miércoles, 29 de abril de 2015

¡ANIMAR LA LECTURA!





- PRESENTACIÓN

Este trabajo nace del interés de un colectivo de profesores en experimentar distintas
formas de animar a leer a sus alumnos.

No se trata tampoco de un método completo, ni de recetas infalibles que producen
lectores instantáneos, sino de recursos fáciles de utilizar en el aula y que tienen en cuenta
el poco tiempo del que disponemos y los escasos medios materiales y humanos con los
que podemos contar.

En su conjunto, estas técnicas de animación a la lectura no resultan deslumbrantes o
espectaculares, pero si son útiles y prácticas, permitiéndonos alcanzar unos resultados
bastante buenos cuando se empiezan a aplicar en los primeros niveles educativos y
tienen una continuación a lo largo de toda la Enseñanza Primaria.

¿CÓMO LLEGAMOS A LA ANIMACIÓN?

 Por  la necesidad de animar a leer , en mi experiencia
personal, cuando descubro que en muchos de mis alumnos hay una actitud pasiva,
cuando no de rechazo ante los libros. Es entonces cuando empiezo a plantearme qué
hacer para conseguir en ellos el descubrimiento del placer lector, algo que casi
consideraba innato en mí.

Inicio así muchas experiencias (o experimentos) tratando de buscar formas de animar a
leer, algunas no alcanzan los resultados esperados, otras empiezan a obtener pequeños
éxitos y voy recogiéndolas y perfeccionándolas.

CONCEPTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA.

Vamos a ver algunas definiciones de animación a la lectura dadas por diversos autores:

"La animación a la lectura es un acto consciente para producir un acercamiento
afectivo o intelectual a un libro concreto de forma que esta experiencia produzca un
acercamiento al mundo de los libros como algo divertido." (Carmen Olivares)

"La animación a la lectura es una actividad que se propone el acercamiento del
niño al libro de una forma creativa, lúdica, placentera." (Carmen Domech).

La animación a la lectura es animar o incitar al niño a leer, es adentrarle en una aventura
en la que él mismo se convierte en protagonista, a partir de la identificación con los
personajes de ficción. La animación a la lectura consiste, pues, en una actividad que
propone el acercamiento del niño al libro de una forma creativa, lúdica y placentera.

Pensemos  que animación a la lectura será cualquier actividad que acerque a los
niños a los libros. No desestimaremos ninguna actividad que pueda de algún modo
animar a los niños a leer, aunque no todas ellas tengan la misma eficacia y haya que
estudiar cuál es más apropiada para cada niño o grupo de niños en función de sus
edades, intereses y circunstancias.

Creemos que la escuela debe proporcionar el despertar de una sensibilidad que haga
descubrir el placer que puede proporcionar la lectura.
El despertar de esta sensibilidad garantizará para el resto de la vida el empleo de este
valioso instrumento de trabajo intelectual (la sensibilización deberá conseguirse en
contacto con la vida y la sociedad).

Toda animación a la lectura se realizará bajo el signo de la creatividad. 


 CLASES DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

1- Animaciones antes del leer el libro
Aparentemente son las verdaderas animaciones puesto que se realizan de manera previa
a la lectura del libro. Es conveniente empezar por este tipo de animaciones que invita a
los niños a la lectura.
Podemos distinguir dos tipos: animaciones a la lectura en general (carteles, préstamo de
libros, nos apropiamos de la biblioteca) y animaciones a un libro en concreto (jugar con la
portada, recomendaciones de libros, lectura de un fragmento).

2- Animaciones de profundización en la lectura después de leer un libro concreto
Pueden parecernos contradictorias puesto que animan a leer leyendo un libro, pero
resultan muy útiles al mostrar de forma lúdica los distintos aspectos de un libro
(personajes, situaciones, lugares, tiempo).
Cuando estas animaciones se inician en los primeros niveles de Primaria, incluso en
Educación Inicial van acercando al niño al mundo de los libros y le revelan el libro como
fuente de información y de diversión.

3- Actividades en torno al libro
Podríamos citar como más corrientes: dibujos, dramatizaciones, encuentros con autor,
exposiciones... Resultan motivadoras por lo que tienen de novedad y porque en muchas
ocasiones suponen una ruptura con las rutinas de clase.

4- Actividades de lenguaje trabajadas con un libro concreto
Nos parecen las menos eficaces porque se identifican totalmente con el trabajo de clase,
pero no podemos tampoco prescindir del todo de ellas, puesto que en ocasiones pueden
ser motivo de acercamiento a los libros, sobre todo si el profesor sabe preparar las
actividades de forma que resulten agradables y permitan al niño enfrentarse al libro poco
a poco, de una forma guiada de manera que pueda irse apropiando del libro.

5- Actividades de creación personal

Son la consecuencia lógica de la lectura de libros. El buen lector termina deseando
escribir, plasmar su experiencia lectora y lo que esta lectura le sugiere. Es tarea del
profesor conducir esta necesidad creativa y perfeccionarla en aquellos aspectos en los
que el niño va a encontrar más dificultades o que va a descuidar, por ejemplo la
ortografía, con mucho cuidado, para que nuestra ayuda no ahogue la creatividad del niño
y sus ganas de escribir. El profesor debe facilitar la actividad del niño sin desanimarle.
Ninguna de estas clases de animación se suelen dar en estado puro, de alguna manera

unas participan de otras y deberemos intentar sacar el mejor partido de todas ellas.


 Objetivos de la animación:

 objetivo general 

" Desarrollar en el niño el hábito lector, de manera que
la lectura se convierta en una actividad placentera elegida libremente".

 objetivos Específicos:


-Adquirir nuevos conocimientos.

-La evidencia nos demuestra que cuánto más se lee más información obtenemos de
un determinado tema y así conseguiremos que los niños estén mejor preparados.

