martes, 28 de enero de 2020

20 errores comunes que cometen los padres de ahora






Como padre uno debe pensar bien en qué decir y que hacer antes pues los niños repiten y copian todos los comportamientos.

Uno desea que su hijo se convierta en una persona saludable, buena y feliz. Y para esto hay que darles las mejores herramientas para que pueda hacerlo. La mejor forma es con amor, paciencia y dedicación. Sobre todo dedicarle tiempo y ser perseverante en el aprendizaje de cada niño porque tienen diferentes tiempos cada uno.

Pues para los niños somos sus grandes referentes y los valores, los códigos, las formas y mucho más saldrán de nosotros mismos. 

Los 20 errores más comunes que cometemos los padres de ahora:


1- No tener paciencia con nuestros hijos

Este error es muy común y tan solo hay que dedicarle más tiempo y tolerancia a todo lo que tenga que ver con ellos. No te frustres ni te enojes, espéralos y aprende de ellos.

2- Apurarlos

Esto suele suceder porque vivimos tiempos apurados en donde todo tiene que ser ya. Y la realidad es que cada niño tiene su tiempo para moverse, para pensar y para accionar y debemos aprender a respetarlo. 

3- Pasar por alto alguna afección o estado de tristeza

Es importante ser conscientes de las cosas que les afectan o les duelen aunque para nosotros no tenga importancia alguna. Si ellos están aquejándose de algo escuchémoslos y démosle la atención que merecen. 

4- Compararlos con otras personas

Para un niño y su crecimiento no es productivo ni constructivo que se le hagan comparaciones con otros niños pues cada individuo tiene su propio aprendizaje y sus formas. 

5- Discutir delante de ellos

Hay que tratar de ser cuidadosos a la hora de hablar delante de los niños. No discutir ni maltratar a nadie pues es algo que pueden reproducir y no queremos. 

6- Creer que las palabras son más importantes que los hechos

Todo lo que les digamos a nuestros niños no tiene ninguna relevancia si hacemos algo opuesto. Es importante ser consecuentes con lo que decimos y hacemos para que seamos un ejemplo de confianza. 

7- No confiar lo suficiente en ellos

Hay que demostrarle a nuestros hijos que confiamos en ellos, que pueden lograr lo que se proponen y apoyarlos en ello. De lo contrario nunca se animarán a nada.

8- Juzgar a alguien delante de nuestros hijos

Otra vez hay que ser cuidadosos con lo que se dice delante de ellos. Ni juzgar o criticar negativamente sirve de algo. Mejor ser constructivos o parciales o no opinar de otros. 


9- Exigirles demás

Es común exigirle demás a nuestros pequeños pero trata de no hacerlo pues no lo merecen y cada uno necesita su tiempo y espacio para cumplir sus objetivos. No los presiones, déjalos ser. 

10- Proyectar en ellos nuestros deseos o frustraciones

Este error es de los más peligrosos pues no podemos proyectar sobre ellos. Debemos dejar que cada uno desee y accione tras lo que quiere, sin importar nuestros deseos o pasiones.

11- Gritarles o maldecir delante de ellos

Otra vez sobre el cuidado de la palabra: no se le debe gritar a un niño pues no queremos esto en sus vidas. Podemos protegerlos de ello y que no lo reproduzcan en sus vidas tampoco.

12- Tratar de ser el mejor amigo

A veces uno quiere acercarse a ellos y comete el error de transformarse en su mejor amigo pero esto puede hacer que se alejen de los niños de su edad y no quieran generar amistades. 

13- No dejarlos equivocarse

Es importante darles espacio para que se equivoquen pues de esto podrán aprender. Deben trazar su camino y cometer errores y solucionarlos. Aunque uno siempre puede estar cerca para ayudarlos. 

14- Enseñarles desde la prohibición

Darle a un niño una enseñanza basada en una prohibición no es constructivo para su aprendizaje. Mejor decirle lo que sí está bien y cómo debe ser en vez de como no-debe ser. El mensaje será más claro y preciso.

 15- No decirles la verdad

A los niños hay que enseñarles a decir la verdad pues si esto aprenden, esto reproducirán y podrás confiar en ellos y manejarte con total sinceridad y reciprocidad.

16- Adorarlos o creer que son perfectos

No es conveniente hacerle creer al niño que es perfecto y que todo lo que hace está bien. Pues sobre valorarlo puede hacerle daño y alejarlo de la realidad. 

