lunes, 23 de septiembre de 2013

23 septiembre de 1968. Muere el Padre Pío de Pietrelcina



Heredero espiritual de San Francisco de Asís, el  Padre Pío de Pietrelcina ha sido el primer sacerdote en llevar impreso sobre su cuerpo las señales de la crucifixión. Él ya fue conocido en el mundo como el "Fraile" estigmatizado. El Padre Pío, al que  Dios donó particulares carismas, se empeñó con todas sus  fuerzas por la salvación de las almas. Los muchos testimonios sobre su gran santidad  de Fraile, llegan hasta  nuestros días, acompañados por sentimientos de gratitud. Sus intercesiones providenciales cerca de Dios fueron para muchos hombres causa de sanaciòn en el cuerpo y motivo de renacimiento en el Espíritu.

El Padre Pío de Pietrelcina que se llamó  Francesco Forgione,  nació en Pietrelcina, en un pequeño pueblo de la provincia de Benevento, el 25 de mayo de 1887. Nació en una familia humilde  donde el papá Grazio Forgione y la mamá Maria Giuseppa Di Nunzio ya tenían otros hijos.

Desde la tierna edad Francesco experimentó en sí el deseo de consagrarse totalmente a Dios y  este deseo lo distinguiera de sus coetáneos. Tal "diversidad" fue observada de sus   parientes y de sus amigos. Mamá Peppa contó - "no cometió nunca  ninguna falta, no hizo caprichos, siempre obedeció a mí y a  su padre, cada mañana y cada tarde iba a la  iglesia a visitar a Jesús y a  la Virgen. Durante el día no salió nunca con los compañeros. A veces le dije: "Francì sal un poco a jugar. Él se negó diciendo: no quiero ir porque ellos blasfeman". Del diario del Padre Agostino de San Marco in Lamis, quien fuè uno de los directores espirituales del Padre Pío,  se enteró de que el Padre Pío, desde el 1892, cuando apenas  tenía cinco años, ya vivió sus primeras experiencias carismáticas espirituales. Los Éxtasis y las apariciones fueron tan frecuentes que al niño le pareció que eran absolutamente normales.
Con el pasar del tiempo, pudo realizarse para Francesco lo que fue el más grande de sus  sueños: consagrar totalmente la vida a Dios. El 6 de enero de 1903, a los  dieciséis años, entró como clérigo en la orden de los Capuchinos.  Fue ordenado sacerdote en la Catedral de Benevento, el 10 de agosto de 1910. Tuvo así inicio su vida sacerdotal que a causa de sus precarias condiciones de salud, se desarrollará primero en muchos conventos de la provincia de Benevento. Estuvo en varios conventos  por motivo de salud, luego, a partir del 4 de septiembre de 1916 llegó al convento de San Giovanni Rotondo, sobre el Gargano, dónde  se quedó hasta el 23 de septiembre de 1968, día de su sentida muerte.

En este largo período el Padre Pío iniciaba  sus días despertándose por la noche, muy antes del alba, se dedicaba a la oración con gran fervor aprovechando la soledad y silencio de la noche.  Visitaba diariamente por largas horas a Jesús Sacramentado, preparándose para la Santa Misa, y de allí siempre sacó las fuerzas necesarias, para su gran labor para con las almas, al acercarlas a Dios en el Sacramento Santo de la Confesión, confesaba por largas horas, hasta 14 horas diarias, y así salvó muchas almas.

Uno de los acontecimientos que señaló intensamente la vida del Padre Pío  fuè lo que se averiguó la mañana del 20 de septiembre de 1918, cuando, rogando delante del Crucifijo del coro de la vieja iglesia pequeña, el Padre Pío tuvo el maravilloso regalo de los estigmas. Los estigmas  o las heridas fueron visibles y quedaron abiertas, frescas y sangrantes, por  medio siglo. Este fenómeno extraordinario volvió a llamar, sobre el Padre Pío la atención de los médicos, de los estudiosos, de los periodistas pero sobre todo de la gente común que, en el curso de muchas décadas  fueron a San Giovanni Rotondo para encontrar al  santo fraile.

En una carta al Padre Benedetto, del 22 de octubre de 1918, el  Padre Pío cuenta su "crucifixión": “¿Qué  cosa os puedo decir a los que me han preguntado como es que  ha ocurrido mi crucifixión? ¡Mi Dios que confusión y que humillación yo tengo el deber de manifestar lo que Tú has obrado en esta tu mezquina criatura!

Fue la mañana del 20 del pasado mes (septiembre) en coro, después de la celebración de la Santa Misa, cuando fui sorprendido por el descanso en el espíritu,  parecido a un dulce sueño. Todos los sentidos interiores y exteriores, además de las mismas facultades del alma, se encontraron en una quietud indescriptible. En todo esto hubo un total silencio alrededor de mí y dentro de mí; sentí  enseguida una gran paz y un abandono en la completa privación de todo y una disposición en la misma rutina.

Todo esto ocurrió en un instante. Y mientras esto se desarrolló; yo vi delante de mí un misterioso personaje parecido a aquél visto en la tarde del 5 de agosto. Éste era  diferente del  primero, porque tenía las manos,  los pies y el costado que emanaban sangre. La visión me aterrorizaba; lo que sentí en aquel instante en mí; no sabría decirlo. Me sentí morir y habría muerto, si  Dios no hubiera intervenido a sustentar mi corazón, el que me lo sentí saltar del pecho.
La vista del personaje desapareció, y  me percaté  de que mis  manos, pies y costado fueron horadados y chorreaban sangre. Imagináis el suplicio que experimenté entonces y que voy experimentando continuamente casi todos los días. La herida del corazón asiduamente sangra, comienza el jueves por la tarde hasta al sábado. Mi padre, yo muero de dolor por el suplicio y por la confusión que yo experimento en lo más  íntimo del alma. Temo  morir desangrado, si  Dios no escucha los gemidos de mi pobre corazón,  y tenga piedad  para retirar de mí esta  situación....”

Por años, de cada parte del mundo, los fieles  fueron a este sacerdote estigmatizado, para conseguir su potente intercesión cerca de Dios. Cincuenta años experimentados en la oración, en la humildad, en el sufrimiento y en el sacrificio, dónde para actuar su amor, el Padre Pío realizó dos iniciativas en dos direcciones: un vertical hacia Dios, con la fundación de los "Grupos de ruego", hoy llamados “grupos de oración” y la otra horizontal hacia los hermanos, con la construcción de un moderno hospital: "Casa Alivio del Sufrimiento."

En  septiembre  los 1968 millares de devotos e hijos espirituales del Padre Pío se reunieron en un congreso en San Giovanni Rotondo para conmemorar juntos el 50° aniversario de los estigmas aparecidos en el Padre Pío y para celebrar el cuarto congreso internacional de los Grupos de Oración. Nadie habría imaginado que  a las 2.30 de la madrugada  del 23 de septiembre de 1968, sería  el doloroso final de la vida terrena del Padre Pío de Pietrelcina. De este maravilloso fraile, escogido por Dios para derramar su Divina Misericordia de una manera tan especial.





domingo, 22 de septiembre de 2013

Día de las Playas



¿Cuándo se celebra?


El Día Mundial de las Playas se celebra el 18 de septiembre. El objetivo de este día es el de la concienciación y sensibilización en defensa de la naturaleza y concretamente en el cuidado de las playas.

Origen

El origen del Día Mundial de las playas lo encontramos en el año 1986, cuando el Centro de Conservación Marina de los Estados Unidos decidió dedicar un día a la concienciación de la población mundial para evitar una futura catástrofe ecológica marina.

¿Qué se hace?

Es un día que se ha convertido en una actividad anual que consiste en la limpieza de las playas. Todos los años los ciudadanos comprometidos se reúnen para limpiar las playas de su localidad o territorio. Esta iniciativa reúne a gentes de diferentes edades, clases, etc. pero todos colaboran bajo el mismo lema y es el de cuidar nuestras playas y que la basura no sea una amenaza para ellas.
El aumento de residuos perjudica y daña la naturaleza, por ello este día pretende concienciar a la gente de la conservación de las playas y sus alrededores, para que puedan durar limpias muchos años y por ende los peces que viven en el mar tampoco se vean perjudicados.

En estas iniciativas pueden participar todas las personas que quieran y sobre todo es importante que los niños también colaboren para aprender a mantener las playas limpias de residuos y no alterar la vida natural que existe en ellas.
Los voluntarios llevarán a cabo toda la actividad de limpieza de las playas siendo dirigidos por los coordinadores regionales que serán los que indiquen las labores a realizar en cada una de las playas.

Más de 90 países colaboran con esta y otras iniciativas en la recogida y limpieza de los residuos de las playas. En muchos de estos países y lugares además de la limpieza externa de las playas en la arena, también se realizan inmersiones para la limpieza de los fondos marinos.
Una vez realizada la limpieza y en los casos en los que exista la limpieza marina, toda la basura recogida será analizada y los resultados de la misma se llevarán a una memoria anual en la que se plasmen todos los datos sobre la recogida de los residuos. De este modo las instituciones implicadas podrán evaluar los datos obtenidos y poder tomas medidas para buscar soluciones al problema de la contaminación.