-Dominar el vocabulario.

-Si el niño domina el vocabulario usual y fundamental conseguimos que alcance el
estadio fundamental de la competencia lingüística, ya que la sociedad así lo va
exigiendo. De esta forma desarrollan la comprensión oral y la expresión oral y
escrita.

-Mejorar el autoconcepto del niño. Desarrollar su personalidad.

-A través de cuentos, poesías infantiles, el niño va ampliando su experiencia y
desarrolla su personalidad en el ámbito cognitivo, afectivo, moral (fomentando
actitudes como la solidaridad y el respeto).

-Despertar la imaginación y la fantasía, introduciéndole en otros mundos: reales o
fantásticos.

-Desarrolla en el niño la capacidad de la creatividad.

-Automatizar la decodificación de los signos escritos del lenguaje.
Letras, sílabas, palabras, signos de puntuación y demás símbolos que conforman la
expresión escrita, para conseguir fluidez lectora.

-Fijar la ortografía de las palabras.

-Es un hecho comprobado, aquel niño que lee de forma habitual, comete menos
faltas de ortografía que el niño no lector. Esto se debe a que según se va leyendo la
vista “fotografía” las palabras.

-Aprende a estudiar.

-No hay ninguna duda que un niño que lee correctamente capta mucho mejor lo que
está estudiando que otro niño que lee con dificultad.

-Describe la belleza del lenguaje. Desarrollando los valores estéticos.

-El niño al leer descubre lo positivo que puede llegar a ser el lenguaje y la cantidad
de posibilidades de expresión que en el encontramos.

-Con todas estas aportaciones citadas, el niño habrá conseguido dominar la lectura y
con ello comprender lo que lee.

De esta manera será más fácil entender la importancia que tiene ser un buen lector

para su vida académica, profesional y personal.

- Cualidades del animador

Debe ser un buen lector.

 No puede trasmitirse lo que no se vive.

- Conocedor de la psicología infantil.

- Conocedor de la literatura infantil. Autores, libros, colecciones.

- Debe estudiar la técnica que va a utilizar:

• ¿Cuál es la más adecuada?

• ¿Con qué libro puede llevarse a cabo?

• ¿Qué objetivos nos proponemos?

• Elaborará el material necesario

. Es útil que, además del material que precise

cada animación, se prepare una clave.

• Realizará una evaluación después de cada animación para estudiar las
dificultades y la consecución de objetivos.

- Debe programar las animaciones.

- Es necesario que olvide su propia lectura del libro y dejar que el niño haga su lectura.

- Creará un clima favorable en cada animación.

Cuando se ponen en práctica las estrategias por primera vez, cuesta conseguir todos los
objetivos que en principio nos proponemos.

 Han de conjugarse muchas cosas: elección

del libro, grupo de niños no lectores, adecuación de la estrategia al nivel de los niños,
carácter voluntario, hora y lugar de la realización, etc. A veces el animador se siente
"novato". No hay que desanimarse: los objetivos se logran cuando se consigue una
programación bien estudiada, y hay constancia y continuidad.

Errores y riesgos de la animación a la lectura

- Confundir la animación con actividades en torno al libro.

- Utilizar fragmentos de obras para realizar las animaciones.

- Transformar la animación en una clase más.

- Pedir a los niños que realicen un trabajo sobre ese libro.

- Que la animación se convierta en agitación.

- Obligar a los niños a participar en la animación. La animación debe ser voluntaria.

- Elegir los libros en función sólo de nuestros gustos o desde el punto de vista estético o
literario. El libro debe elegirse en función de los intereses y el gusto del niño.


Algunas estrategias para animar la lectura:


SE ESCAPARON DEL CUENTO

Materiales Necesitaremos suficientes ejemplares del libro elegido (al menos uno para cada dos
niños).

Además precisaremos otro libro del mismo ilustrador. Prepararemos pegadas en
cartulinas fotocopias de las ilustraciones de los dos libros o las mismas ilustraciones
recortadas de libros en mal estado.

La proporción será 70% de ilustraciones del libro leído y 30% del otro libro.

Participantes de 20 a 30 niños

Objetivos - Estimular la atención, observación y memoria visual.

Desarrollo:
Los niños deben haber leído el libro anteriormente, o bien puede leerlo el animador
invitando a los niños a seguir la lectura a través de las ilustraciones.
Una vez leído el libro, el animador dejará que los niños comenten lo que más les ha
gustado.

Se dejan caer del libro las cartulinas con las ilustraciones. Los niños tendrán la
sensación de que el libro se ha roto y en general se precipitan a recogerlas, el
animador advertirá que sólo puede cogerse una.

Se pedirá a los niños que la estudien en silencio pensando si pertenece o no al libro
que hemos leído y a qué parte del libro corresponde.

Después se pregunta individualmente a cada niño, dejando que enseñe a los demás
su ilustración, si algún niño no sabe los compañeros pueden ayudarle y si no hay
ninguno que identifique la ilustración se recurre al libro.

Tiempo De 30 a 45 minutos.

Interés y
dificultad

El interés de esta animación se centra en la ayuda de los dibujos para comprender
cómo son los personajes.

La dificultad estriba en la adecuada elección del libro para que permita identificar a
los personajes a través de su vestuario y de los objetos que utilice

La dificultad estriba en elegir un
libro en el que destaque la calidad de las ilustraciones y en encontrar dos libros del
mismo ilustrador.

observaciones Es una animación que gusta mucho a los niños.




ENCARNACIÓN DE UN PERSONAJE

Materiales El libro elegido (conviene que haya más de un ejemplar) y algunos objetos que
permitan al animador caracterizarse como uno de los personajes (gafas, barba,
gorro).

