sábado, 6 de junio de 2015

DICHOS !!!!!!!!!!

 

A

«A BUEN ENTENDEDOR, POCAS PALABRAS BASTAN»

Este dicho se refiere a expresar una idea con pocas palabras, sin abundar en éstas.
Significado: El pensamiento y la palabra expresan lo que se lleva en sí. Cuando expresamos una idea usando pocas palabras, estamos diciendo lo básico, lo fundamental, sólo debemos pensar en la idea o tema principal, y sabremos su interpretación.
Mi Pensamiento: En un pensamiento la idea principal, será la base de su contenido.
Recomiendo leer el Evangelio de San Juan, que dice: «En el principio era el Verbo, y el Verbo estaba con dios, y el Verbo era Dios. Todo fue hecho por él (el Verbo), y sin él nada ha sido hecho, de lo que es hecho. En él estaba la vida...y el Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros.»



B



«BORRÓN Y CUENTAS NUEVAS»


Este es un dicho muy famoso y se refiere al olvido. Se aplica cuando suceden desavenencias o malos entendidos entre familiares o amigos.
Significado: Este dicho lo escuchamos, cuando existen desavenencias o malos entendidos, entre novios, esposos, amigos o compañeros de trabajo; y después de aclarar la situación, ambas partes deciden olvidar y comenzar desde cero.
Mi Pensamiento: Es mejor aclarar malos entendidos, que guardar sinsabores que nos afectan, y muchas veces, nos dejan resentidos.
Recomiendo leer La Biblia, Prov. 16:20; «El que reflexiona en los hechos, tendrá éxito; ¡feliz el que confía en Jehová!.»

C



«CADA LADRÓN JUZGA POR SU CONDICIÓN»


Este refrán es muy usado en relación a los conceptos y creencias de cada persona, y su modo de juzgar a los demás, basados en su forma de pensar.
Significado: Cuando alguien es bueno considera a los demás de igual manera, incapaces de sentimientos mal sanos. Asimismo, aquel que posee maldad en su corazón, que hace daño, piensa que todas las personas son iguales a él; porque en su mundo no hay luz, sólo tinieblas.
Mi Pensamiento: Si fuéramos capaces de proyectar nuestra luz interior, podríamos demostrar la grandeza de Dios.




D


«DESDE QUE SE HICIERON LAS EXCUSAS, NADIE QUEDA MAL»


Este dicho se refiere a las disculpas. Estas se ofrecen cuando no es posible cumplir con deberes o compromisos.
Significado: Con una simple excusa, todos quedamos bien. Nos favorecen en las relaciones personales con familiares y amigos. Así como en las relaciones de trabajo, en los negocios, etc.; además forma parte de la educación y buen vivir.
Mi Comentario: A las disculpas les debemos gratitud, porque ellas nos sacan de apuros.


E



«EL CORAZÓN DE LA CALABAZA, SOLO LO CONOCE EL CUCHILLO» 

Esta es una expresión que se refiere a los problemas y complicaciones de la gente; y que sólo cada persona sabe la profundidad y alcance de los mismos.
Significado: Solamente, la persona que está sintiendo los efectos directos de sus calamidades, sabe que tan fuertes, dolorosos o difíciles son de soportar. Los familiares y amigos, pueden imaginar el dolor o la pena, pero nunca podrán saber su intensidad.
Recomiendo leer La Biblia, Prov. 14:10; «El corazón conoce su propia pena, y su alegría, nadie podrá compartirla.»



F




«FAVOR CON FAVOR SE PAGA»


Este dicho se refiere a la ayuda o servicio desinteresado, concedido a alguien.
Significado: Siempre se ha dicho que los favores sólo se pagan con otros favores; esto es debido, a que cuando carecemos de algo o necesitamos ayuda, y alguien nos la proporciona, sin ningún interés ni pedirnos nada a cambio; no existe dinero en el mundo que pueda pagar este gesto de bondad, caridad o hermandad. Esta es la expresión más noble de un ser humano hacia otro.
Recomiendo leer en colosenses 3:17; « y todo lo que hacéis de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del señor Jesús, dando gracias por medio de él, a Dios, el Padre.»


G



«GENIO Y FIGURA, HASTA LA SEPULTURA»


Este es un dicho muy especial y se refiere al carácter. El modo de ser de las personas.
Significado: El modo de ser de una persona, de actuar en la vida, ya sea con alegría, tristeza, temeridad, calma, etc., es lo que la va a caracterizar y a definir, y así será por el resto de su vida.
Mi Pensamiento: La personalidad es la forma característica, que distingue a una persona de las demás.


H



«HAY LECCIONES QUE NO SE PUEDEN DESPRECIAR»


Este es un dicho de América del Sur, y se refiere a las enseñanzas y aprendizajes de la vida; y el provecho o beneficio que todas las personas podemos obtener de los mismos.
Significado: Cuando una enseñanza es dada debemos aprovecharla, y obtener de ella los mejores beneficios, porque esta nos puede servir para superar malas experiencias, prevenirlas o no ser parte de ellas; de esta forma evitamos no ser en el futuro víctimas de inconvenientes o hechos desagradables.