La bandera azul es un distintivo que entrega la Fundación Europea de Educación Ambiental a aquellas playas y puertos que cumplen unas condiciones específicas ambientales correctas respecto a la calidad del agua, la seguridad y los servicios generales que los que disponga así como la conservación del medio ambiente.
La bandera azul es asignada a países de:

Europa.
Sudáfrica.
Nueva Zelanda.
El Caribe.
Canadá.

sábado, 21 de septiembre de 2013

Reflexiones de paz

"Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: La paz." Albert Einstein


"No hay camino para la paz, la paz es el camino." Mahatma Gandhi

"La paz comienza con una sonrisa." Madre Teresa de Calcuta

"No basta con hablar de paz. Uno debe creer en ella y trabajar para conseguirla." Eleanor Roosevelt

"Si no estamos en paz con nosotros mismos, no podemos guiar a otros en la búsqueda de la paz."  Confucio

"El mantenimiento de la paz comienza con la autosatisfacción de cada individuo." Dalai Lama

"Si queremos un mundo de paz y de justicia hay que poner decididamente la inteligencia al servicio del amor." Antoine de Saint-Exupery

"Nunca ha habido una buena guerra ni una mala paz."  Benjamin Franklin

"Solamente puedes tener paz si tú la proporcionas."  Marie Von Ebner Eschenbach

"¿Cómo podemos colaborar con la paz? Descubriendo la paz que somos, agradeciendo por la paz que podemos sentir, percibir, dar e imaginar. Inés Palomeque

"Existirá cultura de la paz cuando las figuras públicas favorables a la cultura de la violencia se den cuenta de que las guerras engendran sociedades belicistas."  Cora Weiss

"Estar en paz consigo mismo es el medio más seguro de comenzar a estarlo con los demás." Fray Luis De León

"Hay algo tan necesario como el pan de cada día, y es la paz de cada día. La paz sin la cual el pan es amargo." Amado Nervo

"A través de la paz interior se puede conseguir la paz mundial. Aquí la responsabilidad individual es bastante clara ya que la atmósfera de paz debe ser creada dentro de uno mismo, entonces se podrá crear en la familia y luego en la comunidad."  Dalai Lama

"Trabajé por lo que más necesitan los hombres hoy: el silencio y la paz."  Le Corbusier

"Quien tiene paz en su conciencia, lo tiene todo." Don Bosco

"Mientras más Paz albergues en ti, mayor será tu fortaleza."  Pedro Pantoja Santiago

"Más que mil palabras inútiles, vale una sola que otorgue paz." Buda

"Imagina a toda la gente viviendo la vida en paz."  John Lennon

Súbitamente e inesperadamente diste un salto al vacío, y al caer... estaba lleno de...  luz – esperanza – paz.  María Luisa Falcone

"Si no tenemos paz en el mundo, es porque hemos olvidado que nos pertenecemos el uno al otro, que ese hombre, esa mujer, esa criatura, es mi hermano o mi hermana." Madre Teresa De Calcuta

"La primera condición para la paz es la voluntad de lograrla." Juan Luis Vives

"La aldea de un hombre es la paz de la mente." Anwar Sadat

"El acto más social que puedes hacer es la paz dentro de ti mismo-a" Peter A. Campbell

"Hablamos mucho de la paz, pero ésta sólo puede existir cuando el ambiente es propicio. Debemos crear esta atmósfera y para hacerlo debemos adaptar la actitud correcta. La paz, básicamente, debe nacer en nosotros mismos."  Dalai Lama

"La paz es más importante que cualquier pedazo de tierra."
Anwar Sadat

"La causa de todos los males del mundo es la creencia en que estamos separados los unos de los otros. Separados entre los seres humanos, los diferentes reinos de la naturaleza y hasta de Dios." Gabriel Avruj













Frases de Paz para los niños

Explicarle a un niño en qué consiste la paz  es algo realmente complicado.

 Es por esto que hemos facilitado la tarea -o al menos lo intentaremos-, exponiendo una selección de frases

célebres sobre este tema, bastante accesibles para ellos.

"La paz no se escribe con letras de sangre, sino con la inteligencia y el corazón." (Juan Pablo II)

"La paz puede sonar simple -una hermosa palabra- pero requiere de todo lo que tenemos, toda cualidad, cada fuerza, cada sueño, cada alto ideal." (Anónimo)

"Nunca ha habido una buena guerra ni una mala paz." (Benjamin Franklin)

"La paz reside en la buena voluntad." (San Agustín)


"Imagina a toda la gente viviendo la vida en paz." (John Lennon)

"La paz es más importante que cualquier pedazo de tierra." (Anwar Sadat)












PENSAMIENTOS PARA REFLEXIONAR

 

* El límite del ser humano, está solo en su imaginación. (R.V)

* Estamos en este mundo para convivir en armonía. Quienes lo saben no luchan entre sí. (Buda)

* El respeto al derecho ajeno es la paz. (Benito Juárez)

* La paz no puede ser conservada mediante la fuerza. Únicamente puede alcanzarse a través de la mutua comprensión. (Albert Einstein).

* La tierra no tiene sed de la sangre de los soldados, sino del sudor de los hombres. (Albert Einstein)

* El hombre ha de fijar un final a la guerra. Si no, la guerra fijará un final para el hombre. (JFK)

* Como no sabian que era imposible, lo hicieron.   (Anónimo).

jueves, 19 de septiembre de 2013

César Rengifo





Destacado pintor y dramaturgo venezolano, nació en Caracas el 14 de mayo de 1915. Cursó estudios en la Academia de Bellas Artes entre 1930 y 1935. En 1936, cuando Rómulo Gallegos se desempeñaba como ministro de Educación, César Rengifo consiguió una beca para especializarse en pedagogía de las artes plásticas en Santiago de Chile; para luego viajar a ciudad México para inscribirse en la Academia de San Carlos, donde estudia las técnicas del muralismo de 1937 a 1938. Durante su estadía en la capital mexicana, Rengifo fue influido de manera significativa por la obra de Diego Rivera, alcanzando un estilo que se apartó de la preceptiva de la Escuela de Caracas y dio relevancia al mensaje social de la pintura, gracias a un realismo fundado en una temática rural suburbana para el que adoptó una técnica que, por el empaste liso y sus efectos de relieve y claroscuro obtenidos con los tonos sombríos, se aproxima a la de los primitivos italianos.

En 1939, a su regreso a Venezuela, realizó en el Museo de Bellas Artes su primera exposición individual, a la vez que se revelaba como un importante autor teatral del género realista. Sin embargo, la primera gran exposición pictórica realizada por Rengifo no llegaría sino hasta 1947, también en el Museo de Bellas Artes. En 1954 obtuvo el Premio Nacional de Pintura y entre 1955 y 1956 realizó el vasto mural en mosaico Amalivaca, que narra el mito caribe de la creación del mundo y el cual se halla en la plaza Diego Ibarra, en Caracas. Por encargo de la Comisión del Sesquicentenario de la batalla de Carabobo, del Ministerio de la Defensa, realizó en 1973 el mural Creadores de la nacionalidad, ubicado en el Paseo de Los Próceres de Caracas. En términos generales, la vida de César Rengifo se desenvolvió entre dos disciplinas en las que demostró por igual su talento: la pintura y el teatro. A través de la mismas intentó establecer una profunda conexión entre el sentido de las imágenes simbólicas y el fondo de la realidad del destino y la identidad del venezolano, así como sus frustraciones y esperanzas. En su rol de creador teatral, además de su labor pedagógica realizada en este campo, fue autor de 40 piezas, casi todas publicadas y montadas en Venezuela y el exterior. Como reconocimiento a su talento en este ámbito artístico, recibió en 1980 el Premio Nacional de Teatro. En 1989, sus obras completas fueron recogidas y publicadas en 8 tomos por parte de la Universidad de Los Andes. En 1995 su viuda Ángela Carrillo donó a la Biblioteca Nacional algunos de las obras originales escritas por César Rengifo. Murió en  Caracas  el 2 de noviembre de 1980.

INSTRUCCIONES PARA CONSTRUIR UN AÑO ESCOLAR EXITOSO

- Llegar a tiempo

- Saludar con una sonrisa.

- Trabajar con entusiasmo

- Disfrutar los recreos

- Cuidar la escuela y los útiles

- Entregar afecto a todos

- Ser responsable

- Realizar las tareas con alegría

- Aprender para saber y comprender el mundo en que se vive.

- Aplicar lo que se aprende para  ser mejores personas.


domingo, 15 de septiembre de 2013

Modelo de planificación diaria.

FECHA:--------------------------------------   DÍA:--------------------------------

GRADO:--------------------------------------- SECCIÓN:---------------------------

ÁREA: LENGUAJE  Y  COMUNICACIÓN


TEMA: LECTURA COMPRENSIVA



INICIO:

Lectura Oral y silenciosa del cuento: "LA OTRA SEÑORITA" , del escritor venezolano Oscar Guaramato.


DESARROLLO:

Analizar la lectura:

- Responder oralmente preguntas de la lectura

- Buscar las palabras desconocidas en el diccionario y anotarlas en el cuaderno

- Discutir con los compañeros el contenido de la lectura


CIERRE:

Escribir las Conclusiones  de la lectura  en el cuaderno.

