Fases del Proyecto Integral Comunitario.
-
*[image: Fases del Proyecto Integral Comunitario.]*
* Énfasis Curriculares*
Se dice que el P.E.I.C, *es Educativo,* porque lleva al logro de
Aprendiz...
viernes, 29 de junio de 2012
29 junio duelo por la muerte del Dr. José Gregorio Hernández
José Gregorio Hernández es tal vez el venezolano más querido del siglo XX. Este venerable que en palabras de la arquidiocesis de Caracas, “Se distinguió por su fe inquebrantable, su castidad perfecta, su humildad y sencillez profunda, su excelencia profesional, su tierna devoción a la Virgen, y su gran amor a Dios y al prójimo.”, no sólo destaca por su extensa labor social como médico y su sentido de la caridad, sino también por su gran labor como médico y científico.
Este trujillano de Isnotú nacido en 1864 estudió medicina en la Universidad Central en Caracas, y realizó estudios de post-grado en la Facultad de Medicinala de la Universidad de París en Microscopia, Histología Normal, Patología y Fisiología Experimental.
A su vuelta a Venezuela no sólo acomete una excelente carrera como médico, sino que además se establece como profesor de las cátedras de Histología Normal y Patología, Bacteriología yFisiología Experimental e instala el Laboratorio de Fisiología Experimental de Caracas en la UCV.
Cabe destacar que su cátedra de Bacteriología fue la primera de latinoamérica.
Fue además fundador de la Academia Nacional de la Medicina. Su capacidad como clínico de someterse al rigor del método anatomoclínico de la escuela francesa y su capacidad de manejar los recursos derivados de las técnicas complementarias de diagnóstico (los datos de la histología patológica, de la bacteriología, de la parasitología y de la fisiología) para lograr una cabal interpretación de los procesos patológicos presentes en el paciente y para crear hipótesis novedosas lo destacan como investigador del más alto grado.
Entre sus alumnos destacan Jesús Rafael Risques, quien fue su sucesor en la cátedra de Bacteriología y Parasitología, y Rafael Rangel, el fundador de la parasitología venezolana.
Detalles de su Muerte.-
El 29 de Junio, como todos los días, José Gregorio se levantó a las cinco, tomó su primer baño del día, rezó el Angelus, y después se dirigió a la iglesia de la Divina Pastora a escuchar la misa y a comulgar. Como era domingo, no tenía que ir a la universidad, por lo que se fué a visitar algunos de sus enfermos en esa parroquia. Regreso luego a su casa (en el número 3 de San Andrés a Desbarrancado), donde su hermana Isolina le sirvió el desayuno: pan, mantequilla, queso y agua de panela. Después de organizar su consultorio, salió a visitar las casas de sus pacientes, cosa que acostumbraba hacer en las mañanas que no tenía clases, entre las ocho y las once y cuarenta y cinco. Para este recorrido José Gregorio iba generalmente a pie.
.
29 de junio día de San PEDRO y San PABLO, Apóstoles.
SAN PEDRO y SAN PABLO son los dos pilares que sostienen a toda la construcción del cristianismo. A ellos se debe en primer término que la doctrina de Jesús se haya extendido alrededor del planeta.
Ambos anunciaron el Evangelio en la fe y el amor a Jesucristo, y ambos murieron martirizados durante el reinado del emperador Nerón.
SAN PEDRO (¿?-67), llamado originalmente Simón Bar Jona, nació en Bethsaida, Galilea, al norte del actual estado de Israel.
Pescador de oficio, fue uno de los discípulos de Jesús, quien lo eligió como base del edificio de Su Iglesia, otorgándole de manera simbólica la llave que abre la puerta del Reino de los Cielos.
En San Pedro, como primer Papa de la cristiandad, y en todos sus sucesores, recayó el peso de mantener la unidad de la Iglesia en la comunión de la fe y la caridad.
Su labor parecía imposible, pues la religión de los romanos estaba compuesta por dioses propios y por deidades de las que se apropiaban en conquistas, y en general la idea de un Cristo Redentor era completamente ajena a sus creencias. Sin embargo, la labor de San Pedro fructificó y ha perdurado dos mil años.
Luego de la muerte de Jesús, San Pedro viajó a Roma, capital del Imperio, para predicar y establecer ahí la sede de la Iglesia de Jesucristo. Cuando lo capturaron, San Pedro pidió que lo crucificaran de cabeza.
SAN PABLO (¿7?-¿67?) nació en Tarso, en la actual Turquía, en una familia de judíos pudientes que también eran ciudadanos romanos; al mismo tiempo, el entorno cultural en el que creció era griego.
Paulo, que es la forma romana de decir su nombre hebreo, Saulo, al igual que su padre aprendió el oficio de tejedor de tapetes, y también perteneció a los fariseos, o teólogos judíos.
Para proseguir sus estudios teológicos, Saulo viajó a Jerusalén, donde se le enseñó que había surgido una secta peligrosa que amenazaba al judaísmo, y por ese convencimiento se prestó a perseguir a los primeros cristianos.
Como cuentan los Hechos de los Apóstoles, una especie de rayo fulminó a San Pablo derribándolo, y en medio de un resplandor muy intenso el propio Jesús se le apareció, cuestionándole su actitud.
Esta experiencia lo hizo cambiar radicalmente. En Damasco recibió el bautismo, y se convirtió en el mayor predicador que haya tenido la fe cristiana. San Pablo fue el “Apóstol de los Gentiles”. Sus Epístolas y el resto de sus escritos fueron fundamentales para que el cristianismo se extendiera por todo el Mediterráneo.
El apóstol San Pablo murió decapitado, ya que como ciudadano romano gozaba de esa gracia que lo eximía de la crucifixión.
SAN PEDRO y SAN PABLO nos enseñan a recibir a Jesús en nuestros corazones.
miércoles, 27 de junio de 2012
Compartir
Hubo una vez un niño que no quería compartir ni siquiera a su pelota de beisbol.
No se inscribió en ningún equipo de futbol.
Se bañaba cuando todos se marchaban de la piscina.
Su mamá tenía que llevarlo diariamente al Colegio porque el niño no quería compartir el autobús colectivo.
Exigió en su casa una habitación privada para él solo.
Se formó sin el calor que despide la participación.
Vivió tan encerrado en la cueva de su egoísmo que cuando murió se transformó en piedra
.
Murió:
. Sin haber ayudado a nadie.
. Sin haber colaborado en alguna obra social.
. Sin haber recibido un apretón de manos en señal de agradecimiento
.
. Sin haber saboreado la satisfacción que proporciona ser parte de un equipo, de un proyecto, de una familia, de una ilusión de servicio.
