sábado, 7 de diciembre de 2013

Danzas Nacionalistas Evelin San Pedro

Ciudad de Guatire. Su principal expresión cultural es la Parranda de San Pedro. Patrimonio cultural de la Humanidad


Guatire es una ciudad del Estado Miranda, Venezuela, capital del Municipio Zamora, que en los últimos años ha conocido un acelerado desarrollo y crecimiento debido a la expansión y sobrepoblación de la ciudad de Caracas, y las actividades industriales que se realizan en ella, que junto con Guarenas (ubicada a cinco kilómetros) conforma uno de los ejes de desarrollo más importantes de la región.


La Cruz es la Patrona de la Ciudad de Guatire.



 Historia 



Fundación y época colonial 

Se desconoce la fecha de fundación de Guatire. Lo más probable es que fue formándose paulatinamente con las casas de los campesinos, esclavos y jornaleros que laboraban en las haciendas (principalmente de caña de azúcar) que muchos españoles fundaron en la zona. En 1768, una hacendada, Margarita de Alvarenga, donó un terreno para que se construyera una ermita y una Casa Cural. Aun hoy, el lugar donde se asienta el Templo Parroquial y la Plaza 24 de Julio forman parte de esa parcela. Durante toda la Colonia (y hasta 1874) Guatire continuó, dependiendo administrativamente del cantón de Guarenas.

A fines del siglo XVIII, Guatire fue uno de los pueblos del centro norte de Venezuela que se unió a la rebelión de Juan Francisco de León contra el monopolio de la Compañía Guipuzcoana.

La base de su economía en la Colonia fue la agricultura, especialmente la Caña de Azúcar. Otros rubros fueron: almidón, tubérculos y bananos

Existen otras hipótesis sobre la fundación de Guatire, que según investigaciones hechas durante 4 años arrojaron los resultados necesarios como para afirmar que Guatire, inicialmente como la Parroquia Santa Cruz de Pacairigua y Guatire como Capellanía de Haciendas de Campo. La investigación realizada coincide con la primera al afirmar que se tiene claro que Guatire no tiene año de fundación, se formó poco a poco alrededor de la ermita o iglesia donde funcionaba la Capellanía de Haciendas de Campo que daba atención religiosa a los esclavos de las haciendas y feligresía libre de los valles de Guatire, Pacairigua y Araira, establecida en esta región desde las últimas décadas del siglo XVII.

La fecha en que se nombró oficialmente al Cura Capellán que dio inicio a la Capellanía que comenzó a funcionar como parroquia en esta región, ya que la misma sería la partida de nacimiento del pueblo. Luego de de la investigación ya puede ubicarse la fecha en que se otorgó el nombramiento de Capellán al Presbítero Tomás de León, quien se encargó de la Capellanía que como parroquia se separó de Guarenas para seguir su vida independiente. Ese nombramiento lo efectuó el Cabildo Eclesiástico de Caracas en 1680. En otras palabras, en este momento, se puede asegurar que el municipio Santa Cruz de Pacairigua y Guatire cuenta con 328 años de existencia.

Etapa independentista 

En 1810 Guatire declara su adhesión a la causa independentista. Sufre los embates de los realistas provenientes de Barlovento (más hacia el este). También, el 12 de mayo de 1821, cerca de la ciudad, en el sitio conocido como "El Rodeo" tiene lugar un enfrentamiento entre las tropas patriotas comandadas por el general José Francisco Bermúdez y los realistas. La batalla formaba parte del plan de Simón Bolívar para distraer a los realistas , quienes serían vencidos definitivamente cinco semanas más tarde en la Batalla de Carabobo.

Etapa Republicana

En 1858 Guatire declara su adhesión a los federalistas y se convierte en bastión liberal durante los cinco años que duró la Guerra Federal. (Ver: Villa Heroica). Años más tarde se une a los revolucionarios de José Gregorio Monagas. (Ver Revolución Azul). En 1929, con una serie de escaramuzas hace sentir su descontento hacia el gobierno de Juan Vicente Gómez. (Ver: Plaza 24 de Julio). Guatire, a partir de mediados de los años ochenta del siglo XX comenzó a tener un acelerado crecimiento debido a las urbanizaciones que comenzaron a construirse en sus inmediaciones. En 1999, la Asamblea Nacional Constituyente depone de sus funciones a la entonces alcaldesa del Municipio, Carmen Cuevas. Siendo la única mandataria, electa popularmente, que es depuesta por esa Asamblea.

Economía en el siglo XIX  

Durante todo el siglo XIX la base de la economía de Guatire continuó siendo la producción de caña de azúcar. las principales haciendas que producían este rubro eran: "El Rincón", "El Palmar", "Santa Cruz" y "La Margarita". A mediados de ese siglo comenzó la producción de café. Las principales haciendas eran: "Santo Cristo", "Santa Rosa" y "Las Planadas". Este rubro, a menor escala, aún se produce en estas haciendas.


Etimología 

El vocablo "Guatire" parece provenir de un árbol que los indígenas de la zona conocían con el nombre de "aguatiri". Otros consideran que significa "tierra roja" (El suelo donde está la ciudad es muy arcilloso) y otros que significa "pueblo de la meseta" (el casco histórico de la ciudad se encuentra en una meseta).

Geografía  

Ubicación  

Se encuentra ubicada a 66º32'20de longitud oeste y 10º28'20de latitud norte, en la parte norte-central del Estado Miranda. Dista 40 km de la ciudad de Caracas, 15 km de la costa del Estado Vargas, al norte, y unos 50 km de Higuerote, en la costa barloventeña.

Relieve  

La ciudad se encuentra en un valle, elevándose a unos 320 msnm. Al norte se encuentra la Cordillera de la Costa, protegida por el Parque nacional El Ávila. Al sur la Serranía del Interior. Su punto más alto es el topo Penturiel (1800 m), ubicado en la Cordillera de la Costa. El casco histórico se encuentra en una pequeña meseta, que es un ramal que atraviesa el valle desde el norte y concluye al sur de la ciudad. Dicha meseta debe haberse formado por la acción erosiva de los dos ríos más importantes que discurren por el valle: el río Guatire y el río Pacairigua.

Hidrografía  

Río GuatireTres son los ríos más importantes que atraviesan la ciudad: El río Pacairigua, el río Guatire y el Río Grande. También están La Churca y el Ingenio que son frecuentados como balnearios. Hay otros arroyuelos y riachuelos de poco caudal como Perquito, Cucharón, Quebrada Muñoz, Quebrada de Agua, entre otras. Otra corriente de agua de mucha importancia en la Colonia y hasta bien entrado el siglo XX fue la Quebrada Taparacuao que después se convirtió en un colector de aguas negras. Sobre ella se construyó un bulevar.

Flora y fauna  

El Topo Arándula, en la Cordillera de la Costa, visto desde la desde GuatireEn las montañas cercanas a Guatire se encuentran: venados, zorrillos, mapurites, ardillas, dantas, cachicamos y lapas. También abundan las serpientes: mapanares y macaguas. Los árboles que más abundan son: el indio desnudo (posiblemente sea el "aguatiri"), araguaney, cotoperí, guayabita de Perú, cototana, jabillo, bucare, samán, ceiba, acacia, apamate y cedro.