J



«JUNTOS LOS MANSOS Y LOS CIMARRONES»


Este dicho proviene de América Latina, y se refiere a la humanidad. Las personas mansas o dóciles y las violentas o agresivas.
Significado: Se dice que una persona es ‘Mansa,’ cuando es dócil y pacífica, entre tanto, el término ‘Cimarrón’ se aplicaba al esclavo que se refugiaba en los montes; en este caso se aplica a las personas agresivas o mal educadas.
Mi Pensamiento: Podrías vencer con el mal, pero nunca conquistarías con él.
Mi Comentario: Este dicho expresa sorpresa, cuando se encuentran juntos los mansos y los cimarrones, pues las personas entre sí, son iguales en naturaleza, pero no en comportamiento; esto depende del grado educacional o cultural de las mismas.

L



«LA FE MUEVE MONTAÑAS» 
 
Este dicho es de origen Cristiano, del tiempo de Jesús; y se refiere a las creencias inspiradas por la religión, y que se basan en la seguridad o certeza que la convicción misma da a las personas.
Significado: Como dijo Jesucristo: «si tuvieseis Fe como un grano de mostaza, podríais decir a este sicomoro desarráigate, y plántate en el mar, y os obedecería», o sea, que si tenemos Fe podemos alcanzar cosas que creemos o nos parecen imposibles de lograr.
Mi Comentario Bíblico: San Pablo dijo: «La Fe es la evidencia de las cosas que no se ven». y Jesucristo dijo: «Siempre que ores, cree que recibes, y recibirás». Esta es una manifestación de Fe.



M



«MAS SABE EL DIABLO POR VIEJO, QUE POR DIABLO»


Este dicho es muy escuchado en toda América Latina, y se refiere a las experiencias que se adquieren a través del tiempo vivido.
Significado: Las personas de edad avanzada saben mucho, porque tienen acumuladas sus propias experiencias, y las que han obtenido a través de sucesos ocurridos a otras personas. Todo esto, más los conocimientos adquiridos determinan la sabiduría de los ancianos, la cual emplean si fuera necesario, para intuir o premeditar situaciones, antes de que estas ocurran o en el momento preciso.
Recomiendo leer Biblia, Prov. 14:33; • «La sabiduría habita en los hombres de buen criterio.»


N



«NADIE ES PROFETA EN SU TIERRA»


Estas fueron palabras expresadas por Jesús de Nazaret; y se refieren al reconocimiento que algunas personas destacadas en las ciencias, las artes o la cultura, reciben en países extranjeros. Estos son admirados por su capacidad o talento por personas desconocidas.
Significado: Esta frase es una observación. Expresada por Jesucristo, y convirtiéndose luego en un dicho popular. En muchas ocasiones se ha visto que personas inteligentes, capacitadas, talentosas, no se les ha dado el debido reconocimiento o importancia en sus países de origen. Quizás, por la simple razón de ser una persona conocida o familiar. Mientras otros que no tienen la oportunidad de tratarlas o verlas frecuentemente, aprecian sus valores, admiran su capacidad, su talento, o la aptitud que poseen.
Recomiendo leer Lucas 4:24; Jesucristo dijo: • «De cierto os digo, que ningún profeta es aceptado en su propia tierra.»


O



«OJO POR OJO, Y DIENTE POR DIENTE»


Este dicho también es muy antiguo, y se refiere a la venganza.
Significado: Este dicho se refiere a la venganza. La ley del Talión, existió antes de la llegada de Jesucristo; y significa causar un daño u ofensa a una persona, en respuesta al daño u ofensa recibidos de ella.
Recomiendo leer San Mateo 5-39; • «No debemos resistir el mal, dominemos el mal con el bien.»


P



«PAGAN JUSTOS POR PECADORES» 
 
Otro dicho antiquísimo, y se refiere a las personas cabales, de integridad y probidad perfecta; y a las personas inmorales e inescrupulosas, que no respetan a las demás personas, y tampoco la justicia.
Significado: Esta es una frase dicha en algún momento, donde delincuentes cometen actos de vandalismos, y resultan heridos ciudadanos inocentes y buenos, que se encuentran presentes en el lugar del hecho. Asimismo, se aplica a la gente que desconfía de todos los demás, debido a malas experiencias con personas parecidas a las anteriormente citadas.
Recomiendo leer Prov. 12:3-5; «El que hace el mal no está nunca seguro; el Justo en cambio, está bien arraigado. Los Justos tratan de hacer el bien; los proyectos de los Malos no son más que engaños.»


Q



«QUIEN CON PUERCO SE MEZCLA, CON ELLOS COME»


Este es otro dicho común en América Central y Sur América; y se refiere a las amistades, y la selección de las mismas.
Significado: Los amigos deben seleccionarse; este dicho afirma que si alguien se mezcla con personas de reputación baja o dudosa o con personas que se sabe, no son confiables, serán consideradas de igual forma que a ellas, rechazada o repudiada, y sobre todo calificada, del mismo modo que ellas.
Mi Pensamiento: La familia no la podemos escoger, pero los amigos sí.




R



«RUIN ES EL PALO, QUE NO GUARDA SUS CENIZAS.»

Este dicho se refiere a la familia, y al apoyo y comprensión que debe recibirse entre sí, todos los integrantes de la misma.
Significado: Este dicho se refiere a algo muy importante, La Familia, formada por una pareja, sus hijos y todos los parientes. Quiere decir, que ésta debe estar siempre unida por el amor y el respeto; y en los momentos difíciles darse apoyo mutuamente o entre sí, hasta superar la crisis o mal momento.
Mi Pensamiento: Una verdadera familia, está basada en el amor, respeto y el apoyo mutuo.
Mi Comentario: El Papa Pío XI dijo: «La familia es más sagrada que el estado.»


