Modelo de Boletín Informativo Escolar . Segundo Grado
-
[image: Boletín Informativo Escolar – Segundo Grado]
*Modelo de Boletín Informativo Escolar – Segundo Grado* 📌 *3er Momento
Pedagógico*
*Estudiante:...
sábado, 25 de mayo de 2013
Gripe por A (H1N1): preguntas frecuentes
¿Qué es la gripe por A (H1N1)?
La gripe por A (H1N1) es una infección respiratoria aguda y muy contagiosa de los cerdos, causada por alguno de los varios virus gripales de tipo A de esa especie. La morbilidad suele ser alta, y la mortalidad baja (1%-4%). El virus se transmite entre los cerdos a través de aerosoles, por contacto directo o indirecto, y a través de cerdos portadores asintomáticos. Durante todo el año se producen brotes en esos animales, pero la incidencia es mayor en otoño e invierno en las zonas templadas. Muchos países vacunan sistemáticamente a sus cabañas de cerdos contra la gripe por A (H1N1).
Los virus de la gripe por A (H1N1) son en su mayoría del subtipo H1N1, pero también circulan entre los cerdos otros subtipos, como H1N2, H3N1 y H3N2. Estos animales pueden verse infectados asimismo por virus de la gripe aviar y por los virus gripales estacionales que afectan al hombre. Se cree que el virus porcino H3N2 procede del ser humano. A veces los cerdos se ven infectados simultáneamente por más de un tipo de virus, lo que permite a éstos intercambiar genes. El resultado puede ser un virus gripal con genes de diversa procedencia, lo que se llama un virus "reagrupado". Aunque los virus de la gripe porcina son normalmente específicos de esa especie, en ocasiones saltan la barrera interespecies y provocan la enfermedad en el hombre.
¿Cómo afecta a la salud humana?
Se han notificado ocasionalmente brotes y casos esporádicos de infección humana por el virus de la gripe por A (H1N1). En general los síntomas clínicos son similares a los de la gripe estacional, pero las manifestaciones clínicas son muy variables, desde una infección asintomática hasta una neumonía grave que mata al paciente.
Como las manifestaciones clínicas habituales de la gripe por A (H1N1)en el hombre se asemejan a las de la gripe estacional y de otras infecciones agudas de las vías respiratorias superiores, la mayoría de los casos se han detectado casualmente mediante los sistemas de vigilancia de la gripe estacional. Muchos casos leves o asintomáticos pueden haber pasado desapercibidos; así pues, se desconoce hasta qué punto está extendida la enfermedad en el ser humano.
¿Dónde se han producido casos humanos?
Desde que se empezó a aplicar el RSI(2005)1 en 2007, se han declarado a la OMS casos de gripe por A (H1N1) registrados en los Estados Unidos y en España.
¿Cómo se contagia la enfermedad?
Normalmente la gente se contagia a partir de cerdos infectados, pero algunos casos humanos carecen de antecedentes de contacto con esos animales o con entornos en que los haya habido. Ha habido casos de transmisión entre personas, pero limitados a contactos cercanos y a grupos cerrados de personas.
La gripe por A (H1N1) es una infección respiratoria aguda y muy contagiosa de los cerdos, causada por alguno de los varios virus gripales de tipo A de esa especie. La morbilidad suele ser alta, y la mortalidad baja (1%-4%). El virus se transmite entre los cerdos a través de aerosoles, por contacto directo o indirecto, y a través de cerdos portadores asintomáticos. Durante todo el año se producen brotes en esos animales, pero la incidencia es mayor en otoño e invierno en las zonas templadas. Muchos países vacunan sistemáticamente a sus cabañas de cerdos contra la gripe por A (H1N1).
Los virus de la gripe por A (H1N1) son en su mayoría del subtipo H1N1, pero también circulan entre los cerdos otros subtipos, como H1N2, H3N1 y H3N2. Estos animales pueden verse infectados asimismo por virus de la gripe aviar y por los virus gripales estacionales que afectan al hombre. Se cree que el virus porcino H3N2 procede del ser humano. A veces los cerdos se ven infectados simultáneamente por más de un tipo de virus, lo que permite a éstos intercambiar genes. El resultado puede ser un virus gripal con genes de diversa procedencia, lo que se llama un virus "reagrupado". Aunque los virus de la gripe porcina son normalmente específicos de esa especie, en ocasiones saltan la barrera interespecies y provocan la enfermedad en el hombre.
¿Cómo afecta a la salud humana?
Se han notificado ocasionalmente brotes y casos esporádicos de infección humana por el virus de la gripe por A (H1N1). En general los síntomas clínicos son similares a los de la gripe estacional, pero las manifestaciones clínicas son muy variables, desde una infección asintomática hasta una neumonía grave que mata al paciente.
