martes, 25 de diciembre de 2012

jueves, 20 de diciembre de 2012

Sueño de la Virgen María

El sueño de María . Reflexión




No lo pude comprender, realmente no, pero creo que se trataba del nacimiento de nuestro Hijo. Sí creo que era acerca de esto.

La gente estaba haciendo preparativos con seis semanas de anticipación. Decoraba las casas y compraba ropas nuevas. Salían muchas veces de compras y adquirían regalos.

Era muy peculiar, ya que los regalos no eran para nuestro Hijo. Los envolvían con hermosos papeles y los ataban con preciosos moños, todo lo colocaban debajo de un árbol adornado. Sí, era un árbol, José, adentro de sus casas. Esta gente estaba decorando el árbol también. Las ramas llenas de esferas y adornos que brillaban. Había una figura en lo alto del árbol. Me parecía ver un ángel ¡Oh! Era verdaderamente hermoso.

Toda la gente estaba feliz y sonriente. Todos estaban emocionados por los regalos, se los intercambiaban unos con otros. José, lo triste es que no quedó un solo regalo para nuestro Hijo.

Sabes, creo que ni siquiera lo conocen, pues nunca se les oyó que mencionaran su nombre.

¿No te parece extraño que la gente se meta en tantos problemas para celebrar el cumpleaños de alguien que ni siquiera conocen?

Tuve la extraña sensación de que si nuestro Hijo hubiera estado presente en esa celebración hubiese sido un intruso solamente. Todo estaba tan hermoso, José, todo mundo feliz; pero yo sentí ganas enormes de llorar. Y así lo hice. Que tristeza para Jesús, no querer ser deseado en su propia fiesta de cumpleaños.

Me alegré al despertarme. Que contenta me siento porque sólo fue un sueño. Pero que terrible José si eso hubiese sido realidad.

MICRO-REFLEXION:

"Vivir en plenitud es ser feliz y se tiene a Dios."

martes, 18 de diciembre de 2012

Aguinaldo Criollo

Origen del Nacimiento


 Pesebre de la Iglesia del Sagrado Corazón. Las Vegas de Petare. Venezuela.

La palabra pesebre es de origen latino, viene de praesepe que significa pesebre, establo, caballeriza, corral, cuadra, etc.
El origen de la palabra pesebre como sinónimo de nacimiento de Jesucristo ha causado cierta controversia, sin embargo es considerado un símbolo muy valioso de la navidad, ya que es la representación más cercana del nacimiento del niño Jesús. Así mismo debe ser el sentido profundo del hogar, ya que a través de él contemplamos a María, José y el Niño que son la Sagrada Familia.

Origen del nacimiento

La costumbre de reproducir el nacimiento de Jesús en imágenes se originó en el siglo XIII, y fue por iniciativa de San Francisco de Asis; quien mientras predicaba por la campiña de Rieti, Italia, lo sorprendió el crudo invierno, haciéndole frente solo con unos harapos. Por fortuna se pudo refugiar en la ermita de Greccio. Era la Navidad del año 1223.

Ya protegido del frío, San Francisco de Asis  comenzó a orar rodeado de aquella paz del bosque y meditando la lectura del evangelista San Lucas, cuando de pronto, tuvo la inspiración de reproducir en vivo el misterio del nacimiento de Jesús en Belén. Dándose enseguida a la tarea de construir una casita de paja a modo de portal, en su interior puso un pesebre, trajo un buey y un asno de los campesinos del lugar e invitó a un pequeño grupo de ellos a reproducir la escena de la adoración de los pastores.
Posteriormente, la idea de reproducir el nacimiento se popularizó rápidamente en todo el mundo cristiano. Al principio se representaba con seres vivos pero después se pasó a la utilización de figuras.

Se cree que el primer nacimiento con figuras, se construyó en Nápoles a fines del siglo XV, éstas estaban elaboradas con barro. Por su parte Carlos III ordenó que los "Belenes" se extendieran y popularizaran en todo el reino itálico y español.

Con el pasar de los años, la tradición del nacimiento solo se quedo en pocos hogares, la gente le daba mayor importancia al árbol y las coronas. Hoy en día y poco a poco, la  representación  del nacimiento de Jesús ya sea con figuras de barro, yeso o cerámica, va recobrando importancia.

Esta navidad no deje de poner su nacimiento; recuerde que éste es la representación más cercana del nacimiento del niño Jesús y por tal motivo no debe faltar en su hogar.

Figuras del nacimiento y su significado

Choza: Representa sencillez y humildad.

José: Hombre que inspira obediencia y fortaleza.


María: Representa la fidelidad y el amor a Dios, mujer compresiva y bondadosa.

El niño Jesús : Guía espiritual, que se aloja en el corazón del hombre para transmitirle su amor al mundo.

Buey:  Su misión era mantener caliente con su aliento, la cuna del niño Jesús. Sirve como ejemplo a los hombres, para que mantengan en sus hogares un ambiente cálido y amoroso.

Burro:  Animal más humilde de la creación, motivo por el cual fue el elegido para acompañar a María y estar en el pesebre.

El ángel: Simboliza la bondad, el amor y la misericordia.

Tres reyes magos: A través de sus obsequios(oro, incienso y mirra), le muestran a Jesús su naturaleza real, divina, asi  como su sufrimiento y muerte.

