lunes, 23 de septiembre de 2013

23 septiembre de 1968. Muere el Padre Pío de Pietrelcina



Heredero espiritual de San Francisco de Asís, el  Padre Pío de Pietrelcina ha sido el primer sacerdote en llevar impreso sobre su cuerpo las señales de la crucifixión. Él ya fue conocido en el mundo como el "Fraile" estigmatizado. El Padre Pío, al que  Dios donó particulares carismas, se empeñó con todas sus  fuerzas por la salvación de las almas. Los muchos testimonios sobre su gran santidad  de Fraile, llegan hasta  nuestros días, acompañados por sentimientos de gratitud. Sus intercesiones providenciales cerca de Dios fueron para muchos hombres causa de sanaciòn en el cuerpo y motivo de renacimiento en el Espíritu.

El Padre Pío de Pietrelcina que se llamó  Francesco Forgione,  nació en Pietrelcina, en un pequeño pueblo de la provincia de Benevento, el 25 de mayo de 1887. Nació en una familia humilde  donde el papá Grazio Forgione y la mamá Maria Giuseppa Di Nunzio ya tenían otros hijos.

Desde la tierna edad Francesco experimentó en sí el deseo de consagrarse totalmente a Dios y  este deseo lo distinguiera de sus coetáneos. Tal "diversidad" fue observada de sus   parientes y de sus amigos. Mamá Peppa contó - "no cometió nunca  ninguna falta, no hizo caprichos, siempre obedeció a mí y a  su padre, cada mañana y cada tarde iba a la  iglesia a visitar a Jesús y a  la Virgen. Durante el día no salió nunca con los compañeros. A veces le dije: "Francì sal un poco a jugar. Él se negó diciendo: no quiero ir porque ellos blasfeman". Del diario del Padre Agostino de San Marco in Lamis, quien fuè uno de los directores espirituales del Padre Pío,  se enteró de que el Padre Pío, desde el 1892, cuando apenas  tenía cinco años, ya vivió sus primeras experiencias carismáticas espirituales. Los Éxtasis y las apariciones fueron tan frecuentes que al niño le pareció que eran absolutamente normales.
Con el pasar del tiempo, pudo realizarse para Francesco lo que fue el más grande de sus  sueños: consagrar totalmente la vida a Dios. El 6 de enero de 1903, a los  dieciséis años, entró como clérigo en la orden de los Capuchinos.  Fue ordenado sacerdote en la Catedral de Benevento, el 10 de agosto de 1910. Tuvo así inicio su vida sacerdotal que a causa de sus precarias condiciones de salud, se desarrollará primero en muchos conventos de la provincia de Benevento. Estuvo en varios conventos  por motivo de salud, luego, a partir del 4 de septiembre de 1916 llegó al convento de San Giovanni Rotondo, sobre el Gargano, dónde  se quedó hasta el 23 de septiembre de 1968, día de su sentida muerte.

En este largo período el Padre Pío iniciaba  sus días despertándose por la noche, muy antes del alba, se dedicaba a la oración con gran fervor aprovechando la soledad y silencio de la noche.  Visitaba diariamente por largas horas a Jesús Sacramentado, preparándose para la Santa Misa, y de allí siempre sacó las fuerzas necesarias, para su gran labor para con las almas, al acercarlas a Dios en el Sacramento Santo de la Confesión, confesaba por largas horas, hasta 14 horas diarias, y así salvó muchas almas.

Uno de los acontecimientos que señaló intensamente la vida del Padre Pío  fuè lo que se averiguó la mañana del 20 de septiembre de 1918, cuando, rogando delante del Crucifijo del coro de la vieja iglesia pequeña, el Padre Pío tuvo el maravilloso regalo de los estigmas. Los estigmas  o las heridas fueron visibles y quedaron abiertas, frescas y sangrantes, por  medio siglo. Este fenómeno extraordinario volvió a llamar, sobre el Padre Pío la atención de los médicos, de los estudiosos, de los periodistas pero sobre todo de la gente común que, en el curso de muchas décadas  fueron a San Giovanni Rotondo para encontrar al  santo fraile.

En una carta al Padre Benedetto, del 22 de octubre de 1918, el  Padre Pío cuenta su "crucifixión": “¿Qué  cosa os puedo decir a los que me han preguntado como es que  ha ocurrido mi crucifixión? ¡Mi Dios que confusión y que humillación yo tengo el deber de manifestar lo que Tú has obrado en esta tu mezquina criatura!