Como las manifestaciones clínicas habituales de la gripe por A (H1N1)en el hombre se asemejan a las de la gripe estacional y de otras infecciones agudas de las vías respiratorias superiores, la mayoría de los casos se han detectado casualmente mediante los sistemas de vigilancia de la gripe estacional. Muchos casos leves o asintomáticos pueden haber pasado desapercibidos; así pues, se desconoce hasta qué punto está extendida la enfermedad en el ser humano.
¿Dónde se han producido casos humanos?
Desde que se empezó a aplicar el RSI(2005)1 en 2007, se han declarado a la OMS casos de gripe por A (H1N1) registrados en los Estados Unidos y en España.
¿Cómo se contagia la enfermedad?
Normalmente la gente se contagia a partir de cerdos infectados, pero algunos casos humanos carecen de antecedentes de contacto con esos animales o con entornos en que los haya habido. Ha habido casos de transmisión entre personas, pero limitados a contactos cercanos y a grupos cerrados de personas.
miércoles, 22 de mayo de 2013
El niño y el árbol
"Un niño se paseaba por el camino"
Se tropezó con un 'árbol'
"¡Causando un encuentro sobrenatural!"
¡El árbol hablo al niño!
'"¡Te quiero conocer!"'
"El niño escucho su voz"
'Admirado al ver que era un 'árbol'
¡Ya que los arboles no hablan!
Mas el árbol le respondió "¡Yo si!
¿Tu si? ¡contestándole el niño!
"¿Porque?"
""¡Yo soy árbol diferente!""
"La gente cree que no entiendo las cosas que pasan alrededor de mi"
¡Pero no es así!
"Veo todo con claridad"
"Ellos no saben que los observo y oigo"
Hacen muchas cosas 'buenas'
"Pero también nocivas"
Yo miro y escucho todo lo que sale de su corazón"
""Porque creen que yo no los puedo 'premiar'
"¡O acusar!
"Pero no se imaginan que todo lo que hacen"
"Esta en mi memoria para jugarlos"
"Puedo recordar los hechos positivos"
"Pero también los 'vergonzosos'
"Que practican todos los días"
¡Mas ellos están 'confiados' ¡Que no se le descubrirá sus buenas y malas obras!
¡Mas están equivocados! "¡Su futuro esta en poder de ellos!"
"Porque lo que tu siembras"
"Eso mismo recogerás"
¡No entiendo responde el niño!
¿Como es eso que lo que tu siembras re-cojeras?
¿No comprendo? ¡expresa el pequeño!
"¡Mírame a mi!" ¿Quien soy yo?
Un árbol!" "Si soy un árbol"
¿Pero que clase de árbol soy?
"¡Eres un árbol de naranja!"
Si! sembraron una semillita de naranja
" Y ahora soy árbol frondoso"
"Con muchas naranjas para deleitar tu paladar"
¡El niño responde!
"¡Me agrada muchísimo estar en tu compañía!" "Por tu fruto"
"Porque la naranja es mi fruta preferida"
"¡Mirándote!"
"Tienes alrededor muchas naranjas grandes y buenas para saborear"
"¡Valioso árbol!"
"Me gustaría tomar de tu fruto"
"Para beber y disfrutar un rico jugo!"
¡Si! Yo quiero que tomes de 'mi'
"Estas naranjas para que puedas refrescarte"
"Y ademas darte nutrientes que son las vitaminas que te harán crecer fuerte y saludable"
""Tendrás calidad de vida para beneficio de tu cuerpo""
¡O que bueno respondió el pequeñito!
¿Preguntándole que son las vitaminas?
"El árbol le explica al niño todo lo que quería saber"
"Lo bueno de 'mi'
"Que si comparto contigo el buen fruto"
"Yo estaré 'feliz' porque te hecho bien"
"De ti recibiré alegría y buena reputación"
"¡Y esta en mi buena cosecha!"
"'El árbol y el niño reían de satisfacción'"
'¡Oh he comprendido muy bien la enseñanza!'
Que lo que yo siembro "eso recojo"
"¡Si mi valioso niño!"
"Cuando una persona siembra malas obras"
""Son como esos arboles que dan frutos venenosos""
"Si lo comes te enfermaras porque son malos frutos"
¿Porque dijo el niño?