Pastores: Representan la humildad, sencillez, servicio, ayuda y alegría de los humanos que cuidan con amor a su rebaño.

Ovejas: Significan : obediencia y docilidad, inspiran confianza.

Estrella: Significa renovación. Representa la luz inagotable y refrescante que disipa las tinieblas para darnos  esperanza.

 Musgo:
 Hierba que deja pisarse por todos los pies, sin importar su clase o posición

Misas de Aguinaldo: Tradición y privilegio para Venezuela

Iglesia del Sagrado Corazón . En las Vegas de Petare. Venezuela


No dejemos morir la buena tradición. Son un reto y una decisión para encontrarnos con el Niño Dios

Las Misas de Aguinaldo son un privilegio que tiene la Iglesia venezolana al poder celebrar tan noble fecha, dentro del marco del Adviento (preparación al nacimiento del Niño Dios), llenas de la mejor tradición de la madrugada, del frío, el chinguirito, las empanadas, el cafecito negro, el chocolate, los cohetes, las luces de colores, las imágenes del pesebre, los aguinaldos, las agrupaciones de villancicos.

La gracia fue otorgada por el Papa León XIII quien aprueba la introducción de cantos de parrandas en estas misas de aguinaldos durante nueve días consecutivos antes de la Pascua de Navidad. La Bula Papal concedía "indulgencia plenaria y remisión de todos los pecados a los fieles que, confesados y comulgados asistiesen a esas misas".

Las nueve misas de aguinaldos, que preceden a la misa de Noche Buena, recuerdan las jornadas de María y José a Belén. En esas misas de aguinaldo, por concesión de la Santa Sede se pueden incluir las misas votivas de la Virgen, aunque el rito del día lo impida.

Privilegio que se hace reto y decisión de comunidades divididas en sectores que van entusiastas a las preparaciones y a un sano y alegre recibimiento de los visitantes que día a día van caminando por toda la comunidad parroquial.

Reto, porque no debemos apagar ni abandonar la bella tradición tan bombardeada por la transculturización y el materialismo.

Decisión, porque para nadie es noticia que en nuestras comunidades hay delincuencia, inseguridad y muchas dificultades, de manera especial, con los vecinos por cuestiones políticas y divergencias de pensamiento y defensa a ultranza de errores y caprichos.

Este privilegio debe ser sentido y motivado por todos. Pues es una Iglesia que sale al encuentro de los nueve días que significan, de forma simbólica, los meses de gestación de la Virgen para traer al mundo al Niño Jesús. Es una peregrinación que traerá como resultado el poder unirse, valorarse y enamorarse de Cristo Salvador de los pueblos. Nunca será un romper con el Adviento, más bien enriquecimiento a un tiempo Fuerte que nos hace pensar “seriamente” en nuestro encuentro y amor por Emmanuel, Dios con nosotros, que viene a abrazarnos.

En cada Misa de Aguinaldo hay un tema y una secuencia que busca hacer que cada uno se encuentre en primer lugar, consigo mismo. Realidad tan necesaria para despejar dudas, fracasos y redimir el pasado que tanto daño nos causa. En segundo lugar, con los demás, expresión de ese encuentro tan familiar y vecinal que nos hace abrazarnos y perdonarnos.

Las Misas de Aguinaldo, como expresión de fe, nos van señalando un camino difícil, pero lleno de una aventura hermosa: José decide aceptar a María. Ya María había aceptado el designio de Dios. Los vecinos no se dieron cuenta, pues habían cerrado las puertas de su corazón. Los pastores en su humildad pudieron escuchar al ángel de Dios y acudieron con alegría al portal de Belén, no les importó un pesebre por cuna ni una gente tan humilde como testigos.

Entonces, hacer los nueve días de aguinaldo es más que cumplimiento, es y será un camino que nos lleva a descubrir a Cristo Jesús, como el único sendero donde la luz verdadera y clara nos iluminará como sol de mediodía.

Salgamos, salgamos al encuentro del Señor y dejémonos abrazar por el Dulce Amante, que es Niño Lindo donde todos nos rendimos y hacemos silencio de amor como ofrenda agradable a la misericordia divina
.
Felicidades y que ese Dios que se hace Niño, en el portal de Belén, les bendiga siempre.





miércoles, 12 de diciembre de 2012

12 de diciembre . Día de la Virgen de Guadalupe


En el año de 1531, a los pocos días del mes de Diciembre, había en México un indígena llamado Juan Diego. Juan Diego iba caminando, cuando al pasar por un cerro llamado Tepeyac escuchó que lo llamaban:

"Juanito, Juan Dieguito". Este subió a la cumbre del cerro y, cuando llegó, mucho se admiró de una mujer vestida de sol, que lo llamó para que fuera bien cerquita de ella y le descubrió su voluntad.

"Sabe Juan Diego que yo soy la siempre Virgen Santa María, Madre del verdadero Dios por quien se vive. Mucho quiero que se me construya una casita para mostrar a mi hijo y para darlo a todos los hombres que me invoquen. Porque yo en verdad soy vuestra madre compasiva. Para cumplir mi deseo ve al palacio del Obispo de México y dile cómo yo personalmente, yo que soy la Madre de Dios te envío".

