sábado, 27 de septiembre de 2014

¿Qué sucede con nuestro Himno Nacional en las Instituciones Educativas y en Nuestra Sociedad?







La falta de valores cívicos es la causa por la cual algunas personas no respetan el momento en que se entona el Himno Nacional, se debe buscar, motivar y sembrar nuevos valores para que se respete. Cuando la gente canta el himno nacional no piensa que en cada párrafo está la historia de la independencia de nuestro país; por eso es importante que se le entone adecuadamente y con todo respeto.


Los himnos, y sobre todo los Himnos Nacionales de cada país, forman parte de su vida cívica, en el tanto remiten a conformar, mediante héroes o acontecimientos heroicos, un imaginario nacional que responda a una idea de Nación.


Además de ello, los himnos constituyen un eje de representaciones que evidencia un cierto modo de ver el mundo, enmarcado en un sistema de valores y una concepción de ‘sujeto nacional’ determinado.


Según Michèle Duchet (1925-2001), fue una profesora e historiadora, especialista en la construcción de la Antropología durante el siglo de las Luces francés. Fue una destacada especialista en el siglo XVIII;  se asume que la sociedad involucra tres componentes: sujeto (el cual constituye una instancia individual pero sujeto a una instancia colectiva que lo va determinando), una ideología (producto de una sociedad histórica) y las instituciones (repercute en los aparatos ideológicos del Estado).

Se asume de acuerdo a lo expresado anteriormente que el ‘sujeto venezolano’ está supeditado a una ideología,  se retrata en la música y letra de su himno nacional, como un monumento que transmite ciertos valores y organización de conductas del individuo.

Bien se dice que detrás de cada enunciado (que se enmarca dentro de un discurso) se ofrece una captación de la realidad.  Precisamente, la música del Himno Nacional respondió –en su momento- a una manera de percibir el mundo de 1810.

Grande fue el prestigio de esta canción patriótica, de cuyo impacto en los españoles se hace eco el Intendente del Ejército y Real Hacienda, quien informa al Supremo Ministerio de Hacienda -por documento fechado en Cádiz el 4 de julio de 1810-, lo siguiente: "pero lo más escandaloso fue que en las canciones alegóricas que compusieron e imprimieron de su independencia, convidaban a toda la América Española para hacer causa común, y que tomasen a los caraqueños por modelo para dirigir revoluciones". (Documento en el Archivo General de Indias, España).

Dichos conceptos constituyen una atinada interpretación del sentido de la tercera estrofa del Gloria al Bravo Pueblo:

«Unida con lazos que el cielo formó, la América toda existe en Nación, y si el despotismo levanta la voz seguid el ejemplo que Caracas dio».

Era ya por entonces el Gloria al Bravo Pueblo un gran canto patriótico. Su letra y música constituían fuente de honda evocación. Durante el transcurrir de la contienda emancipadora las demás canciones patrióticas fueron perdiendo vigencia y poco a poco quedaron durmiendo en el recuerdo. Sólo ésta, con su síntesis de historia y visión del futuro, persistió.

«¡Abajo cadenas! Gritaba el señor, Y el pobre en su choza Libertad pidió».

Era el Señor allí aludido, el rico, el emparentado o descendiente de condes y marqueses, el mantuano de vida regalada y vastas posesiones. Tanto ellos como el pobre ansiaban y pedían libertad. Abajo las cadenas de las extorsionadoras injusticias y privilegios. Era el pueblo todo, con su multitud de ricos y su muchedumbre de esclavizados pobres. Todos clamaban por la entonces inexistente libertad, a cuyo nombre sacrosanto se estremecían de terror los tiranos y los déspotas:

«A este santo nombre tembló de pavor el vil egoísmo que otra vez triunfó».

El egoísmo, la ambición de unos cuantos y poderosos representantes de la Monarquía; la explotación de la tierra y de sus hombres a lo largo de más de trescientos años de extorsión y coloniaje, la trata de negros, las distinciones de castas y todo un mundo de injusticias. Ante la libertad conquistada desaparecerían las opresoras cadenas.

Expresa la canción: «Y desde el Empíreo, el Supremo Autor un sublime aliento al pueblo infundió». Aquí, la admirable visión futurista de Vicente Salías anticipó que, en aquel ejército de héroes que más tarde comandaría Simón Bolívar y que realizaría inauditas proezas, latía una inspiración sublime y vibraba el fuego de la Libertad, supremo don del Creador.

La frase que en el coro dice: «Gloria al Bravo Pueblo que el yugo lanzó» rinde homenaje y evoca a Caracas, la ciudad bajo cuyo cielo se fraguó y culminó el movimiento revolucionario que inició el fin de la dominación extranjera, a la vez que glorifica a su gente.

En la Guerra de la Independencia, la voz del Gloria al Bravo Pueblo fue antorcha de patriotismo, entusiasmo y heroísmo, de estímulo en los días aciagos y clarín de gloria en Carabobo, Junín y Ayacucho. Ya afianzada la vida republicana, se la denominó "Canción Nacional", demostrándose así la aspiración del pueblo por tenerla como símbolo de la patria, pues ninguno de los otros cantos podría ser tan apropiado como éste, que había vivido toda la epopeya de la gesta independentista.

Este glorioso canto épico, que repercutió en Caracas desde que fue interpretado por primera vez, era cantado jubilosamente por el pueblo en las calles. Era el canto marcial en los combates que se libraron por la emancipación de Venezuela y otras hermanas repúblicas de América, quedando definitivamente los compases de su nota sublime y triunfal, desde aquellos días gloriosos, como Himno Nacional y las orquestas se encargaban de difundirlo por las principales poblaciones de Venezuela, bajo la denominación de Canción de Caracas o Marsellesa venezolana.

Mantener el Himno Nacional es mantener la cultura…Edmond Cros  hispanista francés y uno de los primeros teóricos de los estudios sociocríticos. Se trata del ideosema. Con este instrumento se facilita el análisis de las representaciones que se manifiestan como conjuntos estructurados en el texto y que le dan su dinamismo. Al ser la estructuración una práctica social, Edmond Cros concibe el ideosema como un articulador semiótico y discursivo a un tiempo. El ideosema designa simultáneamente el punto de origen de la estructuración y cada uno de los elementos que en el texto reproducen ese origen.

Es un punto clave del funcionamiento textual y del sistema de estructuración de las prácticas sociales y discursivas. Este concepto le sirve para mostrar la directa relación entre texto y sociedad en el diseño mismo del modelo de producción textual, suponiendo una superación de la explicación que proporciona el concepto de genotexto, al explicar el funcionamiento morfogenético. Este nuevo planteamiento justifica que pueda hablarse de una segunda etapa en su teoría sociocrítica a la que correspondería su libro Ideosemas y Morfogénesis del Texto. Literatura española e hispanoamericana (1992). En la introducción de este libro, explica Cros por extenso todo el proceso teórico y de análisis de textos literarios hispánicos que le ha llevado a este concepto.

El interés de este concepto en el sistema crosiano reside en que facilita la superación de los límites de una sociocrítica del texto literario para poder encarar una explicación de la “socialidad” de todo producto cultural, esto es, se abre la posibilidad de una sociocrítica de la cultura.

La argumentación de esta apertura teórica la ofrece Edmond Cros al final de la introducción mencionada, al ver en el análisis del funcionamiento ideosémico la caracterización de la producción cultural. Los procesos de estructuración resultan claves para Cros, por cuanto, como afirma, “La estructuración no sería simplemente el instrumento de la semiosis. A través de lo que podemos percibir de la forma como funciona en el texto de ficción, aparece como la condición necesaria de toda comunicación intersubjetiva y de toda actividad del imaginario.” Se dan así las condiciones de la apertura teórica al estudio de la cultura, pues los ideosemas conforman unos conjuntos estructurados o campos morfogenéticos que se realizarían en los objetos culturales a través de las unidades mórficas.