¡No seas tú como ese niño de quien ni siquiera
Sabemos su nombre!
sábado, 23 de junio de 2012
Decreto de Instrucción Pública Gratuita y Obligatoria
El 27 de junio de 1870, Guzmán Blanco promulgó el Decreto de Instrucción Pública, gratuita y obligatoria. Dada la importancia y la transcendencia que ha tenido esta medida en el desarrollo de nuestra educación, conviene señalar sus postulados y objetivos de mayor relieve.
El Decreto dividió la instrucción pública en dos etapas: la primaria o universal, que la Ley exige a todos los venezolanos y que los Poderes Públicos están en el deber de dar gratuitamente; y la instrucción libre o voluntaria que comprende los demás conocimientos que los venezolanos
Quieran adquirir en las demás ramas del saber humano. La Nación, los Estados y los Municipios tienen la obligación de promover por todos los medios a su alcance, la instrucción primaria, creando y protegiendo escuelas gratuitas en los poblados y en los campos, de manera que los conocimientos obligatorios estén al alcance de todos.
Establece como conocimientos obligatorios: "Principios generales de moral, lectura y escritura del idioma patrio, aritmética práctica, sistema métrico y el compendio de la Constitución Federal".
Para implementar el cumplimiento del decreto creó una estructura administrativa constituida por la Dirección Nacional de Instrucción Primaria, adscrita al Ministerio de Fomento; y Juntas Superiores en las capitales de Estado; Juntas Departamentales en las cabeceras de Departamento; Juntas Parroquiales en cada parroquia; Juntas Vecinales en los pueblos y caseríos. Al margen de tales organismos y para colaborar con ellos de modo directo y estrecho, funcionarían, además, Sociedades Cooperadoras constituidas por todas aquellas personas quequisieran prestar protección a la instrucción primaria. El Decreto ordena montar una imprenta
para imprimir los textos de la enseñanza primara y adquirir los útiles necesarios para las Escuelas Primarias, haciéndolos venir del extranjero, o tomándolos del país, del modo que fuera más económico.
El Decreto de Instrucción Pública, pone la responsabilidad de la educación popular en manos del Estado, con lo cual se completa "la figura jurídico-educativa del estado docente, que comenzó a formarse desde los comienzos mismos de nuestra república".
En diciembre de 1872 Guzmán Blanco dictó otro decreto, por medio del cual reglamentó y estableció las condiciones para el funcionamiento de los colegios privados; e igualmente, clasificó los colegios nacionales, dividiéndolos en Federales y Seccionales, según pudieran o no,otorgar títulos. Los Colegios Seccionales daban títulos de maestros de instrucción primaria, agrimensor público y bachiller en ciencias filosóficas; los Colegios Federales, además, los títulos de bachiller en Ciencias Políticas, Ciencias Médicas, Licenciado en ambas Ciencias, en Ciencias Filosóficas e Ingeniero Civil
SAN JUAN, EL BAUTISTA
Vía: Carmelo Paiva. com
La presencia y actuación de Juan el Bautista fue profetizada, en el Antiguo Testamento. Se anuncia en Isaías (40, 3) “la voz que grita en el desierto: preparad el camino del Señor”; y en Malaquías (3, 1): “He aquí que voy a enviar a mi mensajero, que preparará el camino delante de mí”.
Ciertamente, Juan el Bautista, por el papel y las acciones que le toca realizar, demuestra que es el Elías que habría de venir. Ungió en el bautismo, y presentó oficialmente a Cristo ante Israel, proclamándolo como el verdadero Mesías. Tal como se dice en el Evangelio (Jn: 1, 36) “Al ver a Jesús que iba pasando, dijo:’Ese es el Cordero de Dios’ “. Por ello es que, sin duda alguna, se hace evidente su grandeza. Juan Bautista comenzó su misión en el año quince del Emperador Tiberio, es decir, en el año 27 de nuestra era; y se cuenta que su muerte ocurre con ocasión de un banquete dado por Herodes Antipas, Tetrarca de Galilea, al complacer una petición de Salomé, la joven hija de su cuñada Herodías.
Para el día 24 de junio, tiene reservada nuestra Iglesia universal la conmemoración del nacimiento de San Juan Bautista. La Iglesia celebra como fiesta de los santos, el día de su muerte; pero hay una excepción y es el caso de San Juan Bautista a quien se le asigna como fiesta el día de su nacimiento ocurrido seis meses antes del correspondiente a Nuestro Señor Jesucristo. Valga recordar que el Ángel informa a María que su parienta Isabel estaba “ya en el sexto mes del embarazo” (Lc. 1, 36). Es decir que la fecha del nacimiento de Juan es tres meses después de la Anunciación y seis meses antes de la Navidad.
Conviene hacer notar que, históricamente, San Juan el Bautista es el primer santo venerado en la Iglesia Universal con una fiesta litúrgica particular. San Agustín (354-430) nos dice que San Juan Bautista era conmemorado el 24 de junio en la Iglesia africana. Igualmente es antiquísima la celebración de la vigilia del Santo al cual dedicamos la presente nota. La Iglesia Católica evoca la muerte de San Juan Bautista, el 29 de agosto. Esta fiesta tiene su origen en Francia, en el siglo V, y en Roma en el siglo VI. La fecha corresponde al segundo hallazgo de la cabeza de Juan el Bautista, llevada en esa ocasión a la iglesia de San Silvestre de Roma.
Hijo de Zacarías, sacerdote de la ley judía, y de su esposa Isabel, descendientes de la casa de Aarón. Según las Sagradas Escrituras, Zacarías cuando estaba en el templo, en el ejercicio de su ministerio sacerdotal, tuvo la visión del Arcángel Gabriel y el anuncio de que su mujer, no obstante que era señalada como estéril, le daría un hijo. Su nombre, Juan, significa “Dios es propicio, misericordioso”. A Juan el Bautista se le considera el último de los profetas del antiguo y el nuevo testamento, y ciertamente el primer apóstol porque precede al Mesías y da testimonio de él. (Nuestro Señor Jesucristo dice que Juan es más que un profeta). Hay un pasaje donde Jesús, al referirse a Juan, dice: “Yo les aseguro que, entre los nacidos de mujer, no hay nadie mayor que Juan”. (Lc: 7,28).
Por la narración bíblica de la concepción, nacimiento, vida y obra, a Juan Bautista también puede aplicársele la sentencia de Jeremías (uno de los cuatro profetas mayores, aproximadamente 650-580 años antes de Jesucristo), quien señala: “Antes de formarte en el vientre, te escogí; antes de que salieras del seno materno, te consagré” (Jer.: 1,5). Igualmente la frase del Salmo 70: “en el vientre materno ya me apoyaba en ti, en el seno tú me sostenías”.
(Publicado en el Boletín de la Asociación de Jubilados BCV, Nº 69, Junio 2008)
Representación de la visita de la Virgen María a su prima Santa Isabel , por dos niñas de la U.E. E. "Estado Barinas". Barrio San José. Petare. Venezuela.