S



«SABE NADAR Y GUARDAR LA ROPA» 
  Este dicho se refiere a la astucia de algunas personas.
Significado: Se refiere a las personas astutas, quiénes consiguen lo que quieren valiéndose de artimañas, y sobre todo lo hacen de forma tan calculada y premeditada, que no dejan huellas, rastros, señales o alguna cosa que las delate; tienen habilidades para obtener lo que desean con engaños y ardides.
Mi Pensamiento: La maldad siempre está en el aire, buscando a quién dañar; dichosos los que de ella se pueden librar.


T



«TAN MALO ES EL QUE MATA LA VACA, COMO EL QUE LE AGARRA LA PATA»

Este dicho se refiere a los malos sentimientos o instintos de ciertas personas, al igual que a sus acciones.
Significado: Este dicho expresado de esa forma, toma la vaca como ejemplo para poder transmitir el mensaje de manera indirecta. De tal forma, que cada persona lo pueda manejar e interpretar en el momento que lo necesite. Esta expresión está dirigida a la gente de malos sentimientos, sin escrúpulos, quiénes son capaces de cometer los actos más bajos en contra de otros seres humanos; pero, en la segunda parte del dicho se interpreta que existen otros tan malos o peores que los anteriores, que ayudan, facilitan y cooperan para que se lleven a efecto los crímenes o delitos.
Recomiendo leer Biblia, Salmo 10:2-3; • «Porque el malo se jacta del deseo de su alma, bendice al codicioso, y desprecia a Jehová.»


U



«UNA ATENCIÓN VALE MUCHO, Y CUESTA POCO»

Este es un dicho creado con fines sociales, y se refiere a la demostración de cortesía, cariño o distinción, que se le hace a alguien.
Significado: A toda la gente le gusta que la agraden con una atención, que no tiene que ser necesariamente un obsequio de valor material; puede ser, una sonrisa, mantener la puerta abierta para que alguien entre o salga de cualquier lugar; así como un reconocimiento laboral o empresarial, que estimule al trabajador a una mejor producción. También, el apoyo moral que todos necesitamos en un momento de tristeza; son atenciones que no se olvidan, y que espiritualmente significan mucho para cualquier persona. Sobre todo, estas atenciones cuestan poco, porque la única inversión que hacemos es nuestra buena voluntad.
Mi Comentario Bíblico: Jesús dijo: «Paz en la tierra a los hombres de Buena voluntad.»


V



«VENDRÁN DÍAS MEJORES»

Este dicho se refiere a mantener un pensamiento positivo, para superar momentos difíciles; y esperar con fe momentos de dicha y felicidad.
Significado: Este dicho expresa una forma positiva de pensar. El mensaje es el siguiente, que así como hay tiempos malos, también los hay buenos, por lo tanto, cuando suceden calamidades, debemos dejar que pasen, y esperar con fe días de recuperación, prosperidad, dicha y felicidad.
Mi Comentario Bíblico: Jesús dijo: «Bienaventurados los limpios de Corazón, porque ellos verán a Dios.»


Y



«YO ME ARROPO, HASTA DONDE MI SABANA ME ALCANZA»
Este dicho es muy razonable y se refiere a asumir compromisos de acuerdo a las posibilidades que posee cada persona.
Significado: Este dicho se refiere a los compromisos u obligaciones que se deben asumir, de acuerdo a las posibilidades de cada persona. Cuando se es responsable, sólo se hacen compromisos que se pueden solventar o cubrir, de acuerdo al presupuesto de cada quién. Este enunciado muestra una clara visión de responsabilidad, honestidad e integridad, frente a posibles debilidades humanas.


Z



«ZAPATERO A SU ZAPATO»

Este dicho es muy sabio, antiguo por demás decir; y se refiere a la especialidad en un área específica de trabajo.
Significado: Esta expresión se refiere, a que las personas deben mantener su atención en su especialidad o en el área laboral que le corresponde. Se debe estar siempre enfocado en aquello que se ha aprendido, que se es experto, que se domina, y no prestar atención a las funciones que otros desempeñan. Tampoco se debe opinar sobre cosas que no se saben,si no se tienen los conocimientos o experiencias previas. De esa forma, estas personas no cometerán errores o no entorpecerán el trabajo de otros.
Mi Pensamiento: Así como el trabajo dignifica al hombre; asimismo, el hombre debe ser también, digno de su trabajo.






viernes, 5 de junio de 2015

El Bosque Herido (cuento)

 Monografias.com

Un día Pepe salió de paseo con sus padres, cerca del camino observó que estaban quemando una maleza. Le preguntó a su papá:
-¿Por qué hay gente sin conciencia que daña el ambiente?
-Su padre le contestó;
- Porque no saben el daño que le están ocasionando al ambiente.
-Pepe respondió a sus padres:
-¿Por qué no les explicamos que debemos cuidar el medio ambiente como si fuera nuestra propia vida…?
-Ellos le dijeron:
-Sí hijo, trataremos de hablar con esas personas.
Monografias.com 
 
 
El incendio quemaba árboles como el sauce, roble, pinos y muchas plantas que se caían poco a poco, por la mano perjudicial del hombre.
Pepe observó desde la orilla del camino, cómo algunos animalitos huían del calor. Pájaros, conejitos, ardillas, morrocoyes, chigüires, mariposas, todos buscaban refugio, y hasta una culebra se arrastraba hacia la carretera para salvar su vida.
El bosque herido por el fuego se veía muy triste y solo. A pesar de que llamaron a los bomberos forestales, se quemó una gran parte de él.
Fue destruido por el hombre, en vez de cuidarlo, para que los árboles protejan el ambiente y sirvan de nido a las aves y animalitos del bosque.
No había quedado nada en pie, sólo uno que otro ratón y unas cucarachitas que aguantaban el fuego escondidos en los peñascos.
 