Fue la mañana del 20 del pasado mes (septiembre) en coro, después de la celebración de la Santa Misa, cuando fui sorprendido por el descanso en el espíritu,  parecido a un dulce sueño. Todos los sentidos interiores y exteriores, además de las mismas facultades del alma, se encontraron en una quietud indescriptible. En todo esto hubo un total silencio alrededor de mí y dentro de mí; sentí  enseguida una gran paz y un abandono en la completa privación de todo y una disposición en la misma rutina.

Todo esto ocurrió en un instante. Y mientras esto se desarrolló; yo vi delante de mí un misterioso personaje parecido a aquél visto en la tarde del 5 de agosto. Éste era  diferente del  primero, porque tenía las manos,  los pies y el costado que emanaban sangre. La visión me aterrorizaba; lo que sentí en aquel instante en mí; no sabría decirlo. Me sentí morir y habría muerto, si  Dios no hubiera intervenido a sustentar mi corazón, el que me lo sentí saltar del pecho.
La vista del personaje desapareció, y  me percaté  de que mis  manos, pies y costado fueron horadados y chorreaban sangre. Imagináis el suplicio que experimenté entonces y que voy experimentando continuamente casi todos los días. La herida del corazón asiduamente sangra, comienza el jueves por la tarde hasta al sábado. Mi padre, yo muero de dolor por el suplicio y por la confusión que yo experimento en lo más  íntimo del alma. Temo  morir desangrado, si  Dios no escucha los gemidos de mi pobre corazón,  y tenga piedad  para retirar de mí esta  situación....”

Por años, de cada parte del mundo, los fieles  fueron a este sacerdote estigmatizado, para conseguir su potente intercesión cerca de Dios. Cincuenta años experimentados en la oración, en la humildad, en el sufrimiento y en el sacrificio, dónde para actuar su amor, el Padre Pío realizó dos iniciativas en dos direcciones: un vertical hacia Dios, con la fundación de los "Grupos de ruego", hoy llamados “grupos de oración” y la otra horizontal hacia los hermanos, con la construcción de un moderno hospital: "Casa Alivio del Sufrimiento."

En  septiembre  los 1968 millares de devotos e hijos espirituales del Padre Pío se reunieron en un congreso en San Giovanni Rotondo para conmemorar juntos el 50° aniversario de los estigmas aparecidos en el Padre Pío y para celebrar el cuarto congreso internacional de los Grupos de Oración. Nadie habría imaginado que  a las 2.30 de la madrugada  del 23 de septiembre de 1968, sería  el doloroso final de la vida terrena del Padre Pío de Pietrelcina. De este maravilloso fraile, escogido por Dios para derramar su Divina Misericordia de una manera tan especial.





domingo, 22 de septiembre de 2013

Día de las Playas



¿Cuándo se celebra?


El Día Mundial de las Playas se celebra el 18 de septiembre. El objetivo de este día es el de la concienciación y sensibilización en defensa de la naturaleza y concretamente en el cuidado de las playas.

Origen

El origen del Día Mundial de las playas lo encontramos en el año 1986, cuando el Centro de Conservación Marina de los Estados Unidos decidió dedicar un día a la concienciación de la población mundial para evitar una futura catástrofe ecológica marina.

¿Qué se hace?

Es un día que se ha convertido en una actividad anual que consiste en la limpieza de las playas. Todos los años los ciudadanos comprometidos se reúnen para limpiar las playas de su localidad o territorio. Esta iniciativa reúne a gentes de diferentes edades, clases, etc. pero todos colaboran bajo el mismo lema y es el de cuidar nuestras playas y que la basura no sea una amenaza para ellas.
El aumento de residuos perjudica y daña la naturaleza, por ello este día pretende concienciar a la gente de la conservación de las playas y sus alrededores, para que puedan durar limpias muchos años y por ende los peces que viven en el mar tampoco se vean perjudicados.

En estas iniciativas pueden participar todas las personas que quieran y sobre todo es importante que los niños también colaboren para aprender a mantener las playas limpias de residuos y no alterar la vida natural que existe en ellas.
Los voluntarios llevarán a cabo toda la actividad de limpieza de las playas siendo dirigidos por los coordinadores regionales que serán los que indiquen las labores a realizar en cada una de las playas.