Con este concepto, Cros pretende precisar la organización compleja de un campo nocional responsable de la semiosis, siendo este campo el que le da al texto sus coordenadas socio-históricas. Aquí encuentra su fundamento una nueva fase de su teoría sociocrítica, la del estudio de la cultura como el espacio donde lo ideológico se manifiesta con mayor eficacia, siendo la cultura el mecanismo social cuya función objetiva consiste en enraizar la colectividad en la conciencia de su propia identidad, lo que remite a la cuestión del funcionamiento del sujeto cultural y paralelamente a la del texto cultural.

El Himno Nacional de nuestro país funciona como una memoria colectiva y es oficializado como el ‘modo de vida’ que debe seguir el venezolano  para responder en forma efectiva a los requerimientos que la sociedad le demanda.

Que los educandos entonen el himno nacional, es casi un desafío actual para el docente… ¿Qué podemos hacer?

El que un estudiante entone el himno por obligación deja de cumplir su cometido plenamente; si no la acompaña de modo natural la relación afectiva con lo respetado. Es necesario sensibilizar a los educandos a que no lo vean como obligación, sino como parte de su identidad nacional y cultural. Que no solo se debe cultivar en la escuela, sino a esa otra, vital, decisiva, célula básica como es la familia.

En el fondo es una cuestión profundamente cultural, que no debe confundirse con la mera instrucción, aunque esta desempeña un papel decisivo para la cultura a nivel de la sociedad y en el plano personal de cada quien.

Podemos utilizar estrategias para ayudar a motivar a nuestros educandos a entonar el himno nacional adecuándolas a cada etapa, como:

Lee el Himno Nacional en voz alta y conversa con ellos sobre su contenido. Pregunta: ¿de qué nos habla?

Canta nuevamente con los niños y niñas el Himno Nacional, acompañados del fondo musical. Acércate a cada niño y niña para asegurarte que la pronunciación sea correcta. Repite varias veces, hasta que se lo aprendan.

Entrega a los niños y niñas una cartulina estilo pergamino, ayúdalos a copiar el coro del Himno Nacional y pide que lo peguen en su cuaderno.

Buscar palabras en el diccionario que estén en las estrofas del himno nacional como por ejemplo: pavor, libertad, supremo, egoísmo, yugo.

Realizar una representación teatral con elementos que estén en el himno nacional.

Solicita que expongan un periódico mural  con acontecimientos de relevancia de 1. 810 y su relación con las estrofas del himno nacional.

Leer con los educandos la LEY DE BANDERA, ESCUDO E HIMNOS NACIONALES y que reflexione sobre el concepto de ley y la importancia de que los ciudadanos cumplan con la ley.

Elabora tarjetas con las estrofas del himno y organiza equipos de acuerdo a la cantidad de estudiantes para ver qué grupo arma en menor tiempo y de forma correcta el himno nacional.

Permitir a los educandos que realicen dibujos relacionados con el himno nacional, por ejemplo: 

Choza, cadenas, alguien pobre,  algo que represente el triunfo, alguien egoísta, cielo, lazos. Y luego ver como lo asocian con el himno.

 Puedes entregar el himno como rompecabeza en papel impreso y que individualmente lo armen y peguen correctamente en su cuaderno.

Pueden realizar una jitanjáfora con sustituyendo elementos del himno para reforzar por asociación (Se denomina jitanjáfora a un enunciado lingüístico constituido por palabras o expresiones que en su mayor parte son inventadas y carecen de significado en sí mismas. En una obra literaria, su función poética radica en sus valores fónicos, que pueden cobrar sentido en relación con el texto en su conjunto)

Tararear primero y luego entonar el himno para acostumbrar el oído al ritmo del compás en que debe ser entonado.

Entonar el himno nacional y también enseñar en lenguaje de señas es una experiencia inolvidable para los educandos, si alguien maneja este recurso lo puede implementar.
Investigar la vida de Vicente Salías,  Juan José Landaeta, por qué el decreto del 25 de mayo de 1881 en relación al himno nacional del presidente Antonio Guzmán Blanco



lunes, 22 de septiembre de 2014

Actividades para realizar en los primeros días del primer grado !!!!!!!!








Los estudiantes de primer grado están comenzando su viaje educativo. Los estudiantes pueden haber asistido a la guardería, pero esto no importa, ya que la mayoría de ellos se dan cuenta que el primer grado es muy diferente de cualquier otra escuela a la que hayan asistido.

Es momento de conocer nuevos amigos, hacer nuevas tareas e incluso presentar uno o dos exámenes.

Algunos estudiantes pueden estar muy nerviosos durante su primer día, pero los profesores pueden utilizar actividades inolvidables para romper el hielo que ayudarán a los estudiantes a estar emocionados por la escuela.

Dibujo colectivo
Pega una pieza grande de papel en una pared vacía del salón de clases y dale a cada estudiante creyones o lapices de colores. Explícales que es un dibujo colectivo y que cada estudiante debe contribuir. Escoge un tema para el dibujo, que puede ser un animal imposible o un lugar imaginario. Pide a un estudiante que dibuje un círculo que será el cuerpo del animal. Haz que otro estudiante dibuje los pies del animal. Tomando turnos los estudiantes dibujaran las partes del cuerpo o detalles del animal. Diles a los estudiantes que también pueden ponerle un fondo y otros elementos al dibujo. Alternativamente, permite que los estudiantes dibujen al mismo tiempo y puedes observar la dinámica del grupo y cómo se relacionan unos con otros. Esta tarea te permite determinar las fortalezas de cada estudiante.

Dibujo de cinco minutos
Aprende acerca de tus estudiantes dándoles una tarea de cinco minutos en la cual tienen que esbozar un objeto o animal que los defina. Pide a cada estudiante que se pare al frente de la clase y explique su dibujo y porqué escogió ese objeto o animal. Puede ayudar llevar un proyector y agrandar cada dibujo, para que todos puedan verlo. Permite que la clase haga preguntas a cada estudiante. Esta tarea te permite evaluar las habilidades de dibujo de cada estudiante y les ayuda a ellos a aprender acerca de cada uno.


Garabatos
Dales a los estudiantes una pieza de papel y diles que vas a leer una serie de instrucciones y ellos deben dibujar con ellas. Las instrucciones pueden incluir "Dibuja un círculo", "Traza una línea" y "Coloca cuatro puntos". Repite si es necesario, pero no des pistas adicionales de lo que tienen que hacer. No permitas que los estudiantes vean el dibujo de su vecino hasta que no hayas terminado de leer las instrucciones. Exhibe los dibujos y hablen acerca de las similitudes, diferencias y su significado.

Dibujos en rondas
Arregla los asientos en un círculo y dale a cada estudiante una pieza de papel. Cada uno dibujará por tres minutos, después pasará su hoja al estudiante que esté al lado de él. Continua pasando los papeles para que cada estudiante pueda dibujar en todas las hojas de papel. Reúne los dibujos y analicen cada uno frente a la clase. Hablen acerca de la composición, los colores y la creatividad.



20 preguntas:

La siguiente actividad fomenta la participación de los alumnos desde el primer día de clase y fomenta el espíritu inquisitivo y la sana curiosidad. El docente elige mentalmente un objeto que está en la escuela, o en el aula y que sea difícil de adivinar. Los alumnos tienen un máximo de 20 preguntas para adivinar de qué se trata. Las preguntas solo pueden tener como respuesta SI o NO. Ejemplo: “¿Es algo azul? ¿Es comestible? ¿Está aquí en el aula? Etc. La persona que adivine pasa luego al centro y escoge otro objeto para adivinar, es importante que esté relacionado al aula, alumnos o a la escuela. Fomente la ayuda mutua para adivinar el objeto, y que todos pongan atención a las preguntas y repuestas para la adivinanza.

El trencito o metro

                                 Se pueden organizar juegos como el trencito, el  metro…, donde los niños, de forma divertida, puedan ir poco a poco identificando los diferentes espacios. Por ejemplo, la maestra dice … llegamos a la estación" segundo grado” … quién se va a bajar aquí… , manteniendo siempre el buen humor y la alegría , esto, para , que , el niño y la niña , se vayan familiarizando con los nombres de los diferentes espacios , logre independencia en los desplazamientos por los diferentes espacios de la institución.