Monografias.com
 Monografias.com


 
 
 Ya no habrían más nidos para los pájaros, follaje para los animales que buscaban en sus raíces huir de los rayos del sol. Sus ramas verdes y brillantes ya no se extenderían en el abanico verde y colorido del bosque.
Monografias.com

 

 Sólo debajo de una piedrecita, Pepe observó en un rincón del fallecido bosque, cómo se asomó tímidamente una pequeña hojita verde, componente de una plantita que acababa de nacer: era un semilla de arbolito, que había quedado latente bajo las piedras, quienes la cuidaron, cobijándole del fuego, se había alimentado de las aguas subterráneas de la madre tierra, a su lado otras semillitas aún dormían plácidas, pero muy pronto despertarían.
Monografias.com


No todo se había perdido: la naturaleza empezaba de nuevo su ciclo vital. Los arbolitos irían despertando poco a poco y se irían creciendo empezando el ciclo de la vida. Lo demás lo haría el sol, el agua. Crecerían hasta llegar a ser tan altos como los que habían sido quemados. Una esperanza nacía: el bosque volvería a ser lo que antes era: un remanso de paz y naturaleza para los animales silvestres. Un ratoncito asomó su trompa desde una caverna.


Monografias.com
… Las pequeñas hojitas verdes se alimentarían del sol, del agua, y todo volvería a ser como antes…. El bosque ya no estaba herido... Renacía feliz…

FIN
Monografias.comMonografias.com

TODO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE.



Resultado de imagen para TODO SOBRE EL AMBIENTE

QUE ES EL AMBIENTE?





   Se entiende por ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.

¿QUE  ELEMENTOS LO CONFORMAN?





  El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida."


  Está constituido por elementos naturales como los animales, las plantas, el agua, el aire, suelo y artificiales como las casas, las autopistas, los puentes, etc.

  Todas las cosas materiales en el mundo tienen una estructura química que hace que sean lo que son y por eso nuestra definición dice los elementos que componen el ambiente son de naturaleza química.

  También existen elementos de naturaleza biológica porque sabes que algunos componentes del ambiente tienen vida y sociocultural quiere decir que incluye aquellas cosas que son producto del hombre y que lo incluyen. Por ejemplo, las ciudades son el resultado de la sociedad humana y forman parte del ambiente. La cultura de un pueblo también, sus costumbres, sus creencias...

  Algunos creen que el ambiente es únicamente la naturaleza... ¡Pero no!, el hombre también forma parte... ¡y qué parte! Somos un componente muy importante porque podemos transformarlo más que cualquier otro ser del planeta... y por ende tenemos una responsabilidad superior.

¿POR QUE ES IMPORTANTE?
 
 El medio ambiente es muy importante, porque de el obtenemos agua, comida, combustibles y materias primas que sirven para fabricar las cosas que utilizamos diariamente. El es nuestro hogar, de el depende nuestra existencia humana. Al abusar o hacer mal uso de los recursos naturales que se obtienen del medio ambiente, lo ponemos en peligro y lo agotamos. El aire y el agua están contaminándose, los bosques están desapareciendo, debido a los incendios y a la explotación excesiva y los animales se van extinguiendo por el exceso de la caza y de la pesca.

  Por lo consiguiente, si el medio ambiente es nuestra casa, porque lo estamos destruyendo? el nos brinda todos los recursos indispensable para la continuidad de la vida en el planeta. Es nuestra casa, cuidemos y conservemos de ella no solo por nosotros, sino por nuestros hijos y nietos que merecen vivir en mundo mejor. Demostremole la importancia que el se merece para nosotros los humanos.

¿POR QUE CUIDAR EL AMBIENTE?



  Cuidar el ambiente es cuidar la vida humana. Pese a que todos los días vemos los motivos por los cuales es tan importante proteger nuestro ambiente , aún hay gente que se pregunta por qué?... por qué debemos cuidar nuestro planeta.?

  Es importante entonces pensar y saber que el mundo no nos pertenece, nos ha sido prestado para que vivamos en él y lo utilicemos con sabiduría. Y eso es lo que debemos hacer... vivir, no destruir.

  Pero también debemos proteger nuestro ambiente porque lo necesitamos. ¡Y mucho! Dependemos de él para existir. Nuestro planeta nos brinda todos los recursos naturales que necesitamos para alimentarnos, construir nuestras viviendas, tener luz, transportarnos, vestirnos, etc. Mira un segundo a tu alrededor... todo lo que ves - papel, lápiz, computadora, goma, etc.- se obtiene, directa o indirectamente, del ambiente, por lo cual es importante que aseguremos su capacidad de continuar proveyéndolos.

  Si destruimos el ambiente estaremos perjudicando a nosotros mismos, a nuestros hijos y a nuestros nietos. Cuidar el mundo es cuidarnos y esa es otra muy buena razón ¿no te parece?

  El medio ambiente alberga al conjunto de componentes, tanto bióticos como abióticos, que rodean a las especies y que le permiten vivir. Nuestro medio ambiente es nuestro soporte de vida así como todos sus componentes: aire, agua, atmósfera, rocas, vegetales, animales, etc. Ahora bien, el medio ambiente, elemento clave para nuestra supervivencia está siendo afectado peligrosamente por las actividades del hombre.
 

