
Hay evidencia que nos dice que el 17 de junio ya existía Nueva Segovia. Por esta y otras razones, el historiador y cronista de Barquisimeto Don Ramón Querales es partidario de trasladar el día de nuestra ciudad, el 14 de Septiembre, fecha que data de los primeros repartimientos y encomiendas y tomado por nuestra municipalidad como “ Día de Barquisimeto “, para el 28 de Mayo, natalicio de nuestro Héroe Epónimo General Jacinto Lara, pues además de ser esta última fecha más coincidente con la fundación de Barquisimeto, le permitiría a las autoridades competentes eliminar un día de asueto.
A posteriori, la novísima ciudad tuvo más de cuatro asentamientos y modifica su nombre por el de “ Nueva Segovia de Barquisimeto “; sus pobladores abandonan la economía minera por la agricultura animal y la agricultura vegetal y con el correr de los años fortalece su desarrollo y su estructura como ciudad.
Para comienzos del siglo XIX, Barquisimeto tenía seis calles anchas y rectas, empedradas y con aceras de lajas en sentido oeste-este (W-E) y en la dirección norte-sur sus calles eran las siguientes: la Calle Comercio (actual Av. 20), la Calle Real (hoy Carrera 19), la de los Isleños, la del Puente, la Paz y finalmente la calle Obispo Villarroel (hoy carrera 15 entre calles 25 y 26). En esta última hoy en día está ubicada una de las más grandes instituciones culturales de Venezuela y de mi más grata recordación, el “Museo de Barquisimeto”, lugar en el cual se dio el encuentro armado donde perdió la vida el legendario y discutible Tirano Aguirre, opinión esta señalada por la tradición y reforzada a su vez por la del insigne investigador de nuestra historia ya fallecido, el Hermano Nectario María.

.jpg)
El poeta, historiador y actual cronista de Barquisimeto rechaza la anterior versión. El encuentro armado en donde perdió la vida el Tirano Aguirre, dice Don Ramón Querales, fue en la confluencia de los ríos Turbio y Claro.
Prof. Emmanuel P. González Espinal
0 comentarios :