                 






viernes, 19 de septiembre de 2014

San José de Cupertino, si no lo conoces y eres estudiante tal vez esto te sea de mucho interes:







Breve Historia:

Nace en 1603 en Cupertino, una pequeña aldea italiana.
Se cria en una cabaña de pastores, y crece enclenque, enfermizo, en una familia pobre y humilde.
Minado por una ulcera gangrenosa no conocia los juegos infantiles , ni las caricias maternales. Sus amigos lo desprecian y se burlan. Un ermitaño lo frota con aceite y sana.
Cuando dice que quiere hacerse religioso, sus padres se alegran porque se iba esa "carga" de la casa. Pero ninguna congregacion lo recibe, ya que es incapaz de hablar sin expresarce bien, incapaz de tomar alguna cosa y no dejarla caer, era muy distrado . Nadie percibe sus arrebatos contemplativos. Entra en un noviciado y vuelve a salir.
Cerca de los 20 años lo admiten en un convento capuchino. Tarda mas de un mes en aprender a llenar las jarras de agua del refectorio, no distingua el pan blanco del negro, volcaba el agua y la sopa. Rompia los platos, hasta que lo echan.
Jose siente que le sacan la piel al sacarse la tunica.
Despues de muchas vicisitudes en el viaje llega a la casa paterna donde su madre le dice: "Cuando te han arrojado de una casa santa, algo habras hecho. Ahora solo te queda la carcel, el destierro, o morirte de hambre".
Jose se decide a peregrinar. Como tiene habitos franciscanos, logra ingresar en el convento de Santa Maria de la Grotella para cuidar los animales.
Los franciscanos observan que no todo es necesidad que a veces dice sentencias de gran iluminacion, por lo que lo sacan del cuidado de los animales y le dan libros. No prospera en los estudios ya que no puede explicar muchas cosas pero dice cosas bellas de Dios.
Finalmente, en 1628 es ordenado sacerdote.
Las multitudes comienzan a seguirlo; la Inquisicion desconfiada lo va trasladando.
Tenia el don de la contemplación y de levitación (podia volar) , por lo que pasaba mucho tiempo arrobado,(quedaba en un estado fuera de si mismo) con la boca abierta, elevado en el aire.
Fallece en 1664.



ORACIÓN PARA ANTES DE LOS EXÁMENES!
San José de Cupertino

Glorioso San José de Cupertino,conocedor como nadie de las dificultades que entrañan el estudio y los exámenes, que superaste siempre con la ayuda de la Virgen, a Ti me encomiendo para superar mis dificultades como lo han hecho hasta ahora los que han acudido a Tí.
Ilumina mi inteligencia, para que sea capaz de adquirir con facilidad la virtud y la ciencia.
Asísteme en los momentos difíciles, especialmente al final de curso y durantes los exámenes.
Ayúdame a ser constante en el cumplimiento de mis obligaciones para conseguir un seguro y feliz exámen, si Dios y la Virgen me consideran merecedora de tal favor.
En Tí pongo todas mis esperanzas, seguro de gozar de tu benigna protección.
¡ Así sea!





3 CANCIONES DE CUNA

miércoles, 17 de septiembre de 2014

12 maneras de ser la madre más mala del mundo .



"Cuando tus hijos te dicen que eres “mala”, debes de tomarlo como un cumplido. No cedas a los caprichos de tus hijos, pueden pensar lo peor de ti ahora, pero te lo agradecerán más tarde"




La nueva generación ha sido considerada la de los niños más perezosos, más groseros, menos limitados y sin restricciones en la historia. Las cosas que se dicen sobre los niños malcriados y consentidos asustan a la mejor de las madres. La verdad es que: la culpa no es solo de los niños, sino también de los padres. Lo más fácil en la vida es acceder a todos los pedidos de nuestros hijos. Después de todo, ¿acaso no todas queremos ser la mamá “buena onda”? No cedas a los caprichos, tus hijos pueden pensar lo peor de ti ahora, pero te lo agradecerán más tarde.

Aquí hay 12 maneras para que te asegures de ser la madre más mala del mundo:

1. Asegúrate de que tus hijos se acuesten a dormir a una hora razonable

¿Sinceramente habrá alguien que no haya oído hablar de la importancia de una buena noche de sueño para la salud de un niño? Sé una madre responsable y manda a tu hijo a la cama a su hora. Nadie dijo que el niño deba desear irse a dormir. Puede resistirse al principio, pero con constancia, va a saber que estás hablando en serio. Después de darle un beso de buenas noches, saborea la paz que trae el silencio o disfruta de tiempo de calidad con tu pareja.

2. No les sirvas postre a tus hijos todos los días

Las golosinas deben guardarse para ocasiones que lo ameriten. Esto es lo que las hace especiales. Si solo cedes a las demandas de tu hijo y le das caramelos todo el tiempo, no va a poder apreciar el gesto cuando alguien le ofrezca un regalo dulce de recompensa. Además, piensa en todas las facturas del dentista y del médico que pueden resultar por el exceso de esta indulgencia.

3. Hazles pagar por sus propias cosas

. Si quieres algo, tienes que pagarlo. Esa es la forma en que funciona la vida de los adultos. Para asegurarte de que tus hijos no vivan contigo para siempre, es necesario enseñarles hoy que los aparatos electrónicos, videojuegos, salidas al cine, uniformes y equipos deportivos de los que tanto gozan SI tienen un precio. Si tienen que pagar por todo o por parte de ese costo, van a apreciarlos todavía más. También puedes evitar pagar por algo que tu hijo realmente no deseaba. Si él no está dispuesto a pagar la mitad que le corresponde es muy probable que no lo quiera tanto.

4. No les facilites la vida

Algunos niños tienen un despertar muy difícil cuando consiguen un trabajo y se dan cuenta de que las reglas en realidad sí se aplican a ellos. Tienen que llegar a tiempo y hacer lo que el jefe les pide. Y, (¡oh no!) habrá muchos aspectos del trabajo que ni siquiera les gustan. Si no te agrada el profesor de tu hijo, su compañero de laboratorio, la posición asignada en el campo de fútbol o la ubicación de la parada de autobús, evita la tentación de hacer un escándalo o de mover palancas con tus contactos hasta arreglar la situación a su preferencia. Haciendo esto le estarás robando a tu hijo la oportunidad de aprender o sacar algo bueno de una situación difícil. Enfrentar circunstancias no ideales es algo que tendrán que hacer la mayor parte de su vida adulta. Si los niños no aprenden a manejar y sobrellevar la situación, estarán encaminados al fracaso.

5. Hazlos hacer cosas difíciles

. No asumas control automáticamente cuando las cosas se ponen difíciles. Nada les da a tus hijos un mayor impulso de auto-confianza que tomar las riendas de la situación y superar algo difícil para ellos.

6. Dales un reloj y un despertador

A tu hija le irá mucho mejor si aprende la responsabilidad de administrar su propio tiempo. No siempre vas a estar ahí para recordarle que apague el televisor y que debe prepararse para salir y llegar a su compromiso a tiempo.

7. No te preocupes por comprarles el último modelo

Enséñales a tus hijos a sentir gratitud y satisfacción con las cosas que tienen. Si siempre se preocupan por obtener el celular más caro y más nuevo estando al pendiente de quién ya lo tiene, vivirán encadenados a la deuda y a la infelicidad.

8. Déjalos saborear las pérdidas

Si tu niño rompe un juguete, no lo reemplaces. Él aprenderá una valiosa lección sobre el cuidado de sus cosas. Si tu hijo se olvida de entregar la tarea a tiempo, deja que se saque la mala nota que le corresponde o que se arregle con su maestro con una tarea adicional para compensar el crédito perdido. Estás enseñando a tus hijos el concepto de la responsabilidad – acaso no quieres criar hijos responsables? Seguro que ellos te recuerdan de las cosas que se te olvidan a ti.

9. Toma control de la tecnología que usan

. Si todos los demás padres dejan a sus hijos saltar de un puente, ¿tú también lo permitirías? No dejes que tus hijos vean un programa de televisión o jueguen videojuegosque no son apropiados para su edad sólo porque todos sus amigos lo han hacen. Si adoptas una postura firme en la educación de tus hijos, otros tal vez seguirán tu ejemplo. Sé una influencia positiva en sus compañeros.