24 de Junio. San Juan Bautista
El 24 de Junio es el día más largo del año, posterior al solsticio de verano, ese día en los estados centrales Aragua, Miranda, Vargas y parte de Carabobo, entre otros muchos de nuestra Venezuela, se celebra una fiesta que reúne infinidad de devotos, se trata de la Fiesta de San Juan Bautista, antigua tradición en la que se realizan diferentes actos religiosos y culturales durante la medianoche, el amanecer y la noche de la celebración.
Se trata de la celebración del nacimiento del santo, (único santo junto con el Niño Jesús al que se le celebra el nacimiento) y reúne quizás la mayor cantidad de creyentes y devotos. Esta fiesta coincide con la entrada de las lluvias...
La noche anterior, el 23, se dejan ver los adornados altares que ocupa el santo y al ritmo de tambores se realiza el Velorio de San Juan, la noche es larga y transcurre acompañada de licor y tambor. El 24 en la mañana, bien temprano se prepara el santo para salir de la casa donde esta guardado, sobre la cabeza o brazos del que sea su guardián es llevado a la iglesia acompañados de devotos y seguidores a recibir los honores de una solemne misa que una vez concluida marca de nuevo el comienzo del repique de los tambores...
Una procesión recorre el pueblo, el santo va recibiendo dádivas, agradecimientos y reconocimientos, cada cierto tiempo la procesión se detiene y rinde a viva voz homenaje a San Juan, los bailes al ritmo del tambor se dan en cada parada, los tambores suenan fervientemente, en el baile el hombre acosa a la mujer y esta, entre ritmos eróticos y provocadores se le escurre, todos llevan pañuelos de colores que agitan en todo el camino, esta procesión de gente se dirige a la casa de donde salió el santo, allí se reúnen y continúan la celebración entre fuegos artificiales, bebidas, tambores y bailes.
En las costas aragüeñas los pescadores de la zona se reúnen y sacan en una procesión marítima al Santo, los peñeros son adornados y hacen un hermoso y colorido recorrido en honor a San Juan que culmina en Ocumare De la Costa, allí se congregan todos los San Juanes acompañados de los grupos de cada pueblo, esta celebración es llamada el encuentro de San Juanes.
Estas fiestas son acompañadas por los tambores, es música de golpe, con ritmo y por supuesto bailable, el canto expresa la devoción al santo, las letras varían y generalmente son improvisaciones que evocan la vida, la esperanza y el amor. Se utilizan diversos tipos de tambores, guaruras, maracas y charrascas, la música va siempre acompañada de danza.
La noche de San Juan es mágica se cree que cortarse el pelo en una noche del 24 de Junio le hará tener buena suerte y verter un huevo en un vaso de agua le permitirá según la forma que tome observar el futuro
.
Lleva runa ramita de ruda detrás de la oreja lo protege..
.
Las fiestas de San Juan son famosas, plenas de magia y encanto, noche de tambores y baile, el santo es dueño del espacio, de sus fieles y del alma de la fiesta, San Juan todo lo tiene...San Juan todo lo dá...
miércoles, 20 de junio de 2012
Leyenda de Negro Primero, en la Batalla de Carabobo
batalla y es interceptado por Páez, quien según cuenta la leyenda le dice . –¿.Qué te pasa negro? , ¿es que
ahora tienes miedo? , a lo que Negro Primero respondió enterrando su lanza en la tierra, - “no mi General,
que yo no tengo miedo, vine a decirle adiós porque estoy muerto” desplomándose de su caballo.
Batalla de Carabobo.
Hubo una gran batalla que marcó definitivamente la independencia de Venezuela. Ésta se realizó al oeste de Valencia en una pequeña llanura bordeada al norte y al oeste por numerosas colinas y cerros llamada Carabobo. En este lugar el 24 de junio de 1821 los realistas perdieron el territorio de Venezuela y los patriotas, dirigidos por Bolívar, lograron la hazaña que sello la libertad del país y de otras naciones. He aquí la estrategia para lograr tan rotundo éxito.
Como líder de guerra, Bolívar venía planificando con mucho tacto esta campaña, ya que su meta era asegurar la independencia de Venezuela y de las demás naciones hermanas. Estos países, Venezuela, Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia, hoy en día llevan el nombre de repúblicas bolivarianas. Bolívar se planteó como objetivo estratégico unir las tropas patriotas y dividir las realistas. Estaba seguro que en la unión estába la fuerza y en la división la debilidad. Para lograr este objetivo, buscó concentrar todas las tropas patriotas en San Carlos, en el centro del país. Ahí estableció su cuartel general. Luego partiría hacia Carabobo para reunirse con el resto de sus hombres y presentar combate al ejército realista el cual estaba al mando de Miguel de la Torre.
El recorrido de las tropas patriotas hacia el punto de reunión con Bolívar tuvo transcendencia en los resultados finales, pues desde Maracaibo salió Rafael Urdaneta, y en su paso liberó Coro y Barquisimeto. Desde Barinas, pasando por Trujillo y Guanare, salió Bolívar. De los llanos de Apure, Achaguas, salió José Antonio Páez reuniéndose en Guanare con Bolívar. De Oriente, arrancando de Cumaná, salió Bermúdez, liberando Caracas y La Victoria; y de Trujillo marchó Cruz Carrillo.
Con el movimiento de las tropas, Bolívar estaba buscando despistar al ejército realista. Miguel de la Torre comete el grave error de enviar sus mejores batallones a enfrentar a Bermúdez. Al ver que vienen las tropas de Miguel de la Torre, Bermúdez siguiendo ordenes de Bolívar, se retira. Ya que las mejores tropas estaban intentando interceptar a Bermúdez, el ejército de Miguel de la Torrese vuelve vulnerable y fácil de vencer. Esta táctica logró dividir las fuerzas realistas debilitándolas y cuando Bolívar enfrenta a Miguel de la Torre con todas sus tropas, que había concentrado en San Carlos, asegura el triunfo para el ejército patriota.
El día siguiente, el 24 de junio, el libertador se levantó muy temprano y observó con su catalejo de campaña la disposición del ejército realista en Carabobo. Bolívar observó que no podría enfrentar el ejército realista por el frente ni por el sur. Entonces ordenó que Páez y Cedeño marcharan con su ejército por la izquierda y atacaran la derecha de los realistas que estaba descubierta y, la división de Plaza tenía que seguir la ruta del centro que conducía a la posición realista.
De esta manera Páez logró penetrar la línea de fuego y luego el resto del ejército, y se produjo el gran enfrentamiento, la gran batalla que duró desde las 11:00am a las 12 del día; con resultados desastrosos para las fuerzas realistas que salieron huyendo hacia Puerto Cabello con sólo 400 hombres de los 4300 soldados que integraban su ejército. Con la victoria de Carabobo culminó la destrucción del poder español en Venezuela y se completó la liberación del territorio y así finalizaron las guerras por la independencia del país.