Clima

Hay una época de lluvias, (mayo - diciembre), muy intensas en julio. Cesan un poco entre agosto y septiembre. Enero, especialmente los primeros días, suele ser lluvioso. Hay una época de sequía (febrero - abril). Su temperatura media es de 28º C. La temperatura en el valle ha estado aumentado con el pasar del tiempo; pues se estima que a principios del siglo XX su temperatura media era de 20º C. El calor suele ser muy fuerte en marzo y abril. En diciembre y las dos primeras semanas de enero la temperatura baja considerablemente. En 2006 se registraron, en ese período, temperaturas nocturnas de 15º C (muy bajsa en comparación a los 36º C registrados en algunos días de abril de 2007). Por otra parte, las lluvias suelen, a veces, ser muy intensas y provocan desbordamientos de ríos y quebradas.

Demografía  

La población del casco histórico o tradicional (que incluye los sectores Valle Verde, 23 de enero, El Barrio, Atlántida, Plaza, Pueblo Abajo, Gáscón, Jabillo, Vallenilla, Calvarito, Macaira, Los Olivos, Manzanares, Perro Seco, El Calvario, Padre Sojo y Cantarrana) cuenta con unos 65.000 habitantes. Si se incluyen las urbanizaciones (Valle Arriba, La Rosa, El Ingenio, El Marqués, Castillejo y Villa Heroica) y otros sectores aledaños (Las Casitas, El Rodeo, Las Barrancas, El Desvío, Las Flores) la población total es de 120.000 habitantes.

La mayoría de la población es mestiza (70%). Un 10% es de raza negra. Así mismo, el 40% de la población es menor de 40 años de edad.

Cultura  

Detalle de la Parranda de San Pedro.Su principal institución dedicada al fomento de la cultura es el Centro de Educación Artística Andrés Eloy Blanco. También está la Casa de la Cultura Antonio Machado, Academia Municipal de la Historia y Fundación Tere Tere. Existen innumerables grupos de teatro, danzas, títeres (Unos 70). Hay una subsede de la Orquesta Nacional de Juventudes Francisco de Miranda y la Orquesta Infantil "Vicente Emilio Sojo"

Manifestaciones culturales y folclóricas

Su principal expresión cultural es la Parranda de San Pedro, ahora declarada Patrimonio Cultual de la Humanidad por la UNESCO.

También la Parranda de San Juan. Hay un dulce típico: la conserva de cidra y un hervido: el tere tere. La celebración de la Semana Santa es muy reconocida a nivel nacional.También está la celebración de las Fiestas Patronales en hornor a la Santísima Cruz de Pacairigua, que se celebra el 3 de mayo.








Fuente:
es.wikipedia.org

Parranda de San Pedro.wmv

Breve historia de la Parranda de San Pedro. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.


En Venezuela, la devoción popular a San Pedro Apóstol tiene su máxima expresión en la fiesta religiosa que se celebra el 29 de junio en Guatire y Guarenas, poblaciones del estado Miranda. En su propio día, San Pedro sale a parrandear por el pueblo.

Se cuenta que, en la época de la colonia, la esclava María Ignacia prometió al Santo bailar y cantar San Pedro por las calles si le sanaba a su hija enferma. Al mejorar la niña, María Ignacia cumplió la promesa, comprometiendo a su esposo continuar con la tradición al ella morir. Así, después que ella murió, el esposo se vestía de mujer para llenar el lugar de María Ignacia y bailar en homenaje a San Pedro.

La Parranda consiste en una representación de los hechos originales. Se inicia el 28 de junio en la noche, con cantos y bailes, lo que representa un encuentro de sanpedreños o velorio en el pueblo. El 29, día de San Pedro, continúa la celebración durante todo el día.

Los personajes de la parranda son: el Abanderado, imagen de San Pedro Apóstol en manos del Cargador, María Ignacia, los Tucusitos, los Sampedreños conformados por los solistas, coristas, bailadores cuatristas, maraqueros y los coticeros. Se untan el rostro con betún, se visten de negro, con paltó levita y
sombrero pumpá, y realizan un baile con zapateos.

En la mañana, todos asisten a la celebración de la misa en honor a San Pedro y llevan su imagen, bailan con él dentro de la iglesia y luego salen a recorrer las calles del pueblo.





viernes, 6 de diciembre de 2013

Unesco declara a la Parranda de San Pedro como Patrimonio Cultual de la Humanidad


La Organización de Naciones Unidas  para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)
 declaró el 5 de diciembre de 2013, a la Parranda de San Pedro como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, tradición celebrada en los pueblos de Guarenas y Guatire del estado Miranda.

Luego de analizar más de 31 candidaturas, presentadas por 46 países, el Comité Intergubernamental de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial de la Unesco hizo público su veredicto desde la ciudad de Bakú, capital de Azerbaiyán.

Benito Irady, presidente del Centro de Diversidad Cultural de Venezuela, manifestó sentirse muy emocionado por la declaratoria e indicó que “estamos viviendo un momento grandioso para la historia de la patria” venezolana.

La Parranda de San Pedro como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad “representa un reconocimiento a la expresión creadora popular de Venezuela y de Latinoamérica”, expresó Irady en días anteriores al anuncio.

Aseguro que la tradición forma parte de una gestión del pueblo, “porque estos expedientes (para solicitar a la Unesco el reconocimiento) fueron logrados por ellos, por la relación de la festividad con la comunidad“.

La Parranda de San Pedro se une a los Diablos Danzantes de Yare como las tradiciones declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, esta última en el 2012.


Fuente: Noticias 24 horas.








jueves, 5 de diciembre de 2013

Pensamientos de Nelson Mandela


Muere Nelson Mandela: "Se ha ido un símbolo de voluntad y sabiduría, una figura legendaria que representaba la lucha por la libertad de todos los oprimidos.


Nelson Rolihlahla Mandela fue abogado, político y el primer presidente de Sudáfrica electo

democráticamente mediante sufragio universal, se caracteriza por su lucha por la libertad, la paz y el fin de la discriminación


Nelson Rolihlahla Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Mvezo, Umtata, Provincia del Cabo Oriental, Unión de Sudáfrica, fue abogado, político y el primer presidente de Sudáfrica electo democráticamente mediante sufragio universal, así como el líder del Umkhonto we Sizwe, el brazo armado del Congreso Nacional Africano (CNA).

Conocido como Madiba, (título honorífico otorgado por los ancianos del clan de Mandela; también era llamado Tata) al concluir la educación primaria en una escuela local de misioneros, cursó estudios en el Colegio Universitario de Fort Hare para obtener su título de Bachiller en Artes y donde entra en contacto con la política y conoce a Oliver Tambo.

Ambos tomaron parte en una huelga estudiantil en 1940 que supuso su expulsión del centro. Después conoce a Walter Sisulu, quien le proporcionó un trabajo en un despacho jurídico.

En 1941 se trasladó a Johannesburgo, donde completó sus estudios de bachillerato por correspondencia en la Unisa. Luego estudió derecho en la Universidad de Witwatersrand, donde se graduó, en 1942, como abogado.

Nunca me han preocupado mucho los premios personales. El hombre no se convierte en un luchador por la libertad con la esperanza de ganar premios, pero cuando se me notificó que había ganado el Nobel de la Paz de 1993 junto con el Sr. de Klerk, me conmoví profundamente.