10. Enséñales a que se disculpen

Si tu hija hace algo mal, enséñale a aceptar y confesar el error y a enfrentar las consecuencias. No escondas la grosería, la falta de honradez o el bullyingbajo la alfombra. Si te equivocas, da el ejemplo y come un bocado de tu merecida torta de humildad.

11. Cuida sus modales

Incluso los niños pequeños pueden aprender los conceptos básicos de cómo tratar a otro ser humano con respeto y dignidad. Al hacer de la cortesía un hábito, les estarás haciendo un favor enorme. Los buenos modales pueden llevarte bastante lejos en la vida. Bien dice el dicho: "Se atrapan más moscas con miel que con vinagre."

12. Hazlos que trabajen — de forma gratuita

Ya sea ayudando a la abuela en el jardín o como tutor voluntario para los niños más pequeños, asegúrate de que el prestar servicio sea una parte importante de la vida de tus hijos. Esto les enseña a mirar más allá de sí mismos y a darse cuenta de que otras personas tienen necesidades y problemas, y estos son — a veces más graves que los suyos.

Y aún con todo el tiempo que pasarás siendo “la mala”, no olvides elogiar, alentar y recompensar a tus hijos por su buen comportamiento. Y también asegúrate siempre de que ellos sepan que los amas. Con un poco de guía y constancia de sus padres, tus niños pueden cambiar la historia y hacer de su generación una que se conozca por su buena voluntad y como una esperanza para el mundo













¡DIOS NO SE EQUIVOCA ! Lectura para reflexionar !!!!!!!






Hace mucho tiempo, en un reino distante, había un rey que no creía en la bondad de Dios.

Tenia, sin embargo, un súbdito que siempre le recordaba acerca de esa verdad. En todas las situaciones decía:

-"¡Rey mío, no se desanime, porque todo lo que Dios hace es perfecto. El nunca se equivoca! "

Un día el rey salio a cazar junto con su súbdito, y una fiera de la jungla
lo ataco.

El súbdito consiguió matar al animal, pero no evito que Su Majestad
perdiese el dedo meñique de la mano derecha.

El rey, furioso por lo que había ocurrido, y sin mostrar agradecimiento
por los esfuerzos de su siervo para salvarle la vida, le pregunto a este:

-"Y ahora, que me dices Dios es bueno?, Si Dios fuese bueno yo no hubiera
sido atacado, y no hubiera perdido mi dedo."

El siervo respondió: -"Rey mío, a pesar de todas esas cosas, solamente puedo decirle que Dios es bueno, y que quizás, perder un dedo, sea para su bien. Todo lo que Dios hace es perfecto. ¡El nunca se equivoca!".

El rey, indignado con la respuesta el súbdito, mando que fuese preso a la celda mas oscura y más fétida del calabozo.

Después de algún tiempo, el rey salió nuevamente para cazar, y fue
atacado, esta vez, por una tribu de indios que vivían en la selva.

Estos indios eran temidos por todos, pues se sabia que hacían sacrificios humanos para sus dioses.

Inmediatamente después que capturaron al rey, comenzaron a preparar, llenos de jubilo, el ritual del sacrificio.

Cuando ya tenían todo listo, y el rey estaba delante del altar, el
sacerdote indígena, al examinar a la victima, observo furioso:

-"¡Este hombre no puede ser sacrificado, pues es defectuoso! ¡Le falta un dedo! Luego, el rey fue liberado."

Al volver al palacio, muy alegre y aliviado, libero a su súbdito y pidió
que fuera a su presencia. Al ver a su siervo, le abrazo afectuosamente
diciendo:

-"¡Querido, Dios fue realmente bueno conmigo! Tu debes haberte enterado que escape justamente porque no tenía uno de mis dedos. Pero ahora tengo una gran duda en mi corazón: si Dios es tan bueno, por que permitió que estuvieses preso, tu que tanto lo defendiste?"

El siervo sonrió, y dijo: ... -"Rey mío, si yo hubiera estado junto con
usted en esa caza, seguramente habría sido sacrificado en su lugar, ya
que no me falta ningún dedo! Por lo tanto, acuérdese siempre: Todo lo
que Dios hace es perfecto.

¡El nunca se equivoca! "

¿CÓMO ENSEÑAR A MULTIPLICAR A LOS NIÑOS ?




APRENDER A MULTIPLICAR



Aprender las tablas de multiplicar es un aspecto fundamental de las matemáticas elementales. Conocerlas facilitará que más adelante el alumno se maneje bien en otras áreas de las matemáticas como divisiones, operaciones con fracciones o ecuaciones.

En el pasado, las tablas de multiplicación se aprendían de memoria. Nos pasábamos varios días multiplicando números, pasando de una tabla a otra hasta llegar a la del 9. Sin embargo para facilitar el aprendizaje, hay algunas técnicas que nos permiten obtener un resultado más rápido y con mejores resultados. A fin de que padres y profesores puedan ayudar a que los niños aprendan estas tablas de manera rápida y eficiente —desglosando la información en fragmentos fáciles de aprender— os brindamos el siguiente método con el que conseguiréis que los niños aprendan las tablas en muy poco tiempo.

Antes de empezar con las tablas, el niño debe comprender que la multiplicación es una suma repetida. Es decir que 5 x 2 es lo mismo que 5 + 5. Puedes enseñarle este concepto a través de caramelos, por ejemplo, enseñándole que 5 x 2 son cinco montoncitos de dos caramelos, y que en total hay 10 caramelos.

A la hora de comenzar con las tablas, empieza con las más fáciles, es decir, con la del 0, la del 1 y la del 10.

Para explicar la tabla del 0 es importante que el niño perciba que, cada vez que un número se multiplica por 0, sea el número que sea el resultado va a ser cero. Por tanto, cada vez que escuche un número multiplicado por cero, o cero por un número, el niño deberá decir ¡CERO!

Para explicar la tabla del 1, debemos explicarle que cualquier número multiplicado por 1 es el propio número.

La tabla del 10 les resultará sencilla si ven que solo tienen que añadir un cero al número que estén multiplicando.

Una vez que tenemos estas tres tablas aprendidas es el momento de explicarles la propiedad conmutativa o, lo que es lo mismo, que el orden de los factores no altera el producto. En otras palabras, 1 x 3 es lo mismo que 3 x 1. Esto ayudará a los niños a entender que si no saben una multiplicación pueden recurrir a la contraria. Para explicarle este concepto haz uso de un cuadro de doble entrada, donde tanto la fila como la columna esté enumerada del 1 al 10.

Conocida la propiedad conmutativa, debes enseñarles la tabla del 2, del 5 y del 3.

Para enseñar la tabla del 2, basta que conozca que cualquier número multiplicado por 2 es el doble de ese número.

La tabla del 5 es muy fácil que la aprenda si le dices que si una cifra acaba en 5, la siguiente acabará en 0.

Es el momento de que aprendan la tabla del 3, la más difícil hasta el momento, pero seguro que con la experiencia adquirida con las anteriores tablas y habiendo aprendido los conceptos de suma repetida y propiedad conmutativa les será mucho más fácil.

En este momento podemos enseñarles a memorizar los dobles que nos faltan: 4×4, 6×6, 7×7 y 8×8.

La temida tabla del 9 se hará fácil y divertida si le enseñas la tabla con los dedos. Comienzas poniendo 9, ocultando el meñique de la mano izquierda, y vas ocultando el dedo siguiente de esa misma mano con cada operación (anular, corazón, índice, etc). El resultado serán las cifras que muestre a la izquierda y derecha del dedo doblado. Los dedos levantados a la izquierda del dedo ocultado representan las decenas, y el resto las unidades. Fácil, ¿verdad?

Por último solo nos quedan seis combinaciones: 4×6, 4×7, 4×8, 6×7, 6×8 y 7×8. Como son pocos elementos, se puede hacer un cuadro con ellos y ponerlo en la pared del baño para que los memoricen mientras se lavan los dientes. También es útil colocarlos delante de su escritorio para que recurran a ellos cuando los necesiten, y aprovechar cualquier ocasión para preguntar y recordar estas combinaciones.