En esta batalla participaron grandes hombres con ideales de libertad y lealtad, conocidos como los héroes de la independencia. Algunos de ellos perdieron su vida en tan noble causa. Se puede destacar a José Antonio Páez, Manuel Cedeño, Santiago Mariño, José Francisco Bermúdez, Pedro Camejo (Negro Primero) y Cruz Carrillo. Cedeño, Plaza y Camejo no lograron ver el final de la batalla, pues murieron mientras luchaban junto a un gran número de soldados cuyos nombres no se llegaron a conocer jamás.
Es interesante observar como Bolívar, al unir los esfuerzos de todos aquellos que estaban con él, encontró una fuerza tal que le permitió lograr su objetivo, ganar una batalla y asegurar una independencia. Maravillosa estrategia que se puede poner en práctica en la escuela o en la comunidad para lograr cualquier meta. Bolívar enseñó que la unión proporciona fuerza y poder para alcanzar propósitos, en tanto que la división conduce a la debilidad y al fracaso. De ahí la famosa frase "En la unión está la fuerza"
Es importante resaltar en tan significante hazaña de la historia de Venezuela intervinieron una gran cantidad de hombres cuyos nombres no se conocen, pero contribuyeron a una buena causa. Con esta batalla en Carabobo, quedó seguro el nacimiento político de la República de Colombia y se selló definitivamente la independencia de Venezuela. Además posteriormente a esta batalla, se logró la liberación de las demás naciones hermanas, que luego, en honor a Bolívar, fueron llamadas Bolivarianas.
Tomado de: _____ (2000). La hazaña de Carabobo.
Cadena Tricolor. Nº 28.
Bravo, M. (1978). Mi Historia de Venezuela.
Educación Básica, Caracas: editorial CO-BO.
Yépez, C. y Coechea, E. (1992). Historia de Venezuela.
7º grado. Caracas: Editorial Larense.
Carabobo capital Valencia . El lugar donde nació Venezuela.
El estado Carabobo esta situado en la región centro-norte de Venezuela, siendo sus limites el
mar Caribe por el norte; los estados Cojedes y Guárico por el sur; Aragua por el este y el estado
Yaracuy por el oeste. Su nombre se lo da el sitio donde en 1821 se libró la Batalla que selló
nuestra Independencia.
Superficie: 4.650 km2
0,50% del territorio nacional.Población (según proyecciones del INE para el 2010):2.704.436
habitantes
9,30 %
Principales Ciudades
Su capital es la pujante e industrial ciudad de Valencia con 1.350.000 habitantes en su área
metropolitana; Puerto Cabello (130.000); Guacara (100.000); Mariara, Güigüe; Morón; San
Joaquín y Bejuma.
Relieve
Formando parte de la cordillera Central, el estado Carabobo, también cuenta con la depresión
que rodea al lago de Valencia; en el surco central comienzan grandes llanuras abiertas que
llegan hasta la depresión del río Pao y por el noroeste, las tierras bajas limítrofes con el estado
Yaracuy. En el oeste del estado hay hermosos y feraces valles, como los de Miranda, Bejuma,
Chirgua y Montalbán. Toda la costa norte del estado tiene hermosas playas y también alberga
bahías profundas, como la que sirve para el establecimiento de uno de los principales puerto
de Venezuela: Puerto Cabello. Las alturas del estado, no sobrepasan los 2.000 m., siendo el
Cerro Cobalongo o Caobal, su punto culminante con 1.990 m.
Hidrografía
En el estado hay tres hoyas hidrográficas: El Caribe, hoya natural del estado, la del lago
Valencia y por el sur, la del Atlántico, mediante el río Potuguesa y Apure, que tributan sus
aguas al Orinoco.
En la primera, la del Caribe, depositan sus aguas los ríos Yaracuy con 133 km., Urama con 62
km. Y otros menores: Borburata, Morón, Aguas Calientes, Sanchón, Patanemo, Goaigoaza y
San Esteban.
En el lago Valencia desembocan los ríos Cabriales, que atraviesa la ciudad de Valencia; el
Güigüe y el Guacara.
Por último, los río Pao de 273 km. y el Manaure 287 km. vierten sus aguas al río Portuguesa y
el Guárico, lo hace en el Apure, que desemboca, como también el Portuguesa, en el Orinoco
.
Clima y Vegetación
Vegetación de Selva en el lado norte de la cordillera Central, de los 400 a los 1.500 m. a partir
de esta altura los bosques son más húmedos y su vegetación es más frondosa, tanto en las
montañas de Nirgua, como en las del sur del lago de Valencia hay bosque poblados con
grandes árboles. En la depresión central hay tierra de cultivo y sabanas para el pastoreo. En la
costa, hay manglares y vegetación xerófila. Al noroeste, abundan grandes extensiones con
cocoteros, desde Palma Sola, hasta el límite con Yaracuy.
Actividades Económicas
En Carabobo se halla la mayor concentración industrial del país, tanto de Valencia a Mariara, e
incluso, hasta el vecino estado de Aragua y en el área norte, de Puerto Cabello hasta Morón,
donde se encuentra la principal industria de petroquímica de la nación y una importante
refinería de petróleo; en la misma costa hay astilleros y un dique seco para la reparación de
barcos. En el eje Valencia - Mariara hay importantes ensambladoras de vehículos, industrias
alimenticias, metalmecánicas, trefilerías de alambres y cables eléctricos, plantas
galvanizadoras, cerámicas industriales, hilanderías, textiles, plásticos, pinturas, neumáticos,
asfaltos, papel, electrodomésticos, etc.
A parte de su importancia industrial, recién señalada, el estado Carabobo es un importante
productor agrícola y pecuario. Efectivamente, uno de los primeros productores de cítricos,
maíz, tabaco, algodón, café, cacao, caña de azúcar, cambures, plátanos, ñame, papas etc.
Como productor pecuario Carabobo, posee una selecta ganadería lechera, que lo hace uno de
los principales elaboradores de productos lácteos. En el estado también hay importantes
haras de fino ganado equino. No podemos dejar de mencionar su importancia como productor
de ganado porcino, la avicultura y apicultura.
Turismo
Las playas del Caribe atraen numerosos visitantes durante todo el año y muy especialmente en
época de vacaciones, entre éstas debemos mencionar la de Patanemo y Borburata en el
noreste y los kilómetros de playas, de fina arena, que hay, bajo hermosos cocoteros desde
Palma Sola, hasta Boca de Yaracuy . Digno de mención también sus famosas aguas termales de
Las Trincheras, con excelentes instalaciones y extraordinarias aguas sulfurosas, que tienen
fama de ser muy curativas. Otro sitio del estado, que es obligatorio de conocer para todo
venezolano, es el famoso Campo de Carabobo, donde se libró la batalla del mismo nombre y
según lo que dicen, donde nació Venezuela.