- Narra brevemente por escrito todas las acciones que realizaste en vacaciones.



"LA OTRA SEÑORITA"

Autor: Óscar Guaramato. (Escritor vezolano)
I
     La maestra rural fue trasladada a otro pueblo. Nos comunicó la noticia momentos después de haber cantado un nuevo himno, cuando estábamos frente a ella, atentos a sus manos guiadoras del compás. Habló brevemente. Explicó que desde el lunes tendríamos otra maestra, que ella pasaría a regentar otra escuela, perdida en la maraña de un remoto caserío, y recomendó a todos que fuésemos amables con la nueva preceptora, por cuanto nosotros constituiríamos su prueba de fuego, su primer experimento de recién graduada.
     Era viernes y atardecía sobre las casas.
     Pero esto no sucedió ayer, ni anteayer.
     Ella era nuestra maestra de primeras letras, hace veinticinco años. Sin embargo, el tiempo transcurrido no impide que recuerde claramente las cosas ocurridas aquel día, lo que hicimos en la calle. Fue allí donde noté que había olvidado mi pizarra y regresé corriendo al salón. Busqué por todas partes y, al no encontrarla,
llamé a mi maestra. Salió y vi sus ojos enmohecidos de llanto. Sin decirme nada, me abrazó sollozante. Recuerdo que yo también lloré, que era viernes y que el sol muriente lamía en el patio las hojas de un rosal.

II
     El domingo la acompañé a la estación.
     Yo cargaba su maleta. Fue un domingo a las once de la mañana. La locomotora tenía un nombre  –gavilán- y resoplaba como un animal cansado. Al fin, un hombre de uniforme gris ordenó a los pasajeros que subieran al tren. Fue entonces cuando ella me estrechó contra su pecho y me besó en la frente. Recuerdo claramente su pañuelo blanco, aleteando a lo lejos, y aquella dulce paz que me quedó en la cara.

III
     La otra señorita tenía pecas y fumaba.
     El lunes siguiente se encargó de la escuela. El mismo día encontré mi perdida pizarra.
     Yo no la oía. Pensaba en mi otra maestra. Veía su cabello de oro viejo, sus ojos llorosos, sus labios de frambuesa.
     Tal vez fue esto lo que me impulsó a escribir en mi pizarra: Señorita, yo la quiero mucho. Lo hice con una letra grande, redonda, y firmé al pie.
     Repentinamente una pregunta flotó en la sala. Yo no la oí. No hubiera oído nada, a no ser por el codo de un compañero de pupitre que me hizo volver en mí. La señorita me miraba ahora, esperando mi respuesta. No contesté. Ella se acercó y me quitó la pizarra de las manos. Recuerdo que era lunes y que hacía mucho calor y que el sol danzaba en el patio, como un conejo rubio.

IV
     Yo mismo llevé la nota a mi casa. En ella se decía la causa  de mi expulsión de la escuela rural.
     Pasé muchos días apenado, vagando solitario por las riberas del río vecino, y recuerdo también, que me agarré a trompicones con más de un discípulo que me llamó “picaflor de alero”.
     Un día cualquiera me enviaron a una escuela de la ciudad.
     Pero nunca llegué a referir que lo escrito había sido para mi otra maestra, la del pañuelo blanco, la del cabello de oro viejo, y labios de frambuesa. La del primer beso.  



RESPONDE ORALMENTE 


a) ¿De qúé trata el cuento leído?

b) ¿Quién cuenta la historia en el cuento?

c) ¿En cuántas partes se divide?

d)¿A qué otros personajes hace referencia el narrador?

e) ¿Quién era la otra señorita?


Palabras sugeridas para buscar en el diccionario

- Rural    - Maraña    -Frambuesa    - Compás


-Expulsión      -Regentar    -Sollozante     -Vagando


-Condiscípulo      -Experimento      -Preceptora     - Trompicones 



CONCLUSIONES:


- Lo que acabas de leer es una narración.

- Hay un personaje principal, en este caso, es un narrador en primera persona .

- Personajes Secundarios: La  maestra rural, la otra señorita y los compañeros de clase.

_ Lugar o espacio donde ocurrren  los hechos: En el salón de clase, la estación del tren, la calle y la ribera del río.

- Secuencia de los hechos: El cuento está dividido en cuatro partes, en cada una de ellas, se cuenta una historia que pasó hace 25 años.




Guaramato, Oscar-.  (Barcelona, Venezuela, 1916). Cuentista, periodista. Formó parte de la generación venezolana del 40. Ha publicado: Biografía de un escarabajo (1949); Por el Río de la calle (1953); La niña vegetal y otros cuentos (1956); entre otras.

Premio Municipal de Literatura 1957 con la obra La niña vegetal, en el género: Prosa. Base de datos de la Biblioteca Nacional de Venezuela.




Independencia de México


El 16 de septiembre de cada año se conmemora la Independencia de Mexico, pero la noche del 15 de septiembre se "da el grito", porque en esa fecha en 1810 el cura don Miguel Hidalgo y Costilla toco las campanas de la iglesia del pueblo de Dolores, llamando  a la gente para que se unieran en una lucha contra el dominio de los españoles.


Con esa guerra buscaban separase de España y hacer de Mexico un pais independiente. LIBRE.

Hidalgo empezo la lucha con muy pocos hombres, pero en poco tiempo llego a reunir un gran ejercito.

La guerra duro muchos años y no fue sino hasta 1821 cuando se logro derrotar a los españoles y Mexico se convirtio en un pais independiente.

De este modo se termino con  la esclavitud y desde entonces el pueblo se une todos los 15 de septiembre para recordar aquel primer grito de Don Miguel Hidalgo, celebrar la independencia y gritar con orgullo  "VIVA MEXICO"

La importancia del Mes de Septiembre en Mexico

En la madrugada del 16 de septiembre de 1810, en la villa de Dolores, Don Miguel Hidalgo convocó a la población a levantarse en armas con el famoso “Grito de Dolores”.

Es una fecha muy especial para todos los mexicanos pues conmemoramos el inicio de la Independencia de México tras siglos de colonización española.

Fue una lucha que duró 11 años para culminar con la entrada triunfal del Ejército Trigarante en la ciudad de México, consumando la Independencia el 27 de septiembre de 1821.

Y, como bien sabes, el 15 de septiembre realizamos una gran celebración en todo el país.

Septiembre es un mes clave en la historia de nuestro país, pues no sólo se celebra la Independencia de México, mira qué otros días importantes hay este mes:


El día primero nuestro Presidente da su Informe anual.

El día 13, Heroica Defensa del Castillo de Chapultepec por los Niños Héroes.

El día 15, el Grito de Independencia, por la noche.

El 16, el inicio, propiamente dicho, de la lucha por la Independencia.

El día 27, la Consumación de la Independencia.

El día 30, se conmemora el nacimiento de uno de los próceres de la Independencia, Don José María Morelos y Pavón.

viernes, 13 de septiembre de 2013

Algunas recomendaciones para el desarrollo de estrategias en el aula!


1°Al inicio del ciclo escolar es muy importante que realices alguna técnica de integración
para que tus alumnos se presenten y conozcan, propiciando así la interacción entre
ellos; recuerda que a lo largo del ciclo escolar habrá actividades en las que deben trabajar en colaboración con sus compañeros, por lo cual es necesario que se conozcan y
sepan relacionarse.

2°.- La transición del jardín de niños a la primaria es una etapa difícil para los niños y por
ello, es importante que realices comentarios acerca de su desempeño en las actividades
dentro y fuera del aula. Puedes hacerlo de manera escrita en sus cuadernos; esto les
genera seguridad en lo que hacen y eleva su autoestima. Te sugerimos redactar los comentarios de la manera más positiva posible; por ejemplo, en lugar de escribir “Apuntes
sucios”, puedes cambiarlo por “Recuerda que es importante entregar tus apuntes con
buena presentación”.

3°.- Es importante favorecer otras formas de trabajo en el aula y romper el esquema de la
educación tradicional y la figura autoritaria del maestro. Colócate más cerca de tus
alumnos y distribuye las bancas en círculo, esto te permite tener una mejor visión de
todos, y a ellos de ti; realiza actividades para trabajar por equipos, ya sea dentro del
salón (sentados en el piso) o en el patio.

4°.- Es importante que en el primer día de clases determines, en conjunto con tus alumnos,
las normas de comportamiento y de trabajo que deberán respetar en el aula, así como
las posibles consecuencias si no las siguen. También es recomendable que los hagas
partícipes de las decisiones que conciernen a todos, para que se sientan tomados en
cuenta.

5°.-Refuerza los contenidos del libro con actividades lúdicas; recuerda que cuando los niños
tienen experiencias interesantes y aplicables a su vida cotidiana el aprendizaje se vuelve
más significativo para ellos y lo asimilan rápidamente.

6°.- Haz uso de las TIC para desarrollar tus actividades en clase, puedes realizar presentaciones en Power Point, pedir a tus alumnos que investiguen sobre algún tema en la
internet, proyectar una película o video alusivo al tema, poner música para propiciar
que se relajen, etcétera..