Es el momento de volver a sacar el cuadro de doble entrada y poner en práctica todos los conocimientos adquiridos. Repítelo varias veces y verás cómo en muy pocos días se sabe la tabla de memoria.

¡Esperamos que  sea útil!

lunes, 15 de septiembre de 2014

¡VIVA MEXICO! Feliz Día de la Independencia 2014








¡VIVA MÉXICO!
Amiguito En Línea
¡VIVA MÉXICO!

¡VIVA MÉXICO!



¡Amiguito en Línea!  Felicita  a todos los mexicanos en el Día de su Independencia y a la vez les da las gracias por  las tantas VISITAS  realizadas al  blogger  y estar pendiente de todas mis publicaciones !!!!  Millones de bendiciones  y ¡VIVA MÉXICO!






Te presentamos una reseña de este importante movimiento que, en tan sólo once años, le permitió al ejército insurgente acabar con casi tres siglos de dominio español en nuestro territorio.

El periodo de nuestra historia conocido como la Guerra de Independencia empieza (estrictamente hablando) la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo da el llamado "Grito de Dolores" y termina el 27 de septiembre de 1821 (11 años después) con la entrada triunfal del Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, a una jubilosa Ciudad de México. El objetivo principal de este movimiento (armado y social) era liberar a nuestro territorio del yugo español y que, en cada rincón de la Colonia se olvidase por completo el concepto del virreinato.

Como es lógico de suponer, antes de 1810 hubo antecedentes ideológicos notables encaminados "por esa hambre de libertad" que ya operaban, principalmente, en las mentes de los criollos (personas nacidas en México pero de padres europeos); se sabe incluso que, antes de estallar la Independencia, uno de los grandes pensadores de la época, fray Melchor de Talamantes, había logrado circular varios escritos subversivos en los que se afirmaba que el territorio mexicano, por tener "todos los recursos y facultades para el sustento, conservación y felicidad de sus habitantes", podía hacerse independiente y que, además de posible, la Independencia de México era deseable porque el gobierno español no se ocupaba del bien general de la Nueva España, como sí se ocuparía un gobierno libre, constituido por netamente mexicanos.

Etapas de la Independencia
De acuerdo con los especialistas, el estudio del desarrollo histórico de este importante movimiento revolucionario se puede entender mejor si se revisan, detenidamente, los siguientes cuatro momentos o etapas más trascendentales:

Primera etapa
Abarca desde el Grito de Dolores (16 de septiembre de 1810) hasta la batalla de Puente de Calderón (en el actual municipio de Zapotlanejo, Jalisco, el 17 de enero de 1811), cuando la muchedumbre dirigida por Hidalgo -con su famoso estandarte guadalupano en mano- peleaba con más pasión y arrojo que estrategia. En este momento, cuando el cura de Dolores llegó a su cita con la historia en el Puente, sus fuerzas se calculan en alrededor de cien mil hombres (entre criollos, indios, mestizos y gente de las castas). Por su parte, los realistas, soldados leales al virrey y a la corona española, debían rondar entre los 50 mil efectivos.

Segunda etapa
En este periodo entra en escena José María Morelos y Pavón. Éste va desde principios de 1811 hasta la toma del Fuerte de San Diego en Acapulco (en agosto de 1813). Durante este tiempo, los insurgentes se anotaron varios triunfos siendo los más sonados los obtenidos en las regiones del centro -en Cuautla, donde llegaron a romper un importante cerco- y en el sur -en Acapulco y Chilpancingo, donde incluso gestionó el primer Congreso de Anáhuac- de la actual República Mexicana.

Tercera etapa
Ésta se caracteriza por un gran desorden. Con la muerte del “Siervo de la Nación” (fusilado en Ecatepec, en el Estado de México), se crea un gran vacío en el mando del grupo insurgente y los realistas, aprovechando esta situación, al mando del temible General Félix María Calleja logran rehacerse y recuperar la ofensiva. En esta etapa se rinde el último reducto importante insurgente y, técnicamente, los leales a la corona han ganado la guerra. Sólo unas cuantas partidas, como la que comandaba Vicente Guerrero (en el sur), siguieron en pie de lucha. Este periodo acaba en febrero de 1821 con la firma del trascendental “Plan de Iguala”.

Cuarta etapa
Ésta transcurre del 24 de febrero de 1821 hasta el 27 de septiembre de ese mismo año cuando el Ejército Trigarante, al mando del ex realista, Agustín de Iturbide, entra triunfal, junto con Vicente Guerrero, a la Ciudad de México. El contingente, compuesto por los soldados del General Iturbide (ya convertidos) y los insurgentes que aún quedaban, avanzó por la actual calle de Madero en el Centro Histórico del DF hasta alcanzar la popular plancha del Zócalo. Con este pasaje terminó formalmente la lucha por la Independencia de México.

20 Formas de comprobar si tus alumnos han entendido tus enseñanzas.








1. Discusión. Discute con tus alumnos si aquello que les has enseñado tiene una lógica, tiene una aplicación total o parcial en la vida real. El diálogo es un excelente recurso para la comprensión de contenidos.

2. Definición. Haz que tus alumnos definan los conceptos que les has enseñado en tu sesión lectiva. Procura que las definiciones no se basen en la memorización, sino en la comprensión del concepto.

3. Perspectiva. Haz que tus alumnos interaccionen entre ellos para que por ellos mismos descubran si su aprendizaje es el correcto, es decir, si coinciden en lo que han aprendido. Esta comprobación puede hacerse perfectamente por parejas o con grupos de tres o cuatro alumnos.

4. Listado.  La creación de listados a modo de glosario es una práctica realmente útil y eficaz de cara a la asimilación de los conceptos explicados en una sesión lectiva o en una Unidad Didáctica. El listado tiene la virtud de concretar la esencia de tus enseñanzas.

5. Esquema. Siempre que sea posible, transforma los conceptos de tu sesión lectiva en forma de esquema. De esta manera tus alumnos trabajarán los contenidos de una forma más visual.

6. Examen. Examinar a tus alumnos es una forma más de comprobar si tus alumnos han captado tus enseñanzas. Ahora bien, no olvides que no tiene por qué ser el método de comprobación más importante o más valorado. Procura que tus exámenes se basen más en la realización de procedimientos que en la mera memorización de conceptos.

7. Justificación. Procura que tus alumnos, en la medida de lo posible, justifiquen y defiendan aquellos contenidos adquiridos en tus clases. Haz que verbalicen aquello que aprenden, porque es una de las mejores maneras para afianzar cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje.

8. Conexión. Enseña a tus alumnos a conectar un concepto con otro concepto trabajado previamente en tus sesiones lectivas. Incluso puedes ir más allá e intentar conectar un concepto de tu asignatura con otro concepto de una asignatura diferente. Un ejemplo podrían ser las categorías gramaticales.

9. Crítica. La crítica no siempre es una forma fácil de demostrar que tus alumnos van entendiendo tus explicaciones. Sin duda, la crítica supone un paso más allá de la discusión y requiere de una cierta madurez. Aún así, la crítica permite verbalizar y establecer un diálogo tremendamente valioso para el afianzamiento de los contenidos. Hacer a un alumno crítico es hacer a un alumno reflexivo y esto sin duda es un valor añadido para cualquier aprendizaje.

10. Composición. Elaborar una  composición a partir de las enseñanzas recibidas es otra forma de afianzar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Además, mediante la composición, los alumnos trabajan aspectos tan fundamentales como la expresión escrita.

11. Test. A diferencia del examen, un test es un tipo de prueba mucho más breve, directa, cerrada y que sirve para comprobar in situ el grado de comprensión de tus alumnos. En mi caso me gusta diferenciar entre las llamadas Pruebas de Estudio y Pruebas de Atención.

12. Repetición. Aunque no es una de mis fórmulas preferidas en cuanto a comprobar el grado de comprensión de mis alumnos, la repetición de determinados conceptos en según qué asignaturas, también puede servir para mejorar el aprendizaje y la comprensión de las enseñanzas adquiridas por tus alumnos.