Juan Diego fue directo al palacio del Obispo, Don Fray Juan de Zumárraga, pero aunque éste lo recibió, no creyó en su palabra y le mandó que volviera al día siguiente.

El Domingo, después de oír Misa, fue nuevamente Juan Diego al palacio del Obispo. En este segundo encuentro muchas cosas le preguntó y para estar seguro de que se trataba de la Madre de Dios, le pidió una señal.

Juan Diego le dio la respuesta del Obispo a la Virgen, quien le mandó volver al día siguiente. Pero el lunes ya no pudo regresar, porque encontró en su casa que su tío Juan Bernardino estaba muy enfermo, para morir. Se quedó todo el día con él y el día martes 12 de Diciembre, cuando todavía era de noche, salió Juan Diego a México a buscar un sacerdote que preparara a su tío para la muerte. Cuando estaba cerca del cerro pensó: "Si voy por el mismo camino la Madre de Dios me detendrá para que lleve su señal. Que primero nos deje nuestro dolor, nuestra aflicción". Y dio la vuelta por el otro lado del cerro. Pero la Virgen María que a todas partes está mirando salió a su encuentro y le dijo: "Juanito, el más pequeño de mis hijos, ¿a dónde vas?"

"Mi niña, mi jovencita, voy a México a buscar un sacerdote para un siervo tuyo, tío mío, que está muy grave. Ten un poquito de paciencia conmigo que luego volveré por la señal", respondió Juan Diego.

"Escucha Juan Diego, ponlo en tu corazón. ¿No estoy aquí yo que soy tu Madre? ¿No estás bajo mi sombra y resguardo? ¿No soy yo la fuente de tu alegría? ¿No estás en el hueco de mi manto, en el cruce de mis brazos? ¿Tienes necesidad de alguna otra cosa? Sabe que tu tío ya está bien, ya está curado. Ahora es muy necesario que subas a la cumbre del cerro. Allí encontrarás flores. Córtalas y tráelas a mi presencia.

Juan Diego sabía que no se daban flores en esa época del año, pero subió sin dudar y cuando llegó se encontró en el paraíso. Cortó las flores, las guardó en su manto y bajó al encuentro de la Virgen. Ella las tomó con sus santas manos y le dijo: "Estas flores son la señal que llevarás al señor Obispo. Dile que vea en ellas mi deseo, para que construya mi templo. Y sabe que mucho te voy a glorificar por tu trabajo y por tu cansancio. Y en ti que eres mi mensajero está puesta mi confianza".

Cuando Juan Diego llegó al palacio del Obispo, después de mucho esperar logró verlo. Primero le contó todo lo que había visto y oído, y cuando terminó su relato le dijo: "Aquí tienes las flores, hazme el favor de recibirlas".

Juan Diego comenzó a abrir su manto y a sacar las flores. Allí mismo comenzó a ver que la imagen de la Santísima Virgen de Guadalupe se había quedado grabada en su manto. Ella se había estampado en la tilma de Juan Diego en la misma forma y figura en que está hoy en su casita de México.







sábado, 8 de diciembre de 2012

Pesebre para Armar

Los Diablos Danzantes del Corpus Christi, de Venenezuela para la humanidad"



           

Los Diablos Danzantes en las puertas de la historia

                                 
Venezuela es un país de tradiciones cargadas de realismo mágico, una tierra de mitos y leyendas llenas de pintorescas criaturas que reflejan la grandeza de la imaginación colectiva de sus habitantes, especialmente ahora que desde hace ya varios días entramos a la época más querida y esperada por todos, la navidad. Actualmente si mencionas la palabra "navidad", a muchas personas se les vendrá a la mente un hombre gordo vestido de rojo con una gran barba blanca que es lo más lejano a las tradiciones decembrinas que desde hace muchos años celebra nuestro pueblo. Si algo tenemos, además de petróleo, son tradiciones y riqueza cultural.Es por esto que genera tanta alegría y orgullo la noticia de que el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) haya tomado en cuenta la postulación para reconocer a los Diablos Danzantes de Corpus Christi como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Siendo nuestro país muy religioso, la celebración del Corpus Christi (9 Jueves después del Jueves Santo) ocupa un lugar muy importante en el acontecer del venezolano, en estas celebraciones se reafirman las creencias religiosas del pueblo a través de rituales y fiestas. La danza ritual de los diablos danzantes es uno de los rituales más populares de nuestras tierras, siendo la de la cofradía de San Francisco de Yare la más reconocida.
Además de la de Yare, existen cofradías o hermandades a lo largo del territorio nacional como son las de Cata, Turiamo, Ocumare de la Costa, Cuyagua y Chuao en Aragua; San Millán y Patanemo en el estado Carabobo; Naiguatá en Vargas; San Rafael de Orituco en Guárico y Tinaquillo en Cojedes.