Más de 90 países colaboran con esta y otras iniciativas en la recogida y limpieza de los residuos de las playas. En muchos de estos países y lugares además de la limpieza externa de las playas en la arena, también se realizan inmersiones para la limpieza de los fondos marinos.
Una vez realizada la limpieza y en los casos en los que exista la limpieza marina, toda la basura recogida será analizada y los resultados de la misma se llevarán a una memoria anual en la que se plasmen todos los datos sobre la recogida de los residuos. De este modo las instituciones implicadas podrán evaluar los datos obtenidos y poder tomas medidas para buscar soluciones al problema de la contaminación.

La bandera azul es un distintivo que entrega la Fundación Europea de Educación Ambiental a aquellas playas y puertos que cumplen unas condiciones específicas ambientales correctas respecto a la calidad del agua, la seguridad y los servicios generales que los que disponga así como la conservación del medio ambiente.
La bandera azul es asignada a países de:

Europa.
Sudáfrica.
Nueva Zelanda.
El Caribe.
Canadá.

sábado, 21 de septiembre de 2013

Reflexiones de paz

"Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: La paz." Albert Einstein


"No hay camino para la paz, la paz es el camino." Mahatma Gandhi

"La paz comienza con una sonrisa." Madre Teresa de Calcuta

"No basta con hablar de paz. Uno debe creer en ella y trabajar para conseguirla." Eleanor Roosevelt

"Si no estamos en paz con nosotros mismos, no podemos guiar a otros en la búsqueda de la paz."  Confucio

"El mantenimiento de la paz comienza con la autosatisfacción de cada individuo." Dalai Lama

"Si queremos un mundo de paz y de justicia hay que poner decididamente la inteligencia al servicio del amor." Antoine de Saint-Exupery

"Nunca ha habido una buena guerra ni una mala paz."  Benjamin Franklin

"Solamente puedes tener paz si tú la proporcionas."  Marie Von Ebner Eschenbach

"¿Cómo podemos colaborar con la paz? Descubriendo la paz que somos, agradeciendo por la paz que podemos sentir, percibir, dar e imaginar. Inés Palomeque

"Existirá cultura de la paz cuando las figuras públicas favorables a la cultura de la violencia se den cuenta de que las guerras engendran sociedades belicistas."  Cora Weiss

"Estar en paz consigo mismo es el medio más seguro de comenzar a estarlo con los demás." Fray Luis De León

"Hay algo tan necesario como el pan de cada día, y es la paz de cada día. La paz sin la cual el pan es amargo." Amado Nervo

"A través de la paz interior se puede conseguir la paz mundial. Aquí la responsabilidad individual es bastante clara ya que la atmósfera de paz debe ser creada dentro de uno mismo, entonces se podrá crear en la familia y luego en la comunidad."  Dalai Lama

"Trabajé por lo que más necesitan los hombres hoy: el silencio y la paz."  Le Corbusier

"Quien tiene paz en su conciencia, lo tiene todo." Don Bosco

"Mientras más Paz albergues en ti, mayor será tu fortaleza."  Pedro Pantoja Santiago

"Más que mil palabras inútiles, vale una sola que otorgue paz." Buda

"Imagina a toda la gente viviendo la vida en paz."  John Lennon

Súbitamente e inesperadamente diste un salto al vacío, y al caer... estaba lleno de...  luz – esperanza – paz.  María Luisa Falcone

"Si no tenemos paz en el mundo, es porque hemos olvidado que nos pertenecemos el uno al otro, que ese hombre, esa mujer, esa criatura, es mi hermano o mi hermana." Madre Teresa De Calcuta

"La primera condición para la paz es la voluntad de lograrla." Juan Luis Vives

"La aldea de un hombre es la paz de la mente." Anwar Sadat

"El acto más social que puedes hacer es la paz dentro de ti mismo-a" Peter A. Campbell

"Hablamos mucho de la paz, pero ésta sólo puede existir cuando el ambiente es propicio. Debemos crear esta atmósfera y para hacerlo debemos adaptar la actitud correcta. La paz, básicamente, debe nacer en nosotros mismos."  Dalai Lama

"La paz es más importante que cualquier pedazo de tierra."
Anwar Sadat

"La causa de todos los males del mundo es la creencia en que estamos separados los unos de los otros. Separados entre los seres humanos, los diferentes reinos de la naturaleza y hasta de Dios." Gabriel Avruj













Frases de Paz para los niños

Explicarle a un niño en qué consiste la paz  es algo realmente complicado.

 Es por esto que hemos facilitado la tarea -o al menos lo intentaremos-, exponiendo una selección de frases

célebres sobre este tema, bastante accesibles para ellos.