13. Comparación. La comparación de dos conceptos es clave para el afianzamiento de dichos conceptos. La comparación permite extrapolar un concepto y relacionarlo con otro desde múltiples punto de vista.

14. Resolución.  La resolución permite al docente comprobar que se ha ido más allá del mero aprendizaje memorístico de una enseñanza. La resolución de problemas se sitúa en uno de los aspectos más significativos del aprendizaje de un alumnos, porque mediante la resolución el alumno no te demuestra sólo que ha aprendido lo que le has enseñado, sino que ha sido capaz de encontrarle una aplicación o resolución a un determinado problema.

15 Representación.  La representación o dramatización de los conceptos adquiridos por los alumnos es una magnífica estrategia para afianzar el aprendizaje de tus alumnos. La representación permite a los alumnos verbalizar y visualizar el contenido adquirido y estimula la memoria.

16. Rol. Esta es otra forma excelente que tienes de comprobar si tus alumnos han captado tus enseñanzas durante una sesión lectiva. De lo que se trata es de cambiar el rol del alumno, cambiar el papel que tiene el alumno en clase y convertirlo por unos minutos en un docente. Cambiar el papel que juega el alumno en el aula es un magnífico recurso ya que con él tus alumnos trabajan la expresión oral y aprenden a perder el miedo a hablar en público. Bien gestionado, el cambio de rol supone una inyección muy considerable de autoestima para cualquier alumno.

17. Presentaciones. A través de herramientas como Prezi o Powerpoint, tus alumnos pueden realizar presentaciones de los contenidos trabajados en clase. En este tipo de presentaciones la pizarra digital supone una excelente ayuda para el alumno.

18. Proyecto. Aunque algo más ambicioso, el proyecto sigue siendo tremendamente significativo para comprobar el grado a consolidación de los contenidos. En este sentido cabría destacar por encima de todos los llamados proyectos colaborativos a través del aprendizaje cooperativo.

19. Velocidad. Una métrica muy interesante para comprobar lo que sabe el alumno se centra en la velocidad con la que es capaz de demostrar aquello que sabe. Aunque la velocidad no es un elemento imprescindible para un aprendizaje, sí que creo que te puede dar ciertas pistas sobre el grado de seguridad con el que el alumno parte acerca de los contenidos aprendidos en el aula.

20. Error. Se puede y se debe aprender del error. Dar a corregir el error a un alumno sobre un determinado contenido es otra excelente herramienta de cara a la consolidación del aprendizaje. Acerca de cómo premiar el error entre los alumnos recomiendo la lectura de siguiente enlace.

Muy probablemente tendrás otras formas de comprobar el grado de comprensión de tus alumnos a lo largo de una sesión lectiva. Si es así estaré encantado de que las compartas en los comentarios.


Gracias por adelantado.

Año escolar 2014-2015

     
   AMIGUITO EN LINEA




Iniciaremos  con alegría el primer día de clases del año escolar 2014-2015. A esta fiesta asistiran  madres  que acompañan a sus hijos y representantes. Los niños  llegan   con la ilusión de un año más que promete grandes sorpresas. El grado que van a iniciar es como un cuaderno nuevo, con todas sus hojas en blanco, donde aún no se ha escrito nada, ¡hay un mundo de posibilidades.! Los niños lo saben,  todos quieren llenar su cuaderno de cosas bellas y no tener ningún borrón o maltratadas sus hojas.


VOLVER AL COLEGIO



Regreso al colegio
con mucho placer
hay miles de cosas
que quiero aprender.


Números, letras,
deportes, pinturas,
historias y ciencias
¡Por Dios! ¡ Que aventuras!


Aprendo con gusto
La diaria lección
que cada enseñanza
tiene un valor.

Mañana seré
un gran conductor,
juez, ingeniero,
tal vez un doctor
siempre correcto
como mi profesor.


sábado, 13 de septiembre de 2014

COMUNICAR AMOR !!!!!!!!!!








Comunicar amor

Transmite tus valores y principios con enseñanzas, pero sobre todo con el ejemplo.

Formar hijos es formar personas

Es indudable que todos los padres amamos a nuestros hijos de manera entrañable. Pero también es muy cierto que el saber y poder comunicar el amor puede ser muy complicado. Si ellos no saben que los amamos, de nada sirve, así de dramático.

John Powell narra una historia que puede ilustrar esto muy claramente. “Un hombre de 40 años al que llamaremos Daniel, llega con el psiquiatra, ya que la muerte de su padre lo ha hecho caer en una depresión importante. En la consulta el doctor le pregunta si su infancia fue feliz, a lo que Daniel responde: ‘Puedo decir que sí, tuve unos padres que me cuidaron, me educaron dentro de una exigencia rigurosa, una buena educación, buen ejemplo y supongo que me amaron´.

- Entonces, pregunta el médico, ¿qué te trae por aquí?

‘Mi padre acaba de morir; al velorio asistieron muchos de sus amigos y compañeros de trabajo. Uno de ellos me comentó todo lo que mi padre platicaba sobre mi vida, mi trabajo, mis éxitos, y lo orgulloso que estaba de que yo fuera su hijo. Esto me dejó anonadado y me di cuenta de que en el fondo de mi corazón había una percepción dolorosa de que, por mucho que me esforzara, no le daba gusto, que no alcanzaba las metas que mi padre esperaba. ¡Lástima que nunca me dijo que estaba orgulloso de mí!”.

En mi experiencia como educadora, madre y asesora he leído libros sobre el tema y he aprendido que comunicar amor no es tan fácil como pareciera ser.

A continuación me gustaría compartirles unas ideas que quizá puedan servirles:

El fundamento para comunicar amor, es que sea amor incondicional. Amar a cada uno como si fuera el único, y amarlo tal y como es. Un niño que se siente amado de esta manera, responderá con mayor facilidad a la disciplina, aceptará las consecuencias de sus actos y desarrollará una personalidad segura de sí mismo y una buena autoestima.

Nunca compares a tus hijos entre hermanos o con otros niños.

Enséñalos a luchar por superarse a sí mismos, no a compararse con los demás.

Comunica tu amor con palabras de afirmación, “¡tú puedes!”, “¡qué bien!”, “¡te quiero!”, “¡estoy orgulloso de ti!”.

Cuando alguna conducta de tu hijo o hija no sea aceptable, establece consecuencias para la conducta. Pero no los culpes, olvida las frases de “tú siempre”, “tú nunca”, “eres flojo”, etc.

Señala la conducta que no es aceptable, como “sabes que no debes pegar a tu hermanita” o “no respetaste la hora de llegada a casa” y establece la consecuencia adecuada a la falta y la edad de cada hijo. Como dice el dicho: “señala el pecado, no al pecador.”

Respetando tu propio temperamento y el de cada uno, ten en cuenta que que el contacto físico es importante. Apapacha, abraza, besa, juega, da palmadas, lo que se te ocurra y busca que estas acciones estén de acuerdo también a la edad de cada uno.

Expresa tus sentimientos: “me gusta cuando…”. “me molesta que…”, me enoja tu comportamiento”. Claro también escucha lo que él tiene que decir y lo que siente.

Dedica tiempo especial a cada uno. Ya sé que trabajas mucho, que llegas a casa cansado, que son varios niños, pero el dedicar un momento especial a que cada niño se sienta importante por sí solo, lo hace sentir valorado y querido.

Enséñalos a ser serviciales dando tú el ejemplo, tanto en casa como comprometiéndote en labores sociales en beneficio a la comunidad, apoyo a los menos privilegiados o lo que puedas. Es como tus hijos tendrán actitudes de servicio cuando vayan creciendo.

Transmite tus valores y principios con enseñanzas, pero sobre todo con el ejemplo. Acuérdate que llega una edad en que los amigos y el grupo se vuelven factores de influencia muy importantes. Deben estar firmes en sus principios para tomar decisiones correctas.

Que en tu casa se viva un ambiente de cortesía y respeto. Las palabras “con permiso, por favor, gracias, lo siento, perdón” deben ser parte del vocabulario cotidiano.

No permitas que el enojo te descontrole y faltes al respeto a nadie. Puedes hacer mucho daño y recuerda, tus hijos te observan.