Himno del estado Carabobo
Coro
Por el sol que naciendo esclarece,
Carabobo tu heroico blasón,
la altivez de tus hijos ofrece
velar por el suelo que patria nos dio.
I
Renombre son tus páginas,
segura prez tu brazo,
cadenas tu regazo,
¡magnífica región¡
No esclava de la púrpura,
radiando hermosa y libre,
del pecho salga y vibre autónoma tu voz.
II
Absorta, entre relámpagos,
miró mitad del globo,
del trueno, “Carabobo”,
¡nacer la libertad¡
Allí la sien olímpica
del lauro coronada,
allí la patria alzada
sobre el heroico altar.
III
De aquella raza indómita
que dio los lidiadores,
egregios redentores,
‘oh, Tierra’, es tu valor;
regalo de la pródiga,
gentil naturaleza,
tu cielo, tu riqueza,
tus gracias y tu sol.
IV
Te prestas el ardor bélico
aliento poderoso;
la ciencia, su reposo;
la fama, su sitial;
y el laborioso músculo,
nutrido en la fatiga
las mieses de la espiga
reporta a tu heredad.
V
Libertadora cólera,
potente armó su diestra;
de la inmortal palestra
¡tú tienes el laurel¡
Inerme bajo el lábaro
de austero patriotismo,
en las luchas del civismo,
tu espada sea la ley.
VI
No más el hierro bárbaro
de la civil contienda,
ni la expiatoria ofrenda
de sangre fraternal:
Cuando tu noble espíritu
anhele, active o ame,
a consagrar te llame
el culto de la paz.
Letra:Santiago González Guiñan
Música: Sebastián Díaz Peña
martes, 19 de junio de 2012
lunes, 18 de junio de 2012
Estado Lara, Capital Barquisimeto. Un lugar de Venezuela
El estado Lara está situado al occidente de Venezuela, siendo sus límites: Al norte con es
estado Falcón, al sur con los estados Trujillo y Portuguesa; al este con Yaracuy y Portuguesa y
al oeste con el estado Zulia. Su nombre le fue dado en conmemoración al héroe de la
Independencia, el General Jacinto Lara, oriundo de la ciudad de El tocuyo. Su capital es la
pujante ciudad de Barquisimeto, fundada en l552 por el conquistador español Juan de Villegas
.
Superficie:19.800 km2
2,10 % del territorio nacional.Población (según proyecciones del INE para el 2010):1.881.595 habitantes
Principales Ciudades.-
Su capital Barquisimeto, Carora, Cabudare, El Tocuyo, Quibor, Duaca y Cubiro.
Geografía
El estado Lara corresponde en su mayor parte al Sistema Coriano, pero también es muy
importante la porción del estado que está situada en la cordillera de los Andes y aquella, la
parte central de la altiplanicie que une a las ciudades del Barquisimeto y Carora.
La vegetación del estado es más bien poco variada, pues lo que abunda es la vegetación
xerófila, de cardones, tunas y cujíes. En las zonas montañosas, podemos encontrar la típica
vegetación de estas regiones, que es la vegetación de bosques.
Hidrografía
Valle del río Tocuyo El principal río del estado es el Tocuyo que prácticamente lo atraviesa de
suroeste a noreste. Luego de recorrer unos 330 kms. Desemboca en el mar Caribe. Otrros rìos
dignos de mencionar son el Morere, afluente del anterior, el Baragua, el Sarare y el Turbio y su
afluente el Claro, éstos son todos tributarios de la cuenca del Orinoco, a través de los ríos
Portuguesa y Apure
.
Actividades Económicas
Por su ubicación geográfica, la capital del estado la ciudad de Barquisimeto, ha sido siempre un
gran centro comercial donde convergían desde hace mucho tiempo y aún lo siguen haciendo,
comerciantes, agricultores y ganaderos. El estado en general, puede considerarse
principalmente agrícola, pues es la actividad que ocupa la mayor cantidad de mano de obra.
Gran productor de café, caña de azúcar, cocuiza, maíz, productos frutales, cítricos, papas,
tomates, pimentones, cebollas y últimamente uvas para la elaboración de vinos de mesa. Vale
la pena asimismo mencionar la actividad maderera de la zona, donde crecen samanes, cedros
, ceibas, dividive y otros. La actividad ganadera está representada en Carora por vacunos,
caprinos, porcinos, también caballos, chivos y ovejas. Hay un importante desarrollo en
avicultura, apicultura, licorería, con producción importante de rones de alta calidad en La Miel
y vinicultura. Esta última asesorada por una importante industriales franceses. Cabe señalar
que debido su clima, la producción de uvas, con más de una cosecha anual, le permitirá llegar
en la mitad de tiempo a producir vinos de buena calidad, de lo que le costara a países de
nuestro hemisferio, que en la actualidad compiten favorablemente con países europeos,
tradicionalmente productores de este producto desde tiempos remotos. También muy
importante es la actividad industrial y artesanal, representada por textiles, curtidurías, sisal,
calzado, plásticos, lácteos, etc.
Turismo
Con motivo de su cuatricentenario en 1952, se erigió en Barquisimeto el obelisco más alto de
Venezuela, desde donde se puede contemplar sus famosos atardeceres, que han hecho
llamarla la “Ciudad de los crepúsculos”. A parte de Barquisimeto que tiene actividades
culturales, musicales, museos, templos y teatros, son dignos de visitar la zona histórica y
colonial de Carora, las reliquias de El Tocuyo, ciudad que fuera fuertemente afectada por un
terremoto en 1950. Quibor con sus museos y famosa artesanía y arqueología; Sanare, bello
pueblo enclavado en los Andes, donde también se puede adquirir bella artesanía. Igualmente
no podemos dejar de recomendar una visita a los Humocaro, Alto y Bajo, este último con una
hermosa plaza Bolívar, al pié de una alta montaña y rodeada de hermosos chaguaramos
.
Himno del estado Lara
Coro
Gloria al pueblo mil veces altivo
que ha sabido la historia ilustrar;
indomable, pujante en la guerra,
y a la ley respetuosa en la paz.
I
Cuando el grito sublime de Patria
en el mundo vibró de Colón,
al sonar el clarín de los libres,
que a sus hijos llamaba, escuchó.
II
Procedidos del Dios de Colombia
sus guerreros al campo lanzó
y con Lara, Jiménez y Torres,
hizo trizas el yugo español.III
III
Pueblo noble, que sabe ser grande.
cuando así lo reclama el honor.