Participantes de 20 a 30 niños

Objetivos: Motivar a los niños a la lectura de un libro

Desarrollo: El animador (profesor o alumno) se presentará como uno de los personajes del libro,
siempre que sea posible caracterizado como él. Presentará a los niños el libro,
comentará el argumento, hablará de los demás personajes y de su relación con ellos,
contestará a las preguntas de los niños siempre con tono misterioso y sin revelar el
desenlace

Tiempo :
30 minutos

Interés y
dificultad
Suele resultar muy divertida siempre que el animador sepa encarnar bien el
personaje.

observaciones: El animador se presenta como el personaje del libro y recomiende su lectura.


LA PALABRA MÁGICA
Resultado de imagen para LA PALABRA MAGICA
Participantes de 20 a 30 niños

Objetivos Desarrollar la creatividad e imaginación.
Inventar cuentos e historias divertidas.

Desarrollo 
Se dice una palabra al azar.

Colocamos las letras de la palabra en vertical y escribiremos una palabra que
empiece con cada una de esas letras.

Pedimos a los niños que intenten inventar una historia con esas palabras.
Se trabaja primero colectiva y oralmente.

Un segundo paso puede ser escribir la historia resultante en la pizarra y copiarla
luego en el cuaderno.

Un tercer paso sería realizar la técnica por equipos.

Por último se puede realizar individualmente.

Tiempo Estará en razón del número y la edad de los participantes, pero lo normal será
emplear una hora en el desarrollo de la estrategia.

Interés y
dificultad
La dificultad puede estar en las primeras sesiones que se realizan y el alumnado
participante no tiene soltura, algo que se solucionará con la práctica

observaciones Es una forma fácil de crear historias




EL BANQUETE DE LOS CUENTOS

Participantes: Niños/as de 6 años en adelante.

Objetivos:
Desarrollo: 
Comenzaremos despertando el interés de las niñas y los niños evocando la visita a
un restaurante. ¿Quién no ha estado alguna vez en un restaurante? ¿Recordáis qué
es lo que había en las mesas cuando llegamos? ¿Quién nos atendió? ¿Qué nos
dieron para que pudiéramos elegir nuestros platos? ¿Qué tuvieron que hacer mamá
y papá antes de marcharnos?

¿A quién le gustaría darse una buena comilona en un Lectaurante? Sí, sí, he
dicho ―Lectaurante‖, no ―restaurante‖ porque éste es un lugar muy muy especial al
que sólo pueden acudir quienes estén dispuestos a devorar los más deliciosos,
divertidos, misteriosos y bellos alimentos que se puede comer en el planeta Tierra.
¿Y sabéis cómo se llama este restaurante tan especial? Ni más ni menos que
os estoy hablando del archifamosísimo Lectaurante ―Cuento Contigo‖, donde la
comida es una aventura. Está situado en la calle del Beso, junto al Parque del
Gozo.

Aquellos que quieran apuntarse que me sigan y les enseñaré el camino.

Desarrollo de la actividad de Animación

1. Confección de los manteles

Aunque cuando se llega a un restaurante sobre las mesas están situados los
manteles, los vasos, los platos y los cubiertos, en este restaurante nos los vamos a
fabricar nosotros. Para ello, sobre las mesas iremos desplegando manteles de papel
blanco; cada grupo de comensales (entre 4 y 6) irá dibujando, con rotuladores o
lápices de colores, sus propios vasos, platos y cubiertos. Se pueden añadir detalles
personales: servilleta, panera, jarra, botella de agua y vino, florero, salero, aceitera,
etc. ¡Dejemos volar la imaginación!

2. ¡Comida a la carta!
El animador y sus ayudantes (al menos 2) ofrecerán a los comensales el
menú que podrán degustar. Para ello, bien se presentará un panel con un menú en tamaño A-3 (un doble folio), bien se le dará a cada comensal una carta individual. En las cartas estarán escritos los nombres de las colecciones de que dispongamos, no títulos de libros concretos. Los camareros irán anotando lo que desea comer cada cliente. Por ejemplo:

 1er. Plato: Cuentos de Ahora en lecho de fresas silvestres. Infantil Alfaguara a la salsa de pimienta anaranjada. Delicias de Don y Doña sumergidas en mermelada de arándanos.

 2º Plato: Renacuajos fritos en nido de abejaruco enamorado. Suspiros Altea Benjamín cubiertos de lágrimas de cocodrilo del Nilo. Chiquicuentos con salsa tártara al caramelo.