En 1943, se casó por primera vez, con Evelyn Mase, con quien tuvo cuatro hijos, hasta que se divorciaron en 1958.¨Ése mismo año, contrajo nupcias con Winifred Nomzamo (dos hijos más), pero se separaron en 1996. A los 80 años, Mandela se volvió a casar, con Graca Machel, su actual compañera, unos 27 años menor.

En 1944 funda la rama juvenil del Congreso Nacional Africano (ANC) y se convirtió en el secretario nacional de esta organización en 1948. Aunque en principio se oponía a colaborar con otros grupos raciales, cambió de opinión en 1952 durante el transcurso de la denominada 'Campaña del Desafío'. Por ello propugnó la acción conjunta contra la política gubernamental del apartheid.

Tras la matanza de Sharpeville, en la que 69 ciudadanos negros murieron asesinados por las fuerzas de seguridad surafricanas durante una manifestación en contra del apartheid, fueron prohibidos el ANC y el Congreso Panafricano (PAC).

En marzo de 1961, con el fin de evitar su detención y una nueva inhabilitación, Mandela pasó a la clandestinidad y, junto a Sisulu, recorrió en secreto el país para organizar una huelga de tres días.

En junio de 1961, los dirigentes del ANC decidieron iniciar la lucha armada y crearon el Umkhonto we Size ('La lanza de la nación'), brazo armado del ANC, con Mandela como máximo dirigente. En enero de 1962, abandonó Sudáfrica y acudió a la Conferencia Panafricana de Addis Abeba (Etiopía); más tarde viajó a Argelia, donde recibió entrenamiento para la lucha guerrillera, y por último a Londres, ciudad en la que se reunió con los líderes de la oposición en el exilio.

Regresó a su país en julio de ese año y fue detenido el 5 de agosto acusado de rebelión y abandono ilegal del país, por lo que fue condenado a cinco años de prisión.

Posteriormente él y otros activistas fueron juzgados, en lo que se conoce como el juicio de la traición de Rivonia. Duró desde octubre de 1963 hasta junio de 1964, y llevó a cabo su propia defensa y la de los otros acusados. Fue condenado a cadena perpetua.

Durante más de 25 años fue el preso político más famoso del mundo. Pasó dieciocho años en la prisión de Robben Island, antes de ser trasladado a la de Pollsmoor (Ciudad de El Cabo) en 1982, fecha en la que se inició una campaña internacional en favor de su liberación.

El gobierno del presidente Frederik Willem de Klerk liberó a Mandela en febrero de 1990, después de legalizar el ANC y otros partidos políticos. Mandela asumió el liderazgo del ANC y dirigió las negociaciones con el gobierno entre los difíciles años de 1990 y 1994, cuando en muchas ocasiones parecía que las negociaciones se iban a romper y que estallaría la violencia.

En mayo de 1994, tras las primeras elecciones generales en las que todos los grupos raciales (incluidos los negros) tenían derecho al voto, Mandela se convirtió en el primer presidente de raza negra de la República de Sudáfrica. Al asumir su cargo de presidente renunció a una tercera parte del salario y creó el Fondo Nelson Mandela para la Infancia.

En mayo de 1994, tras las primeras elecciones generales en las que todos los grupos raciales (incluidos los negros) tenían derecho al voto, Mandela se convirtió en el primer presidente de raza negra de la República de Sudáfrica. Al asumir su cargo de presidente renunció a una tercera parte del salario y creó el Fondo Nelson Mandela para la Infancia.

El 20 de junio de 1999, Mandela entrega el poder a su sucesor, Thabo Mbeki, y se retira de la política, al menos formalmente.

En julio de 2001, la oficina de Nelson Mandela anunció que el ex presidente sudafricano, padece un cáncer de próstata. Mandela contrajo matrimonio tres veces y tuvo 5 hijos; en total, Mandela tiene 17 nietos y 14 bisnietos.

Muere Nelson Rolihlahla Mandela, el 5 de diciembre de 2013, más que un político, más que un líder de una nación,

 más que un pensador. Se ha ido un símbolo de voluntad y sabiduría, una figura legendaria que representaba la

 lucha por la libertad de todos los oprimidos.



Terra

miércoles, 13 de noviembre de 2013

"LA MAGIA DE RECICLAR." (CUENTO PARA TRABAJAR EL RECICLAJE)


Érase una vez y mentira no es, que había una ciudad llamada
CIUDAD
SUCIA .Era un lugar donde la gente no sabía que hacer con la
basura y la tiraba a la calle.
Pronto todo quedó cubierto por la basura y los barrenderos/as no
podían recoger tanta basura y mantenerlo todo limpio.
Ya no había espacios para jugar, todo olía mal, los pajaritos no
visitaban la
ciudad y la gente empezaba a ponerse triste y enferma.
ANTONIO, GLORIMAR Y MARCOS, hablaron y hablaron y ninguna solución
hallaron. Nadie les había enseñado como solucionar el problema.
Entonces, un pajarito que los escuchó, esto les contó:
“No se preocupen
Ya que fácil lo tienen
esperen un poco
y ayuda tendrán”.
Muy contentos se pusieron y, de pronto, una música singular
pudieron escuchar.
“Si quieres ayudar
aprende a reciclar, clar, clar,
aprende a reciclar”.
ANTONIO, GLORIMAR Y MARCOS  se quedaron muy asombrados:
- ¡OH! ¿Quién cantara?
A lo lejos vieron como se les acercaba un viejo mago con una varita
mágica. El mago se acercó y se presentó:
- Soy el Mago Reciclar y ya sé lo que les pasa. Un pajarito me lo
ha contado.
Yo les enseñaré la magia de Reciclar.
El Mago Reciclar levantó su varita y con unos movimientos secretos
este conjuro empezó a lanzar:
Pin, catapí
la comida la
meto aquí.
Y entonces, por arte de magia, un gran contenedor gris apareció. A continuación, otro hechizo lanzó:
Pin, catapí
el papel lo
guardo aquí.
Surgió, ahora, un contenedor grande de color azul. Y siguió
lanzando otro conjuro:
Pin, catapí
El vidrio lo
echo aquí.
Brotó un nuevo contenedor, de color verde, que servía para guardar
el cristal.
Los niños estaban boquiabiertos, pero la magia de Reciclar aún no
había acabado:
Pin, catapí
Los envases los
deposito aquí.
Y al lado de los tres contenedores apareció el último, de color
amarillo, que servia para guardar los envases ligeros.
Todos se quedaron asombrados. ¡Cuán poderoso era ese mago!
Había creado cuatro contenedores con su magia. Uno gris para los
restos de comida, otro de color azul para el papel, otro verde para
el cristal y el cuarto y último de color amarillo para los envases
ligeros (de plástico, metal y cartón).
Antes de marcharse, el mago Reciclar lanzó un grandioso conjuro a
toda la
ciudad:
Plis, plas, cataplás
la magia de reciclar aprenderás.
Al poco tiempo, todos los habitantes de Ciudad  SUCIA  empezaron a
dejar sus basuras en cada uno de sus contenedores. Los restos de
comida en el contenedor gris, los papeles y diarios viejos en el
contenedor azul, las botellas de cristal que no servían en el
contenedor verde y los envases ligeros en el amarillo.
Mientras llevaban la basura esta canción se ponían a cantar:
“Si quieres ayudar
aprende a reciclar, clar, clar,
aprende a reciclar.
Tu amiga naturaleza
enferma está,
cuídala con esmero
pues todos la queremos.
Si quieres ayudar
aprende a reciclar, clar, clar, aprende a reciclar”.
Al cabo del tiempo todo limpio dejaron. Y pronto el nombre de la
ciudad cambiaron, en vez de llamarse Ciudad  SUCIA, ahora se
llama CIUDAD LIMPIA
Y COLORÍN COLORADO, ESTE CUENTO HA TERMINADO.

martes, 29 de octubre de 2013

Cuento infantil: la fábrica de sueños. para enseñar a los niños y niñas a desarrollar su autonomía y las consecuencias de la responsabilidad de sus acciones





En un país muy muy lejano, en el mismo principio y fin del mundo hay una fábrica muy especial. La fábrica de los sueños. En la fábrica de los sueños trabajan con mucha ilusión los duendes que conocen los sueños de las personas.
Durante el día los duendes se esconden cerquita de la gente, de los niños y niñas, de los abuelos y abuelas, de los papás y las mamás. Estando tan cerca de ellos, pueden conocer bien a las personas y saber que sueños son los que les gustan a cada uno.