Cada año los miembros de las diferentes comunidades, debido a diferentes promesas que realizan, se visten de diablo con máscaras y ropas coloridas, que varían de acuerdo a la región, y participan en la famosa tradición en la cual el diablo se rinde ante el santísimo sacramento. Los diablos bailan al son del repique de la caja, que es un tambor típico, mientras se dirigen a la iglesia donde arrodillados reciben la bendición del sacerdote. De igual manera, los diablos se protegen contra el mal haciendo uso de cruces, escapularios, rosarios y otros amuletos, rezando oraciones. Asimismo emplean cencerros, látigos y maracas, todo esto mientras visitan los hogares de los miembros más importantes de las sociedades y de algunos diablos difuntos

Los Diablos Danzantes de Chuao de igual manera ocupan un importante lugar de popularidad en esta tradición. La gran diferencia que tienen estos diablos a los de Yare, es que presentan máscaras de color negro y llevan una cinta tricolor, también los capitanes llevan barba en vez de los ya muy conocidos cuatro cuernos y por último visten de manera multicolor con dibujos muy coloridos. En la ciudad de Chuao, centro cultural del café, los hombres que pertenecen a la hermandad organizan la celebración, donde realizan las pruebas a los iniciados. Durante toda la festividad los diablos bailan al ritmo de la caja, visitando las casas de los pobladores donde reciben sus ofrendas.


JUAN LISCANO | el siglo

viernes, 30 de noviembre de 2012

jueves, 29 de noviembre de 2012

El Periódico Mural




Se dice que el periódico mural es el producto de la cooperación de alumnos y profesores que se reúnen para elaborar diversos contenidos. De esta manera se estimula la interacción con ellos y entre ellos. ¿Ponemos énfasis en esta actividad?

Hablar sobre el periódico mural puede resultar para muchos una pérdida de tiempo o, quizás, un enfrascamiento en asuntos de poca valía. No obstante, creemos que éste es uno de los medios, si bien es cierto, más antiguos y tradicionales en la escuela, una herramienta sencilla, accesible e imprescindible para la labor comunicativa e integradora de estudiantes y docentes.

El periódico mural es un medio de comunicación visual que permite conocer los sucesos o acontecimientos de actualidad reciente y permanente, así como expresar los conocimientos y puntos de vista de los alumnos, sobre asuntos relacionados con la vida del colegio y de su comunidad.

Ahora bien, la misión del docente en este ámbito radica en el hecho de dar a conocer a sus alumnos la información pertinente y las pautas necesarias para que puedan llevar a cabo las labores de planificación, recolección de material, redacción de los textos, diseño y evaluación de su periódico mural.

El periódico mural tiene un triple propósito: (1)

-Establecer contacto con la gente que recibe los mensajes.
-Estimular la lectura de quienes se detienen a mirarlo.
-Motivar la participación de los alumnos y profesores en la elaboración de nuevos contenidos para el periódico.

A esto sería posible agregar que el periódico mural estimula la integración y el trabajo en equipo en todo nivel. Recordemos, si no, cuántas veces hemos presenciado con sumo placer, cómo los chicos, especialmente los de primaria, trabajan entusiasmados en los proyectos de elaboración y presentación de sus periódicos murales, los cuales serán apreciados por sus compañeros, profesores y padres.

Convendría ahora señalar la finalidad de un periódico mural.

Un periódico mural tiene como primera finalidad dar a conocer los hechos que han sucedido o suceden en el aula de clase, en el colegio, en la comunidad y en la sociedad en general: noticias, fechas conmemorativas, costumbres, actividades deportivas, etc.
En ocasiones, el periódico mural puede estar basado en un solo tema de gran envergadura para la comunidad educativa.

La segunda finalidad del periódico mural consiste en elevar el nivel cultural de los lectores, en este caso, los alumnos. Es por ello que, los temas van desde un evento deportivo hasta el desarrollo de temas científicos de importancia para los estudiantes en ese momento. Para este fin, los docentes trabajan con sus pupilos en la creación de composiciones diversas, cuentos, fábulas, poemas, canciones, etc.

La tercera finalidad radica en el hecho de fomentar el diálogo, produciéndose, de esta manera, el intercambio de opiniones, comentarios y crítica del grupo.
Los estudiantes pueden aclarar sus dudas, así como establecer las dificultades que poseen para recabar la información necesaria para sus notas. Asimismo, pueden adoptar decisiones que los lleven al logro de sus objetivos.

El periódico mural constituye una fabulosa fuente de integración para el equipo de trabajo. Los anima a seguir en la consecución de sus metas porque el grupo es el eje, es el que responderá frente al cuestionamiento, crítica o aprobación de los demás.

Ahora veamos de qué manera podemos elaborar un periódico mural, acorde con las expectativas del grupo y de la comunidad educativa.

Para ello, necesitamos una serie de materiales, tales como:

-Tablero base, que puede ser de cartón, madera, tecnopor, etc. Con respecto al tamaño, suele ser de 1m. de alto por 1.50m. de largo. Se utiliza en posición horizontal para facilitar la lectura. Éste puede ir colgado en la pared con dos argollas.

-Útiles de escritorio, tales como papel, recortes de periódicos y revistas, resaltadores, reglas, lápices de colores, plumones, goma, chinches, alfileres, cinta scotch, tijeras, etc. Además, fotografías, gráficos, dibujos y caricaturas que pueden ser utilizadas en el periódico.

El periódico mural debe ser colocado en un lugar accesible para todo aquél que quiera y deba leerlo. Hay tomar en consideración la luz, la altura en la que sea puesto para facilitar la lectura, que no se vea afectado por la lluvia, etc.