17- Tratarlos como seres débiles

Hay que darle las herramientas necesarias a los niños para que se manejen en la vida y no subestimarlos para que aprendan y se desarrollen por sí solos.

18- No acompañarlos cuando lo necesitan

A veces por la falta de tiempo o de atención no acompañamos lo suficiente a nuestros niños como lo necesitan. Hay que estar atentos y dedicarles el amor y la contención que necesitan. 

19- Desmerecer sus experiencias

Los niños cometen grandes hazañas y aventuras cada día, aunque para uno puedan ser pequeñas, para ellos son inmensas. Hay que valorar sus relatos y sus vivencias para ayudar a su autoestima, su credibilidad y su inserción. 

20- Competir entre otros padres

No es constructivo competir con otras personas ni para uno como padre ni para el niño que puede absorber esta energía negativa que nada interesante le aportará. Mejor enseñarle el valor de la unidad y el compañerismo. 


 

Publicado el

jueves, 21 de noviembre de 2019

VALORES DE NAVIDAD !!!


Resultado de imagen para valores de navidad


Navidad; tiempo maravilloso en el que se respira generosidad, humildad, gratitud, solidaridad, reconciliación, paz, amor… donde el nacimiento del Niño Jesús es motivo de festividad, y su enseñanza cobra vida en la humanidad. Durante esta época estamos llamados -más que nunca-, a vivir los valores que sobresalen en la tradición navideña.



Es de gran interés considerar la importancia de los valores más representativos de la Navidad, así como transmitirlos a los hijos y vivirlos en familia.


Generosidad


Es el acto de entrega hacia los demás, es donarse cada quien en su máxima expresión de forma desinteresada y amorosa, recibiendo a cambio, la satisfacción que sólo la generosidad puede proporcionar.



En Navidad hay varios personajes que se destacan por su espíritu generoso, entre ellos, los Reyes Magos y San Nicolás. En cuanto a los primeros, no sólo fueron dadivosos al brindarle al Niño Dios sus mejores ofrendas –incienso, mirra y oro-, sino también por el esfuerzo y el tiempo dedicado para poder llegar al humilde establo de Belén. Estos tres hombres dejaron su hogar para recorrer tierras lejanas, se enfrentaron a las dificultades propias de una travesía inexplorada, y todo su sacrificio tenía un solo propósito: adorar al Niño Dios.



De la misma manera, la vida de San Nicolás es un testimonio vivo y real de la virtud de la generosidad. San Nicolás -conocido en la modernidad como Santa Claus-, desde pequeño se caracterizó por compartir sus pertenencias, solía expresar ante sus padres: “sería un pecado no repartir mucho, siendo que Dios nos ha dado tanto”. Una vez quedó huérfano, Nicolás se despojó de su opulenta herencia para ser para servirle a la Iglesia. Fue un abanderado de su religión, luchó incansablemente contra las persecuciones que abatían a los cristianos. A pesar de estar encarcelado por varios años, permaneció su sentido del humor y fidelidad a la fe cristiana.



Ejemplos como los anteriores, ayudan a reflexionar sobre la práctica de la generosidad, en especial en época de Navidad, en donde debe existir un propósito enérgico de regalar tanto ayuda material, como espiritual: un gesto amable, una sonrisa, una porción de nuestro tiempo o trabajo, entre otros.



Humildad



El contexto donde se originó el nacimiento del Niño Dios, es la principal representación de humildad. Recordamos entonces el fragmento de la Oración para todos los días que hace parte de la Novena al Niño Dios: “(…) En retorno de él, os ofrezco la pobreza, humildad y demás virtudes de vuestro Hijo humanado suplicándoos por sus divinos méritos, por las incomodidades con que nació y por las tiernas lágrimas que derramó en el pesebre, que dispongáis nuestros corazones con humildad profunda, con amor encendido, con tal desprecio de todo lo terreno que Jesús recién nacido tenga en ellos su cuna y more eternamente. Amén.”



Dios se hizo hombre en un establo, un lugar sencillo que contaba con lo necesario -o tal vez menos-, donde el calor de algunos animales y varios pastores, eran la única compañía de Jesús, José y María. Era una fiesta espléndida, alegre, pero austera; Dios no necesitó comodidades ni lujos para entregarse al mundo. La celebración por su nacimiento era gigantesca en amor y sencilla en lo terreno.