"La paz no se escribe con letras de sangre, sino con la inteligencia y el corazón." (Juan Pablo II)

"La paz puede sonar simple -una hermosa palabra- pero requiere de todo lo que tenemos, toda cualidad, cada fuerza, cada sueño, cada alto ideal." (Anónimo)

"Nunca ha habido una buena guerra ni una mala paz." (Benjamin Franklin)

"La paz reside en la buena voluntad." (San Agustín)


"Imagina a toda la gente viviendo la vida en paz." (John Lennon)

"La paz es más importante que cualquier pedazo de tierra." (Anwar Sadat)












PENSAMIENTOS PARA REFLEXIONAR

 

* El límite del ser humano, está solo en su imaginación. (R.V)

* Estamos en este mundo para convivir en armonía. Quienes lo saben no luchan entre sí. (Buda)

* El respeto al derecho ajeno es la paz. (Benito Juárez)

* La paz no puede ser conservada mediante la fuerza. Únicamente puede alcanzarse a través de la mutua comprensión. (Albert Einstein).

* La tierra no tiene sed de la sangre de los soldados, sino del sudor de los hombres. (Albert Einstein)

* El hombre ha de fijar un final a la guerra. Si no, la guerra fijará un final para el hombre. (JFK)

* Como no sabian que era imposible, lo hicieron.   (Anónimo).

jueves, 19 de septiembre de 2013

César Rengifo





Destacado pintor y dramaturgo venezolano, nació en Caracas el 14 de mayo de 1915. Cursó estudios en la Academia de Bellas Artes entre 1930 y 1935. En 1936, cuando Rómulo Gallegos se desempeñaba como ministro de Educación, César Rengifo consiguió una beca para especializarse en pedagogía de las artes plásticas en Santiago de Chile; para luego viajar a ciudad México para inscribirse en la Academia de San Carlos, donde estudia las técnicas del muralismo de 1937 a 1938. Durante su estadía en la capital mexicana, Rengifo fue influido de manera significativa por la obra de Diego Rivera, alcanzando un estilo que se apartó de la preceptiva de la Escuela de Caracas y dio relevancia al mensaje social de la pintura, gracias a un realismo fundado en una temática rural suburbana para el que adoptó una técnica que, por el empaste liso y sus efectos de relieve y claroscuro obtenidos con los tonos sombríos, se aproxima a la de los primitivos italianos.

En 1939, a su regreso a Venezuela, realizó en el Museo de Bellas Artes su primera exposición individual, a la vez que se revelaba como un importante autor teatral del género realista. Sin embargo, la primera gran exposición pictórica realizada por Rengifo no llegaría sino hasta 1947, también en el Museo de Bellas Artes. En 1954 obtuvo el Premio Nacional de Pintura y entre 1955 y 1956 realizó el vasto mural en mosaico Amalivaca, que narra el mito caribe de la creación del mundo y el cual se halla en la plaza Diego Ibarra, en Caracas. Por encargo de la Comisión del Sesquicentenario de la batalla de Carabobo, del Ministerio de la Defensa, realizó en 1973 el mural Creadores de la nacionalidad, ubicado en el Paseo de Los Próceres de Caracas. En términos generales, la vida de César Rengifo se desenvolvió entre dos disciplinas en las que demostró por igual su talento: la pintura y el teatro. A través de la mismas intentó establecer una profunda conexión entre el sentido de las imágenes simbólicas y el fondo de la realidad del destino y la identidad del venezolano, así como sus frustraciones y esperanzas. En su rol de creador teatral, además de su labor pedagógica realizada en este campo, fue autor de 40 piezas, casi todas publicadas y montadas en Venezuela y el exterior. Como reconocimiento a su talento en este ámbito artístico, recibió en 1980 el Premio Nacional de Teatro. En 1989, sus obras completas fueron recogidas y publicadas en 8 tomos por parte de la Universidad de Los Andes. En 1995 su viuda Ángela Carrillo donó a la Biblioteca Nacional algunos de las obras originales escritas por César Rengifo. Murió en  Caracas  el 2 de noviembre de 1980.

INSTRUCCIONES PARA CONSTRUIR UN AÑO ESCOLAR EXITOSO

- Llegar a tiempo

- Saludar con una sonrisa.

- Trabajar con entusiasmo

- Disfrutar los recreos

- Cuidar la escuela y los útiles

- Entregar afecto a todos

- Ser responsable

- Realizar las tareas con alegría

- Aprender para saber y comprender el mundo en que se vive.

- Aplicar lo que se aprende para  ser mejores personas.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

Amiguito En Línea Copyright © 2011 Designed by Ipietoon Blogger Template and web hosting