Para la elaboración de nuestro periódico mural, deberíamos considerar las siguientes etapas:

a)Planificación.- En esta etapa debemos definir qué temas se van a tratar y quiénes lo van a hacer. Es preciso que el periódico mural posea secciones tales como actividades, nacional, internacional, etc. Además, se deben fijar las imágenes o gráficos que irán. Seguidamente, se fija la fecha de entrega del trabajo y se designa a los responsables para cada actividad.

b)Recolección del material.- En esta segunda etapa, hay que recoger toda la información pertinente para la redacción de los artículos que compondrán el periódico mural. Es necesario, por ello, recurrir a las fuentes más fidedignas y cercanas, tales como los compañeros, los profesores, el director, los padres de familia, revistas, libros, internet, etc.

c)Redacción de los textos.- Los textos podrán ser redactados atendiendo a las necesidades del equipo, es decir, en forma narrativa, descriptiva, expositiva, publicitaria, obviamente, atendiendo a la adecuada forma de los mismos. En todo caso, deberán ser redactadas con claridad, orden, concisión, brevedad y utilizando frases cortas y sencillas. Se pueden utilizar frase impactantes, sin llegar a ser groseras, así como preguntas que hagan reflexionar al lector. No olvidar los títulos, que deberán ser cortos y que sinteticen el contenido del artículo.

d)Diseño.- Debemos atender a la presentación de nuestro mural. Ésta debe ser atractiva. Es importante que haya gráficos e imágenes, pero no en demasía, así como los textos necesarios para el deleite y aprendizaje de los lectores. Hay que considerar un título sugerente el cual irá en letra grande. La correcta disposición de los textos e imágenes permitirá una mejor apreciación de los mismos. Se colocarán fotos e imágenes que ayuden a la mejor comprensión de los textos. Hay que hacer líneas para resaltar la ubicación de los artículos así como de las imágenes.
Debe haber un balance formal simétrico entre textos e imágenes. Para ello, citamos algunos principios básicos para obtener dicho balance: (2)

-Dos o más figuras pequeñas balancean una grande.
-Una forma pequeña colocada abajo, balancea una grande colocada arriba.
-Una forma pequeña y coloreada brillantemente balancea una forma grande y opaca.
-Una forma pequeña interesante o poco ordinaria balancea una figura grande y ordinaria.
-Los contenidos del periódico deben cambiarse regularmente para que no pierda interés (puede ser cada ocho días o máximo cada quince días)

e)Evaluación.- Luego de haber tenido en exhibición el periódico mural, habría que recoger las opiniones y comentarios de los lectores, así como tomar en cuenta cómo estuvo la distribución de los artículos e imágenes, la redacción de los textos y la posibilidad de mantener o distribuir las actividades de una mejor manera, con miras a elaborar una mejor edición para la próxima oportunidad.

Querido docente, te invitamos a organizar con tus alumnos un bello periódico mural, el cual te servirá para conocer sus habilidades y potencialidades y te permitirá integrarlos e integrarte a sus intereses y expectativas. Sería una buena manera de hacerte amigo de ellos.

(1) Cfr. Manuales didácticos de la CIESPAL (1990) El periódico mural comunitario y el fotomontaje, Quito, CIESPAL, 13 - 26

(2) Cfr. LOCKRIDGE, J. (1971) Cómo mejorar el periódico mural y los tableros. México, Pax México, 28.

Publicado en línea por:Norka Rodriguez el 27/08/04











martes, 27 de noviembre de 2012

Efemérides del mes de Diciembre


1 de diciembre: Día Internacional de la Prevención del SIDA.

.El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es el virus relacionado con el SIDA. El VIH debilita la capacidad del cuerpo para combatir las infecciones y las enfermedades. Cualquiera de nosotros puede contagiarse con el VIH.

5 de diciembre: día del Profesor Universitario.

Este día está consagrado a la autonomía universitaria, como un logro que se hizo realidad en el 1958, cuando una vez caída la última dictadura que vivieron los venezolanos la del general Marcos Pérez Jiménez, se cristalizó esta gran conquista tanto por parte de los docentes, estudiantes, empleados, obreros y de toda la comunidad universitaria nacional.


5 de diciembre de 1813.

Se realizó la batalla de Araure, una de las batallas más gloriosas  realizadas en nuestra independencia. Tuvo una duración aproximada de seis horas.

El 5 de diciembre de 1813, realistas y patriotas estaban dispuestos a medir sus fuerzas y se daba la batalla de Araure, donde las tropas de Bolívar vengaban el desastre de “Tierra Blanca” en Barquisimeto. En la batalla librada en tierras araureñas, que se escenificó en el paraje conocido como “La Laguna de los Muertos” las fuerzas patrióticas derrotaron por completo a las fuerzas realistas en las inmediaciones de la ciudad de Araure.
Tito Salas. Batalla de Araure.


5 de diciembre de 1814. Se libró la Batalla de Urica.