Quiera el cielo que siempre sus hijos
rindan culto ferviente a la unión.
IV
Que Pomona le brinde sus dones,
paz y dicha la diaria labor,
Y que el faro triunfal del progreso
Ilumine su vasta región.
Letra: Juan Bautista Oviedo Bracho
Música: Pedro Istúriz M.
domingo, 17 de junio de 2012
sábado, 16 de junio de 2012
Estado Portuguesa capital Guanare. Un lugar de Venezuela
Historia
El nombre del estado proviene del río Portuguesa, el cual cruza la entidad. Cuenta una leyenda, que obtuvo esta denominación a raíz de que una mujer oriunda de Portugal se ahogó en sus aguas.
Diego Ruiz de Vallejo y Juan de Villegas iniciaron en 1549 la exploración de las tierras ubicadas en el oriente de la cordillera de Los Andes. Años después, el 3 de noviembre de 1591 Juan Fernández de León fundó Espíritu Santo del Valle de Guanaguanare, hoy Guanare. Su nombre en lengua indígena quiere decir ‘Lugar de gaviotas’ e igualmente, ‘Tierra entre ríos’.
El 10 de abril de 1851, por decreto del Congreso de la República bajo el mandato de José Gregorio Monagas, el territorio que actualmente conforma el estado Portuguesa pasó a ser provincia, con Guanare como su capital. Posteriormente, a raíz de la Revolución Federal en 1866, se decidió unir las entidades Zamora y Portuguesa en una sola y llamarla estado Zamora.
Más tarde, con Antonio Guzmán Blanco en el poder, la división territorial se redujo a siete estados, por lo que Portuguesa pasó a integrar el estado Sur de Occidente, junto con Cojedes y Zamor.
. Ubicación geográfica
.
Portuguesa es uno de los 23 estados de Venezuela, ubicado al occidente de la República, es
considerado "El Granero de Venezuela" por la gran cantidad de productos agrícolas que allí se
obtienen. Su capital es Guanare. El estado limita al norte con el Estado Lara, al este con el
Estado Cojedes, al oeste con el estado Trujillo y al sur con el Estado Barinas.
El estado fue designado con ese nombre a partir del 4 de agosto de 1909 en honor al Río
Portuguesa. Según la leyenda el Río Portuguesa fue bautizado con ese nombre por haberse
ahogado en sus aguas una mujer oriunda de Portugal; sin embargo también se señala que el
nombre del río fue colocado en homenaje a la colonia Portuguesa que se residenció en nuestro
territorio desde la época de la colonia
.
Superficie:15,200 km2
1,65% del territorio nacional. Población (según proyecciones del INE para el 2010):848.259 habitantes
3.34 % del país
.
Principales Ciudades
Está dividido en 14 municipios los cuales son Araure, Esteller, Guanare, Guanarito, Ospino,
Páez, Sucre, Turen, Monseñor José V. de Unda, Agua Blanca, Papelón, San Genaro de
Boconoíto, San Rafael de Onoto, Santa Rosalía. Y como ciudades principales destacan,
Acarigua, Agua Blanca, Araure, Biscucuy, Boconoíto, Guanarito, Píritu y Villa Bruzual.
Relieve
El estado Portuguesa está ubicado en la zona de transición entre las últimas estribaciones de la
cordillera de los andes venezolanos y las llanuras.
Se distinguen en el estado diversos paisajes: Piedemonte y llanos altos que representan el 70%
del territorio y llanos bajos que representan el 30% restante
.
Hidrografía
El recurso hídrico del estado es abundante, la zona montañosa es un gran reservorio de
fuentes de agua, que pertenecen a la cuenca del río Orinoco. Entre los ríos más importantes
destacan: Portuguesa, Guanare, Acarigua, Cojedes, Guache, Ospino, Tucupido, Morador,
Bucaral, María, Sanare y Saguáz
.
Clima y Vegetación.-
La temperatura Media Anual (Max-Min) se encuentra entre 22° y 26º Celsius, en la zona de
tierras planas y en la zona de paisajes de montaña y piedemonte las condiciones climáticas
varían de acuerdo a las variaciones de altura. Las precipitaciones son persistentes durante
todo el año, haciendo que los ríos mantengan un abundante caudal, incluso que se produzcan
desbordamiento y por lo tanto inundaciones.
Actividades Económicas.-
La principal actividad económica de Portuguesa es la agricultura. Actualmente se desarrolla un
programa de carácter nacional para la modernización de la agricultura.
Los rubros de mayor producción en la entidad son maíz, arroz, ajonjolí, algodón, sorgo, caña de azúcar, tabaco y café. En la actividad pecuaria se destaca la cría de bovinos y porcinos.
La actividad maderera es de gran importancia por la producción de madera en rola. Caoba, cereipo , jabillo , merecure, palma llanera, puy.
La producción de arroz, café, maíz, ajonjolí, sorgo, caraotas, caña de azúcar, algodón; la
explotación maderera y la producción animal, principalmente la ganadería, aunadas a la
actividad turística y recientemente a la explotación petrolera, constituyen las principales
fuentes de ingresos económicos del estado.
Turismo
Sitios relevantes: Museos , Iglesias, Antigua cárcel de Guanare, Parque Los Samanes, Parque
José Antonio Páez , Parque Recreativo Las Majaguas , Parque Los Mijaos , Balneario La Peña,
Balneario Los Arroyos, Balneario Quebrada de Araure , Balneario Curpa, Balneario Estación,
Parque Mitar Nakichenovich , Río Portuguesa, los Carnavales de Guanare y Píritu,
Monumento histórico: la Batalla de Araure, Santuario de Nuestra Señora de Coromoto.
Himno del estado Portuguesa
Coro
Loor al pueblo que el cruel vasallaje
al ibérico león combatió,
castigando los ruines ultrajes
a la patria su vida ofrendó.
I
Hasta el confín lejano
de la extensa llanura
asombra tu bravura,
Tu arrojo y tu valor
Resultó noble y leal
Luchando hasta morir
Prefieres sucumbir
altivo y con honor.
II
Mimado por la gloria
propició a la fortuna,
fuísteis de Páez la cuna,
de Unda, de Castejón,
héroes que en la contienda
con ínclitas proezas
borraron la vileza
del yugo y la opresión.
III
En tu suelo fecundo
la sangre generosa
se derramó copiosa
con valor y lealtad
Araure lo pregona
el Batallón sin nombre
adquiere allí renombre.
Letra: Fernando E. Delgado Lozano
Música: Jesús Alvarado
Historia del día del Padre
Tal vez muchas personas pueden pensar que la celebración del día del padre surgió sólo para comercializar alguna fecha o bien para vender algunos productos, pero no, ya que la idea surgió con otra intención.
