La Paradura del Niño es mucho más que una fiesta tradicional; es el momento idóneo para demostrar su fe y devoción hacia Dios y hacia la Iglesia católica. Además, es el momento preferido por muchos para pedir bendiciones para la familia, el hogar y los seres queridos.
Venezuela es un país con una riqueza cultural muy variada. Después de que finalizan las navidades, la región andina pasa a otra celebración conocida como la Paradura del Niño. Se trata de una fiesta tradicional que se lleva a cabo principalmente en los estados Mérida, Táchira y Trujillo.
Este festejo que realizan los seguidores del catolicismo consiste en rezar un rosario y cantar versos al Niño Jesús para exaltar el hecho de que ya puede pararse, según sus creencias; a ello se debe el nombre de la festividad.
La Paradura del Niño se celebra desde el 1° de enero y se extiende
hasta el 2 de febrero, que es el Día de la Candelaria; no obstante, en
Tovar (Mérida), se comienza desde el 24 de diciembre.
- Se elige a los padrinos, que son los encargados de llevar velas, bizcochuelos, vino y chuchería.
- Se prepara un pesebre con mucho cariño.
- Se cantan versos en honor al Niño Jesús.
- Se reza un rosario en nombre del Niño Jesús.
- Se pasea al Niño Jesús por la casa o por la cuadra de la comunidad.
- Se
reparten bizcochuelo, vino, ponche, mantecadas, mistela, leche de
burra, entre otros, como agradecimiento por la participación.
0 comentarios :