Existen innumerables factores que¿ están amenazando a nuestro ambiente. Algunos de ellos son:


* Degradación de la biodiversidad.(flora y fauna)
* El agujero en la capa de ozono
* Degradación del paisaje
* Deforestación.(tala de arboles)
* Contaminación del aire, agua y suelo.
* Ruidos molestos.

  Por supuesto que existen muchísimos más factores que contribuyen a perjudicar nuestro ambiente. Sólo enumeramos algunos a modo de ejemplo pero lo real es que el medio ambiente se ve cada día más y más amenazado por la actividad de los seres humanos.

  Retomando el concepto del comienzo, es hora de que todas las personas en el mundo comencemos a concienciarnos de la importancia que tiene el ambiente en las vidas de todos los seres vivos y, por ende, en nuestras propias vidas. Por ello, no nos conformemos con celebrar una vez al año el Día de la Tierra; el cuidado de nuestro planeta debe ser permanente. Una excelente forma de cuidar al planeta Tierra es mediante la preservación del ambiente que es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. Si bien es verdad que existen grupos ecologistas que se están ocupando de proteger el medio ambiente, el medio ambiente es asunto de todos, no solamente de los profecionales en la materia...Cuidar, proteger y conservar el ambiente es un deber y una responsabilidad de todos por igual.!

¿QUE ES LA GESTIÓN AMBIENTAL?

  La gestión ambiental, es una carrera profecional hoy en día muy importante, que surge como consecuencia de la situación problemática del medio ambiente. La carrera de Gestión Ambiental, son procedimientos destinados a la protección del medio ambiente, evalúa el impacto ambiental, analiza los problemas ambientales y las causas que lo generan.

  La gestión ambiental o del medio ambiente, es un proceso orientado a prevenir, mitigar, corregir, controlar y compensar problemas o situaciones de caracter ambiental para lograr un desarrollo sostenible y un equilibrio ecológico.

LA GESTIÓN AMBIENTAL TIENE LAS SIGUIENTES ÁREAS DE APLICACIÓN BÁSICA MUY IMPORTANTES:

1)  Un área preventiva que son las evaluaciones de impacto ambiental; es un conjunto de acciones que permiten establecer los efectos de proyectos, planes o programas sobre el medio ambiente, y asi elaborar medidas correctivas, compensatorias y protectoras de los potenciales efectos adversos.

2)  Un área correctiva que son las auditorias ambientales; que son mecanismo de control posterior, que comprenden la realización de evaluaciones sistemáticas, documentales, periódicas y objetivos del establecimiento. Su finalidad es verificar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la normativa ambiental. Evaluan los aspectos ambientales que deben ser atendidos dentro del establecimiento.

3)  La Política Ambiental; relacionada con la dirección pública y privada de los asuntos ambientales internacionales, regionales, nacionales y locales.

4)  Ordenamiento Territorial; entendido como la distribución de los suelos del territorio de acuerdo con sus caraterísticas.

5)  Contaminacion; estudio, control y tratamiento de los efectos provocados por la adicción de sustancias o agentes, tanto sólidos como líquidos y gaseosos al medio ambiente.

6)  Vida Silvestre;  estudio y conservacion de los seres vivos en su medio y de sus relaciones, con el objeto de conservar la biodiversidad.

7)  Paisaje; interralación de los factores bióticos, estéticos y culturales sobre el medio ambiente(flora, fauna, ríos, lagos, etc...)

8)  Educación Ambiental; cambio de las actitudes del hombre, o mejor dicho, de cada uno de nosotros los humanos frente al medio biofísico y hacia una mejor comprensión y solución de los problemas ambientales.

¿QUE ES EDUCACIÓN AMBIENTAL?

  Proceso continuo, interactivo e integrador, mediante el cual el ser humano adquiere conocimientos y experiencias, los comprende y analiza, los internaliza y los traduce en comportamientos, valores y actitudes que lo preparen para participar protagónicamente en la gestión del ambiente y el desarrollo sustentable.

  Educación Ambiental, es hacer conciencia y reflexionar con respecto al ambiente, comprender y buscar solución a los problemas ambientales.

¿IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL?

  La educación ambiental, es muy importante porque cuidar el ambiente es cuidar la vida. En la medida en que protejamos nuestro ambiente inmediato, podemos conservar nuestro país y nuestro planeta y garantizar un legado de supervivencia para las futuras generaciones.

  Hoy en día es común hablar sobre la necesidad de conservar y hacer mejor uso de nuestros recursos, porque cumplen una función vital para satisfacer nuestras necesidades básicas.

  El ambiente es de todos, por ello los seres humanos debemos cuidarlo, mejorarlo y preservarlo para así tener un presente y un futuro mejor.

  La cultura ambiental no es un comportamiento ciudadano sino una faceta cívica, es el mantenimiento de un entorno de vida,  es aqui donde radica la importancia de la Educación Ambiental, en donde las personas deben de hacer conciencia sobre su medio ambiente así como  de todo lo que le rodea, ya que si no se hace algo, entonces se perderá una infinidad de animales, plantas y árboles, pero sobre todo acabaremos con nuestro planeta Tierra. Los profesores deben considerar importante esta disciplina ( Educación Ambiental) para que se fomente en los centros educativos y a cualquier nivel , así habrá una posibilidad de actuar ante tal problema, ya que no solo afecta a una sola persona sino a muchas mas. La educación ambiental es responsabilidad de todos.