La idea de dicha celebración surgió gracias a la señora Sonora Smart Dodd, oriunda de Washington, Estados Unidos, quien quería de alguna manera reconocer a su padre que se hizo cargo de todos sus hijos al morir su esposa.
Fue en el año de 1909 cuando la señora Dodd hizo esta propuesta sin obtener buenas noticias y fue hasta el 19 de junio de 1910 en Spokane, Washington fue cuando se celebró por primera vez el día del padre.
Ya adulta, Sonora vio en su padre un hombre valeroso, cariñoso y desinteresado, que había realizado todo tipo de sacrificios para sacar adelante a su familia. Debido a que su padre había nacido en junio, Sonora escogió el 19 de junio de 1910 como fecha para celebrar el Día del Padre en honor al suyo.
En 1924 el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea y convirtió el Día del Padre en una celebración nacional.
Finalmente en 1966, el Presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación presidencial que declaraba el tercer domingo de junio como Día del Padre en Estados Unidos. La mayoría de países del continente americano se sumaron también a dicho festejo.
En América Latina se celebra el Día del Padre cada tercer domingo del mes de junio, dónde se festeja a los tíos, abuelos y padres en general.
En España y en casi la mayoría de todos los países, el día del padre es el 19 de marzo con motivo de la festividad de San José, el padre de Jesús.
Frases que los Padres deben leer
1 - A los padres de familia verdaderamente felices no se los encuentra con frecuencia en los bares. Adolfo Kolping
2 - Amar a la madre de sus hijos es lo mejor que un padre puede hacer por sus hijos. Theodore de Banville
3 - Aún cuando no creas en Dios, no le digas a tu hijo que Dios no existe. Natalia Ginzburg
4 - Bendito es el hombre que oye muchas voces tiernas llamándolo padre. Lydia M. Child
5 - Cada día de nuestra vida hacemos depósitos en el banco de memoria de nuestros hijos. Charles Swindoll
6 - Cada generación ríe de sus padres, ridiculiza a los abuelos y admira a los bisabuelos. Guillermo Somerset Maugham
7 - Cuando vemos a nuestros nietos jugar, estamos recordando a nuestros hijos. Martín Breton
8 - Cuando yo tenía catorce años, mi padre era tan ignorante que no podía soportarle. Pero cuando cumplí los veintiuno, me parecía increíble lo mucho que mi padre había aprendido en siete años. Mark Twain
9 - Dale a tu hijo una idea constructiva, y lo habrás enriquecido para siempre. Montaper
10 - ¿De qué sirve brindar a los hijos todos los caprichos, si no les brindamos una verdadera familia?. S. Biffi
11 - Desconocemos el amor de los padres, hasta que tenemos a nuestros propios hijos. Henry Ward Beecher
12 - Economizad las lágrimas de vuestro hijos, para que puedan regar con ellas vuestra tumba. Pitágoras
13 - Educar a los hijos es, en esencia, enseñarles a valerse sin nosotros. Mario Sarmiento V.
14 - Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida. Pitágoras
15 - El hacer del padre por su hijo es hacer por si mismo. Miguel de Cervantes Saavedra
16 - El hombre es, a la vez, padre de sus obras futuras e hijo de las pasadas. René Félix Allendy
17 - El mejor legado de un padre a sus hijos es un poco de su tiempo cada día. O. A. Battista
18 - El niño no aprende lo que los mayores dicen, sino lo que ellos hacen. Baden Powell
19 - El niño tenía todos los juguetes que su padre quería. Robert C. Whitten
20 - El padre debe ser el amigo, el confidente, no el tirano de sus hijos. Vincenzo Gioberti
21 - En cuanto uno tiene hijos, les perdona todo a sus padres. Susan Hill
22 - En el cielo, directamente después de Dios, viene un papá. Wolfgang Amadeus Mozart
23 - Es la propia naturaleza la que nos impulsa a amar a los que nos han dado la vida. Marco Tulio Cicerón
24 - Es más fácil para un padre tener muchos hijos que para un hijo tener buen padre. Juan XXIII
25 - Es más fácil quejarse que aguantar, amenazar al niño que persuadirlo. San Juan Bosco
26 - Es propio de un padre sabio conocer a su hijo. William Shakespeare
27 - Espera de tu hijo lo mismo que has hecho con tu padre. Tales de Mileto
28 - Compartir con un niño lo que alguna vez nos deleitó; ver que el deleite del niño se suma al nuestro. J.B Priesthley
29 - Cuando le enseñas a tus hijos, le enseñas a tus nietos. Autor desconocido
30 - Debe amarse al padre, si es bueno, y sufrirle, si es malo. Lucio Anneo Séneca
31 - Deje caminar a su hijo por donde la estrella le llama. Miguel de Cervantes Saavedra
32 - Dios, el Señor, creó al hombre para el cielo, por esto los padres tienen la obligación de educar a los hijos para el cielo. Adolfo Kolping
33 - En la vida hay tres desgracias: que sin padre quede un niño, que un hombre pierda a su esposa, que un viejo pierda a su hijo. Refrán chino
34 - Hay dos legados perdurables que podemos transmitir a nuestros hijos: uno son raíces, el otro son alas. Hodding Carter
35 - Hijos chicos, chicos dolorcillos; hijos mayores, grandes dolores. Refrán español
36 - Honra siempre a tus padres, y verás muchas navidades. Refrán español
37 - La madre para el hijo es joya; el hijo para la madre es gloria. Refrán chino
38 - La naturaleza ha preparado mejor a las mujeres para ser madres y esposas que a los hombres para ser padres y maridos. Los hombres tienen que improvisar. Theodor Reik Pf.
39 - La sociedad paga muy caro el abandono en que deja a sus hijos, como los padres que no educan a los suyos. Concepción Arenal
viernes, 15 de junio de 2012
La Heroína Eulalia Buroz en Mamporal
El sábado 13 de diciembre de 1975 deberá ser una fecha para el recuerdo por el extraordinario significado que tiene el acto que en ese día celebramos. Siempre el retorno a casa de un hijo ausente es motivo de alegría, entonces ¿qué inmenso debe ser el alborozo ahora cuando presenciamos el regreso esperado por generaciones tras generaciones de mamporaleños? Ahora bien, a la razón antes señalada es preciso añadir las gratas circunstancias que han hecho posible la realización del presente acontecimiento en dicha fecha, como lo es el gesto magnánimo del destacado escultor Ramón Quintero Roldán.
El tener en su plaza de Mamporal un monumento representativo de la excepcional heroína de los tiempos de la independencia nacional deberá convertirse en una ventana propicia que permita a los habitantes de este Pueblo proyectar las posibilidades de la grandeza futura y renovar continuamente el compromiso de llevar a Mamporal a mejor plano de bienestar, de cultura y de progreso. Porque ocurre que estamos presenciando en los últimos años el despertar de Mamporal; pero no debemos sentirnos satisfechos y en actitud contemplativa regodearnos de ese crecimiento explosivo. A ese mayor número de casas y de almas estamos en la obligación de acompañar nuestro empeño consciente de unir voluntades con el propósito de encaminar a Mamporal hacia los sitiales de brillo ocupados en épocas pretéritas.