Por último, promueve que cada uno de tus hijos tengan “sueños” y proyectos de vida. Una idea es que cada quien tenga “mi libro de sueños” y apunte lo que le gustaría hacer, lograr, viajar, etc. y que lo revisen de cuando en cuando para compartirlo. Pero además, escriban sus sueños y metas en común, como familia, y alégrense cuando los logran.

Formar hijos es formar personas. No hay profesión, trabajo o realización más grande que ésta.

“Enseñarás a volar, pero no volarán tu vuelo.

Enseñarás a soñar, pero no soñarán tu sueño.

Enseñarás a vivir, pero no vivirán tu vida.

Sin embargo en cada vuelo, en cada sueño, en cada vida, perdudará siempre la huella del camino enseñado”.

Madre Teresa de Calcuta

viernes, 12 de septiembre de 2014

Dediquemos un minuto de nuestro tiempo a leer esta bella reflexión !!!!!!!!!!






Don Roque era ya un anciano cuando murió su esposa. Durante largos años había trabajado con ahínco para sacar adelante a su familia.

Su mayor deseo era ver a su hijo convertido en un hombre de bien, respetado por los demás, ya que para lograrlo dedicó su vida y su escasa fortuna.

A los setenta años Don Roque se encontraba sin fuerzas, sin esperanzas, solo y lleno de recuerdos. Esperaba que su hijo, brillante profesional, le ofreciera su apoyo y comprensión, pero veía pasar los días sin que este apareciera y decidió por primera vez en su vida pedir un favor a su hijo.

Don Roque tocó la puerta de la casa donde vivía su hijo con su familia.

- ¡Hola papá! ¡Qué milagro que vienes por aquí!
– Ya sabes que no me gusta molestarte, pero me siento muy solo, además estoy cansado y viejo.
- Pues a nosotros, nos da mucho gusto que vengas a visitarnos, ya sabes que esta es tu casa.
– Gracias hijo, sabía que podía contar contigo, pero temía ser un estorbo.
– Entonces ¿no te molestaría que me quedara a vivir con ustedes? ¡me siento tan solo!
- ¿Quedarte a vivir aquí?, sí… claro… pero no sé si estarías a gusto, tu sabes, la casa es chica mi esposa es muy especial… y luego los niños..
– Mira hijo, si te causo muchas molestias olvídalo, no te preocupes por mí, alguien me tenderá la mano.
- No padre no es eso, solo que, no se me ocurre dónde podrías dormir. No puedo sacar a nadie de su cuarto, mis hijos no me lo perdonarían, o solo que no te moleste dormir en el patio.
– Dormir en el patio está bien.

El hijo de Don Roque llamó a su hijo Luis de doce años.
– Dime papá.
- Mira hijo, tu abuelo se quedará a vivir con nosotros. Tráele una cobija para que se tape en la noche.
– Sí con gusto. ¿Y donde va a dormir?
- En el patio, no quiere que nos incomodemos por su culpa.

Luis subió por la cobija, tomó unas tijeras y la cortó en dos. En ese momento llegó su padre.

- ¿Qué haces Luis? ¿Por qué cortas la manta de tu abuelo?
– Sabes papá, estaba pensando…
- ¿Pensando en que?
– En guardar la mitad de la cobija para cuando tú seas viejo y vayas a vivir a mi casa.

———————————–

¡Que gran lección le dió el hijo (Luis) a su padre! su abuelo, ya viejo y sin ánimos, iba a ser enviado al patio con sólo “una cobija” y ya.

El hijo del abuelo no podía tomarse otra molestia, no podía hacer a un lado su comodidad y la de los suyos para servirle a quién se sacrificó toda una vida porque él fuera el hombre que es actualmente.

Día a día vemos casos así, donde los hijos no cuidan de sus padres, son desagradecidos, olvidan todo lo que sus padres pasaron para salir adelante. Pero deben tener en cuenta una cosa: así como ellos hacen eso a sus padres, así harán sus hijos con ellos… las actitudes se traspasan, y cuando ellos necesiten de ayuda en sus tiempos de vejez, entonces no contarán con el apoyo de sus hijos porque ellos no los enseñaron a ser agradecidos con esos hermosos seres llamados PADRES.

martes, 9 de septiembre de 2014

El Respeto : "Educar en Valores"









EL RESPETO

El respeto es la base fundamental para una convivencia sana y pacífica entre los miembros de una sociedad. Para practicarlo es preciso tener una clara noción de los derechos fundamentales de cada persona, entre los que se destaca en primer lugar el derecho a la vida, además de otros tan importantes como el derecho a disfrutar de su libertad, disponer de sus pertenencias o proteger su intimidad, por sólo citar algunos entre los muchos derechos sin los cuales es imposible vivir con orgullo y dignidad. El respeto abarca todas las esferas de la vida, empezando por el que nos debemos a nosotros mismos y a todos nuestros semejantes, hasta el que le debemos al medio ambiente, a los seres vivos y a la naturaleza en general, sin olvidar el respeto a las leyes, a las normas sociales, a la memoria de los antepasados y a la patria en que nacimos.

Para ser respetuosos...

- Tratemos a los demás con la misma consideración con que nos gustaría ser tratados.

- Valoremos y protejamos todo aquello que nos produzca admiración.




AMAYA  Y  LOS  RAYOS  DEL  SOL





(Cuento para trabajar  el valor del respeto )

Amaya , la pequeña niña del Jarillo , era muy bella  y  curiosa,  una mañana se levantó muy temprano
 con la firme intención de atrapar, para ella sola, todos los rayos del sol.




Una ardilla voladora que brincaba entre árbol y árbol le gritaba desde lo alto. ¿A dónde vas,  Amaya?, y la niña respondió:

- Voy a la alta montaña, a pescar con mi malla de hilos todos los rayos del sol y así tenerlos para mí solita.

- No seas mala,  Amaya - le dijo la ardilla- Deja algunos pocos para que me iluminen el camino y yo pueda encontrar mi alimento. -




Está bien, amiga ardilla - le contestó Amaya-, no te preocupes. Tendrás como todos los días rayos del sol para ti.

Siguió caminando Amaya, pensando en los rayos del sol, cuando un inmenso árbol le preguntó. ¿Por qué vas tan contenta,  Amaya?

- Voy a la alta montaña, a pescar con mi malla de hilos todos los rayos del sol y así tenerlos para mí solita, y poder compartir algunos con mi amiga, la ardilla voladora.

El árbol, muy triste, le dijo:



- También yo te pido que compartas conmigo un poco de sol, porque con sus rayos seguiré creciendo, y más pajaritos podrán vivir en mis ramas.

- Claro que sí, amigo árbol, no estés triste. También guardaré unos rayos de sol para ti.

Amaya empezó a caminar más rápido, porque llegaba la hora en la que el sol se levantaba y ella quería estar a tiempo para atrapar los primeros rayos que lanzara. Pasaba por un corral cuando un gallo que estaba parado sobre la cerca le saludó.




- Hola, bella niña. ¿Dónde vas con tanta prisa?

- Voy a la alta montaña, a pescar con mi malla de hilos todos los rayos del sol y así poder compartir algunos con mi amiga la ardilla voladora, para que encuentre su alimento; y con mi amigo el árbol, para que siga creciendo y le dé hospedaje a muchos pajaritos.

- Yo también te pido algunos rayos de sol para que pueda saber en las mañanas a qué hora debo cantar para que los adultos lleguen temprano al trabajo y los niños no vayan tarde a la escuela.

- Claro que sí, amigo gallo, también a ti te daré algunos rayos de sol – le contestó Amaya.

Amaya siguió caminando, pensando en lo importante que eran los rayos del sol para las ardillas y para los pájaros; para las plantas y para los hombres; para los gallos y para los niños.



Entendió que si algo le sirve a todos, no es correcto que una persona lo quiera guardar para ella solita, porque eso es egoísmo. Llegó a la alta montaña, dejó su malla de hilos a un lado y se sentó a esperar al sol.

Ahí, sentadita y sin moverse, le dio los buenos días, viendo como lentamente los árboles, los animales, las casas, los lagos y los niños se iluminaban y se llenaban de colores gracias a los rayos del sol.