7°.- Cuando estés explicando un tema y algún alumno comience a mostrar señales de
indisciplina, NO detengas tu exposición, ya que regularmente estos niños buscan
llamar la atención; en este caso, mantén contacto físico y visual con él y camina
cerca de él. Además, es recomendable que cuando un niño como éste se encuentre tranquilo
y participativo, le expreses el reconocimiento a su conducta, de esta
manera se dará cuenta de que puede llamar la atención sólo si se comporta de
manera funcional.

8°,- Cuando realices tus evaluaciones hazlo de manera cualitativa y cuantitativa, es decir,
 evalúa su participación, la conducta, el cumplimiento de las tareas y los materiales, su
actitud, etc., además de los exámenes. Incluso puedes pedir a tus alumnos
que realicen una autoevaluación, con la finalidad de que reflexionen acerca de sus
logros, fomentando su honestidad.

9°,- Es importante que en cada nuevo ciclo escolar actualices la planeación de tus actividades
, porque lo que te funcionó con un grupo no es garantía de que será igual
en otras ocasiones con todos los alumnos. Recuerda que el éxito de tu práctica
docente radica en la innovación y creatividad de tus estrategias de enseñanza aprendizaje.

10°.- Recuerda que la educación básica es una etapa formativa para los niños, por ello
es importante generar y reforzar hábitos e invitarlos a la reflexión de temas como
la contaminación, el calentamiento global, el ahorro de energía y el cuidado de los
recursos, así como llevar a cabo algunas acciones en la escuela para informar a otros
sobre el tema.

11.- Es importante que cuando observes que la dinámica del grupo se torna tensa o que
los niños están muy inquietos, realices con ellos alguna técnica de gimnasia cerebral
o de relajación antes de iniciar el trabajo de clase. Esto te ayudará a mantener el
control de la disciplina y la atención de tus alumnos.

12.- Fomenta el gusto por la lectura en tus alumnos. Una buena estrategia es pedirles
que vayan a una biblioteca o librería y elijan un texto que les llame la atención.
En vez de hacer examen puedes pedir que expongan acerca de la lectura de dicho
libro y/o hacer que intercambien su libro con el de alguno de sus compañero.

13.-Procura incluir en tu planeación alguna actividad de reforzamiento para cada tema
(memoramas, loterías, sopas de letras, crucigramas, laberintos, basta, etc.), así te
darás cuenta de qué tanto se entendió el tema. Involucra a tus alumnos en la realización de
los materiales que necesites para la actividad y aliéntalos para que usen
su creatividad.

14.-El uso del diccionario es muy importante para tus alumnos y constituye un instrumento de
consulta indispensable en el salón de clases. Es recomendable que cuando
un alumno tenga dudas acerca del significado de una palabra la busque en el diccionario,
 porque de esta manera él mismo será el generador de su propio conocimiento;
en cambio si sólo le damos la respuesta no estaremos propiciando un aprendizaje
significativo.

15.-Procura que la duración de tus actividades sea de treinta minutos a una hora como
máximo, ya que si se excede este tiempo es probable que los alumnos pierdan el
interés y se distraigan, o incluye alguna dinámica entre una actividad y otra, sobre
todo si han estado mucho tiempo sentados, por ejemplo, puedes realizar ejercicios de
estiramiento o alguna actividad física.

16.-Antes de la aplicación de cualquier examen elabora una guía de estudio con tus
alumnos o haz un repaso en combinación con alguna dinámica, por ejemplo, una
carrera de relevos o maratón, en el cual sólo puedan avanzar al contestar correctamente una
 pregunta. Emplea alguna técnica de relajación, para que no se vea
afectado su desempeño, es decir, su capacidad para razonar y demostrar sus conocimientos
contestando de forma correcta.

17.-El uso de los sentidos en el aprendizaje es fundamental, trata de utilizar diversos
materiales para la explicación de un tema (fotografías, videos, láminas, esquemas,
distintos objetos, etc.) con el fin de favorecer en tus alumnos el uso de los sentidos
para aprender. Recuerda que la forma en que usamos los distintos sentidos puede
afectar nuestras percepciones y, por ende, el modo en que nuestro cerebro procesa
la información.

18.-La representación teatral puede ser un recurso educativo muy interesante, debido a
que por medio de esta actividad los alumnos pueden expresar sus ideas y sentimientos
con libertad y al mismo tiempo asimilar el contenido de la lección. Realizar juegos de
roles, por ejemplo, también puede ser de utilidad para ejemplificar y resolver algunas
problemáticas que sean de interés para ellos.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Dinámica: Conversando con los Números: Juego para el inicio del año escolar

OBJETIVO:

I. Animar y energetizar a un grupo fatigado.

II. Identificar, en la comunicación verbal, el impacto de la entonación.

III. Recibir retroalimentación sobre nuestros gestos (comunicación no-verbal) y entonación (comunicación verbal).


TAMAÑO DEL GRUPO:

Ilimitado.


TIEMPO REQUERIDO:

Cuarenta y cinco minutos.


MATERIAL:

Ninguno.


LUGAR:

Un lugar lo suficientemente grande para que los participantes puedan estar sentados en círculo.


DESARROLLO:

I. El docente pide a los participantes que se pongan todos en círculo y se sienten en el suelo.

II. Le solicita a cualquier participante que le diga al de su derecha cualquier número, pero con una entonación particular (temor, nerviosismo,
risa, tristeza, etc.). El segundo debe responderle con cualquier número pero con la misma entonación y gestos. Luego deberá voltear dónde el compañero que le sigue y cambiando la entonación le dice otro número y así sucesivamente.

III. Si un participante no hace bien la entonación, reacciona de forma diferente o pasan tres segundos sin que responda, pierde, sale del juego o da una prenda.

IV. Al término del ejercicio el docente dirige una discusión sobre las conductas y actitudes mostradas en el desarrollo del mismo.

Cuento de amabilidad para el inicio de las clases!


Te presento a Daniel, el gran mago de las palabras. El abuelo de Daniel es muy aventurero y este año le ha enviado desde un país sin nombre, por su cumpleaños, un regalo muy extraño: una caja llena de letras brillantes.

En una carta, su abuelo le dice que esas letras forman palabras amables que, si las regalas a los demás, pueden conseguir que las personas hagan muchas cosas: hacer reír al que está triste, llorar de alegría, entender cuando no entendemos, abrir el corazón a los demás, enseñarnos a escuchar sin hablar.
Daniel juega muy contento en su habitación, monta y desmonta palabras sin cesar.

Hay veces que las letras se unen solas para formar palabras fantásticas, imaginarias, y es que Daniel es mágico, es un mago de las palabras.

Lleva unos días preparando un regalo muy especial para aquellos que más quiere.

Es muy divertido ver la cara de mamá cuando descubre por la mañana un buenos días, preciosa debajo de la almohada; o cuando papá encuentra en su coche un te quiero de color azul.

Sus palabras son amables y bonitas, cortas, largas, que suenan bien y hacen sentir bien: gracias, te quiero, buenos días, por favor, lo siento, me gustas.

Daniel sabe que las palabras son poderosas y a él le gusta jugar con ellas y ver la cara de felicidad de la gente cuando las oye.

Sabe bien que las palabras amables son mágicas, son como llaves que te abren la puerta de los demás.
Porque si tú eres amable, todo es amable contigo. Y Daniel te pregunta: ¿quieres intentarlo tú y ser un mago de las palabras amables?

FIN


Cuento de Susanna Arjona Borrego, España





miércoles, 11 de septiembre de 2013

México es un lugar de gran riqueza cultural y calidez humana.


La cultura en México es muy rica, pues mezcla elementos de diversos  períodos, desde aspectos
 prehispánicos y del periodo colonial, hasta modernos. La riqueza cultural se nutre, además, gracias a los alrededor de 52 pueblos indígenas, sucesores de las sociedades prehispánicas, que hablan diferentes lenguas, de las cuales el náhuatl es la que cuenta con un mayor número de hablantes y cuya población se concentra en el Distrito Federal, Guerrero, Hidalgo, Morelos, San Luis Potosí, Estado de México, Puebla y Veracruz. El 17.1 de la población indígena total del país vive en las principales ciudades: Monterrey, Cancún y Guadalajara.




La riqueza natural del país, su pluralidad y valores, por lo tanto, proporcionan características muy propias a “lo mexicano”.  En la mayoría de pueblos se respetan los usos y costumbres de sus antepasados; sin embargo, más del 85% de la población mexicana vive en grandes ciudades, como la de México, Guadalajara y Monterrey, y se han adaptado a los cambios que ha traído consigo la modernidad.

Entre los aspectos culturales más relevantes y antiguos se encuentra la pintura, ya en el México prehispánico estaba presente en construcciones y códices, y durante la colonización en conventos. En el siglo XX ésta alcanzó renombre mundial con artistas que expresaron en sus trabajos crítica social, como los muralistas: David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Diego Rivera. Al lado de Rivera, pero con independencia artística, está Frida Kahlo, cuya obra está llena de sentimiento y dolor, siendo ella misma el tema central de sus pinturas. Otros artistas destacados son José Luis Cuevas, Rufino Tamayo y Francisco Toledo.