En 1814 a consecuencia de una herida perpetrada por un lancero patriota, en Urica (Edo. Anzoátegui) muere el afamado caudillo realista José Tomás Boves. Intervinieron un total de 11.200 soldados, 7.000 realistas al mando de José Tomás Boves; y 4.200 patriotas al mando de José Félix Ribas y José Francisco Bermúdez. Culminó con el triunfo de los realistas, pero con la muerte de Boves. Las bajas fueron numerosas en ambos bandos. Boves fue comerciante de ganado en los llanos guariqueños, y como jefe del ejército realista entre 1813 y 1814 emprendio campaña militar en la región oriental en la cual efectúo numerosas matanzas que lo convirtieron en uno de los hombres más sanguinarios e interesantes de la historia de Venezuela, al punto de que Simón Bolívar, al enterarse de la muerte de Boves, dijo: “era la cólera de los cielos que fulminaba rayos contra la patria”.




7 de diciembre: fundación de El Tocuyo.


El Tocuyo fue fundado por Juan Carvajal en 1545, siendo una de las ciudades de mayor antigüedad en el país. Tal fue su importancia, que fue capital de la Capitanía General de Venezuela entre los años 1546 a 1548. En esta ciudad se puede apreciar La Iglesia de la Inmaculada Concepción, una de las más hermosas del país.

Esta fértil tierra es ideal para el cultivo de productos agrícolas como la caña de azúcar, ya que la combinación de su clima, seco y caliente, junto con el abundante agua que provee el río El Tocuyo, son los propicios para tal fin. De hecho, es uno de los cuatro lugares en el mundo donde el cultivo de la caña se puede realizar todo el año.


7 de diciembre: natalicio de Ambrosio Plaza.

Este militar, que participó en la Guerra de Independencia, nació en Caracas el 7 de diciembre de 1791. Sus padres fueron Diego de la Plaza y Liendo y Josefa Obelmejías y Rengifo.
Con 19 años de edad ingresó como cadete en el batallón de Milicias de Blancos de Caracas; al poco tiempo, lo ascendieron a subteniente. En 1813, luego de acompañar a Francisco de Miranda en diferentes campañas, se unió al ejército de Simón Bolívar.



8 de diciembre: día de la Inmaculada Concepción

El 8 de diciembre de 1854, por medio de la Bula Ineffabilis Deus, el Papa Pío IX declaró el Dogma de la Inmaculada Concepción de María:
“Declaramos, proclamamos y definimos que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente y en atención a los méritos de Cristo Jesús, Salvador del género humano. Esta doctrina está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles.”


9  de diciembre de 1824. Batalla de Ayacucho.

La batalla de Ayacucho, librada el 9 de diciembre de 1824, selló el destino del imperio español en América del Sur. El Gran Mariscal de esa heroica batalla, Antonio José de Sucre, en su arenga final a los soldados pronunció las siguientes palabras: “de los esfuerzos de hoy depende la suerte de América del Sur; otro día de gloria va a coronar vuestra admirable constancia.”

10 de diciembre: día de la Fuerza Aérea Venezolana.



Se instala el 10 de diciembre de 1920 la Escuela de Aviación Militar, en cuya creación puso todo su empeño el General Juan Vicente Gómez, secundado por su hijo Florencio Gómez Núñez y el Ministro de Guerra y Marina, Gral. Eleazar López Contreras.

El puntillazo definifivo para la creación de la Escuela lo recibe Gómez el día que observa admirado las demostraciones hechas en San Juan de los Morros por el aviador italiano Cosme Rennella.

A partir de ese momento apadrina todas las iniciativas que terminaron por lograr el Decreto de creación, que con fecha 17 de abril firmó el Presidente Provisional de Venezuela, Dr. Victorino Márquez Bustillos.

El primer Director de la Escuela de Aviación Militar fue el coronel David López Henríquez. En 1946 se celebra por primera Vez en Venezuela el «Día de la Fuerza Aérea», en el campo de aviación de Maracay, con la presencia de los miembros de la Junta Revolucionaria de Gobierno, altas autoridades civiles y militares y un numeroso publico.
.

10 de diciembre: día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.


La promoción y protección de los derechos humanos ha sido una de las mayores preocupaciones para las Naciones Unidas desde 1945, fecha en la cual los países fundadores de la Organización, acordaron impedir que los horrores de la Segunda Guerra Mundial se reproduzcan.

Tres años después, en la Declaración Universal de los Derechos del Humanos, la Asamblea General notifico que el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la persona humana "son los fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo". En 1950 la Asamblea General invitó a todos los Estados miembros y a las organizaciones interesadas a que observaran el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos (resolución 423 (V)).

Basándose en principios de libertad e igualdad, la Declaración universal de Derechos Humanos hace especial énfasis en la necesidad de desarrollar un orden de justicia en el ámbito internacional que garantice la plena vigencia de los derechos contemplados en ella.

Desde aquella fecha hasta ahora, la situación mundial ha desmejorado para una gran cantidad de personas, porque en muchas circunstancias los Estados del mundo violan los principios contenidos en ella. Sin embargo, ello no le hace perder vigencia. Por el contrario, constituye una concepción común de los derechos de los que gozamos los seres humanos sin distinción de sexo, raza, cultura, religión, opinión política ni por ninguna otra razón.


12 de diciembre: día de Nuestra Señora de Guadalupe.