Al atardecer los duendes regresan a la fábrica, y ponen en funcionamiento las máquinas de crear sueños, introducen entonces en cada una de las máquinas las instrucciones precisas para cada persona, los datos que han recogido durante el día estando tan cerca de ellos.

Cuando llega la noche los sueños salen de las máquinas y viajan cada uno dentro de una gran burbuja que vuela por el cielo de la noche entre las estrellas, hasta llegar a las casas de las personas. Una vez allí, las burbujas entran por las ventanas, las puertas, cualquier rinconcito por el que puedan introducirse. Y finalmente las burbujas se explotan dejando libres los sueños para que entren en la cabeza de las personas que están durmiendo y éstas puedan tener dulces sueños y un descanso reparador.

Pero ocurre que en esta fábrica de sueños, todos los duendes son muy buenos, pero hay algunos duendes un poco traviesos.

Estos duendes revoltosos, un día cuando tenían que estar cerquita de las personas, no prestaron la atención suficiente, porque preferían estar jugando entre ellos. Y al llegar a la fábrica al atardecer no sabían que instrucciones tenían que dar a sus máquinas de sueños para crear los sueños de esas personas.

Así que, cómo no sabían que instrucciones dar a las máquinas, decidieron gastar una broma e inventárselas. De esta forma se les ocurrió crear sueños con monstruos, con oscuridad, con grandes garras, etc. esta idea les pareció muy divertida. Estos sueños comenzaron su viaje dentro de las burbujas hasta llegar a las personas a las que tenían que llegar.

Al día siguiente los duendes comenzaron de nuevo su labor de estar cerquita de las personas, para conocerlas y poder crear sus sueños, proporcionándoles así un descanso reparador. Los duendes revoltosos se sorprendieron al ver a sus personas con mala cara, cansadas, enojadas e irritables. ¿Qué les pasaba hoy a sus personas? ¿Por qué no estaban contentas y descansadas?

Al pasar todo el día con ellas, pudieron saber que estas personas habían dormido mal porque habían tenido pesadillas, habían soñado con monstruos, con la oscuridad, con unas grandes garras, etc. Estas pesadillas habían provocado que se despertarán en la noche y que no descansarán.

Los duendes traviesos se dieron cuenta de que su broma no era tan divertida, ya que había hecho que sus personas no descasarán. Se dieron cuenta también de que tenían que hacer bien su labor de estar cerquita de las personas y prestar atención, para poder hacer bien los sueños.

Durante todo el día estuvieron prestando atención a sus personas sin distraerse ni un momento. Al atardecer, en la fábrica de sueños, se esforzaron más que nunca para crear los sueños de sus personas. Y a partir de aquel día sus personas tuvieron siempre lindos y dulces sueños y un descanso reparador.

Y ocurre que de vez en cuando hay algunos duendes revoltosos que se distraen y  gastan bromas, haciendo que las personas tengan pesadillas.

Celia Rodríguez Ruiz
Psicóloga y Pedagoga
@Celia_RodrigRu

TRABAJAMOS CON EL CUENTO
.
Ayudaremos a los pequeños a tomar conciencia de las consecuencias que pueden tener sus acciones. De esta forma a través de esta historia podrán reflexionar sobre las consecuencias negativas que pueden tener determinadas acciones. Se les transmite el mensaje también de la importancia de ser responsables y hacer bien las cosas.

FICHA ACTIVIDADES CUENTO LA FÁBRICA DE SUEÑOS
¿Cuál era el trabajo de los duendes?
¿Por qué tenían que hacer bien su trabajo?
¿Por qué no prestaron atención los duendes traviesos?
¿Qué hicieron después los duendes traviesos cuando tenían que dar instrucciones a la máquina?
¿Qué paso con las personas de los duendes revoltosos?
¿De qué se dieron cuenta los duendes?
¿Qué decidieron hacer los duendes? ¿Por qué lo decidieron?
¿Qué aprendieron los duendes?
Piensa alguna ocasión en la que te hayas distraído y no hayas hecho bien las cosas
¿Qué hiciste?
¿Qué paso?
¿Cómo te sentiste?
¿Te diste cuenta de que tenías que haber hecho las cosas bien?

Cuento infantil: Matías y las zapatillas mágicas .Cuento infantil para aprender a creer en uno mismo y esforzarse por conseguir los sueños.



En un bonito pueblo muy cerquita de una gran montaña, vivía un pequeño llamado Matías. A Matías le encantaba el fútbol, no se perdía ningún partido, pero apenas jugaba. Matías creía que no sabía jugar. Cuando veía los partidos y observaba a los jugadores hacer impresionantes regates, increíbles pases y marcar fantásticos goles, se quedaba fascinado y pensaba “ojala pudiera jugar yo igual que ellos, pero es demasiado difícil para mí”.

Y de este modo, Matías, que adoraba el fútbol, apenas jugaba partidos, porque creía que no sabía jugar.
Una tarde cuando Matías estaba de visita en casa de sus abuelos, su tío le contó lo siguiente:
-Cuando yo tenía tu edad, Matías, no sabía jugar al fútbol. Pero me regalaron unas zapatillas mágicas. Con esas zapatillas podía hacer impresionantes regates, increíbles pases y marcar fantásticos goles, como los grandes jugadores.

A Matías se le iluminaron los ojos y pregunto entusiasmado por las zapatillas.

-Creo que están en el desván-le dijo su tío.
Sin pensarlo dos veces, Matías subió las escaleras y se encontró en el desván buscando las zapatillas mágicas de su tío que le permitirían jugar como lo hacen los grandes jugadores, haciendo impresionantes regates, increíbles pases y marcando fantásticos goles. No tardo mucho en encontrar las zapatillas, pero éstas tenían un agujero y estaban cubiertas de polvo.
Matías soñaba con ser un gran jugador, y así con mucho cuidado y mucha ilusión limpio con esmero las zapatillas y las arreglo hasta dejarlas prácticamente nuevas.
Al día siguiente se puso las zapatillas y se unió a los demás niños y niñas para jugar un partido. Y ocurrió algo maravilloso, Matías hizo regates impresionantes, pases increíbles y marco fantásticos goles. Desde aquel momento jugó muchos partidos, todos los que pudo jugar y  pasaba todo el tiempo que tenía libre entrenando y practicando. Enseguida fue conocido por ser un gran jugador.