La arquitectura ha desempeñado también un papel importante en la historia. Las civilizaciones mesoamericanas tuvieron un gran desarrollo estilístico y el urbanismo tuvo gran empuje, como ejemplo están las ciudades de Teotihuacan y México-Tenochtitlán. Con la llegada de los españoles se introdujeron nuevos estilos, como el barroco y el manierismo, en las catedrales y edificios; más tarde se introduciría el neoclasicismo. Una de las construcciones más representativas de la modernización es el Palacio de Bellas Artes,  que reúne el Art Nouveau y el Art Decó.  En la arquitectura moderna, podemos citar a Juan O’Gorman y a Luis Barragán, cuyo trabajo combinó el misticismo religioso y el rescate de las raíces nacionales, integrando en su obra a la naturaleza.



Otra característica fundamental de la cultura mexicana es su gastronomía, la cual fue reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO el 16 de noviembre de 2010. La gastronomía mexicana reúne ingredientes que datan de la época prehispánica, como el maíz, el chile, el cacao, el aguacate y el nopal, con otros que fueron influencia colonial, como las carnes, el arroz y el trigo. Las bebidas, como el pulque, el tequila o el mezcal, también son muy características.



En lo referente a la música y como símbolos de identidad cultural se encuentran el son, la canción ranchera y el mariachi (que fueron difundidos por el cine nacional), la música norteña, la de banda y el corrido.  El cine mexicano, promotor fundamental de la identidad del mexicano, tuvo su Edad de Oro entre 1935 y 1958, cuando la producción cinematográfica en el país era la más poderosa de los países de habla hispana. De esta época destacan figuras como Dolores del Río, Pedro Armendáriz, María Félix, Pedro Infante, Luis Aguilar, Jorge Negrete, Mario Moreno “Cantinflas”, Germán Valdés “Tin Tan” y Joaquín Pardavé.





TRADICIONES:

Entre los festejos regionales y nacionales más característicos están los de carácter religioso, algunos conservan ciertas tradiciones populares que incluso pueden ser consideradas como paganas. Uno de los más importantes es el 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, quien de acuerdo a la creencia se le apareció a Juan Diego en 1531, en el Cerro del Tepeyac, actualmente su imagen es venerada en la Basílica de Guadalupe, en el norte de la Ciudad de México.





Otra festividad es la del Día de Muertos, que se lleva a cabo el 2 de noviembre, de origen prehispánico, coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Al festejo del Grito de Independencia, que se realiza cada 15 de septiembre en las plazas públicas de todas las regiones del país,  los bailes, la música, los fuegos pirotécnicos y las luces multicolores le dan un carácter festivo que lo colocan dentro de las más sobresalientes.

Entre otras, se encuentra también el 6 de enero, Día de Reyes, o el 2 de febrero, Día de la Candelaria, cuya tradición es que a la persona que le tocó el muñeco durante la partida de rosca del Día de Reyes se convierta en padrino del Niño Dios y les lleve tamales a los demás. La Navidad, con sus posadas, villancicos, nacimientos, flores de nochebuena y piñatas, también es una de las tradiciones más destacadas entre la población mexicana.










martes, 10 de septiembre de 2013

Modelo de Planificación diaria

FECHA:------------------------------------------------


GRADO-----------------------------------------------


ÁREA:   MATEMÁTICA


CONTENIDO:  PROBLEMAS COMBINADOS DIRECTOS DE ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN


MOMENTO DE INICIO

1. Con 500 bolívares que tiene Pedro compra un helado   y un perro caliente y gasta 250 bolívares.
¿Cuánto dinero tiene ahora Pedro?

2. Pedro tiene una colección de estampillas, 150 son de  Venezuela y 200
son extranjeras. ¿Cuántas estampillas tiene Pedro en su
colección?

MOMENTO DE DESARROLLO

3. Pedro tiene 350 bolívares en un bolsillo del pantalón, 250 bolívares en otro bolsillo
y la mamá le regala  150 más. ¿Cuánto dinero tiene Pedro?

4. Pedro tiene,750 bolívares. gasta B$ .200 en un helado y B$.150 en un
paquete de galletas. ¿Cuánto dinero tiene Pedro ahora?

5. Pedro ha cosechado 320 sacos de manzanas, 120 sacos de
peras y 260 sacos de naranjas. ¿Cuántos sacos de fruta ha
cosechado Pedro?

MOMENTO DE CIERRE

6. ¿Cómo obtuvieron la cantidad de sacos de fruta que cosechó
Pedro? ¿Se podría haber restado para saber la cantidad de
sacos de fruta cosechadas por Pedro?

7. Para sumar 320+120+260, ¿qué procedimiento emplearon? Los
que emplearon cálculo mental, ¿cómo lo hicieron? ¿Es posible
sumar primero 20+20+60 y obtener 100 y luego sumar
300+100+200+100?

8. Se recomienda hacer otras preguntas que den cuenta de la
comprensión del problema y de las técnicas de cálculo empleado.


FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS  DIDÁCTICOS

Momento inicio:

1. El problema 1 es un problema
simple y directo, asociado a la
acción “quitar”, cuya estructura es
a-b=x.

2. El problema 2 es un problema
simple y directo, asociado a la
acción “juntar”, cuya estructura es
a+b=x.

Momento de desarrollo:

3. El problema 3 es un problema
combinado directo, asociado a las
acciones de “juntar y agregar”,
cuya estructura es a+b+c=x.

4. El problema 4 es un problema
combinado directo, asociado a la
acción “quitar”, cuya estructura es
a-b-c=x, y se resuelve restando
sucesivamente de izquierda a
derecha.

5. El problema 5 es un problema
combinado directo, asociado a la
acción “juntar”, cuya estructura es a +b+c= x


Las Cinco Vocales. Poesía para el inicio de clases

Con saltos y brincos, 
del brazo las cinco,
muy poco formales
vienen las vocales.

¿Las conoces tú?
a, e, i, o, u.

A, grita que grita,
se enfada, se irrita,
y se va al teatro.
Solo quedan cuatro.

E, llama que llama,
se marcha a la cama
con dolor de pies.
solo quedan tres.

I, chilla que chilla,
se sube a una silla,
porque ve un ratón.
Solo quedan dos.

O, rueda que rueda,
¡sálvese quien pueda!,
rodando se esfuma.
Solo queda una.

U, muy asustada,
se ve abandonada
y se va a la Luna.
No queda ninguna.

¿Las recuerdas tú?
a, e, i, o, u

Modelo de Proyecto

PROYECTO:  "CONOCIENDO LA GEOGRAFÍA "

DURACIÓN:  Tres Meses

GRADO:  6°


INTRODUCCIÓN:
Venezuela es un país verdaderamente hermoso, con una historia ejemplar,  dinámica, un territorio que contiene los más bellos tesoros de la naturaleza, áridos desiertos y fértiles  valles , mares, playas placenteras, ríos , lagos, lagunas, saltos y cascadas
.
Una flora inigualable y bosques espesos donde habita la más variada fauna, llanuras inmensas, alegres sabanas pobladas de palmeras, morichales y bandadas de pájaros multicolores que con sus cantos alegran  el ambiente
.
Todos los niños y niñas deben amar y respetar a su Patria, pero no podemos amar lo que no conocemos. Por  eso es indispensable estudiar  todo aquello que nos conduzca al más completo  conocimiento de lo que es Venezuela, en todas sus materias, en su geografía, su historia, sus costumbres, su folclor, la biografía de sus personajes ilustres; en fin,  la Venezuela integral en que vivimos.


PROPÓSITO:

Uno de los propósitos de este proyecto es asegurar que los niños y las niñas adquieran los conocimientos esenciales sobre la geografía particularmente la de nuestro país, desarrollen destrezas específicas e incorporen actitudes y valores relativos al conocimiento y cuidado del medio.
Este interés expresado en el proyecto obedece al reconocimiento de la necesidad de proporcionar a los futuros ciudadanos una visión de lo que es Venezuela, su diversidad geográfica y cultural, sus recursos naturales, su población, sus actividades económicas, y otros aspectos relacionados con problemas que nos afectan a todos como la contaminación y la necesidad de contribuir a la protección del ambiente.
El aprendizaje de la geografía permitirá a los niños responder preguntas que hacen sobre su entorno y que surgen de su natural curiosidad e interés por explorar el mundo.
Estas características típicas en los niños son la base para estimular el desarrollo de las capacidades para componer, clasificar y relacionar; aprender a elaborar preguntas y explicaciones cada vez más complejas, desarrollar su sentido de orientación  y aprender a localizar, representar e interpretar información en diferentes medios: (croquis, planos, mapas, esquemas, gráficos, etc.).

OBJETIVOS GENERALES:

"Que los niños adquieran y consoliden las competencias  del grado. Y de manera  didáctica  y amena  acercarlos al conocimiento geográfico.

"Promover  la participación de los niños en la búsqueda de vías diversas para la interpretación del espacio geográficos y de los hechos y procesos sociales que en él suceden"

ÁREAS INTEGRADORAS:

 El proyecto  se puede integrar a todas las áreas de aprendizaje.


ACTIVIDADES GLOBALIZADAS:

Estas son algunas actividades sugeridas:

_ Investigar temas relacionados con los contenidos y luego exponerlos al resto de la clase.

-Describir fotografías de paisajes.

-Elaborar e interpretar gráficos

- Realizar crucigramas, sopas de letras con el  vocabulario aprendido.