 Postre: Batido mozárabe de Minicuentos. Cuentos Sorpresa recubiertos de regaliz. Mousse de Cuentos Gigantes. Para el postre se tratará de presentar aquellos libros que, por cualquier motivo, podamos considerar ―especiales‖: Cuentos Gigantes, Cuentos Sorpresa, Cuentos Escritos por los Niños, Cuentos Troquelados... Si no disponemos de muchos libros de estos tipos (que suelen ser muy caros), podemos proponer a los niños y niñas degustar un cuento entre ―toda la familia‖ (uno por mesa), o saborear el increíble Postre de la Casa, que consistirá en la narración, por parte del animador, de un cuento especialmente atractivo: El regalo (Gabriela Keselman; Ed. La Galera: Barcelona, 1996), El grillo silencioso (Eric Carle; Ed. Kókinos: Madrid, 1993), Tomás aprende a leer (Jo Ellen Bogart; Ed. Juventud: Barcelona, 1998), El canto de las ballenas (Sheldon; Ed. Kókinos: Madrid, 1995). Los camareros pasarán por las mesas con una libreta en la que anotarán lo elegido por comensal. 3. ¡A comer! Los camareros irán trayendo en bandejas (preparadas previamente para dar mayor agilidad) distintos títulos de cada colección para que cada visitante elija el que más le guste de la colección que había pedido. Cuando todos tengan sobre su plato el libro escogido pasarán a degustarlo. No se trata de que nos empeñemos en que se lean el libro entero sino de que pasen un rato agradable echándole un vistazo y reproduciendo lo que habitualmente hacemos cuando vamos a comer con nuestra familia o con los amigos: les damos a probar de nuestro plato, es decir, comentamos con los niños de nuestra mesa el plato/libro que estamos comiendo. Al cabo de un rato, cuando vemos que todavía están interesados por ese primer libro (no cuando ya están desconectados), procedemos a retirar el plato, lo cual provocará las protestas de los niños, para poder servir el segundo. Se seguirá el mismo procedimiento que con el primero. Llegado el postre, se seguirán los pasos indicados en el punto 2.
¡A pagar toca! Bueno, ahora que ya hemos disfrutado de una magnífica comida, llega lo malo: tenemos que pagar su importe. ¡Ah!, ¿pero no tenéis dinero? Está bien, vamos a hacer un trato: vosotros me pagaréis de dos maneras, escribid en estos dos cartones los datos que os explico a continuación: Los libros que más me han gustado del Banquete de los Cuentos.
Indicad los tres libros que más os han gustado de esta actividad.
¿Qué menú lector prepararía para mis amigos?
Ahora podéis escribir los títulos de vuestros tres libros favoritos. Pueden ser de los
que habéis leído en casa, en la biblioteca del cole, o alguno que os hayan contado
los papis, los abuelos o el maestro.
Recogeremos los dos cartones con la promesa de devolvérselos cuanto antes
porque querrán conservarlos (sobre todo si el diseño que hemos hecho es
atractivo). Estos materiales nos permitirán comprobar qué libros del banquete han
sido aceptados o rechazados y cuáles otros son del interés de los niños,





martes, 28 de abril de 2015

Efemérides del mes de mayo 2015







1 de mayo: día internacional del trabajador



LA CRISIS DE FINALES DEL SIGLO XIX

A finales del siglo XIX las jornadas laborales eran de entre 12 y 14 horas diarias 6 días a la semana. La legislación estadounidense establecía un límite máximo a las jornadas de 18 horas "salvo caso de necesidad".

Sin embargo, los empleados del gobierno y de empresas privadas que trabajaran para el gobierno tenían una jornada laboral de tan solo 8 horas. Esto, junto con la crisis económica de las décadas de 1870 y 1880 sirvió como detonante para una serie de protestas.

LA REFORMA LABORAL DE 1886

En este contexto histórico, los sindicatos se reunieron en Chicago en noviembre de 1884 y decidieron que a partir del 1 de mayo de 1886 los trabajadores tendrían una jornada de 8 horas.

La razón para escoger el 1 de mayo es que en esta época este día se conocía como el "moving day" (día de mudanza), ya que en ella se renovaban la mayor parte de los contratos laborales. El lema para ese primer 1º de mayo era
"8 horas de trabajo,
 8 de descanso,
 8 de ocio".

Muchas empresas acataron las nuevas jornadas de 8 horas. Pero otras muchas no aceptaron la propuesta sindical, por lo que el primero de mayo de 1886 se declararon más de 5.000 huelgas a lo largo de todo el país.

INCIDENTES DE CHICAGO

Aunque muchas de estas huelgas consiguieron su objetivo, en Chicago se produjeron una serie de incidentes que acabarían con varios manifestantes y policías muertos. En lugar de perseguir a los autores de los altercados, el gobierno responsabilizó de los hechos a los dirigentes sindicales y políticos. En 1887 fueron ahorcados 4 de ellos, 1 se había suicidado el día de antes, 2 fueron condenados a cadena perpetua y el último a 15 años de trabajos forzados

En 1889 se declararía el primero de mayo como día internacional del trabajo en homenaje a los "martires de Chicago". De hecho, cinco años después de la condena a los dirigentes sindicales, se acabaría por revisar el caso, determinándose su inocencia.


3 de mayo: día de la Cruz de Mayo.


El velorio de cruz de mayo es una de las manifestaciones culturales más ricas del Oriente venezolano. Se ha transmitido de generación en generación desde la colonia, mezclándose con aportes indígenas y africanos.

Es la celebración en la cual la Iglesia Católica recuerda el hallazgo del madero en el cual murió Jesucristo, en el año 324. Sin embargo, en Venezuela ha evolucionado y se ha convertido además en un velorio, un ritual para propiciar buenas cosechas (por el comienzo de la época de lluvias), y una forma de pedirle a la virgen su protección durante el resto del año.

El día de la cruz es el 3 de mayo. Sin embargo, en nuestro país esta celebración se lleva a cabo durante todo el mes, en el Oriente, Centro y Occidente del país. Los únicos estados donde no se celebra son Mérida, Zulia y Táchira.

La celebración proviene de nuestros ancestros, quienes al llegar el mes de mayo, adornaban la Santa Cruz con las primeras flores del año como ofrenda para obtener buenos frutos. En nuestro país, se siguió con esta tradición de vestir a la cruz como vínculo con la tierra y las lluvias. Pero con el paso del tiempo, la celebración se convirtió en sinónimo de fiesta. Incluso hay gente que lo llama “bailorio”, en lugar de velorio.

Estas fiestas van acompañadas de distintas manifestaciones musicales de la región como son los galerones, punto y llano, fulías, malagueñas, romances y tonos. Los instrumentos utilizados son: cuatro, mandolina, guitarra, tambor cuadrado, maracas y acordeón. Se reparten también bebidas y dulces típicos. La música, los rezos, la comida y demás elementos varían de acuerdo a la región.