Pero pasó el tiempo y una mañana justo antes del partido cuando Matías fue a ponerse sus zapatillas, comprobó que de tanto usarlas se le habían estropeado. Intento arreglarlas como lo hizo la primera vez, pero ya no tenían arreglo ya que había jugado muchos partidos con ellas.

Y decidió quedarse en casa y no jugar su partido, ya que sin sus zapatillas mágicas no podía hacer impresionantes regates, increíbles pases ni marcar fantásticos goles. Entonces su tío que le esperaba para verle jugar le dijo:

-Matías, no son las zapatillas mágicas, todo lo has hecho tú. Te has entrenado mucho y has mejorado. Me invente lo de las zapatillas, su única magia es haber conseguido que creyeras en ti y te esforzaras. Ve y juega el partido, tú ya eres un gran jugador y no necesitas zapatillas mágicas.

Y así Matías jugó su partido y comprobó que su tío tenía razón, se había convertido en un gran jugador capaz de hacer regates impresionantes, pases increíbles y marcar fantásticos goles.  Había logrado su sueño.

TRABAJAMOS CON EL CUENTO

A través de la lectura del cuento, los niños y niñas se darán cuenta de que es importante creer en sus capacidades. Podrán darse cuenta de la importancia de intentar las cosas, en lugar de quedarse observando (como hacía Matías), y comprobaran como esforzándose pueden conseguir sus metas.


FICHA ACTIVIDADES CUENTO MATÍAS Y LAS ZAPATILLAS MÁGICAS

¿Por qué Matías no jugaba al fútbol?
¿Cuál era el sueño de Matías?
¿Qué paso para que Matías se decidiera a jugar?
¿Consiguió su sueño? ¿qué hizo para conseguirlo?
¿Qué tenían de especial las zapatillas?
¿Qué le paso cuando se rompieron las zapatillas?
¿De qué se pudo dar cuenta Matías?
Piensa alguna ocasión en la que hayas soñado con algo, pero hayas creído que es imposible
¿Qué hiciste?
¿Lo intestaste?
¿Crees que hubieras podido?
¿Qué crees que tienes que hacer para poder?

Celia Rodríguez Ruiz
Psicóloga y Pedagoga
@Celia_RodrigRu

CUENTO INFANTIL: LA BRUJITA BURBUJITAS Cuento para aprender el valor del esfuerzo y el valor de la experimentación y el aprendizaje de cosas nuevas. Enseñamos la importancia de la creatividad.



La brujita Burbujitas, era una brujita buena, que venía de una gran familia de brujas y brujos. Todos los miembros de su familia eran grandes expertos en magia, conocían todos los encantamientos y sabían elaborar todas las pócimas del gran libro de la magia de las brujas y brujos.
La brujita Burbujitas, era la más pequeña de toda la familia. Todos querían que Burbujitas conociera a la perfección los encantamientos y las pócimas del gran libro de magia. Así que la brujita Burbujitas, tenía que estudiar mucho.

Todos los días acudía a la Brujiescuela, que era el colegio donde todos los pequeños y pequeñas brujas aprendían los secretos de la magia. Después del colegio, todas las tardes repasaba los encantamientos y las pócimas del gran libro de magia. Y dos tardes a la semana iba a clases de vuelo en escoba.
Burbujitas, era una brujita muy aplicada y estudiosa. A veces le costaba un poco concentrarse, pero entonces se esforzaba y conseguía aprender los encantamientos y las pócimas. Pero Burbujitas además de ser aplicada, era una brujita muy lista y le gustaba entender los encantamientos y las pócimas;  y solía inventar nuevos encantamientos e introducir nuevos ingredientes a las pócimas.
A los miembros de su familia, no les parecía bien que Burbujitas perdiera tiempo entendiendo cosas que siempre habían sido así, y mucho menos inventando nuevos encantamientos que eran, según ellos, innecesarios. Solían reñirla cuando la veían mezclar nuevos ingredientes para lograr nuevas pócimas o cambiar palabras para mejorar encantamientos.

Aún así Burbujitas no podía evitar experimentar con la magia y probar nuevas maneras de hacer lo de siempre.

Una mañana, uno de los brujos ancianos de la familia se despertó atónito, al comprobar que se había equivocado en una de sus pócimas. Había estado elaborando una pócima que sirviera de medicina para prevenir el resfriado de las personas. No sabía cuál había sido el error. Acudieron a las puertas de su casa una a una, todas las personas que habían tomado la pócima. Después de tomar la medicina la noche anterior, las personas se habían levantado con la cara llena de manchas rojas y nariz de cerdito. El anciano no sabía cuál había sido el error al elaborar su jarabe. Delante de su puerta se acumulaban gran número de gentes, quejándose, esperando un remedio a la increíble situación.

Todos los brujos y brujas de la familia, intentaron elaborar un remedio. Leyeron y releyeron el gran libro de magia tratando de encontrar un hechizo que les sirviera para solucionar el entuerto.  Pero como esta situación no había ocurrido con anterioridad, no encontraron nada que pudieran hacer.

La brujita Burbujitas, observaba atenta todo lo que ocurría. Rápidamente fue a su habitación y repaso sus apuntes de magia. Prestando mucha atención a diferentes anotaciones y muy centrada en su tarea. De esta forma, cogiendo ideas de varios hechizos, invento una nueva pócima para esta nueva situación que nunca antes se había presentado.

Los grandes brujos y brujas de la familia, no querían que Burbujitas probara su nueva pócima. Pero dadas las circunstancias, y lo grave de la situación, no tuvieron más remedio que acceder. La brujita Burbujitas ofreció el remedio a las personas.

La gente tomo la nueva pócima elaborada por la brujita y poco a poco las manchas y la nariz de cerdito fueron desapareciendo de sus rostros.

De esta forma los brujos y brujas de la familia, entendieron que a veces es bueno hacer cosas nuevas, animaron a Burbujitas a ser una inventora de hechizos, pócimas y encantamientos. Con el tiempo la brujita Burbujitas, se convirtió en una gran bruja.

TRABAJAMOS CON EL CUENTO

Leeremos el cuento a los niños y niñas, para hacerles entender lo importante del esfuerzo personal para conseguir los objetivos personales. Además les haremos darse cuenta de la importancia de experimentar y de entender los aprendizajes. Les mostramos como podemos ser creativos y los beneficios de serlo.

FICHA ACTIVIDADES CUENTO LA BRUJITA BURBUJITAS

¿Por qué estudiaba mucho la brujita?
¿Crees que es importante que a Burbujitas le gustara entender los hechizos?
¿Por qué crees que los demás no querían que hiciera cosas nuevas?
¿Qué paso cuando no tenían un hechizo para solucionar el problema?
¿Cómo encontraron el remedio?
¿Crees que es importante crear cosas nuevas?
¿Para crear cosas nuevas hay que entenderlo bien?
Piensa alguna ocasión en la que hayas necesitado hacer algo diferente
¿Qué hiciste?
¿Cómo lo hiciste?
¿Qué pasó?