No hay duda que a ello nos ayudará la presencia de Eulalia Buroz quien nació unos cuarenta y dos años después de la elevación de Mamporal a la categoría de Presbiterio Secular. Es decir. Considerando que Eulalia Buroz viene al mundo a finales del siglo XVIII cuando nuestro pueblo vivía una etapa de crecimiento acelerado y que durante los veintiún años que ella vive logra elevarse a los más altos niveles de grandeza, representa el prototipo al cual en forma casi obligada convergerán las miradas de los mamporaleños.
Resulta sorprendente imaginar la vida de nuestra heroína: es la última de los seis hijos del matrimonio formado por Francisco Antonio Ramos González y Maria Isabel Sánchez Romero, nacida en el pueblo de Mamporal el 12 de febrero de 1796 contrae matrimonio cuando apenas sobrepasaba los dieciséis años con un joven de la localidad llamado Juan José Velásquez pero los azares de la guerra por la independencia y su profundo sentir de patriota le Imposibilitan llevar una vida tranquila y sedentaria. Todo lo deja en la certeza de que “quien lo deja todo por un ideal superior nada pierde y gana todo cuanto le consagra”. En 1813 está en Caracas viviendo en el hogar de los esposos Capitán Evaristo Buroz y doña Josefa Antonia Tovar y Bañes y desplegando sobresalientes labores en beneficio de la causa de la revolución americana junto con los integrantes de la familia Buroz. El año siguiente pasa por Mamporal formando parte de la triste emigración hacia las regiones del oriente del país que ordena Bolívar. Seguidamente peregrinará por Cartagena y las Islas Antillanas, retornando a Venezuela en 1815 y ser lacerada por la noticia de la deplorable suerte corrida por su esposo el Oficial republicano Juan José Velásquez. Se casará nuevamente en 1816, ahora con el Coronel Charles Chamberlain, Edecán del Libertador, pero tampoco vivirá momentos de reposo ya que no podrá separarse de las contingencias de la guerra que la envuelve y porque además el destino la acercaba en forma presurosa al momento culminante de su heroicidad. Esa ocasión llega el día 7 de abril de 1817 cuando los patriotas no pueden resistir al ataque inclemente de los realistas. Ante el pánico, confusión y lamentaciones que reinaban en el antiguo convento de los franciscanos, de Barcelona, improvisado como fortaleza, se desplaza solícita la extraordinaria belleza y valentía de los veintiún años de edad de esta ejemplar mamporaleña, socorriendo a los necesitados y tratando de impartir ejemplo de serenidad y sosiego en esos cruciales momentos. Su esposo que convalecía de la herida resultante de un anterior combate, muere de un tiro de su propia pistola. Entre el fragor del combate se abre paso Eulalia Buroz armada de pistola y de su gran arrojo. Muere en un acto de sublimidad heroica y es desgarrador su final físico pero su grandeza crece con los años como esas cumbres que parecen más elevadas sobre el horizonte a medida que uno se aleja más de ellas. Sean estas pocas pinceladas parte del cuadro más completo que muestre la figura de la heroína por antonomasia del trágico y deplorable suceso de la Casa Fuerte de Barcelona, la mamporaleña inmortal doña Eulalia Buroz.
(Fue publicado en diario El Universal, Caracas, viernes, 19 de diciembre de 1975. página 1-5, año LXVI.- Nº23893)
Fuente: Carmelo Paiva. com
Poema para ti papá
Padre mío, cuántos desvelos has tenido,
Y cuánto has sufrido,
Por guiarnos al buen camino,
Casi adivino en tus canas el martirio,
Que has tenido con tus hijos.
¡Ay, mi viejo querido!,
Nunca lo hubiera sabido,,
De no ser ahora,,
Que yo también tengo hijos,
Por eso te quiero y te admiro,
Por todo lo que has padecido.
Recordando que hoy se te dedica el día,,
Vengo ante tí para pedirte perdón,
Y decirte que yo también he sufrido,
Porque ahora se lo que tú con amor,
Pusiste en nuestros caminos...,
La enseñanza para que la recibieran
nuestros hijos.,
¡Padre mío, esto no lo olvido!
Aporte de: Anonimo.
Día del Padre. 3º domingo de junio
El tercer domingo del mes de junio se ha establecido como el día del padre, motivo de júbilo, cariño y respeto hacia la figura que junto a la madre forman el núcleo del sistema familiar.
En las escuelas venezolanas los niños, niñas y jóvenes organizan la celebración desde el nivel preescolar, preparan regalos, tarjetas, fiestas , canciones, actos culturales, para exaltar la figura paterna
.
El padre debe contribuir plenamente con el desarrollo integral de sus hijos, para que sea un hombre sano, culto, crítico en el futuro de su vida.
El padre y la madre deben partir de las necesidades que requieren satisfacer a los niños y niñas:
Sentirse queridos por sus padres y familiares.
Valoración de las cosas que hace y dice.
Recibir y dar afecto
.
Seguridad (creer en él).
Satisfacer las necesidades de alimentación, vivienda, control médico, sueño, higiene, su vestido y comodidad corporal.
Orientación en la formación de hábitos (de disciplina, orden , higiene)
.
Necesidades de comunicación: ser escuchado, conversar, opinar, cantar, bailar, recitar, escuchar y contar cuentos, oportunidades para comprender el lenguaje escrito.
Además, el padre debe acercarse a sus hijos y convertirse también en su compañero de juegos, sueños y de sus primeros pasos, lo que sin duda ayudará a que los niños confíen mucho más en sí mismos, siendo luego personas preparadas para el futuro. Este valor de compañerismo con sus hijos es fundamental para que exista el amor entre padres e hijos.
La importancia de la familia como órgano principal de la sociedad no tiene discusión y el padre debe crear un ambiente armónico dentro de la misma sin ausentarse nunca, para que exista unión entre sus miembros y los hijos puedan entender su gran valor. La solidaridad es el valor que da fuerza a la unión familiar.
Los alumnos del 4º grado sección ""A", de la U .E.E "Estado Barinas". Ubicada en el Barrio San José. Parte alta. Petare. Municipio Sucre. Venezuela. Rindieron un merecido homenaje a sus padres.
Recital poético con poesías de Aquiles Nazoa. Galerón con una Negra"; "Las Lombricitas"; "El mayordomo y el gato"
.
Canciones, teatros, entrega de obsequios, lecturas de mensajes, creados por ellos para sus padres
.
Refrigerio.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)