Fuente: Mipunto.com



7 de mayo: duelo por la muerte de José Antonio Páez



 fue un militar y político venezolano nacido en Curpa, estado Portuguesa, el 13 de junio 1790, y  fallecido en Nueva York   el 7 de mayo de 1873). Fue uno de los próceres más destacados de la Guerra de Independencia, presidente de Venezuela en tres ocasiones y uno de los principales representantes del caudillismo americano. Fue padre del pintor Ramón Páez y tío del también pintor Carmelo Fernández Páez y popularmente se le conoce como "El Centauro de los llanos", "El León de Payara", "El Catire" y "El Taita".
En la guerra de independencia se destacó en numerosas batallas por su liderazgo y astucia, entre ellas la Batalla de Mata de la Miel (febrero, 1816), la Las Queseras del Medio (abril, 1819), y la batalla de Carabobo (junio, 1821).



8 de mayo: duelo por la muerte de José María España.



En 1799, muere ejecutado en la Plaza Mayor de Caracas, actual Plaza Bolívar, el militar venezolano José  María  España, juzgado y condenado a muerte por intentar organizar una sublevación de esclavos negros de su propia hacienda en Naiguatá.    fue protagonista, del movimiento conocido en la historia venezolana como Conspiración de Gual y España en 1797.



8 de mayo: día internacional de la Cruz Roja.



La Cruz Roja es una organización imparcial, neutral e independiente cuya misión humanitaria es de proteger la vida en situaciones de guerra, tragedias, sismos, maremotos, inundaciones, su misión es prestarle atención médica, comida, vestido, refugio, sin condición social, económica, de raza o credo, se celebra  8 de Mayo  el Día Internacional de la  Cruz Roja.

Se celebra el 8 de Mayo porque ese día, en 1828, nació Jean Henri Dunant, un banquero suizo, fundador de la Cruz Roja Internacional. Dunant se preocupó al ver el mal  servicio médico a los  militares y la agonía que sufrían los heridos durante la batalla de Solferino (Italia) que enfrentaba a Franceses y Austríacos.

La sede del Cruz  Roja  se encuentra en la ciudad  Suiza de  Ginebra.

En todos los países del mundo existen sedes que es encargan en ser los primeros en asistir  en corto tiempo a los afectados, y luego si es una situación de desastres a nivel mundial todos los países colaboran a través de ella.

Siendo una Organización independiente, neutral e imparcial, tiene la potestad de participar como mediador en rescates de secuestrados, en guerras entre países, tiene la misión exclusivamente humanitaria de proteger la vida .

Cada año se celebra en las escuelas este día tan importante, se realzan las actividades que permiten a  los niños el conocimiento de la Cruz Roja, se nombran comisiones de primeros auxilios, se equipan los Botiquin de Primeros Auxilios

8 de mayo, nace  el pintor Tito Salas



Tito Salas fue un destacado pintor venezolano, nacido en Caracas el 8 de mayo de 1887 y
  fallecido en su misma ciudad natal el 18 de marzo de 1974. Según el escritor y periodista Arturo Uslar Pietri, su mayor virtud como artista plástico fue la de pintar para enseñar la historia de nuestra Patria.


En Venezuela, Salas fue comisionado para adornar el interior del Panteón Nacional (mausoleo en donde reposan los restos de nuestros héroes), lo llenó de episodios históricos y temas alegóricos a momentos estelares de Simón Bolívar. En total, Salas creó 17 lienzos para cubrir la parte superior de las naves y parte de los arcos, trabajo que terminaría en 1942.
En este sentido, Salas es reconocido por su obra de historiador de la epopeya bolivariana, que ilustró a escala mural para varios monumentos de Caracas: la Casa Natal del Libertador y el Panteón Nacional.
Vivió en una hermosa y antigua casa de estilo colonial llamada El Toboso, ubicada en Petare, junto al río Guaire y el puente de Baloa. Así mismo, arraigado allí recogió las tradiciones, costumbres y sentimientos religiosos nacionales venezolanos en las obras que realizó para sus familiares y amistades, así como también para la Iglesia Parroquial del pueblo que escogió para vivir con los suyos.



10 de mayo., nace el pintor Armando Reverón

 fue un pintor y artista plástico venezolano nacido en Caracas el 10 de mayo de 1889 y fallecido en la misma ciudad el 18 de septiembre de 1954. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Caracas, en España y Francia. A partir de 1921 se radicó en Macuto, estado Vargas, y allí realizó gran parte de su obra. Sus temas preferidos fueron el paisaje y el desnudo femenino, fue entusiasta del impresionismo francés y se interesó profundamente por la acción de la luz sobre las formas. En el tiempo, Reverón evolucionó a la abstracción y el simbolismo, y hoy en día es considerado uno de los mejores pintores venezolanos del siglo XX.



10 de mayo de 2015 ,día de la madre. (segundo domingo de mayo)


La madre es un ser prodigioso que brinda el amor más puro e incondicional que pueda recibir una persona. Este maravilloso ser al que Dios y la naturaleza dotaron de grandes virtudes como la comprensión, paciencia, generosidad, lealtad y humildad; cuida y protege a sus hijos dejando constantemente a un lado sus propios deseos e intereses.

El Día de las Madres es una festividad que conmemora a la mujer que nos dio la vida, el cual se celebra en Venezuela el segundo domingo de mayo. Para esta celebración se suelen realizar reuniones familiares, en donde las madres reciben atenciones y regalos de sus hijos, nietos y amigos.

Es importante reflexionar sobre la celebración del Día de las Madres, porque no es la única ocasión para regalarles. Claro que es importante agasajarlas y hacer que pasen un gran día, pero este día tampoco es exclusivo para manifestarles el amor que tanto merecen. También se les debe brindar cariño y atención durante todos los días del año.





12 de mayo: día de la enfermera.


Una de las profesiones de vocación, sacrificadas y entregadas que existen son la de Enfemeras o Enfermeros, son personas dedicas a un trabajo que muchas veces los hacen vivir experiencias dificiles, dolorosas, por ello tienen que tener un gran corazón para hacerlo con amor.