Nuestra Señora de Guadalupe es una advocación mariana de la Iglesia católica, cuya imagen tiene su principal centro de culto en la Basílica de Guadalupe, en el norte de la ciudad de México.
De acuerdo a la tradición mexicana,1 la Virgen María de Guadalupe se apareció cuatro veces a San Juan Diego Cuauhtlatoatzin en el cerro del Tepeyac. Según el relato guadalupano conocido como Nican mopohua, tras una cuarta aparición, la Virgen ordenó a Juan Diego que se presentara ante el primer obispo de México, Juan de Zumárraga. Juan Diego llevó en su ayate unas rosas ―flores que no son nativas de México y que tampoco prosperan en la aridez del territorio― que cortó en el Tepeyac, según la orden de la Virgen. Juan Diego desplegó su ayate ante el obispo Juan de Zumárraga, dejando al descubierto la imagen de Santa María, morena y con rasgos mestizos.
Las mariofanías tuvieron lugar en 1531, ocurriendo la última el 12 de diciembre de ese mismo año. La fuente más importante que las relata es el Nican mopohua, atribuido al indígena Antonio Valeriano (1522-1605) y publicado en 1649 por el presbítero Miguel Sánchez en su libro Imagen de la Virgen María Madre de Dios de Guadalupe, contribuyendo a divulgar ampliamente la devoción guadalupana.


15 de diciembre: natalicio del General Carlos Soublette.

fue un militar y político venezolano. De nombre completo Carlos Valentín José de la Soledad Antonio del Sacramento Soublette y Jerez de Aristeguieta, nació en La Guaira el 15 de diciembre de 1789, hijo de Antonio Soublette y Piar, oriundo de Tenerife, y Teresa Jerez de Aristeguieta. Desde muy temprano entra en la instrucción militar, se une a Francisco de Miranda en la lucha independentista. Más adelante se une a Simón Bolívar en la Expedición de Los Cayos, además participa en un sinnúmero de campañas en contra del ejército español, por lo que obtiene el cargo de Director de la Guerra en las Provincias del Centro. Ejerce la vicepresidencia del departamento de Venezuela, y participa activamente en la separación de la Gran Colombia, y la formación de la República de Venezuela. Carlos Soublette asume la presidencia en dos ocasiones, como uno de los candidatos predilectos de José Antonio Páez. El 11 de febrero de 1870, murió en Caracas a los 80 años de edad.

15 de diciembre: duelo por la muerte de José Francisco Bermúdez
.


Heroico paladín de la Independencia Americana, nació en Cariaco el 23 de enero de 1782, siendo hijo de Francisco Antonio Bermúdez y doña Josefa Figuera. Vivió en Cumaná os mejores años de su existencia, donde cumplió importantes funciones civiles y militares y allí contrajo nupcias, formando un respetable hogar. Su agitada vida de guerrero, llena importantes capítulos de la gesta magna de la Emancipación. Chacachacare, la Casa Fuerte de Barcelona, el Puerto de la Madera, el Calvario de Caracas, Cumaná y Cartagena, donde con su espada cerró el paso a don Pablo Morillo.
Mandó la plaza de Maturín, cuando se presentó a sus inmediaciones Morales con 1.400 hombres de infantería y 3.090 de caballería, quien no solamente intimó la rendición de la plaza, sino que ofrecía una capitulación honrosa y pasaporte para los jefes y oficiales Combatió ferozmente contra Morales el 8 de septiembre de 1814 y lo derrotó, huyendo éste hacia Úrica a esperar a Boves.
El antiguo Distrito Cedeño del Estado Monagas, llevó el nombre de Bermúdez y allí se radicaron sus familiares cercanos. En Maturín solo una calle — la Carrera 6— lleva su nombre, pero la posteridad reclama un busto para este heroico jefe de Maturín, muerto en Cumaná, en la noche del 15 de diciembre de 1831


17 de diciembre: día de duelo por la muerte del Libertador Simón Bolívar.


El 17 de diciembre de 1830 en la Quinta San Pedro Alejandría, cerca de Santa Marta, Colombia, murió el Libertador Simón Bolívar a los 47 años de edad. En sus últimos instantes a pesar de haber liberado a millones de sudamericanos, Bolívar se hallaba rodeado de muy pocos allegados.

En 1842 sus restos fueron trasladados y sepultados en la capilla de la familia Bolívar en la Catedral de Caracas. Más tarde, el 28 de octubre de 1876, fueron inhumados en el Panteón Nacional.



17 de diciembre: día de duelo por la muerte Juan Vicente Gómez

Juan Vicente Gómez Chacón (24 de julio de 1857,La Mulera, Táchira, Venezuela - 17 de diciembre de 1935,Maracay, Aragua) fue un militar y político venezolano que gobernó de manera dictatorial su país de 1908 hasta su muerte en 1935. Entre sus logros mas notorios, destacan la conformación del Estado moderno en Venezuela, la eliminación de los caudillismos criollos y la cancelación de las deudas de la nación, su régimen fue criticado y tildado de autocrático y opresivo con sus detractores. Sus detractores lo llamaban "el bagre", cuyo apodo lo llamaba a sus lugareños tachirenses.

22 de diciembre: natalicio de Teresa Carreño.


María Teresa Gertrudis de Jesús Carreño García, nació en Caracas el 22 de diciembre de 1853, hija de Manuel Antonio Carreño y Clorinda García de Sena y Toro, fue una pianista, cantante y compositora venezolana.