- Elaborar y comentar mapas geográficos.

-Leer en voz alta fragmentos de novelas relacionados con los contenidos de clase de escritores venezolanos (o) extranjeros.

-Localizar y copiar artículos de la constitución de República Bolivariana de Venezuela relacionados con los contenidos.

-Construir lineas de tiempo.

-Resolver e interpretar problemas.

-Presentación de trabajos en Power Point.

-Elaborar un Atlas  de Venezuela.

-Elaborar un  Atlas de  los países del Continente Americano.

-Elaboración de afiches

- Juegos: ¿Quién quiere ser millonario?  memorias , coloca la tarjeta donde corresponda,.

- Elaborar juegos  de preguntas y respuestas  de los contenidos vistos.

-Dictados

- Lecturas orales.

-Analizar fuentes diversas para obtener informaciones.

-Elaborar juicios críticos y buscar la explicación causal de los acontecimientos sociales del pasado y del presente.

-Participar en debates con opiniones personales.

-Organizar dramatizaciones.

-Lecturas  comprensivas ., etc.


 EVALUACIÓN

- Lista de Cotejo

- Escala de Estimaciónes.

-Exposiciones

-Trabajos de investigación

-Pruebas

-Dramatizaciones y otras que el docente considere necesario.


RECURSOS

-  Libros de textos

- Atlas geográficos e históricos

-Mapas

- Pizarra

-Marcadores

-Cuadernos

-Computadoras , entre otros.


Este Proyecto  se puede adaptar a todos los grados.







.

lunes, 9 de septiembre de 2013

¡México Lindo y Querido! A los 203 años de su Independencia

Amiguito , siente un profundo agradecimiento   por  el pueblo mexicano  ya que desde  nuestros comienzos , recibimos a diario sus visitas, por eso nos esmeramos cada día por publicar : cuentos, leyendas, reflexiones, proyectos, poesías,música, videos, vida de personajes, efemérides, etc. que de una u otra manera sirvan de apoyo a los docentes.

Es por eso que a los 202 años de su Independencia, Amiguito  publicará  una serie de artículos relacionado con ese bello país.



ORIGEN DEL NOMBRE DE MÉXICO

La palabra México proviene de tres voces del idioma náhuatl: metztli , que significa luna; xictli , ombligo o centro; co , lugar. Tanto en sentido literal como metafórico quiere decir «en el ombligo de la luna»; o dicho de otra manera: «en el centro del lago de la luna». ¿Por qué esa denominación? Porque el contorno de los antiguos lagos que ocupaban la cuenca de México, se parecía a la figura de un conejo, similar a la silueta que forman las manchas lunares vistas desde la tierra. Y como la gran ciudad de Tenochtitlan estaba en el centro de estos lagos, simbólicamente se ubicaba también en el ombligo del conejo de la luna.

SITUACIÓN  GEOGRÁFICA DE MÉXICO

México está ubicado en América, uno de los cinco continentes en los que se divide al planeta. Los otros cuatro son: Europa, África, Asia y Oceanía.

     En el centro de la Tierra se ubica el cruce de dos líneas imaginarias: el ecuador, que la divide en dos hemisferios, norte y sur, y el meridiano de Greenwich o meridiano 0º, que la secciona en dos hemisferios: occidental y oriental.

     Casi por la parte central, en el paralelo 23º 27’ de latitud norte, el Trópico de Cáncer cruza a México, dividiendo al país en dos zonas climáticas principales: al norte templada y al sur tropical.

     México se localiza en el hemisferio norte, porque se ubica al norte del ecuador, y en el hemisferio occidental, por ubicarse en la parte occidental, con relación al meridiano de Greenwich.

     Para su estudio, el continente americano o América  se divide en tres partes:

América del Norte o Norteamérica, que incluye Estados Unidos de América, Canadá y México.
América Central o Centroamérica, que abarca desde Guatemala y Belize, hasta Panamá.
América del Sur o Sudamérica, comprende desde Colombia hasta el límite sur del continente, en la isla llamada Tierra del Fuego.
      Esta división se refiere únicamente a la masa continental o continente; además también le pertenecen los territorios insulares; es decir, las islas ubicadas a lo largo del continente, principalmente en el mar Caribe.

     México tiene una extensión de 1 967 000 km2, lo que le ubica entre los primeros 20 países más grandes del mundo.

LIMITES DE MÉXICO

Norte: limita con Estados Unidos de América, que es la frontera terrestre más extensa con 3 326 km, desde el monumento 206 en el océano Pacífico, hasta la desembocadura del río Bravo en el golfo de México. Estos límites son resultado de los acuerdos de Guadalupe-Hidalgo (2-II-1848) y de La Mesilla o Gadsen (30-XII-1853), firmados con los Estados Unidos de América.

     Sureste: con Guatemala con 871 km de frontera; límite establecido en los acuerdos del 27 de septiembre de 1882 y con Belize, 251 km de frontera determinada en los tratados del 8 de julio de 1893.
 Coordenadas extremas. Haz click para ampliar la imagen.

     Oeste con el océano Pacífico, con 7 338 km de longitud.

     Este con el golfo de México y con el mar Caribe (ambos prolongaciones del océano Atlántico), en una extensión de 2 911 km..





 DIVISIÓN POLÍTICA

A partir de la promulgación de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos de 1917, nuestro país estableció las
bases de su actual organización administrativa, territorial y política.
A la fecha, México está constituido por 31 estados y un Distrito
Federal, que juntos forman la federación. Los estados son libres
y soberanos,  es decir, cada uno puede legislar y aplicar sus leyes
libremente, pero tomando como base la Constitución. El Distrito
Federal es el lugar donde se asienta la capital de la nación.
La extensión territorial de las entidades también ha experimentado
modificaciones y esto ha influido en la identidad estatal y nacional
de los habitantes de cada región.
A su vez, las entidades se subdividen en municipios, que son
considerados la base del gobierno federal. Asimismo, el Distrito
Federal se divide en 16 delegaciones políticas. En el país existen
2,443 municipios. Oaxaca, que es el quinto estado más extenso
del país, está constituido por 570 municipios; en cambio Chihuahua,

que es la entidad de mayor superficie, tiene sólo 67.

PRINCIPALES CIUDADES

La capital es México D.F. que es además la ciudad más grande del país.
Otras ciudades importantes son Guadalajara, Netzahualcóyotl, Monterrey, Puebla, León, Ciudad Juárez y Tijuana.

IDIOMA
 El idioma oficial y que prevalece en la mayoría de la población, es el Español, aunque se hablan algunas leguas nativas y diferentes dialectos como el Nahuatl y el Azteca, otros dialectos incluyen el Maya en la península de Yucatán, Otomí en la región central, el Mixtec y el Zapotec.

RELIGIÓN
México tuvo una tradición de anticlericalismo oficial que culminó en 1991 con los cambios en la Constitución.
El 90% de los religiosos son católicos. Los protestantes representan una minoría.

MONEDA
La moneda oficial es el nuevo peso.




domingo, 8 de septiembre de 2013

Palabreo de la Loca Luz Caraballo. Autor Andrés Eloy Blanco

Foto
La Maestra Asunción con su esposo. Al lado del Monumento de la Loca Luz Caraballo.
Estado Mérida. Venezuela.


Los deditos de tus manos,
los deditos de tus pies;
uno, dos, tres, cuatro, cinco
seis, siete, ocho, nueve, diez.


De Chachopo a Apartadero
caminas, Luz Caraballo,
con violeticas de mayo,
con carneritos de enero;
inviernos del ventisquero,
farallón de los veranos,
con fríos cordilleranos,
con riscos y ajetreos,
se te van poniendo feos
los deditos de tus manos.

La cumbre te circunscribe
al sólo aliento del nombre,
lo que te queda del hombre
que quién sabe dónde vive:
cinco años que no te escribe,
diez años que no lo ves,
y entre golpes y traspiés,
persiguiendo tus ovejos,
se te van poniendo viejos
los deditos de tus pies.

El hambre lleva en sus cachos
algodón de tus corderos,
tu ilusión cuenta sombreros
mientras tú cuentas muchachos;
una hembra y cuatro machos,
subida, bajada y brinco,
y cuando pide tu ahínco
frailejón para olvidarte
la angustia se te reparte:
uno, dos, tres, cuatro, cinco.

Tu hija está en un serrallo,
dos hijos se te murieron,
los otros dos se te fueron
detrás de un hombre a caballo.
“La Loca Luz Caraballo”
dice el decreto del Juez,
porque te encontró una vez,
sin hijos y sin carneros,
contandito los luceros:
...seis, siete, ocho, nueve, diez...

Planificación: Inicio -Desarrollo y Cierre

Un buen profesor debe tener una buena planificación con respecto a las asignaciones propuesta. El  docente deberá planificar de la siguiente forma: un inicio, desarrollo y un cierre para cumplir dicho objetivo.

 Primero hay que recordar que LAS ACTIVIDADES DE RUTINA NO SON ACTIVIDADES DE INICIO, son rutina, ejemplo de estas actividades de rutina se podrían mencionar: Saludos, oración, escritura de la fecha, trazado de márgenes, arreglo del aula, entre otras.