¿QUE ES HACER CONCIENCIA AMBIENTAL?

  Hacer conciencia ambiental, es conocer nuestro ambiente, nuestro entorno, cuidarlo, protejerlo y conservalo para que nuestros hijos tambien disfruten de un ambiente sano.

  Conciencia Ambiental, es el entendimeinto que se tiene del impacto de nosotros los seres humanos en el entorno, es decir; entender como influyen las acciones que cometemos cada día en el ambiente y como eso afecta el futuro de nuestro espacio y nuestros hijos.

  Conciencia Ambiental por ejemplo: es entender que si yo, ciudadano comun, derrocho o malgasto algun recurso natural, como puede ser el agua, mañana cuando quiera volver a utilizarlo ya no voy a poder, por no conservar y hacer conciencia en el uso racional de este recurso tan importante para la vida humana. No olvidemos que todos los recursos que nos brinda el ambiente son muy importantes y debemos hacer un uso racional de ellos. Eso es hacer conciencia ambiental.

  La Conciencia Ambiental, se logra con educación,  en todos los niveles de la sociedad, en todo momento y en todo lugar hay que educar para poder concientizar.

HACER CONCIENCIA ES TENER EDUCACIÓN.

¿REFLEXIONEMOS?

  El mundo que hasta este momento hemos creado como resultado de nuestra forma de pensar tiene problemas que no pueden ser resueltos pensando del modo en cuando los creamos.

  Es necesario cambiar nuestra forma de pensar y de actuar para poder modificar el destino al que estamos llevando al planeta. Es neceario un cambio social, político, económico y cultural para evitar que la crisis ecológica destruya finalmente a la humanidad.

  Cuidemos nuestro ambiente, la naturaleza, los recursos naturales. Dale un respiro al ambiente, deja de contaminar.

  Hoy la naturaleza clama por ayuda, extiéndele la mano. Un mundo verde y limpio es mundo mejor.
La Mejor Herencia que Podemos Dejarle a Nuestros Hijos es:
Amor, Conocimiento y un Planeta en el que Puedan Vivir”.






jueves, 4 de junio de 2015

Jesús Soto: a 92 años de su natalicio


Jesús Rafael Soto nació en Venezuela, el 5 de Junio de 1923, en una población cargada de historia: Ciudad Bolívar, donde se instituyó la prensa escrita y se fraguó la creación de la llamada Gran Colombia, inspiración de El Libertador Simón Bolívar. Era una población aislada, sin museos ni actividades del arte. Él mismo ha dicho que aprendió solo el arte de la pintura.

Deja su ciudad natal y viaja a Maracaibo, en el occidente del país, para encargarse de la dirección de una escuela de artes plásticas. En 1950 se va a París y allí comienza su carrera de artista creador de nuevas formas.

“Mi punto de partida fueron Cezanne, el Cubismo y Van Gogh. Nunca estuve interesado por hacer pintura nacional ni por seguir las corrientes nacionales (…) No había la suficiente información ni formación para entrar en el campo de la creación pura.” (Soto)

Comenzó así el itinerario de Soto en la búsqueda de su creación propia, orientado hacia el arte abstracto que surgía en Francia; pero no se quedó allí y dio un paso más: convertir el cuadro en espacio real, no una imitación del espacio y del movimiento. Lo que hacía la pintura figurativa expresaba simbólicamente el espacio y el movimiento mediante la representación de las figuras: estaba implícito pero no tenía su propia realidad.

Ya se define el origen del arte cinético, en el que el espectador participe en la creación de ese espacio y de ese movimiento: El arte en movimiento.

“Lo importante para mí era encontrar el modo de poder separar definitivamente la abstracción de la figuración, sin dejar de ser pintor (…) Mi preocupación fundamental consiste en destruir la forma en busca del movimiento dentro de la bidimensionalidad (…) La obra figurativa no es una obra abstracta, porque utiliza todos los medios tradicionales expresivos de la pintura figurativa, sin mostrar el objeto.” (Soto).



El artista venezolano recurre a la superposición, por ejemplo, de dos formas abstractas, de plexiglás, que con el movimiento del espectador se desplacen una sobre otra creando una vibración.

Entiendo que resulta difícil explicar con la palabra el efecto visual, plástico, de un “penetrable” de Jesús Soto, pero sí puede darse una aproximación a la obra realizada con ese método de composición.

(“El “penetrable” es una estructura de cuerdas en la cual el espectador se introduce y obtiene una visión deformada, gris y temblorosa que borra la figura humana y la hace reaparecer en medio de una lluvia de cuerdas transparentes.” Cita de Arturo Uslar Pietri, tomada de su obra: Giotto y Compañía: SOTO. Fundación Eugenio Mendoza. Caracas, 1987).

Cuando Soto abandona el material flexible y utiliza las varillas delgadas, de metal, superpuestas sobre contra un fondo de rayas, se crea una ilusión que en realidad no lo es. Hay un espacio real (la distancia entre las varillas y el fondo), y hay también un movimiento real de vibración que se crea al moverse el observador.