El 12 de Mayo se celebra el día de la Enfermera como reconocimiento a su trabajo, dedicación y amor en recuerdo a Florencia Nightingale quién nació este día y murio en Londres en 1910. El gobierno de Venezuela consciente de los méritos de esta valiosa mujer, aquella valiosa enfermera que recorría trincheras en horas de las noches en el fragor de la primera conflagración mundial en las líneas del ejército de Gran Bretaña, por sus diestras manos pasaron miles y miles de heridos y necesitados y para todos tuvo su palabra de aliento y su ayuda médica, por eso en el natalicio de esa grandiosa mujer se celebra el Día de la Enfermera.

En la escuela los docentes debemos resaltar la importancia de esta profesión y realizar actividades significativas que valoren el trabajo arduo de las enfermeras

.
13 de mayo : Día de Nuestra Señora de Fátima
NUESTRA SEÑORA DE FATIMA

En el año 1916, cuando la guerra se había extendido sobre Europa y Portugal, en una de las colinas que rodean Fátima, tres pequeños campesinos portugueses: Lucía de 9 años, Francisco de 8 y Jacinta de 6, se encontraron con una resplandeciente figura que les dijo: "Soy el Angel de la Paz". Durante aquel año vieron dos veces la misma aparición. Los exhortó a ofrecer constantes "plegarias y sacrificios" y a aceptar con sumisión los sufrimientos que el Señor les envíe como un acto de reparación por los pecados con los que El es ofendido.

El 13 de mayo de 1917, se les apareció una "Señora toda de blanco, más brillante que el sol", a quien Lucía preguntó de dónde venía; ella respondió: "Vengo del cielo". Les pidió que regresaran al mismo lugar durante seis meses seguidos, los días trece.

16 de mayo, nace el Doctor Arturo Uslar Pietri



fue un escritor, ensayista, político e historiador venezolano nacido en Caracas el 16 de mayo de 1906 y fallecido el 26 de febrero de 2001 en la misma ciudad. Perteneció a una familia vinculada a la historia de Venezuela desde la Guerra de Independencia, y por su extensa obra literaria así como su activismo político y cultural, se le considera una de las personalidades venezolanas más influyentes del siglo XX.



17 de mayo: natalicio del poeta Aquiles Nazoa.


*nació  en Caracas, 17 de mayo de 1920

 fue un escritor, periodista, poeta y humorista venezolano. Hijo de Rafael Nazoa y Micaela González y hermano del también poeta Aníbal Nazoa. En su obra se expresan los valores de la cultura popular venezolana.
Estudió en la Escuela Federal Zamora hoy conocida como Escuela 19 de abril de la Parroquia San Juan. Pasó mucho tiempo en la calles de su parroquia y solía permanecer largo tiempo pensando en la Plaza Capuchinos.
Luego de ejercer varios oficios comenzó a trabajar en el diario El Universal como empaquetador. Después fue corrector de pruebas y paralelamente empezó a estudiar francés e inglés, lo que le permitió ser guía de turistas en el Museo de Bellas Artes. Fue corresponsal de El Universal en Puerto Cabello. Estuvo bajo arresto en 1940 por «difamación e injuria» al criticar a las autoridades del Municipio. Trabajó en Radio Tropical, tuvo una columna en El Universal titulada «Punta de lanza», y fue reportero del diario Últimas Noticias. Colaboró en el semanario El Morrocoy Azul y en el diario El Nacional, fue director del Verbo Democrático publicación de Puerto Cabello; fundó órganos jocosos como «La Pava Macha", «El Tocador de Señoras» y otros más. Escribió para la revista Sábado de Colombia y vivió un año en Cuba donde fue director de «Zig-Zag». En 1945, asumió la dirección de la revista Fantoches. El 7 de marzo de 1950 nació en Caracas su hijo, el humorista Claudio Nazoa. En 1950 colaboró con el argentino Carlos Hugo Christensen en la elaboración del guion de la película La balandra Isabel llegó esta tarde que dirigió este último. En 1956 fue expulsado del país por el régimen de Marcos Pérez Jiménez, pero regresó en 1958.
Un poema suyo, «Polo Doliente» fue musicalizado por José Seves del grupo chileno «Inti Illimani». Otra obra suya, titulada «Importancia y Protección de la ñema de Colón» fue convertido en ópera bajo el título «Los Martirios de Colón» por el Maestro Federico Ruiz.
En 1976 Xulio Formoso grabó el álbum Levántate Rosalía basado en los poemas de uno de sus libros que a su vez ha pasado a ser una de las publicaciones más populares de Venezuela: «Humor y amor». Es el único disco dedicado enteramente a la obra poética de Nazoa.
Nazoa obtuvo el Premio Nacional de Periodismo en la especialidad de escritores humorísticos y costumbristas en 1948. También recibió en 1967 el Premio Municipal de Literatura del Distrito Federal, Premio al mejor libro publicado.
Falleció en un accidente automovilístico en la Autopista Caracas-Valencia el 25 de abril de 1976.

17 de mayo día mundial del Reciclaje



El día mundial del reciclaje se celebra el 17 de mayo, un día pensado para que todos los seres humanos tomemos conciencia de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden, para no contribuir al cambio climático, y así proteger el medio ambiente.