Celia Rodríguez Ruiz
Psicóloga y Pedagoga
@Celia_RodrigRu

lunes, 28 de octubre de 2013

Simón Rodríguez. 244 años de su nacimiento

     Simón Rodríguez, maestro y mentor de nuestro Libertador Simón Bolívar, nació en Caracas el 28 de octubre de 1769 .  Poco sabemos con certeza de la infancia de Simón Rodríguez.  Sí está comprobado que fue un niño expósito, es decir, que fue abandonado por sus padres en un sitio público a los pocos días de nacido.Cuenta la historia que Simón Rodríguez también tuvo un hermano, Cayetano Carreño, pero no se sabe con certeza si en realidad fueron hermanos de sangre o si le consideró hermanos por haberse criado juntos . Rosalía  Rodríguez  fue en realidad  la señora que  recogió y crió a los niños en un primer momento. El apellido Carreño,  con el que  también  se conoció  familiarmente a Simón  Rodríguez, viene de un sacerdote, Alejandro Carreño, en cuya casa vivieron ambos hermanos, no sabemos  desde cuándo. Este hecho nos explicaría el que, por vivir en la casa de un sacerdote,  tuvieron la oportunidad de recibir una buena educación.

    Simón Rodríguez fue un pedagogo, pensador y escritor, fue un crítico reformador de la educación.

    Ya en 1794 presentó al Cabildo de Venezuela  un proyecto de Escuelas Públicas, donde analizaba el sistema educativo para aquel   entonces, y planteaba la necesidad de la participación activa de los alumnos, exponiendo sus ideas. Pero las autoridades coloniales no le prestaron ninguna atención.

   Con sus enseñanzas despertó en Bolívar ideales independentistas. Con él viajo por Europa, y en el Monte Sacro, una de las siete colinas de Roma, recoge para la posteridad el juramento  del Libertador  sobre su deseo de libertar a su patria grande: América.

   Simón Rodríguez, además de su conocimiento y talento como educador, sintió también la  inquietud de la libertad. Usó el seudónimo de Samuel Robinson.
 
  En los años finales de su vida, Simón Rodríguez viaja a Perú, donde muere en el pueblo de Amotape, el 17 de julio de 1853. Setenta años después, sus restos fueron trasladados al Panteón de los Próceres en Lima, y desde allí, al siglo justo de su fallecimiento, fueron devueltos a Caracas y reposan en el Panteón Nacional.

domingo, 13 de octubre de 2013

Propuestas para trabajar lectura, escritura y valores en el aula!




-Partiendo de láminas, dibujos, cómic...Completar palabras, frases, oraciones, (según el grado con el que estés trabajando).

-Proponer la dramatización de algún cuento, fabula o leyenda, previo a esto, leer el texto y que cada uno, por equipos "arme", su personaje (lo que va decir, expresión corporal...), "tomando datos del texto leído".

-Una hermosa experiencia fue proponerles a los niños y a las niñas que, cada uno, junto a su familia, escribieran su "historia", sus costumbres, su lugar de procedencia, sus gustos, las cosas que, disfrutaban cuando estaban juntos, los valores que tenían...Les cuento, al aula, llegaron desde trípticos, afiches con fotografías, recuerditos de cumpleaños, graduaciones, libros artesanales y hasta riquísimas comidas y dulces.

Sin proponerlo conocimos de historia, geografía, cultura de diferentes estados de nuestro país y de países hermanos, ya que, tuvimos niños y niñas, que sus familias, han llegado de ellos. Varias familias propusieron la posibilidad de venir al aula y compartirlas ellos mismos, junto a sus hijos, se organizó una exposición con toda la producción, que esta actividad, nos trajo, fue una experiencia riquísima, en la que, las familias, sus valores, su historia, su cultura, costumbres, la lectura, la escritura y el deseo de compartir fueron los protagonistas!!!.

-Narrar cuentos, fabulas...y luego proponer que se elabore dibujos...relacionados con el mismo.
Proponer lecturas silenciosas de textos y luego, invitar al grupo a elaborar dibujos, collages...sobre el mismo, ellos lo disfrutaran muchísimo! Al finalizar, pedirles que de forma espontánea y tratando siempre de brindar confianza a aquellos que participan poco, compartan su experiencia con la lectura (que fue lo que más les gusto, como termino, de que se trataba...) mostrando y comentando, su composición plástica.


-Narración por parte de personas de la comunidad de historias locales.
Lluvia de ideas, sobre el buen uso de la Energía Eléctrica, proponer luego, la elaboración de trípticos para llevar al hogar y compartir en familia.
Proponer al grupo, que, elaboren planos, dibujos...del recorrido que hacen de su hogar a la escuela.
Organizar un paseo a lugares de interés local, regional tales como: represas, plazas, casa de la cultura, bibliotecas, museos..., en fin, lo que se pueda y sea de interés para el grupo.
Invitar al aula a personas que, hagan vida en la comunidad, tales como: Panaderos, zapateros, policías, personas encargadas de la limpieza de las calles, enfermer@s..., para que den a conocer su "Vivencia Cotidiana". Estoy segura que la experiencia será extraordinaria!!!.
Proponer a las familias, que alguna de ellas, ofrezca un taller de elaboración de juegos tradicionales (papagayos, trompo, garrufios, perinolas...).


-Gestionar con los entes competentes, la realización de charlas dirigida a los niños, a las niñas y sus familias, sobre: Medidas para evitar enfermedades, tales como: Gripe H1 N1, mal Chagas, dengue...
Leer diferentes leyendas indígenas, comentarlas y analizar, como ellos conciben la naturaleza.
Proponer que, el grupo, recorte de catálogos, periódicos... palabras y formen oraciones libremente, luego invitarlos a compartir lo logrado.

-Conversar con el grupo, sobre Simón Bolívar, nuestro Libertador y el amor que, el sintió por la naturaleza (revisar documentos, decretos,...), donde se puede visualizar estos aspectos con mayor profundidad.
Analizar en grupo (mesas de trabajo), con los estudiantes, lecturas y artículos de prensa, sobre la contaminación ambiental y sus consecuencias, a la vez, invitarlos a elaborar afiches con diversas medidas para cooperar por un ambiente sano y libre de contaminación.

-Proponer a los niños y las niñas, que, produzcan (según sea el grado), frases, oraciones, párrafos, canciones poesías, fabulas...sobre la naturaleza.


-Interesante , elaborar junto a las familias, juegos de palabras ( bingo de palabras, tarjetas de asociación figura- palabra, ...) con revistas viejas, catálogos, empaques de alimentos y golosinas y luego tenerlas en el aula, para que los chic@s jueguen en grupo o individualmente , esto funciona muchísimo para los niños y las niñas que, terminan sus actividades muy rápido y así, evitar que distraigan a los que aún no han culminado; se puede disponer un espacio en el aula con una alfombra o una mesa pequeña para que los niños jueguen.
Formar familias de palabras y a través de ellas, trabajar sufijos y prefijos.
Proponer agruparse por equipos y jugar a clasificar palabras según la posición de su silaba tónica en: Agudas, graves y esdrújulas, jugando "con el tiempo”, para darle mayor dinamismo, gana el equipo que termine más rápido y claro está, que estén correctamente clasificadas.
Organizar la elaboración de un periódico mural por equipo, según lo trabajado en el proyecto de aprendizaje, para esto se recolectara todo el material traído al aula por los niños y las niñas en un archivo.