Austeridad, sencillez y humildad que estamos invitamos a imitar para celebrar la Navidad.



Gratitud



Pensar en gratitud, es pensar en la Virgen María. Ella obedeció al Señor, se dispuso ante Él con profundo recogimiento y divina ternura, para llevar en su vientre a Jesús. Asimismo, agradeció haber sido la elegida para tan alto beneficio y lo asumió con las grandes virtudes que la identifican.



La Virgen María nos enseña que la gratitud es humildad -también ante Dios- y es la forma como se reconoce en el otro su donación. Asimismo, es un valor especial de las buenas maneras y es expresión de amor.



Debido a que en Navidad se acostumbra regalar, también es necesario agradecer. Por eso, se convierte en una buena ocasión para enseñar a los hijos a valorar los obsequios que reciben, tanto de otras personas, como del Padre.



Se hace decisivo entonces, que los chicos conozcan otras realidades, tal vez impactantes, pero que les servirán para estimular la virtud de la gracia; una buena actividad, es compartir con niños de escasos recursos económicos.



Solidaridad



Solidarios como fueron los pastores, los Reyes Magos, quienes dejaron sus quehaceres para custodiar al Niño Dios, José y María en la humilde morada.



La Navidad es sinónimo de solidaridad, de cooperación, de servicio, de sensibilidad ante las necesidades del otro. Ser solidarios con la familia, con quien nos sirve en la tienda, con el compañero de trabajo, con el anciano que cruza la calle… Durante estas fechas brotan por todos lados las oportunidades para ser solidarios, y aunque están allí durante todo el año, el espíritu navideño hace que los buenos sentimientos afloren y se actúe en consecuencia.



Muchas son las personas que por diversas razones no pueden celebrar la Navidad; que sea pues un motivo para vivir la solidaridad en carne propia.



Paz y Reconciliación




“Navidad, es la fiesta dedicada al perdón generoso y comprensivo que aprendemos de un Dios compasivo.” *Meditación del día primero de la Novena de Navidad.



En Navidad no hay lugar para el rencor. Es el momento propicio para retractarse por una ofensa, para acercarse a quien se ha agredido, también para perdonar y olvidar a quien nos agravió, para sorprender con un gesto cariñoso, para repartir nuestro amor a todos aquellos que nos rodean.



Del perdón nace la paz, mensaje que anunciaron los ángeles en Belén. La paz es el estado pleno que se vive cuando hay perdón, donación, gratitud y cooperación; es el producto que surge del conjunto de valores.



Navidad es paz, el natalicio de Jesús así lo transmite, es su deseo imperante hacia la humanidad: “paz en la tierra”.



Amor y Esperanza



El nacimiento del Niño Dios es la representación majestuosa del amor. Amor simbolizado en José y María, en su pleno abandono para recibir a Jesús en cuerpo y alma. Por ello decimos que la Sagrada Familia es el emblema del amor y de ahí que la Navidad sea la celebración familiar más estupenda del año, puesto que el Niño Dios nace en cada núcleo familiar, como símbolo de esperanza y fortaleza.


La Navidad es la ocasión para que aquellas familias que están débiles, se fortalezcan; las que estás apartadas, se unan de nuevo; para las que están heridas, se sanen…



En esta Navidad, hagámonos conscientes de cada valor que el Niño Jesús trae al mundo y también llevemos dicha conciencia a la acción.


Los niños escriben!!!

Imagen relacionada

LA REUNIÓN DE LOS PLANETAS


   Hace mucho tiempo, los planetas del sistema solar se reunieron a conversar, extrañados de porque

sólo en la tierra existen seres vivos.

  Marte estaba muy molesto y dijo: _Yo quiero tener seres vivos y no me importa pasar por encima de

 nadie, solo me importa mi bienestar.

  Todos los planetas quedaron sorprendidos por su actitud. La Tierra se sonrojo pero no dijo nada para

  que Marte no se molestara más.

  Al cabo de un rato y después  muchos comentarios en la reunión se escucho  una voz fuerte cuando

todos voltean  a ver , es Júpiter, quien dijo:

  _ El egoísmo no debe reinar en nuestro Sistema Solar, todos somos hermanos y debemos llevarnos

bien, soy el planeta más viejo y no estoy molesto, solo Dios sabe porque en la Tierra hay vida.