INICIO:
• Realiza una preparación hacia el objetivo a trabajar.
• Se enuncia con claridad el propósito u objetivo de la clase
• Desarrolla actividades para entrelazar los contenidos presentados y los conocimientos previos de los alumnos

DESARROLLO:

• Desarrolla actividades de aprendizaje relacionadas con el objetivo o tema de la clase.
• Desarrolla contenidos disciplinarios pertinentes al objetivo o tema de la clase.
• Desarrolla actividades de aprendizaje que potencien el desarrollo de habilidades cognitivas.
• Desarrolla actividades que permitan aplicar los conceptos trabajados en la clase.
• Formula preguntas como recurso didáctico
• Trabaja con los errores de los alumnos
• Desarrolla actividades que permitan tomar una posición valórica respecto de los contenidos o procedimientos abordados en la incorpora las realidades noticiosas, los avances científicos, u otros con el fin de contextualizar los contenidos tratados en la clase.
• Establece relaciones entre el contenido o tema de la clase y la vida cotidiana de sus alumnos.
•Relaciona los contenidos o temas de su disciplina con contenidos de disciplinas afinarse.
Aprovecha temas emergentes para discutir, o contextualizar los contenidos tratados.
• Usa diversidad de fuentes para abordar el conocimiento.
• Utiliza adecuadamente los medios didácticos en relación a los objetivos o temas de la Clase

CIERRE:

• Realiza un cierre de lo trabajado en clases, retomando aspectos del objetivo.
• Elabora conclusiones y síntesis en relación a lo que se quiere hacer emerger desde el objetivo presentado, retomando preguntas o dudas de los alumnos.









viernes, 6 de septiembre de 2013

Relieve Venezolano

Ciclismo Urbano

Valencia . Estado Carabobo. Venezuela


El ciclismo urbano consiste en la utilización de la bicicleta como medio de transporte urbano, generalmente para distancias cortas. Debido a la proliferación del automóvil a partir de la Segunda Guerra Mundial, que provocó la paulatina congestión del tráfico urbano y la invasión del espacio público, la bicicleta se convirtió en una de las principales alternativas para mejorar la habitabilidad de la ciudad. Algunos de los países que han utilizado progresivamente el ciclismo urbano como medio de transporte importante son India, China, Cuba, Corea del Norte. El ciclismo urbano también es común en muchos países de Europa, principalmente en Países Bajos, Dinamarca y Francia. La bicicleta es probablemente el medio de transporte urbano más común en todo el mundo. Otro dato de interés es que la bicicleta resulta el segundo medio de transporte más utilizado después del transporte a pie. Se desconoce el número de bicicletas que hay en todo el mundo, aunque se estima que hay mas de mil milloenes.



VENTAJAS DEL CICLISMO URBANO

Ventajas para la salud

Supone relativamente poco peligro para otros ciudadanos.

Favorece la salud de quien lo practica, con el consiguiente ahorro a la salud pública. Un estudio realizado en Dinamarca a lo largo de 14 años y en el que se analizan 30.000 personas de entre 20 y 93 años de edad.

Aquellos que usaban la bici diariamente para ir a trabajar disminuían su tasa de mortalidad en un 40%.5

Al incluir ejercicio cardiovascular moderado a las rutinas diarias, se beneficia la salud en general, proporcionando protección contra enfermedades de corazón, algunos cánceres y reducción en los índices de obesidad.

No provoca estrés ni agresividad; al contrario, favorece la sociabilidad y hace que cada desplazamiento sea un paseo del que se puede disfrutar de sensaciones agradables.

Al mejorar la salud de los particulares es bueno para la Salud Pública, su uso por grandes sectores de la población haría disminuir los gastos sanitarios.

Ventajas económicas

Bajo costo (mantenimiento técnico) en comparación con cualquier otro transporte público o privado.

Bajo costo de inversión pública.

Ventajas en la calidad de vida

Se ha demostrado que el ejercicio aeróbico mejora el aparato cardiovascular. El corazón y el aparato circulatorio componen el aparato cardiovascular. El corazón actúa como una bomba que impulsa la sangre hacia los órganos, tejidos y células del organismo. La sangre suministra oxígeno y nutrientes a cada célula y recoge el dióxido de carbono y las sustancias de desecho producidas por esas células.

También se ha demostrado que el ejercicio aeróbica mejora la autoestima y reduce los síntomas de la depresión.

Los ciclistas urbanos disfrutan en general de una mayor productividad en sus trabajos, y en general un buen balance durante el día.

Promueve el civismo.

Ventajas para el medio ambiente

El ciclismo urbano no produce ningún tipo de contaminación atmosférica.

Apenas produce contaminación acústica.

Durante la fabricación de una bicicleta se consumen menos recursos naturales que en la fabricación de un automóvil, lo cual también supone un menor impacto al medio ambiente.

Ventajas frente a los automóviles

En ciudades congestionadas y para distancias de hasta 5-7 km, la bici es el medio de transporte más rápido.

.
Ocupa menos espacio público que los vehículos de motor. Como término medio, un coche utiliza el espacio de ocho bicicletas.

No presenta problemas de aparcamiento; en cualquier sitio cabe una bicicleta: en una plaza de aparcamiento de un coche, más los espacios accesorios correspondientes, caben una docena de bicicletas.

Desde el punto de vista del tráfico y la seguridad vial, una disminución en el número de coches que circulan por la ciudad y un aumento del uso de la bici, mejoraría la fluidez del tráfico y se podrían solucionar muchos problemas .




Análisis de la Carta de Jamaica

.
Autor: Simón Bolívar

Lugar y Fecha: Kingston, Jamaica, 6 de septiembre del 1815.

Nombre original del documento: Contestación de un americano meridional a un ciudadano de estas tierras.
Análisis del documento

La carta de Jamaica es considerada como uno de los más grandes documentos escritos por el Libertador, es importante recordar que para el momento en que Bolívar escribe este documento se encuentra en el exilio, y buscando ayuda y apoyo militar para iniciar nuevamente la independencia del país.

En este documento, Bolívar plantea un conjunto de aspectos, entre ellos podemos citar:

1-    Bolívar plantea su visión geopolítica sobre América hispana.

2-    Señala las características principales de la colonia española.

3-    Por otro lado, en este escrito Bolívar describe puntualmente la situación de la Nueva Granada y Venezuela para el momento del Rio de la Plata y su visión en relación a Chile y Perú, también describe detalladamente la situación de México ante la guerra de independencia y sus principales consecuencias.

4-    Otros planteamientos también descritos y analizados por Simón Bolívar en la Carta de Jamaica son:

-         La visión global del Libertador sobre la realidad del gobierno y dominio español en América.

-         Bolívar determina y puntualiza las ventajas de la independencia de América para el continente europeo.

-         Bolívar crítica la posición asumida por Estados Unidos a la falta de experiencia, también insiste Bolívar en los errores cometidos por nuestros gobernantes al momento de adoptar sistemas de gobierno totalmente contrarios a nuestros intereses.

-         Bolívar hace también referencia a la necesidad imperiosa de la integración de los países americanos (la unión de América).

Finalmente, y para concluir, es importante señalar que la Carta de Jamaica es considerada un “Documento Profético”, pues Bolívar en él describe con gran exactitud la situación política, económica y social de los países americanos en tiempos posteriores, así como también escribe el papel y amenaza de Estados Unidos como el imperio naciente y poderoso para el continente americano.



jueves, 5 de septiembre de 2013

Proyecto: "Conociendo la Geografía de Venezuela!. "Relieve de Venezuela.



El relieve venezolano actual se caracteriza por presentar variadas formas, las cuales responden a las complejidades de le evolución geológica; sin embargo, a grandes rasgos podemos señalar la existencia de relieves planos o llanuras como los ubicados en la gran depresión central llanera y la depresión del Lago de Maracaibo, relieves montañosos en la cordillera de Mérida, la sierra de Perijá y la cordillera de la Costa, y altiplanicies presentes en la Gran Sabana.



REGIONES GEOGRÁFICAS.-



Región natural Los Andes
En este sistema montañoso se destacan las cumbres máximas del relieve venezolano. Constituye una prolongación de los Andes Colombianos, los cuales al llegar al Nudo de Pamplona (Colombia)y también la de Táchira (Venezuela) se bifurcan en dos cadenas: La Sierra de Perijá y la Cordillera de Mérida o de los Andes venezolanos. La Cordillera de los Andes penetra en Venezuela por la depresión del Táchira, desde donde se extiende hasta el estado Lara. En su centro se encuentra longitudinalmente dividida por los ríos Chama y Motatán que corren en direcciones opuestas desde sus mayores altitudes.
Se encuentra en sus cimas el pico más alto del país: Pico Bolívar (5.007 metros). La Sierra de Perijá se dirige hacia el Noroeste y constituye el límite Oeste de Venezuela. La máxima altitud que presenta es el Pico Tetari con 3.750 metros
Este sistema constituye un mosaico geológico, donde aparecen tres tipos de rocas: ígneas, sedimentarias y metamórficas. El Bloque montañoso se presenta abrupto y se eleva hasta 5.007 metros, en el Pico Bolívar. Presenta picos elevados, algunos con nieves perpetuas, restos de glaciares, numerosas lagunas, además de profundos valles donde abundan terrazas aluviales de distintos niveles y conos de deyección, que ocupan estos valles.
La Cordillera de Perijá penetra a territorio Venezolano a partir del Río Intermedio, desde donde se pueden diferenciar cuatro Sierras: Motilones, Valledupar, Perijá y Montes de Oca.