-Conversar con el grupo sobre las tradiciones y costumbres que se practican en la familia, luego, hacer un listado en forma individual y al final compartir la experiencia. Esta actividad se puede enriquecer con dibujos, fotografías, traídas al aula por parte de cada estudiante.
Elaborar investigaciones escritas, sobre temas de actualidad, o lo trabajado en el Proyecto de Aprendizaje, aplicando aspectos formales de la lengua escrita (pulcritud, legibilidad, márgenes, sangría, ortografía, uso de los signos de puntuación... todo según el grado con el que estés trabajando).
Diferenciar a través de cuadros comparativos, las diferentes clases de palabras: Las que sirven para nombrar (sustantivos), para describir (adjetivos), para indicar acciones (verbos), para ubicar en el espacio, tiempo y para indicar modo (adverbios).

-Aprender canciones, estas representan para los niños y las niñas, una oportunidad de recrearse con la música , nosotros podemos también hacer, de esta actividad, una razón para interactuar con la lectura y la escritura...Como?, primero hacer entre todos , una selección de canciones , preferiblemente que la misma, sirva para trabajar valores , tales como: justicia, tolerancia, amor, amistad, armonía, respeto por ellos mismos , por los demás, por los animales, las plantas..., luego se puede dictar, copiar...la canción, después leerla en voz alta, luego cantarla, ya sea ,con la ayuda de un disco compacto, apoyándote con un instrumento musical...Al finalizar comentar como se sintieron con la actividad , que fue lo que más les gusto, compartirla con estudiantes de otras aulas...elaborar dibujos sobre la misma, en fin, la música nos brinda diversas y súper agradables experiencias para enriquecer nuestro Proyecto de Aprendizaje.


-Investigar sobre los derechos y los deberes que tenemos en la comunidad, luego proponer una discusión sobre lo trabajado elaborar por grupos, carteles o afiches con las conclusiones a las que lleguen , de cómo, lograr vivir en armonía y crecer como ser social en la comunidad.

Asunción Reyes Paiva.



viernes, 11 de octubre de 2013

Caso del cura, el catire y el indio que querían comer gallina. Lectura recreativa



Éste era un cura, un catire y un indio que salieron a hacer una diligencia, y quienes llevaban de bastimento, para comer en el camino, una gallina compuesta y más nada.
En vista de que con el hambre que tenían a medio camino sólo uno de ellos podría comeer completo con la gallina; el cura y el catire le dijeron al indio establecer el siguiente convenio:
- El que tenga el sueño más bonito, se come la gallina.
Se acuestan, entonces, a dormir. Se duerme el cura, se duerme el catire y el indio se levanta y sin más averiguaciones se come la gallina.
Después del corto sueño que les permitió el hambre,  se levantan el cura y el catire. Enseguida el indio pregunta:
-¿Qué soñó usted, padre?
-Yo, soñé que estaba en la gloria.
- ¿Y usted, catire?
- Yo soñé que salí al cielo y me reuní con todos los ángeles.
Entonces, calculando que habían ganado, el cura y el catire
preguntaron al mismo tiempo:
- Bueno, indio, ¿y tú qué soñaste?
- Yo, como sabía que ustedes estaban en el cielo, me levanté y me comí la gallina
.
                               Pilar Almeida de Carrera
 

martes, 8 de octubre de 2013

domingo, 6 de octubre de 2013

El Vuelo de los Gansos. (Reflexión)

La próxima temporada, cuando veas los gansos emigrar dirigiéndose hacia un lugar más cálido para pasar el invierno, fíjate y verás que vuelan en forma de “V”.

¿Sabes por qué lo hacen de esta forma?
Porque al batir sus alas, cada ave produce una corriente en el aire que ayuda al que va detrás de él. Volando en V, la bandada de gansos aumenta por lo menos un 71% más su capacidad de vuelo, en comparación con uno que vuela solo.

Las personas que comparten un proyecto en común y tienen sentido de comunidad, pueden llegar a cumplir sus objetivos más fácil y rápidamente apoyándose entre sí. 

Cada vez que un ganso sale de la formación, siente inmediatamente la resistencia del aire y se da cuenta de la dificultad de hacerlo solo. Por supuesto, rápidamente vuelve a la formación para beneficiarse del compañero que va adelante.
                          
Si nos unimos y nos mantenemos juntos a los que van en nuestra misma dirección, el esfuerzo será menor. Todo será más sencillo y alcanzar las metas y objetivos, será más placentero.

Cuando el líder de los gansos se cansa, permite que otro tome su lugar y él se retrase a un lugar más cómodo.

Nosotros, hombres y mujeres, obtendremos mejores resultados si nos apoyamos en los momentos duros, si nos respetamos y compartimos los problemas y los trabajos más difíciles.

Los gansos que van en la parte de atrás graznan para alentar a los que van adelante a mantener la velocidad.
Una palabra de aliento a tiempo, ayuda, da fuerza, motiva y produce mejores resultados.
Finalmente, cuando un ganso se enferma o cae herido por un disparo, los dos gansos más cercanos salen de la formación y lo acompañan para apoyarlo y protegerlo.   
                                  
Muchas veces decimos ¡No seas ganso!, pero si somos realistas y un poco humildes…    
¡Cuánto podríamos aprender de estas aves!

lunes, 23 de septiembre de 2013

23 septiembre de 1968. Muere el Padre Pío de Pietrelcina



Heredero espiritual de San Francisco de Asís, el  Padre Pío de Pietrelcina ha sido el primer sacerdote en llevar impreso sobre su cuerpo las señales de la crucifixión. Él ya fue conocido en el mundo como el "Fraile" estigmatizado. El Padre Pío, al que  Dios donó particulares carismas, se empeñó con todas sus  fuerzas por la salvación de las almas. Los muchos testimonios sobre su gran santidad  de Fraile, llegan hasta  nuestros días, acompañados por sentimientos de gratitud. Sus intercesiones providenciales cerca de Dios fueron para muchos hombres causa de sanaciòn en el cuerpo y motivo de renacimiento en el Espíritu.

El Padre Pío de Pietrelcina que se llamó  Francesco Forgione,  nació en Pietrelcina, en un pequeño pueblo de la provincia de Benevento, el 25 de mayo de 1887. Nació en una familia humilde  donde el papá Grazio Forgione y la mamá Maria Giuseppa Di Nunzio ya tenían otros hijos.

Desde la tierna edad Francesco experimentó en sí el deseo de consagrarse totalmente a Dios y  este deseo lo distinguiera de sus coetáneos. Tal "diversidad" fue observada de sus   parientes y de sus amigos. Mamá Peppa contó - "no cometió nunca  ninguna falta, no hizo caprichos, siempre obedeció a mí y a  su padre, cada mañana y cada tarde iba a la  iglesia a visitar a Jesús y a  la Virgen. Durante el día no salió nunca con los compañeros. A veces le dije: "Francì sal un poco a jugar. Él se negó diciendo: no quiero ir porque ellos blasfeman". Del diario del Padre Agostino de San Marco in Lamis, quien fuè uno de los directores espirituales del Padre Pío,  se enteró de que el Padre Pío, desde el 1892, cuando apenas  tenía cinco años, ya vivió sus primeras experiencias carismáticas espirituales. Los Éxtasis y las apariciones fueron tan frecuentes que al niño le pareció que eran absolutamente normales.
Con el pasar del tiempo, pudo realizarse para Francesco lo que fue el más grande de sus  sueños: consagrar totalmente la vida a Dios. El 6 de enero de 1903, a los  dieciséis años, entró como clérigo en la orden de los Capuchinos.  Fue ordenado sacerdote en la Catedral de Benevento, el 10 de agosto de 1910. Tuvo así inicio su vida sacerdotal que a causa de sus precarias condiciones de salud, se desarrollará primero en muchos conventos de la provincia de Benevento. Estuvo en varios conventos  por motivo de salud, luego, a partir del 4 de septiembre de 1916 llegó al convento de San Giovanni Rotondo, sobre el Gargano, dónde  se quedó hasta el 23 de septiembre de 1968, día de su sentida muerte.