Teresa Carreño, ha sido denominada por muchos expertos como la pianista y compositora más importantes del mundo durante los siglos XIX y XX.

Teresa Carreño comenzó sus estudios musicales desde muy temprana edad, ya con cinco años de edad practicaba con los 500 ejercicios compuestos por su padre, a los seis años publicó su primera obra dedicada a su maestro Gottschalk.


25 de diciembre: Natividad de Nuestro Señor Jesucristo.

.

Biblia cristiana > Nuevo Testamento > Evangelios > San Mateo > Nacimiento de Jesucristo (40:1:18 - 40:1:25)

El nacimiento de Jesucristo fue así: Su madre María estaba desposada con José; y antes de que se unieran, se halló que ella había concebido del Espíritu Santo.

José, su marido, como era justo y no quería difamarla, se propuso dejarla secretamente.

Mientras él pensaba en esto, he aquí un ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: “José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que ha sido engendrado en ella es del Espíritu Santo.

Ella dará a luz un hijo; y llamarás su nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados.”

Todo esto aconteció para que se cumpliese lo que habló el Señor por medio del profeta, diciendo:

He aquí, la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y llamarán su nombre Emanuel, que traducido quiere decir: Dios con nosotros.

Cuando José despertó del sueño, hizo como el ángel del Señor le había mandado, y recibió a su mujer.

Pero no la conoció hasta que ella dio a luz un hijo, y llamó su nombre Jesús.





28 de diciembre: duelo por la muerte de Fermín Toro.


Fermín Toro (nombre completo, Fermín del Toro y Blanco) (El Valle, 14 de julio de 1806 - Caracas, 28 de diciembre de 1865) fue un político, diplomático, literato y educador venezolano. El escritor español Pedro Grases lo incluyó a él dentro de un grupo de hombres notables a quienes llamó la generación de 1830. Esta generación tuvo un papel muy destacado dentro de la política y las letras venezolanas; a pesar de contar muchos de ellos únicamente con una formación autodidáctica como consecuencia de la guerra de independencia que asoló al país durante varios.

28 de diciembre: día de los Inocentes.
El Día de los Santos Inocentes es la conmemoración de un episodio hagiográfico del cristianismo: la matanza de todos los niños menores de dos años nacidos en Belén (Judea), ordenada por el rey Herodes con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret.

Don Andrés Bello , considerado como el más grande humanista de Iberoamérica



Andrés de Jesús María y José Bello López, nació en Caracas, el 29 de noviembre de 1781, hijo primogénito de Bartolomé Bello y Ana Antonia López, fue poeta, educador, filósofo, jurista y uno de los más importantes humanistas de América.

Andrés Bello fue maestro del Libertador Simón Bolívar y participó activamente en el proceso revolucionario que llevaría a la independencia de Venezuela.

Podemos decir que la vida de Andrés Bello se divide en tres etapas:

1) Desde su nacimiento en el año 1781 hasta 1810 vive en Venezuela, se graduó de Bachiller en Artes el 14 de junio de 1800 en la Real y Pontificia Universidad de Caracas, realiza estudios inconclusos de derecho y medicina, aprende por su propia cuenta el inglés y francés, y da clases particulares al joven Simón Bolívar.

Entre el año de 1802 y 1810, Andrés Bello se convierte en Caracas en una de las personas intelectualmente más influyentes.

El 19 de abril de 1810, comienza el inicio de la independencia de Venezuela. Andrés Bello participa en los sucesos, y la Junta lo nombra Oficial Primero de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

2) El 10 de junio de 1810 inicia su segunda etapa hasta el año de 1829, viaja a Londres, Inglaterra, en la corbeta Wellington, en una misión diplomática como representante de la naciente República de Venezuela.

Se casa en mayo de 1814, con la inglesa Mary Ann Boyland quien fallece el 9 de mayo de 1821, tuvieron 3 hijos.

Para el 24 de febrero de 1824, se casa con Isabel Antonia Dunn, y tienen 10 hijos.

En el año de 1825, se encarga de la Secretaría de la Legación de la Gran Colombia, para el año de 1828 es nombrado Cónsul General en París y en el año de 1829 se traslada a Santiago de Chile.

Durante esta época Andrés Bello realiza gran parte de su trabajo como escritor y poeta, dirigiendo y redactando; El Censor Americano (1820), La Biblioteca Americana (1823) y El Repertorio Americano (1826).

3) En 1829 viaja a Chile, donde es contratado por el gobierno chileno, desarrollo grandes obras en el campo del derecho y las humanidades. Se le concede la nacionalidad por gracia en el año de 1832 por el Congreso Nacional de Chile.

En Santiago de Chile, desempeña cargos como senador y profesor, dirige varios periódicos, también se desempeñó como legislador impulsando el Código Civil, el 19 de noviembre de 1842 se crea la Universidad de Chile, convirtiéndose en su primer rector.

Es nombrado miembro honorario de la Real Academia Española en el año de 1851.

Andrés Bello fallece en la ciudad de Santiago de Chile, el día 15 de octubre de 1865 y es enterrado en el Cementerio General de la mencionada ciudad.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Camino a Belén (Poesía)


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

Amiguito En Línea Copyright © 2011 Designed by Ipietoon Blogger Template and web hosting