“La vibración es una relación existente al margen de los elementos. Ellos sólo sirven para demostrarla. A partir de aquí constato, no ya la pobreza de los medios de expresión figurativa, sino incluso la insignificancia intrínseca de los elementos, descriptivos o no, en el lenguaje plástico abstracto.” (SOTO)

Jesús Soto: a 89 años de su natalicio
“Cada vez que el arte pretende anquilosarse, surge la voz de Dadá que recuerda que el arte es creación constante.” (Soto)

Soto defendió siempre su naturaleza de pintor. Una fotografía no puede dar el sentido tridimensional. Sólo el Cinetismo permite crear esa otra perspectiva de la captación de la obra, y el arte abstracto que se logra con la obra cinética es invención pura, sin correspondencia con la realidad visual de la naturaleza.

Jesús Soto fue un creador de nuevas formas en las artes plásticas. Su genio superó las limitaciones geográficas y sociales de su educación en una población rural de Venezuela, y es hoy día el artista siempre nuevo en la visión y la experiencia vivida por cada persona ante su magnífica obra.

Nuestro artista murió en París, en 2005.


La Esfera Japón





 
Escultura en Movimiento.


























Gran esfera cobalto (Large Blue Sphere), 1989











Gotas en las mejillas (Cuento sugerido para niños mayores de nueve años.)

LLUVIA

Las moscas llegaban a su casa como abejas a su panal. Las paredes de caña apenas podían cobijarla de los feroces rayos de sol.

Su familia, que ayer debía haber celebrado su cumpleaños número nueve, desconfiaba en festejos y había sido como un día más. Pero ella no los culpaba; nadie en esa pequeña aldea africana creía en ninguna clase de celebración desde hace mucho tiempo, más de lo que una niña de su edad podía calcular.

La sequía había llegado desde hacía ya seis meses. El único río de la aldea, no había derramado una sola gota y el cielo se veía más seco que el suelo.

Los adultos rumoraban que los “invasores del Este” habían hecho una gran represa que impedía el paso del agua, pero ella no entendía esas cosas. No entendía por qué su padre estaba siempre de mal humor, o por qué su madre ya no se notaba cariñosa ni se acurrucaba con ella cuando tenía una pesadilla; ni por qué su hermano ya no quería jugar con ella.

“Es por el agua,” decían los niños. “O, por la falta de ella.”

Lo que es cierto es que las moscas y el calor (los dos monstruos que se adentraban en cuanto agujero veían), ya la estaban cansando a ella también.

De pronto, en un día como cualquier otro, se escuchó un estruendo que sacudió la tierra. Ella estaba jugando sola cerca del que una vez fue el río, pero ahora sólo era un gran surco en la tierra. Un fuerte sonido, como un rugido de león invadió los oídos de todos los habitantes del pequeño poblado.

Ella pensó que era un castigo; por molestar a los mayores, o por jugar dentro de la casa. Tenía mucha sed (como todos), e hizo lo único que sabía hacer cuando anticipaba una sanción: cerrar los ojos y esperar a que se termine; y abrazarse para el impacto.

Pero, cuando sintió esas gotas de agua caer por su mejilla, supo que lo que estaba pasando era todo menos un castigo; y aún menos cuando oyó las arpas y flautas que desde hace mucho tiempo no escuchaba.

Fin

El jardín natural (cuento)





Hubo una vez un rey que tenía un gran palacio cuyos jardines eran realmente maravillosos. Allí vivían miles de animales de cientos de especies distintas, de gran variedad y colorido, que convertían aquel lugar en una especie de paraíso del que todos disfrutaban.

Sólo una cosa en aquellos jardines disgustaba al rey: prácticamente en el centro del lugar se veían los restos de lo que siglos atrás habia sido un inmenso árbol, pero que ahora lucía apagado y casi seco, restando brillantez y color al conjunto. Tanto le molestaba, que finalmente ordenó cortarlo y sustituirlo por un precioso juego de fuentes.

Algún tiempo después, un astuto noble estuvo visitando al rey en su palacio. Y en un momento le dijo disimuladamente al oido:

- Majestad, sois el más astuto de los hombres. En todas partes se oye hablar de la belleza de estos jardines y la multitud de animales que los recorren. Pero en el tiempo que llevo aquí, apenas he podido ver otra cosa que no fuera esta fuente y unos pocos pajarillos... ¡Qué gran engaño!

El rey, que nunca pretendió engañar a nadie, descubrió con horror que era verdad lo que decía el noble. Llevaban tantos meses admirando las fuentes, que no se habían dado cuenta de que apenas quedaban unos pocos animales. Sin perder un segundo, mandó llamar a los expertos y sabios de la corte. El rey tuvo que escuchar muchas mentiras, inventos y suposiciones, pero nada que pudiera explicar lo sucedido. Ni siquiera la gran recompensa que ofreció el rey permitió recuperar el esplendor de los jardines reales.

Muchos años después, una joven se presentó ante el rey asegurando que podría explicar lo sucedido y recuperar los animales.

- Lo que pasó con su jardín es que no tenía suficientes excrementos, majestad. Sobre todo de polilla.

Todos los presentes rieron el chiste de la joven. Los guardias se disponían a expulsarla cuando el rey se lo impidió.

- Quiero escuchar la historia. De las mil mentiras que he oido, ninguna había empezado así.

La joven siguió muy seria, y comenzó a explicar cómo los grandes animales de aquellos jardines se alimentaban principalmente de pequeños pájaros de vivos colores, que debían su aspecto a su comida, compuesta por unos coloridos gusanos a su vez se alimentaban de varias especies rarísimas de plantas y flores que sólo podían crecer en aquel lugar del mundo, siempre que hubiera suficiente excremento de polillas... y así siguió contando cómo las polillas también eran la base de la comida de muchos otros pájaros, cuyos excrementos hacían surgir nuevas especies de plantas que alimentaban otros insectos y animales, que a su vez eran vitales para la existencia de otras especies... Y hubiera seguido hablando sin parar, si el rey no hubiera gritado.

