jueves, 24 de junio de 2021

Batalla de Carabobo. ( 24 de junio de 1821)

 






Batalla de Carabobo (24 de Junio de 1.821)

"Amiguito en linea" le complace y le llena de mucho orgullo y honor presentar una breve reseña histórica en un día tan importante para los venezolanos como lo es el 24 de Junio, pues gracias a la valentía de nuestro pueblo en armas bajo la conducción de un conjunto de personas, estando al frente nuestro Simón Bolívar quien puso en práctica todo su genio militar, estadísta, liderazgo logró con el ejercito patriota, ganar la Batalla de Carabobo.

Un 24 de junio como hoy se llevó a cabo la Batalla de Carabobo , donde el ejercito republicano al mando de Simón Bolívar derrotó al ejercito español. Importante fecha en la Historia de Venezuela, que marcó un paso determinante para alcanzar la independencia del dominio español.

El 24 de junio de 1821 se desarrolló cerca de lo que es hoy en día Valencia, estado Carabobo, la denominada "Batalla de Carabobo", acción bélica desarrollada entre el ejercito realista a cargo del mariscal de Campo Miguel de la Torre y el republicano, comandado por el entonces general en jefe Simón Bolívar. Las tropas de El Libertador fueron divididas en tres: la primera comandada por José Antonio Páez, integrada por los batallones Bravos de Apure y los Cazadores Británicos, además de 7 regimientos de caballería. La segunda, estaba a cargo por el general de división Manuel Cedeño, y constituida por los batallones Tiradores y Vargas, adicional de un escuadrón de caballería. La tercera y última estuvo bajo las órdenes del Coronel Ambrosio Plaza y constituida a su vez por 4 batallones (Rifles, Granaderos, Vencedor de Boyacá y Anzoátegui), para sumar en total 6 mil 500 hombres en contra de las fuerzas realistas.

El campo de batalla, una sabana de unos 4 kilómetros de longitud de este a oeste y 3 kilómetros de norte a sur, fue objeto de reconocimiento por parte de Bolívar quién llegó a la conclusión de que era imposible ganar atacando al enemigo por su frente y sur. Consecuentemente, su estrategia estuvo orientada a atacar el ala derecha a la par de seguir por el camino hacia el centro de la posición defensiva, y es por ello que tuvo que reagrupar a las tropas en ambas direcciones.

Luego de la efectiva estrategia, la estruendosa batalla concluyó con la retirada del ejercito realista, aunque estos fueron perseguidos por las fuerzas patriotas hasta Valencia. De las cifras que se manejan de los realistas, dos oficiales superiores fallecieron, al igual que 120 subalternos y 2786 soldados.

Esta victoria inició el camino de la independencia frente a España, que se termina de consolidar en 1823 con la Batalla Naval del lago de Maracaibo, y la toma de las fortalezas de Puerto Cabello, donde se había refugiado parte del ejercito realista de Carabobo.



lunes, 21 de junio de 2021

domingo, 20 de junio de 2021

Héroes y Heroinas de Venezuela, interpretado por los niños;

 En el marco del Bicentenario de la batalla de Carabobo, Los niños del 3° grado del colegio "Caminito", Le rinden un merecido homenaje a sus héroes y heroínas que participaron  en la batalla.24 de junio de 1821.






domingo, 13 de junio de 2021

José Antonio Páez: nace en Curpa. Estado Portuguesa. El 13 de Junio de 1790.






 José Antonio Páez nació el 13 de junio de 1790 en Curpa, cerca de Acarigua.


Padres

Hijo de Juan Victorio Páez y María Violante Herrera.

A los ocho años entró en la escuela de doña Gregoria Díaz, en la población de Guama.


Asalto

A los diecisiete años, su madre lo envió a una importante misión en Patio Grande, cerca de Cabudare. Llevaba una espada vieja, un par de pistolas de bronce, bastante deterioradas y doscientos pesos para gastos personales. De regreso de su misión, cuando pasaba por Mayurupí lo asaltaron cuatro forajidos, disparó su arma y mató de un tiro al que parecía el jefe. Escapó de la justicia ocultándose en una hacienda donde trabajó de peón.


Prócer de la Independencia

Prócer de la independencia de Venezuela. En 1810 organizó a los llaneros en favor de la independencia, convirtiéndose en su máximo representante y al que le llamaban 'taita' ('padre').


En la acción de Mata de la Miel (16 de febrero de 1816), derrotó, con solo 500 hombres, a 1.800 soldados del coronel Francisco López.