Región natural Cordillera Central
Es una continuación estructural del arco insular de la región Oriental del Caribe, comprendida entre la Zona Costanera Norte-Centro-Oriental y la depresión de los llanos. Abarca sólo un 3% de la superficie total del país y la región más densamente poblada. Constituye un complejo sistema montañoso del tipo alpino con variadas formas de relieve, tales como valles interiores, colinas, lomas y lomerías, las cuales se encuentran aún en áreas reducidas.
Se extiende desde la depresión Larense al Oeste hasta las Penínsulas de Paria y Araya al Este, con una sola interrupción importante: la depresión de Unare. Este sistema está dividido en dos tramos: Central y Oriental, por la depresión de Unare y la Fosa de Cariaco. Cada uno de éstos se divide en dos cadenas orientadas de Este a Oeste: Cadena del Litoral y Cadena del Interior, entre las cuales se encuentran importantes depresiones, tales como el Lago de Valencia, Llanura de Barlovento y Valles del Tuy. La máxima altitud que presenta el tramo central es el Pico Naiquatá con 2.765 metros (el más alto de la Cordillera de la Costa) en la Cadena del Litoral y la del tramo Oriental es el Pico Turimiquire con 2.595 metros en la Cadena Interior. En los valles interiores del tramo Central de la Cordillera de la Costa, se asientan tres ciudades de importancia económica para el país: Caracas, Valencia y Maracay.



Región natural Cordillera Oriental
Esta unidad se ubica al Norte de Venezuela, entre la Depresión de Yaracuy, el Golfo de Paria, los Llanos y el Mar Caribe, con una extensión de 40.000 kilómetros cuadrados. Se inició en el Cretáceo con gran intensidad de los movimientos orogénicos y aún hoy día continúan los movimientos sísmicos y de rellenamiento de las áreas depresionadas. Está separada de la Cordillera de la Costa, la cual termina en Caripe, por la cuenca de Cariaco y aquí se encuentran las penínsulas de Araya y Paria, unidas a Venezuela por un istmo de unos 80 kilómetros de ancho entre los golfos de Cariaco y Paria.
En la serranía destaca el macizo de Turimiquire (2600 m) entre otras montañas que no superan los 1500 metros la cual termina en Caripe, donde se encuentra la más famosa formación cárstica: la cueva del Guácharo. Mar adentro destaca la multitud de islas. En el tramo costero que da al oeste de la península de Araya se ubican las salinas del mismo nombre.



Río Caribe

Región natural Formación Lara-Falcón
Es una región de relieve variado y poco elevado, con altitudes entre 500 y 1.700 metros. Se ubica al noroeste del país y ocupa la casi totalidad de los estados Falcón, Lara y Yaracuy, con un área aproximada de 52.000 Km2. Sirve de transición entre los relieves más enérgicos que caracterizan a las regiones próximas, limitando al Sudeste con la Cordillera de Mérida; al Oeste con el Lago de Maracaibo y su llanura septentrional y el golfo de Venezuela y al este con la Cordillera de la Costa. Se encuentran también en esta región las llanuras encerradas de origen lacustre fluvial semiáridas, además del único desierto de carácter micro regional del país: los Médanos de Coro (en la costa de Falcón).
En el sistema montañoso Falcón-Lara se distinguen las serranías siguientes: Sierra de San Luis, Sierra de Buena Vista y Sierra de Baragua. Las porciones costeras comprenden las llanuras de la costa norte.
La Península de Paraguaná está constituida por una isla unida al continente por el Istmo de los Médanos. Este se caracteriza por la presencia de grandes depósitos de arena, con alguna vegetación xerofítica, que constituyen los médanos o dunas




.Los Médanos de Coro

Región natural Guayana
La región natural Guayana, Escudo Guayanés Sur del Orinoco, es la unidad fisiográfica se extiende sobre gran parte de los Estados Bolívar y Amazonas en un área de 423.000 kilómetros cuadrados, que constituyen el 45% de la superficie total de Venezuela. El escudo Guayanés está constituido por una de las más antiguas formaciones geológicas del mundo.
En el extremo Sudeste la fisiografía del macizo se caracteriza por la presencia de imponentes altiplanicies o tepuís que alcanzan los 2.275 metros de altitud. Al Norte del macizo de Guayana aparecen algunas sabanas formando extensas fajas con alturas de 400 metros que soportan una vegetación variable.
Esta región se caracteriza por presentar importantes recursos mineros entre los cuales se encuentra el hierro y la bauxita. Otro aporte importante de la región al desarrollo nacional lo constituye el potencial energético proporcionado por el río Caroní a través de la planta hidroeléctrica de Guri
.




Región natural Insular
Se encuentra en el mar Caribe venezolano y se extiende a través de una sucesión de islas cuyo relieve es variable, desde islas totalmente accidentadas (Los Hermanos y Los Monjes) hasta islas de topografía plana (La Blanquilla e Isla de Aves), pasando por otro grupo de islas donde se combinan áreas planas con elevaciones. Otras islas constituyen atolones coralinos, de relieve muy bajo como el Archipiélago de Aves.
La más importante de las islas es la Isla de Margarita, que está formada por dos macizos montañosos, uno al Oriente que es el más grande y alcanza una altitud máxima en el Cerro Copey de 900 metros y otro al Occidente conocido como Macanao. Ambos están unidos en su centro por un cordón o restinga y presentan valles agrícolas.




Región natural Lago de Maracaibo
Se extiende al Noreste de Venezuela, y corresponde al área situada en el ángulo que forman las Cordilleras de Perijá y de Mérida. La cuenca ocupa un hundimiento tectónico de unos 99.000 kilómetros cuadrados.
Constituye una depresión estructural formada al levantarse los relieves circundantes, quedando al norte una amplia salida al mar. El relieve es bastante uniforme y el contacto con la cordillera de Mérida es brusco con conos de deyección y terrazas. Por el lado de Perijá la depresión está bordeada por estribaciones montañosas bajas. Dentro de esta depresión se distinguen dos regiones: una seca y semihúmeda ubicada al norte y al centro de la cuenca y otra cenagosa, al sur.
La primera región, presenta un buen drenaje debido a la escasa lluviosidad. En algunos sitios, se presentan pequeños cerros, que no alcanzan los 100 metros de altitud y los ríos tienen sus cauces estabilizados.
La región cenagosa no presenta un buen drenaje, esto a causa de factores como el escaso declive del terreno, las abundantes precipitaciones, así como a la presencia de ríos entre los cuales están el río Santa Ana, río Catatumbo y río Escalante. En esta área se presentan barrancadas y los bajisales equivalentes a los bancos y bajíos llaneros, respectivamente.
En la parte oriental de la cuenca se encuentra la principal zona productora de petróleo del país.




Sur del Lago de Maracaibo.

Región de los Llanos
 Los Llanos son extensas superficies de relieve casi plano, ubicadas al centro del país. No se trata de una planicie uniforme, puesto que presentan algunos accidentes fisiográficos, como mesas, galeras, ondulaciones, médanos, bancos y esteros. Las alturas oscilan entre los 50 y 500 metros sobre el nivel del mar.
Abarca aproximadamente 28 millones de hectáreas (30% de la superficie total del país) y limita con las bocas del Orinoco por el Este, la Cordillera Andina por el Oeste, la Cordillera de la Costa al Norte y el Orinoco por el Sur. En esta enorme región se encuentran las cuencas sedimentarias petrolíferas de Venezuela.
Esta región se extiende como una amplia avenida entre las cordilleras de los Andes y de la Costa y el Macizo Guayanés. Más de la cuarta parte del territorio está constituido por esta clase de relieves. Se trata de las tierras más jóvenes del país en su mayor parte formadas durante el Cuaternario y aún hoy, debido al hundimiento de la Cuenca de Apure, se continúa depositando sedimentos aportados por los ríos que descienden de la cordillera.
Los Llanos han sido clasificados en Altos y Bajos. Esta distinción se establece a través de la curva de los 200 metros, la cual, de manera aproximada, marca la separación entre los llanos que se inundan al sur, y los que están libres de inundaciones al norte. Igualmente, esta clasificación tiene una connotación topográfica puesto que en los Llanos Altos se presentan ondulaciones y los ríos se encajan con riberas bien nítidas, en tanto en los Llanos Bajos se producen inundaciones.



Región natural Sistema Oriquense
Es una extensión de 32.000 kilómetros cuadrados que está situada al Este del país entre los Llanos bajos de Monagas, el Macizo Guayanés y el Delta del Orinoco en el Océano Atlántico.
Es una región que se encuentra en proceso de consolidación de escasa altura y poco desnivel, por lo cual se encuentra frecuentemente inundada e invadida por las mareas en las cercanías del mar, con abundancia de lagunas, ciénagas, numerosas islas e innumerables brazos y caños.Macizo Guayanés.





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

Amiguito En Línea Copyright © 2011 Designed by Ipietoon Blogger Template and web hosting