
Hugo César Blanco Manzo, nacido en la parroquia Catedral, (Caracas; 25 de septiembre de 1940) es un músico, compositor, intérprete, productor y arreglista venezolano, autor de varias composiciones de trayectoria mundial.
Ha contribuido al desarrollo creativo de la música en Venezuela. Su estilo personal lo sitúan en un plano especial, dentro de las primeras figuras del Arpa en
 su país. Su interés en haber logrado nuevas formas de expresión 
musical, le hizo ganar más admiradores en el mundo transcurrido los 
años, como también el afecto y estimación de sus colegas en el entorno 
artístico.
Meticuloso observador del medio, solía crear formas musicales diferente a las populares, así nace el "Ritmo Orquídea",
 ya que en su constante búsqueda de armonías y nuevos sonidos lo tenían 
en constante actividad creativa. Cotidianamente fue realizando una labor
 que marcó el antes y el después de la música venezolana con la 
inclusión de las creaciones de Blanco.
El músico ha sido y es reconocido por los éxitos mundiales "Moliendo Café" y el villancico "El Burrito Sabanero".
Hugo
 jamás pensó en ser músico, pero a los doce años comienza su interés por
 ella,  al punto que realizaba visitas frecuentes a las emisoras de 
radio para observar cómo los músicos ejecutaban e interpretaban. 
Teóricamente aprendió la ejecución del cuatro y comenzó a reunir dinero 
del que le daban los tíos y  padrinos porque en una chivera veía un cuatro viejo
 a la venta.  El día de su cumpleaños logra tener quince bolívares y 
compra el cuatro, esa misma tarde comenzó a practicar y en la noche sacó
 sus primeras melodías, de la misma forma captó que al ejecutar el 
instrumento lo hacía popular entre las jóvenes, ya consiguiendo el 
dominio total del cuatro comienza a observar muy detalladamente la 
ejecución del arpa con la finalidad de anticipar los acordes del cuatro y
 nuevamente asiste a las emisoras de radio y comienza a observa a los 
maestros Juan Vicente Torrealba; José Romero Bello, Miguel Rodríguez, Cándido Herrera, Amado Lovera.
De
 esta forma, aprende la ejecución y forma su primer conjunto, ya que un 
amigo tenía un arpa que de vez en cuando se la prestaba, en una 
oportunidad uno de los integrantes de la familia Attías  vio lo 
fácil que se convertía el instrumento en sus manos y por ello le 
regalaron un Arpa, jamas pensaron que el joven Hugo llegaría a ser uno 
de los mejores interpretes del instrumento y
 mucho menos que tenía tal talento musical que llegaría a crear un ritmo
 nuevo dentro de la música venezolana, un talento hasta ese entonces, 
oculto. Cabe destacar que la primera noche que durmió el arpa obsequiada
 realizó su primera composición. Por esos años en la múltiples 
entrevistas que le hacían el comentaba lo siguiente:
-"En
 esos tiempos casi no había conjuntos de música criolla, nosotros 
formamos uno en el Liceo Aplicación, obteniendo bastante éxito en el 
medio estudiantil".
En 1958, Francisco González se da a la misión de localizar al joven del conjunto aplicación que se destacaba junto a Chelique Sarabia
 como los nuevos intérpretes de la música venezolana, interpretada y 
ejecutada de forma diferente y es cuando lo invita a grabar en esa época
 los llamados larga duración, se siente tan complacido con los temas 
grabados y comercializa dos, uno para el sello Gramcko y otro al Palacio de la Música. Pronto ingresa a la UCV a
 estudiar Ingeniería Metalúrgica, pero tres años después abandona la 
carrera por verse en la disyuntiva de continuar dentro de la U.C.V,
 asumiendo la responsabilidad de mantener a su familia ya que el 
divorcio de sus padres cambio la dinámica familiar; decidió probar 
suerte con la música con la que no encontraba fracaso alguno.
Con esos golpes tan repentinos que suelen ser favorecidos los verdaderos y grandes artistas, Hugo en compañía de Francisco González apodado "Gonzalito", quien era el propietario de un conocido estudio de grabaciones de Caracas, lograrían entrar rápidamente en el ámbito musical de la aquella época.
"Moliendo café" es una canción del músico venezolano Hugo Blanco. La compuso en 1958, cuando tenía 18 años. La primera versión grabada del tema fue la de Mario Suárez. Una versión posterior del propio Hugo Blanco alcanzó el número 1 en Argentina en 1961.
Se cuenta que 
Blanco, al componer la canción siendo menor de edad no pudo registrarla,
 por lo cual su tío, el también compositor José Manzo Perroni, accedió a
 hacerlo. Sin embargo, en los años posteriores, Manzo afirmaría ser 
quien creó la melodía y hasta el momento se mantiene la polémica por la 
autoría del tema que, en la actualidad, tiene más de 800 versiones. 
Algunas de las más conocidas, con las de la cantante italiana Mina en 1962, la de la cubana Xiomara Alfaro, las de los puertorriqueños Ismael Rivera y José Feliciano, la de los españoles Sergio y Estíbaliz y Julio Iglesias o la del venezolano Ricardo Montaner. La canción ha conocido versiones en muchas lenguas diferentes, y ha sido un éxito incluso en países como Japón e Indonesia. Blanco
 es el autor de varias de las composiciones venezolanas mejor conocidas 
internacionalmente y considerado uno de los mejores arpistas del mundo..
Falleció el 14 de junio de 2015. 
 
 


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
.jpg) 
0 comentarios :