Batallas

Ascendido a teniente coronel y en El Yagual, volvió a aniquilar a las fuerzas de López, que esta vez contaba con 2.300 hombres. En la batalla de Mucuritas (28 de enero de 1817) disponía de 1.100 llaneros con los que derrotó al general La Torre que dirigía un ejército de 4.000 soldados y en la batalla de Las Queseras del Medio (2 de abril de 1819), venció al realista Pablo Morillo. En la batalla de Carabobo (24 de junio de 1821), fue ascendido a general en jefe.



Después fue jefe absoluto del departamento de Venezuela, integrante de la República de la Gran Colombia.


La Cosiata

En 1826 fue destituido por el Senado y se vio obligado a entregar el mando el 29 de abril. Al día siguiente estalló el movimiento separatista llamado 'la Cosiata', que separó a Venezuela de la Gran Colombia, convirtiéndose en una república autónoma liderada por Páez, que retomó el poder.


Simón Bolívar viajó desde el Perú y en Puerto Cabello (1 de enero de 1827) decretó una amnistía total y lo confirmó en su cargo.


Presidente de Venezuela

Durante 1830 Venezuela promulgó su Constitución y se convirtió en presidente de la República (1830-1835). Fue nuevamente elegido para el periodo 1839-1843.


Fomentó la educación, la agricultura, la artesanía y la inmigración, creó el Banco Nacional (1841) y trasladó los restos del 'Libertador' desde Santa Marta hasta Caracas (1842).


Se levantó en armas en 1848 contra José Tadeo Monagas y fue derrotado. Invadió el país en el año siguiente, pero otra vez fue vencido, detenido y más tarde desterrado.



En septiembre de 1861 regresó a Venezuela y estableció un régimen dictatorial. Firmó el Tratado de Coche en 1863 y gobierna nominalmente en Caracas hasta mediados de junio. El 13 de agosto sale de Venezuela por última vez, estableciéndose en Nueva York.


Parejas e hijos

Se casó el 1 de julio de 1809 con Dominga Ortiz, con la que tuvo cuatro hijos, Manuel Antonio, María Antonia, María del Rosario y Hermenegildo. En 1820 el matrimonio se separó y José Antonio comenzó a relacionarse con Barbarita Nieves. Fueron padres de Úrsula, Juana de Dios, Sabas Antonio y Sofía. Además, fue padre de Estanislao Reyes, Alejo Muñoz y Ramón Ricaurte.


Muerte

Falleció el 6 de mayo de 1873, a causa de una bronconeumonía, en Nueva York (Estados Unidos).


Sus restos fueron repatriados y sepultados en el Panteón Nacional, el 19 de abril de 1888.


20 de junio del 2021, "Día del padre"






 ¿QUÉ ES UN PAPÁ?

Un papá, lo que se llama papá, es una combinación extraña de razón y sentimiento.

Es aquel que sabe orientar y exigir, pero al mismo tiempo sabe amar.

Es aquel que al minuto de haber regañado con severidad, sonríe y guiña el ojo con ternura.

Es el que sabe decir no cuando es lo justo y sabe decir si cuando es lo conveniente.

Un papá zapatea duro cuando cumple su deber y anda de puntillas en la noche cobijando nalguitas y cuerpecitos fríos.

Un buen papá es el que después, de una dura jornada de trabajo, al llegar a casa abraza a sus hijos y se vuelve un niño jugando can ellos.

Un papá es aquel hombre que genera vida, que acompaña y da seguridad ofreciendo una mano firme.

Un papá es un hijo que parece duro y espinoso por fuera pero es puro y dulce en su interior.

Un papá es un director de orquesta, es el constructor de un nido, es el maestro de la escuela de la vida.

Un papá es ante todo un hombre con corazón, que sabe señalar el horizonte con optimismo y confianza.

Un papá, un verdadero papá, tiene mucho de mamá, aunque tenga fortaleza de varón inquebrantable.

Un papá es refugio seguro para el hijo que llora y sufre... un papá es aquel que sabe escuchar y alentar a los hijos en las derrotas de la vida.

A los papás se les dedica un día en el año, pero ellos dan todos los días para los suyos.

Son generosos por naturaleza, por voluntad y por amor. Además, un papá nunca muere, simplemente se esfuma para continuar mandando en su recuerdo con sus enseñanzas.

Los papás, son arriesgados, decididos, comprometidos y tenaces.

La vida de los hijos transcurre felizmente a la sombra de un buen papá, como el amigo y confidente que refleja la ternura, la bondad y el amor de Dios - Padre. 



miércoles, 2 de junio de 2021

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

Amiguito En Línea Copyright © 2011 Designed by Ipietoon Blogger Template and web hosting