En este largo período el Padre Pío iniciaba  sus días despertándose por la noche, muy antes del alba, se dedicaba a la oración con gran fervor aprovechando la soledad y silencio de la noche.  Visitaba diariamente por largas horas a Jesús Sacramentado, preparándose para la Santa Misa, y de allí siempre sacó las fuerzas necesarias, para su gran labor para con las almas, al acercarlas a Dios en el Sacramento Santo de la Confesión, confesaba por largas horas, hasta 14 horas diarias, y así salvó muchas almas.

Uno de los acontecimientos que señaló intensamente la vida del Padre Pío  fuè lo que se averiguó la mañana del 20 de septiembre de 1918, cuando, rogando delante del Crucifijo del coro de la vieja iglesia pequeña, el Padre Pío tuvo el maravilloso regalo de los estigmas. Los estigmas  o las heridas fueron visibles y quedaron abiertas, frescas y sangrantes, por  medio siglo. Este fenómeno extraordinario volvió a llamar, sobre el Padre Pío la atención de los médicos, de los estudiosos, de los periodistas pero sobre todo de la gente común que, en el curso de muchas décadas  fueron a San Giovanni Rotondo para encontrar al  santo fraile.

En una carta al Padre Benedetto, del 22 de octubre de 1918, el  Padre Pío cuenta su "crucifixión": “¿Qué  cosa os puedo decir a los que me han preguntado como es que  ha ocurrido mi crucifixión? ¡Mi Dios que confusión y que humillación yo tengo el deber de manifestar lo que Tú has obrado en esta tu mezquina criatura!

Fue la mañana del 20 del pasado mes (septiembre) en coro, después de la celebración de la Santa Misa, cuando fui sorprendido por el descanso en el espíritu,  parecido a un dulce sueño. Todos los sentidos interiores y exteriores, además de las mismas facultades del alma, se encontraron en una quietud indescriptible. En todo esto hubo un total silencio alrededor de mí y dentro de mí; sentí  enseguida una gran paz y un abandono en la completa privación de todo y una disposición en la misma rutina.

Todo esto ocurrió en un instante. Y mientras esto se desarrolló; yo vi delante de mí un misterioso personaje parecido a aquél visto en la tarde del 5 de agosto. Éste era  diferente del  primero, porque tenía las manos,  los pies y el costado que emanaban sangre. La visión me aterrorizaba; lo que sentí en aquel instante en mí; no sabría decirlo. Me sentí morir y habría muerto, si  Dios no hubiera intervenido a sustentar mi corazón, el que me lo sentí saltar del pecho.
La vista del personaje desapareció, y  me percaté  de que mis  manos, pies y costado fueron horadados y chorreaban sangre. Imagináis el suplicio que experimenté entonces y que voy experimentando continuamente casi todos los días. La herida del corazón asiduamente sangra, comienza el jueves por la tarde hasta al sábado. Mi padre, yo muero de dolor por el suplicio y por la confusión que yo experimento en lo más  íntimo del alma. Temo  morir desangrado, si  Dios no escucha los gemidos de mi pobre corazón,  y tenga piedad  para retirar de mí esta  situación....”

Por años, de cada parte del mundo, los fieles  fueron a este sacerdote estigmatizado, para conseguir su potente intercesión cerca de Dios. Cincuenta años experimentados en la oración, en la humildad, en el sufrimiento y en el sacrificio, dónde para actuar su amor, el Padre Pío realizó dos iniciativas en dos direcciones: un vertical hacia Dios, con la fundación de los "Grupos de ruego", hoy llamados “grupos de oración” y la otra horizontal hacia los hermanos, con la construcción de un moderno hospital: "Casa Alivio del Sufrimiento."

En  septiembre  los 1968 millares de devotos e hijos espirituales del Padre Pío se reunieron en un congreso en San Giovanni Rotondo para conmemorar juntos el 50° aniversario de los estigmas aparecidos en el Padre Pío y para celebrar el cuarto congreso internacional de los Grupos de Oración. Nadie habría imaginado que  a las 2.30 de la madrugada  del 23 de septiembre de 1968, sería  el doloroso final de la vida terrena del Padre Pío de Pietrelcina. De este maravilloso fraile, escogido por Dios para derramar su Divina Misericordia de una manera tan especial.





domingo, 22 de septiembre de 2013

Día de las Playas



¿Cuándo se celebra?


El Día Mundial de las Playas se celebra el 18 de septiembre. El objetivo de este día es el de la concienciación y sensibilización en defensa de la naturaleza y concretamente en el cuidado de las playas.

Origen

El origen del Día Mundial de las playas lo encontramos en el año 1986, cuando el Centro de Conservación Marina de los Estados Unidos decidió dedicar un día a la concienciación de la población mundial para evitar una futura catástrofe ecológica marina.

¿Qué se hace?

Es un día que se ha convertido en una actividad anual que consiste en la limpieza de las playas. Todos los años los ciudadanos comprometidos se reúnen para limpiar las playas de su localidad o territorio. Esta iniciativa reúne a gentes de diferentes edades, clases, etc. pero todos colaboran bajo el mismo lema y es el de cuidar nuestras playas y que la basura no sea una amenaza para ellas.
El aumento de residuos perjudica y daña la naturaleza, por ello este día pretende concienciar a la gente de la conservación de las playas y sus alrededores, para que puedan durar limpias muchos años y por ende los peces que viven en el mar tampoco se vean perjudicados.

En estas iniciativas pueden participar todas las personas que quieran y sobre todo es importante que los niños también colaboren para aprender a mantener las playas limpias de residuos y no alterar la vida natural que existe en ellas.
Los voluntarios llevarán a cabo toda la actividad de limpieza de las playas siendo dirigidos por los coordinadores regionales que serán los que indiquen las labores a realizar en cada una de las playas.

Más de 90 países colaboran con esta y otras iniciativas en la recogida y limpieza de los residuos de las playas. En muchos de estos países y lugares además de la limpieza externa de las playas en la arena, también se realizan inmersiones para la limpieza de los fondos marinos.
Una vez realizada la limpieza y en los casos en los que exista la limpieza marina, toda la basura recogida será analizada y los resultados de la misma se llevarán a una memoria anual en la que se plasmen todos los datos sobre la recogida de los residuos. De este modo las instituciones implicadas podrán evaluar los datos obtenidos y poder tomas medidas para buscar soluciones al problema de la contaminación.

La bandera azul es un distintivo que entrega la Fundación Europea de Educación Ambiental a aquellas playas y puertos que cumplen unas condiciones específicas ambientales correctas respecto a la calidad del agua, la seguridad y los servicios generales que los que disponga así como la conservación del medio ambiente.
La bandera azul es asignada a países de:

Europa.
Sudáfrica.
Nueva Zelanda.
El Caribe.
Canadá.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

Amiguito En Línea Copyright © 2011 Designed by Ipietoon Blogger Template and web hosting