  En ese momento los planetas se abrazaron y Marte se disculpó y reino la alegría en el Sistema Solar.



Autor:

Diego Alfonso , Ceballo Conde

Edad; 8 años

grado 3°

"Colegio Caminito"

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Los niños escriben!!!

 
Imagen relacionada


                      EL SOL ME DA CALOR .


      El Sol es la estrella más cercana a la Tierra y es el centro de nuestro sistema solar.

     Había una vez un niño que le encantaba ir a la playa, todos los días hacía mucho frío

y le preguntaba a su mamá . ¿Cuándo saldría el Sol? La mamá le dice al niño ._ ¿ Para qué

quieres que salga el Sol, hijo mío?.

_Mamá quiero conocer la playa, porque nunca me has llevado...  -¡Ah! hijo claro, hace mucho frío.

Entonces el niño dibujo un sol grande y lo pegó en su cuarto y detrás le puso un bombillo y todos los

días hablaba con el sol,  ¡Por favor cuándo vas a salir  para que me des tu calor, después de varios

semanas pidiéndole , una mañana salio el sol muy grande,  dio mucho calor y el niño muy feliz fue a

la playa con su mamá.

Consejos para mis amiguitos:

Cuando hace mucho calor debemos hidratarnos, tomando mucha agua.

No debemos exponernos  tanto tiempo a los rayos solares.

Usar bloqueador solar.

   
Autor:

Sofía , Méndez Cruz

Edad 9 años

3° grado

"Colegio Caminito"

martes, 19 de noviembre de 2019

Los niños escriben !!!!

Resultado de imagen para planetas de colores

LOS PLANETAS COLORIDOS :

    Erase una vez, ocho planetas que estaban tristes porque eran de color blanco y negro, pues querían tener muchos colores como el Sol.
    Luego  el Sol vio lo tristes que estaban los planetas  y decidió preguntarle a la Luna que podían hacer para que los planetas estuvieran felices.
    La Luna le dijo:
_Qué tal si lees un poema sobre los colores.
_Me parece  muy buena idea.  
_Dijo el sol. Pero esta idea no funciono y a la Luna se le ocurrió otra.
_ La Luna  le dijo nuevamente ;
_ Mmm, ah que tal si con tus poderes los pintas?
_Perfecto!
Entonces los planetas al oír esto se pusieron felices .
Y así fue como los planetas dejaron de estar triste, gracias al  Sol y a la Luna , los planetas tuvieron un color ideal , brillante y personal .              

Autor : Giovanna Chiquinquira, Ochoa Méndez

Edad 8 años .

3° grado. "Colegio Caminito"



miércoles, 9 de octubre de 2019

REPRESENTACIÓN DEL 12 DE OCTUBRE


Imagen relacionada



BRASIL

Representamos a Brasil


Es  el país más grande de América Latina y el quinto más grande del mundo.

Su capital es Brasilia.

Idioma oficial : el portugués


PRINCIPALES CIUDADES:

São Paulo y su área metropolitana 


, Río de Janeiro , 

Salvador de Bahía ,

 Belo Horizonte 
,
 Brasilia , 

Recife ,

Manaus 

Río más importante de Brasil :

El Amazonas, que es el río más largo del mundo


PLATO TÍPICO

Feijoada. Considerada plato nacional, se hace a base de frijoles negros combinados con carnes ahumadas o saladas, habitualmente carne de cerdo. Se sirven acompañados de harina de mandioca, plátano frito, col picada, arroz o naranjas. También pueden añadirse otros ingredientes, como huevos .


MÚSICA:

La Samba.

DEPORTE:  

El fútbol


En Brasil encontramos:


 El Cristo del Corcovado

Sus famosos Carnavales

Maracaná el estadio más grande de Brasil y fue el más grande del mundo durante 

mucho tiempo.  Y al rey del fútbol Pelé.

REPRESENTACIÓN DEL 12 DE OCTUBRE



PROYECTO DESCUBRAMOS A AMÉRICA"



Cristóbal Colón

Los indios

Luego se presentaran niños que hablaran de diferentes países del continente americano



Un niño representa a Cristóbal Colón. y cuenta su historia.

Hola, mi nombre es Cristóbal Colón, y te voy a contar mi historia.