- ¡Basta! ¿Y se puede saber cómo sabes tú todas esas cosas, siendo tan joven?- preguntó.

- Pues porque ahora todo ese jardín ahora está en mi casa. Antes de haber nacido yo, mi padre recuperó aquel viejo árbol arrancado del centro de los jardines reales y lo plantó en su jardín. Desde entonces, cada primavera, de aquel árbol surgen miles y miles de polillas. Con el tiempo, las polillas atrajeron los pájaros, y surgieron nuevas plantas y árboles, que fueron comida de otros animales, que a su vez lo fueron de otros... Y ahora, la antigua casa de mi padre está llena de vida y color. Todo fue por las polillas del gran árbol.

- ¡Excelente! -exclamó el rey-. Ahora podré recuperar mis jardines. Y a tí, te haré rica. Asegúrate de que dentro de una semana todo esté listo. Utiliza tantos hombres como necesites.

- Me temo que no podrá ser majestad- dijo la joven-. Si queréis, puedo intentar volver a recrear los jardines, pero no viviréis para verlo. Hacen falta muchísimos años para recuperar el equilibrio natural. Con mucha suerte, cuando yo sea anciana podría estar listo. Esas cosas no dependen de cuántos hombres trabajen en ellas.

El rostro del anciano rey se quedó triste y pensativo, comprendiendo lo delicado que es el equilibrio de la naturaleza, y lo imprudente que fue al romperlo tan alegremente. Pero amaba tanto aquellos jardines y aquellos animales, que decidió construir un inmenso palacio junto a las tierras de la joven. Y con miles de hombres trabajando en la obra, pudo verla terminada en muchísimo menos tiempo del que hubiera sido necesario para reestablecer el equilibrio natural de aquellos jardines en cualquier otro lugar.

Pedro Pablo Sacristán

50 Frases que hay que decirles a los niños




Infunden amor y confianza

Ocurre que además de “muy bien“ a veces no sabemos qué más decirle a nuestros hijos para expresarles nuestro apoyo y confianza en ellos. ¡y hay que hacerlo! Después de todo esas palabras les permiten comprender que los amamos, los entendemos y los aceptamos.
La psicóloga infantil y de familia Ekaterina Kes redactó una lista de frases que puedes usar para comunicarte con tu hijo.  Muy importante: No olvides decirle ”Te amo“. Esa es la principal.

Mostrarle tu confianza

“Confío en ti”.

”Creo en ti“.

”Respeto tu decisión“.

“No es tan fácil, pero sé que podrás lograrlo”

“Estás haciendo lo correcto“.

”Entiendes bien lo que pasa”

“¿Cómo lo lograste?”

”¡Enséñame cómo lo haces!“.

”Lo haces mejor que antes, estás mejorando aún más“

“Me parece que lo haces bien”.

Reconocer el esfuerzo y/o el sufrimiento

”Veo que trabajaste mucho para lograrlo“.

”Veo que te esforzaste mucho, sigue así“.

“Te esforzaste y te salió muy bien”

“Me gusta como lo haces“

”Me imagino cuánto tiempo tardaste en hacerlo, así se hace”

“¡Sé cuánto te esforzaste para lograrlo!”

“Has debido planearlo muy bien para que resultara algo tan bueno“

”Tus esfuerzos se recompensaron con un buen resultado, te felicito“


Agradecer por el tiempo que han pasado juntos

“El tiempo que pasamos juntos es muy importante para mi”.

”Ya estoy esperando a que juguemos mañana“

”Eres alguien interesante”.

“Me gustó mucho jugar contigo”.

“Estoy feliz de tenerte cerca“.

”Me siento muy bien a tu lado”.
Resultado de imagen para niños con sus padres caricatura
Ayudar a valorar el resultado

“¿Y a tí qué te parece?”

”Me imagino que debes sentirte muy bien“

”¿Y qué es lo que más te gusta?“

“¿Qué opinas de eso?”

”¿Te gusta cómo quedó?“

”¿Que piensas, te salió mejor que la vez pasada?“

“¿Cómo te sientes respecto a eso?”


Agradecer por la ayuda o contribución

“Muchas gracias por haber....(cuando es algo positivo)“.

”Gracias por lo que hiciste”.

“Gracias por tu ayuda”.

”Gracias por entenderlo“.

”Eso me ayuda mucho, te lo agradezco“.

“Eres un muy buen ayudante”

”Gracias a tu ayuda tardé menos en acabar“.

”Como me ayudaste ahora todo está limpio“.

Describir lo que ves

“¡Wow, qué limpia está tu habitación!”

“¡Que bien que la cama esté tendida!“

”¡Qué colores tan vivos los que usas!”

“¡Veo que te has esforzado mucho!”

“¡Tu mismo lo hiciste, te felicito!“

Describir lo que sientes


”Me gusta mucho hacer esto contigo!“.

“Me siento feliz de estar en casa”.

”Creo que somos un equipo“.

”Me gusta oirte decir eso”.

“Estoy feliz de tenerte”.

“Me siento muy bien cuando me ayudas”.



Publicado por Carmen Fernandez

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

Amiguito En Línea Copyright © 2011 Designed by Ipietoon Blogger Template and web hosting