Aunque el origen de esta celebración no está muy claro, se estima que la fecha fue instituida en 1994 en Texas, Estados Unidos y luego se extendió a otros países. Posteriormente, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), establece el Día Internacional del Reciclaje en el 2005 con el fin de promover en los habitantes del planeta una mayor responsabilidad, no solo vista desde la perspectiva del ciudadano consumidor, sino de aquel que extrae la materia prima y del que la transforma en un bien de consumo.
.
21 de mayo muerte de Andres Eloy Blanco


Nace en Cumaná (Edo. Sucre) el 6.8.1896 - Muere en Ciudad de México el 21.5.1955

Importante poeta venezolano, miembro de la "Generación del 28" y fundador del Partido Acción Democrática (AD). Sus padres fueron el Doctor  Luis Felipe Blanco y Dolores Meaño. Transcurre su infancia en la isla de Margarita, hasta que se traslada a Caracas en 1908 con la finalidad de estudiar en el Colegio Nacional, regentado en ese entonces por Luis Ezpelosín. Luego ingresa a la Universidad Central de Venezuela, donde cursa la carrera de derecho y se gradúa en 1918. Desde muy joven mostró un gran talento literario, el cual fue reconocido en diversos concursos. En tal sentido, uno de sus primeros poemas "La espiga y el arado", fue premiado en los Juegos Florales de Ciudad Bolívar en 1916. Asimismo en 1921, publica su primer libro Tierras que me oyeron; y en 1923, recibe el primer premio en concurso promovido por la Real Academia Española de la Lengua, en la ciudad de Santander (España), a la cual concurrió con su Canto a España, lo que le da notoriedad internacional.
En 1928, forma parte del grupo de estudiantes universitarios que se alzaron en contra de la dictadura del general Juan Vicente Gómez. Por tal motivo, entre 1928 y 1933, va a parar a la prisión de La Rotunda, de donde lo pasan al castillo Libertador de Puerto Cabello (1933-1934). Durante el tiempo que estuvo encarcelado, dio muestras de una gran fortaleza física y moral, ya que pese a tener pesados grillos en los pies, siguió produciendo originales escritos que luego sus hermanas se encargaban de pasar en limpio. Enfermo fue confinado a Valera (1935). En el lapso que estuvo prisionero en las cárceles gomecistas, estableció contacto con los campesinos y obreros analfabetas llevados a estas prisiones por el régimen de Gómez; los cuales inspiraron algunas de su obras: Barco de Piedra, Malvina Recobrada (1937), Abigail (1937) y Baedecker 2000. En estos libros Eloy Blanco empleó un tratamiento de la realidad que él mismo denominó como "colombismo", y que derivaba de una actitud descubridora del poeta en contacto con la realidad americana.
Después de la muerte de Juan Vicente Gómez (17.12.1935), milita en las filas del Partido Democrático Nacional (PDN) y resulta electo presidente del Consejo Municipal del Distrito Federal. Miembro fundador del partido Acción Democrática (AD), participa también en la fundación del semanario humorístico El Morrocoy Azul (1941). Diputado por el Distrito Federal (1945) y destacado presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (1946-1947), se desempeña como ministro de Relaciones Exteriores en el Gobierno de Rómulo Gallegos y representa a Venezuela en las Asamblea de las Naciones Unidas (París 1948). Luego del derrocamiento de Gallegos (24.11.1948), sale al destierro, pasando primero a Cuba y posteriormente a México, donde murió en un accidente automovilístico. En 1973, el Congreso Nacional hizo una edición de sus obras completas, en 10 volúmenes, 5 de los cuales recogen su labor periodística, que contiene crónicas y ensayos cortos. En esta edición, también están contenidos sus discursos, que son de calidad excelente, pues Andrés Eloy Blanco era un gran orador, acaso uno de los mejores que ha tenido Venezuela en el siglo XX. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 2 de julio de 1981.



22 de mayo. Día Internacional de la Diversidad Biológica.




23 de mayo de l951.

Resultado de imagen para la orquidea como flor nacional

Fue declarada Flor Nacional  la Orquídea. Conocida en Venezuela como la Flor de mayo, en honor a William Cattlley, su primer cultivador en Inglaterra en l8l8.


23 de mayo de l958.

Resultado de imagen para EL TURPIAL

Fue declarada ave nacional el Turpial, conocida por sus colores amarillo, naranja en todo el cuerpo, excepto en la cabeza y las alas que son negras con partes blancas y tiene una mancha azul pero intensa alrededor de los ojos. Vive en solitario o en parejas, el lugares  cálidos, en los llanos, cardonales, matorrales y a orillas de los ríos.




24 de mayo día de la Virgen María Auxiliadora.



El 24 de mayo los fieles de la Virgen María Auxiliadora le rinden devoción, quienes acuden a ella para que los ayude a evitar peligros y conseguir la salvación.
San Juan damasceno, en el año 749, fue el primero en propagar la jaculatoria: “María Auxiliadora, rogad por nosotros”. Y repite: la Virgen es “auxiliadora para evitar males y peligros y auxiliadora para conseguir la salvación”.
En el año 1572, el Papa San Pío V ordenó que en todo el mundo católico se rezara en las letanías la advocación: “María Auxiliadora, rogad por nosotros”, porque en ese año la Virgen libró prodigiosamente en la batalla de Lepanto a toda la cristiandad que iba a ser destruida por un ejercito mahometano.
En 1814, el Papa Pío VII, prisionero del general Napoleón, prometió a la Virgen que el día que llegara a Roma, en libertad, lo declararía fiesta de María Auxiliadora. Inesperadamente el Pontífice quedó libre, y llegó a Roma el 24 de Mayo. Desde entonces quedó declarado el 24 de mayo como día de María Auxiliadora.
En 1860 la Santísima Virgen se aparece a San Juan Bosco y le dice que quiere ser honrada con el título de “Auxiliadora”, y le señala el sitio para que construya en Turín, Italia, su Santuario.
Don Bosco ha sido, en la historia de la Iglesia, el gran apóstol de María Auxiliadora. Él solía decir: “Confíen en María Auxiliadora y verán lo que son los milagros”

25 de mayo: día del Himno Nacional.




El Himno Nacional de la República de Venezuela constituye junto con la Bandera y el Escudo, los Símbolos Patrios. Es el canto patriótico conocido con el nombre tradicional de "Gloria al Bravo Pueblo".
En cuanto a la letra, todos los testimonios indican como autor al médico, poeta y revolucionario Vicente Salias. Con letra de Salias y música de Landaeta, el "Gloria al Bravo Pueblo", data de los días que siguieron al 19 de abril de 1810.
 Fue decretado  como Himno Nacional de Venezuela el 25 de mayo de 1881 por el presidente Antonio Guzmán Blanco.