Yo nací en 1451, en Génova una ciudad italiana, mi padre era tejedor de lana, desde muy pequeño mi

 pasión era navegar por los mares, por eso siendo aún muy joven ya era Capitan de un barco, en

aquella época en Portugal existia un enorme interés  por los viajes maritimos.

 Los portugueses habían llegado hasta la India rodeando el inmenso continente africano, por lo tanto

a mi se me ocurrió la idea de llegar a la India pero por un camino que consideraba más corto

atravesando  el Océano Atlántico.

Guiado por mi inquietud viaje a Portugal y expuse mi proyecto al rey, para conseguir su apoyo y el

dinero necesario para el viaje, pero al rey de Portugal no le interesó , pues creia que esa hazaña era

imposible.  Después de esto me traslade a España, ahí conoci a unos frailes en el monasterio ellos me

apoyaron y me dieron una carta para que me recibieran los Reyes Católicos, Pero los reyes

decidieron esperar porque estaban de guerra con Granada, despues de siete años volví con los reyes

y me aprobaron el viaje , me dieron todo lo que habia pedido, inmediatamente me tralade al Puerto

 de  Palos y comence a buscar marinero, pero yo era desconocido, nadie quería ir conmigo.

Después de tanto buscar los hermanos Pinzón marineros reconocidos decidieron ayudarme y

acompañarme en el viaje, el 3 de agosto de 1492 salimos  del Puerto de Palos en tres carabelas la

 Pinta, la Niña y la Santa María. La Santa María era capitaneada por mi. Después de un tiempo no se

veia el menor rastro de tierra próxima, y los marineros empezaron a inquietarse, trate de

tranquilizarlos porque querian regresar, pero en la madrugada del 12 de Octubre de 1492  a las  dos

de de la mañana, el marinero Rodrigo de Triana gritaba desde lo alto de la Pinta  ¡Tierra , Tierra a la

. vista! Creiamos haber llegado a la India.



Imagen relacionada




Tres niños vestidos de indios entran  y una cuenta como eran ellos :

Nosotros fuimos los personajes que encontró Colón cuando llegó a estas tierras. Nos llamo indios,

porque creyó haber llegado a la India, Eramos felices en nuestro habitat., manteniamos una relación

de armonía con el medio ambiente.

 Estabamos organizados en tribus gobernados por un cacique, el cual era elegido  entre los más

fuertes y poderosos . Nos defendiamos de los animales feroces y de los enemigos de otras tribus

con hachas, lanzas, palos, flechas envenenadas. Para curarnos nuestras enfermedades usabamos

 medicinas hechas de hierbas y teniamos como médico al Piache o brujo de la tribu..

Nuestro vestido era una falda corta llamada Guayuco, algunos iban desnudos, no usabamos calzados,

nos adornabamos con collares , pulseras  y plumas en la cabeza. Nos perforábamos  las orejas, el

labio y la nariz para colocarnos palillos o aros de oro.

Viviamos en chozas o bohíos que construiamos con paja y barro, algunas eran grandes  llamadas

 Churuatas y las construidas con estacas sobre el agua llamadas paláfitos.

Algunos era  errantes no tenian lugar fijo para vivir; otras sedentarias  vivian en lugar fijo,

Nos alimentamos de la caza y de la pesca y de frutos que recolectaban por el camino.

Algunas tribus cultivaban; el maíz, la yuca, la papa, el cacao, tabaco, el ñame, el ocumo, etc.

Hacían casabe con la yuca amarga y chicha de maíz !!

Fabricaban canoas para transitar por los ríos.



Resultado de imagen para dibujos indios


Los niños reunidos en grupo  de tres presentaran algunos países que conforman el continente

americano

COLOMBIA:

Represntamos a Colombia !!

Es un país que pertenece a la América del sur, su capital es Bogotá

Su idioma oficial es el  español o castellano.

Ciudades importantes:
Medellín
Cali
Barranquilla
Cartagenas de Indias.


Su río mas importante es el Magdalena


Platos típicos: Caldo con huevos, sopa de

mondongo, Bandeja paisa, cuy asado.

Su música nacional es la Cumbia.


Es la patria de Gabriel García Márquez,

escritor de muchos libros, entre ellos "Cien

 años de Soledad"

Deporte : El fútbol.


Resultado de imagen para dibujos de colombia
















.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

Amiguito En Línea Copyright © 2011 Designed by Ipietoon Blogger Template and web hosting