Este cuento quiere enseñarnos lo importante que es el respeto al bien común.


Adaptación del cuento Itzelina  y Los Rayos del Sol  del autor  Luis Antonio Rincón García





lunes, 8 de septiembre de 2014

8 de septiembre natividad de la Santísima Virgen María





Hoy nace una clara estrella,
tan divina y celestial,
que, con ser estrella, es tal,
que el mismo Sol nace de ella.

De Ana y de Joaquín, oriente
de aquella estrella divina,
sale su luz clara y digna
de ser pura eternamente:

el alba más clara y bella
no le puede ser igual,
que, con ser estrella, es tal,
que el mismo Sol nace de ella.

No le iguala lumbre alguna
de cuantas bordan el cielo,
porque es el humilde suelo
de sus pies la blanca luna:

nace en el suelo tan bella
y con luz tan celestial,
que, con ser estrella, es tal,
que el mismo Sol nace de ella.

domingo, 7 de septiembre de 2014

Nuestra Señora de Coromoto. Patrona de Venezuela y de Caracas !!!!!!






Nuestra Señora de Coromoto La historia de esta advocación mariana data de un hecho que ocurrió en

las selvas de Portuguesa, Venezuela, el 8 de septiembre de 1652, donde la Virgen María se le

apareció al indio Coromoto, cacique de los indios cospes, pidiéndole que tanto él como su gente se

conviertan y se bauticen, el cacique le relató lo sucedido a su encomendero, don Juan Sánchez, varios

indígenas cospes se convirtieron y se bautizaron, pero no el testarudo cacique, quien se quedó solo en

la selva, la Virgen se le aparece otra vez, y Coromoto, enceguecido por la ira, alza su brazo para

agarrarla y desaparece, la aparición se materializó en una estampita hecha de fibra de árbol (esta

misma imagen se venera hoy en Guanare). Coromoto es mordido por una serpiente venenosa y

vuelve a Guanare, herido y a punto de morir, comenzó a pedir el Bautismo, y al bautizarse, se

convierte en apóstol y rogó al grupo de indios cospes rebeldes que estaba bajo su mando, que se

bauticen. Meses después, Coromoto, ahora con el nombre cristiano de Ángel Custodio, muere en

buena vejez. El Papa Pio XII en 1950, la declaró Patrona de Venezuela y el Papa Juan Pablo II la

coronó en su visita al Santuario mariano en Guanare.

sábado, 6 de septiembre de 2014

7 Consejos para gestionar correctamente el “tiempo” de una clase

Cuántas veces hemos visto en series y películas de televisión la escena en la que el un profesor acaba una frase, una reflexión o un comentario y, en ese preciso momento, suena el timbre que da por finalizada la clase. Seguro que a muchos de vosotros os gustaría que ese “control” que tienen los profesores en las películas también se diera en vuestras clases.

IMG_1548 copia 2

Pues bien, en el artículo de hoy me gustaría daros algunas pautas para que vuestro deseos de controlar el “tempo” de una clase se convierta en algo normal. Os aseguro que no es para nada difícil. Tan sólo hay que seguir una serie de pautas que no entorpecen nuestra actividad docente.

1. Reloj propio. Es muy habitual que en las aulas existan relojes de pared. Nunca os fiéis de ellos ya que os perjudicarán más que ayudarán. Debéis llevar vuestro propio reloj y siempre sincronizado al segundo con la alarma del centro. Seguramente habréis observado que en vuestras aulas algunos alumnos llevan relojes digitales sincronizados al momento. ¿Por qué nosotros no podemos hacer lo mismo? No podemos olvidar que los docentes somos “esclavos del tiempo”, ya que es el propio tiempo el que determina nuestra actividad diaria. Es por ello que, ya que no podemos cambiar esta situación, debemos intentar revertirla para que juegue en nuestro favor. Sabiendo exactamente la hora en que acaba la sesión lectiva podremos jugar con una ligera ventaja y gestionar de forma más segura el “tempo” de nuestras clases.

2. Preparación. Personamente soy un profesor muy poco dado a la improvisación. Me refiero a la improvisación fruto de la poca preparación de una sesión lectiva. Yo recomiendo preparar la clase al milímetro, porque ello me permitirá que sea yo quien controle el tiempo de la clase y no el tiempo o los propios alumnos. Debemos evitar que durante la sesión se creeen huecos o que sistemáticamente nuestras clases acaben siempre varios minutos antes de que suene el timbre. Los alumnos se acostumbran muy rápidamente a este tipo de dinámicas y suele ser portadora de conflictos.

3. Actividades. Siempre que sea posible es conveniente que la última parte de la sesión lectiva finalice con la parte procedimental, es decir, que los alumnos puedan practican aquello que han aprendido mediante ejercicios, problemas, mapas conceptuales… Basta con calcular el tiempo que necesitarán para realizar las actividades con el tiempo que falta para que suene el timbre.

4. Material audiovisual. Normalmente, en casi todas las unidades didáctica que llevo a cabo, siempre tengo varios vídeos, fotografías, poemas, fragmentos de películas y series que utilizo cuando no he calculado del todo bien la duración de la sesión lectiva. Basta llevar un USB con ese material para disponer de él en los últimos minutos de la clase hasta que suene el timbre. A mí es un tipo de tarea que me gusta llevar a cabo en las últimas sesiones del día o hacia el final de la semana. Relaja a los alumnos y aumenta el silencio en el aula.

5. Respeto al timbre. Otro aspecto fundamental que me gustaría remarcar es que siempre hay que respetar el tiempo que dura una clase. Frases como “el timbre soy yo”, “la clase acaba cuando yo lo diga” os aseguro que no benefician en nada la relación que se establece entre alumno-profesor-asignatura. Hay profesorado que abusa de ello y quiero pensar que es por culpa de una mala planificación de la sesión lectiva. Además, sabéis que siempre es una fuente de conflicto, sobre todo, si alargamos las clases cuando toca patio. Los alumnos lo relacionan con un castigo. Soy partidario de alargar las clases sólo en casos excepcionales y siempre a petición de una parte considerable del alumnado.

6. Anécdotas. Otro recurso muy válido para cuadrar una sesión lectiva es el uso de la anécdota. Os recomiendo que siempre tengáis en la recámara de vuestras clases alguna anécdota que contar a vuestros alumnos. Estas son muy útiles cuando nos damos cuenta de que nuestro ritmo de explicación y el suyo no es el más adecuado. Sirve para que los alumnos puedan descansar, rebaja la tensión de clase, favorece el silencio en el aula y aumenta la empatía con los alumnos. Es importante recordar que no hay que confundir las anécdotas con el hecho de contar nuestra vida. En mi caso me valgo de muchas anécdotas para facilitar la comprensión de algunos contenidos, ya que los alumnos al estar más atentos, tienden fácilmente a recordarla. Al hacerlo tienen más facilidad para luego relacionarla con el contenido pertinente de la asignatura. ¡Qué somos los docentes más que contadores de historias!

7. Experiencia. No cabe duda de que el mayor consejo que puedo daros es el valor adquirido con la experiencia. Con los años el profesor va adquiriendo una habilidad para gestionar minuto a minuto el tiempo de una sesión lectiva. Es como si llevara un reloj interno. A veces incluso puede llegar a prescindir del reloj para gestionar una sesión lectiva. Se trata de hacer que la experiencia la gestora de nuestro tiempo de clase.

Os puedo asegurar que el control del “tempo” de una clase siempre requiere de un aprendizaje, pero no debemos olvidar que nosotros podemos llegar a gestionarlo y a controlarlo. Os puedo asegurar que la satisfacción de acabar con una frase, un verso, una imagen es una sensación realmente gratificante. Seguro que muchos de vosotros la habéis experimentado. Ahora sólo se trata de transformar la excepcionalidad en hábito.

“APROVECHAD EL TIEMPO QUE VUELA TAN APRISA,

EL ORDEN OS ENSEÑARÁ A GANAR TIEMPO”

(JOHANN W. GOETHE)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

Amiguito En Línea Copyright © 2011 Designed by Ipietoon Blogger Template and web hosting