26 de mayo de 1802, contrae matrimonio Simón Bolívar con María Teresa del Toro y Alaiza



Contraen matrimonio los jóvenes Simón Bolívar - 19 años sin cumplir- y María Teresa Rodríguez del Toro y Alaiza, de 20 años cumplidos. Era 26 de mayo de 1802, día miércoles. La boda se celebró en el Teatrillo del Palacio del Duque de Frías, donde funcionaba provisionalmente la Iglesia Parroquial de San José, en Madrid.




28 de mayo: natalicio de Jacinto Lara.


Nació el 28 de mayo de 1778 en Carora estado Lara, Venezuela y falleció en el 25 de febrero de 1859 en Barquisimeto. Fue un militar y prócer de la independencia de Venezuela. Sus restos fueron llevados al Panteón Nacional el 24 de julio de 1911. Su padre don Miguel de Lara, español y su madre doña Juana Paula Meléndez, quien era oriunda de Carora.

31 de mayo: natalicio de Tulio Febres Cordero.


Nace en Mérida (Edo. Mérida) el 31.5.1860
Muere en Mérida (Edo. Mérida) el 3.6.1938
Escritor, historiador, profesor universitario y periodista. Realizó un aporte fundamental a la cultura intelectual venezolana, mediante el estudio de la historia de Mérida, de los Andes y de sus áreas de influencia, es decir, el territorio que desde principios del siglo XVII formará el corregimiento de Mérida. Fueron sus padres Foción Febres Cordero y Georgina Troconis y Andrade. Sus primeras enseñanzas las recibió de sus padres y de sus tíos Favio Febres Cordero e Indalecia Almarza, pasando luego a la Escuela de Varones de Mérida. En 1871 ingresa a la Universidad de Los Andes para seguir los cursos de Latinidad y Filosofía, graduándose de bachiller 7 años después. Durante esta etapa aprende varios oficios que luego le serán de gran utilidad en el futuro: zapatería, relojería, tipografía, encuadernación, caligrafía, dibujo y pintura. En la Universidad inicia estudios de derecho, carrera que culmina en 1882, doctorándose 18 años después. Luego de esto comienza su labor como tipógrafo y periodista. En tal sentido, fueron varios los periódicos y revistas que funda, dirige, redacta, o en los que simplemente colabora, como Páginas Sueltas (1882-1883) y El Comercio (1884), ambos junto con José Antonio Parra Picón, El Lápiz (1885-1897), El Centavo (1900), El Billete (1902), el Mosaico (1921-1923), este último con su hijo José Rafael Febres Cordero.


31 de mayo: día mundial  de no fumar.



El 31 de mayo es el día mundial sin tabaco, este día fue instituido por la Asamblea Mundial de la Salud para alentar a los fumadores de todo el mundo a que se abstengan de fumar, ya que el cigarro es una de las drogas más nocivas y peligrosas que existen en el mundo, y es causa de millones de muertes anualmente.


En muchos países se han tomado medidas preventivas en este aspecto, como la prohibición de fumar en lugares públicos y de trabajo.Cuando una persona enciende un cigarro, está produciendo una enorme combinación de más de 4000 sustancias químicas, altamente dañinas, en forma de partículas y gases. Esta peligrosa mezcla de venenos e irritantes, entre ellos el amoníaco, monóxido de carbono, dióxido de azufre, alquitrán, cianuro, formaldehído y muchos más, es causa de una fuerte contaminación del aire en espacios cerrados como son nuestros hogares, lugares de trabajo, escuelas, sitios recreativos, transporte público, restaurantes, bares, discotecas… en fin, en todos los lugares donde hay personas.


Los daños que ocasiona el cigarro son terribles, provoca enfermedades en el corazón y pulmones, principalmente, entre ellas el temible cáncer. Como hemos dicho en párrafos anteriores, no sólo los fumadores sufren esas enfermedades, éstas también afectan a los no fumadores incluyendo a los niños, quienes se enferman de asma, neumonía, bronquitis, infecciones del oído, irritación de ojos y nariz, dolor de cabeza, naúsea, mareo, inflamación de la garganta, tos y toda clase de problemas respiratorio



Última semana de mayo: semana del árbol y de la conservación.




El 29 de mayo de 1948 se declara el Araguaney Árbol Nacional. El araguaney es un árbol autóctono y su altura oscila entre 6 y 12 metros. Su tronco es recto, cilíndrico y de unos 60 centímetros de diámetro. La floración se presenta durante los meses de febrero a abril, cuando está totalmente desprovisto de hojas. Las semillas están maduras al comenzar las lluvias, lo que permite la germinación en un gran número de semillas.

Por haberse decretado el 29 de mayo al Araguaney «Arbol Nacional» se tiene este día como el DÍA DEL ÁRBOL aunque existe una resolución del Ministerio de Educación del 19 de mayo de 1951 en que dispone celebrar la Semana del Arbol, tomando como Día del Arbol el último domingo del mes de mayo.

Originalmente, la Fiesta del Árbol se celebraba con carácter de obligatoriedad en todas las escuelas del país, el 23 de mayo, de acuerdo con el decreto de Cipriano Castro, de 10 de abril de 1905. En 1909 se trasladó la fecha al 15 de mayo. Finalmente, por razones prácticas, se estableció el último domingo del mes de mayo.

Este día posee una especial significación, ya que se ha tomado conciencia de la importancia que radica la conservación del medio ambiente, para que las generaciones futuras puedan disfrutar de un ambiente sano y sustentable.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

Amiguito En Línea Copyright © 2011 Designed by Ipietoon Blogger Template and web hosting