'Siembras un árbol malo'
"Recogerás fruto malo"
"Porque es la ley de la siembra y la cosecha"
Nosotros sembramos amor "recogemos amistad"
Sembramos odio "recogemos rechazo"
Sembramos enemistad "recogemos soledad"
Sembramos maldad "recogemos destrucción"
Sembramos verdad "recogemos confianza"
Sembramos mentira "recogeremos incredulidad"
Sembramos pereza "recogemos desorden"
Sembramos dinero "recogemos prosperidad"
Sembramos educación "recogeremos sabiduría"
Sembramos ética y moral "recogemos respeto"
Sembramos constancia "recogemos éxito"
Sembramos incredulidad "recogemos desesperanza"
Sembramos fe"recogemos lo sobrenatural"
Sembramos a Jesús "recogemos Vida Eterna"
Pero si sembramos "¡separarnos de Dios!"
'"¡Recogeremos la muerte!"'
""¡Yo no quiero morir dijo el niño!""
¡Se sabio pequeñito!
"Siembra a tiempo tu semilla en tierra buena"
¿Donde esta esa tierra buena para sembrar?
"¡Aquí donde estoy!"
"Respondió el árbol"
'Siembra tu semilla'
¡ Y espera que crezca!
"Obedeciendo el niño sembró la semilla"
¡Y al tiempo creció un árbol fuerte!
¡ Dios estaba allí en ese árbol!
y era "JESÚS".
martes, 21 de mayo de 2013
Santa Rita de Casia (1381 - 1457)
en la Iglesia Católica. Ella es conocida como la "Santa de lo Imposible" por sus impresionantes respuestas a las oraciones, como también por los notables sucesos de su propia vida.
Santa Rita quería ser monja, pero por obedecer a sus padres, se casó. Su esposo le causo muchos sufrimientos, pero ella devolvió su crueldad con oración y bondad. Con el tiempo él se convirtió, llegando a ser considerado y temeroso de Dios. Pero Santa Rita tuvo que soportar un gran dolor cuando su esposo fue asesinado.
Santa Rita descubrió después que sus dos hijos estaban pensando en vengar el asesinato del padre. Ella temía que pusieran sus deseos en efecto de acuerdo con la maliciosa costumbre de la venganza. Con un amor heroico por sus almas, ella le suplicó a Dios que se los llevara de esta vida antes de permitirlos cometer este gran pecado. No mucho tiempo más tarde ambos murieron después de prepararse para encontrarse con Dios.
Sin su esposo e hijos, Santa Rita se entregó a la oración, penitencia y obras de caridad. Después de un tiempo ella aplicó para ser admitida al Convento Agustiniano en Casia.
Ella no fue aceptada, pero después de orarle a sus tres especiales santos patronos - San Juan Bautista, San Agustín y San Nicolás de Tolentino - milagrosamente entró al convento y fue permitida a quedarse. Esto sucedió alrededor del año 1411.
En el convento, la vida de Santa Rita fue marcada por su gran caridad y severas penitencias. Sus oraciones obtuvieron para otros, curas notables, liberación del demonio y otros favores especiales de Dios para que ella pudiera compartir en el dolor de Su Corona de Espinas, Nuestro Señor dio a Santa Rita una herida de espina en su frente. Fue muy dolorosa y expelía un olor desagradable, pero ella lo consideraba una gracia divina. Ella oraba "Oh amado Jesús, aumenta mi paciencia en la medida que aumentan mis sufrimientos". La herida duró por el resto de su vida.
Santa Rita falleció un 22 de mayo de 1457 a la edad de 76 años. La gente se agolpó al convento a pagar sus últimos respetos. Innumerables milagros tuvieron lugar a través de su intercesión, y la devoción hacia ella se extendió a lo largo y a lo ancho. El cuerpo de Santa Rita fue conservado perfecto por varios siglos, y a veces daba una fragancia dulce. En la ceremonia de beatificación, el cuerpo de la Santa se elevó y abrió sus ojos.
Dios ha escuchado las oraciones de Santa Rita por otros en innumerables ocasiones, y ciertamente ella estará feliz de interceder una vez más, a nombre de aquellos que le ruegan a ella ahora - para continuar percibiendo la verdad de su gran nombre.
sábado, 18 de mayo de 2013
Deberes Sociales
El hombre no ha nacido para vivir aislado, ha
nacido para vivir en sociedad y cumplir sus destino.
Recordemos las palabras de Nuestro Señor Jesucristo: "Ama a tu prójimo como a tí mismo." "No hagas a otro lo no quieras que te hagan a ti". "Amaos los unos a los otros".
Todos debemos considerarnos como hermanos. No debemos humillar a nadie. Eso es fraternidad humana.
Amemos la justicia para no hacer mal a nadie. Amemos la caridad para hacer todo el bien posible.
Respetemos la vida, la libertad, el honor y la reputación de los demás.
Seamos indulgentes, generosos, tolerantes. Aprendamos a perdonar, porque Cristo perdonó a sus enemigos.
Respetemos la debilidad y la inocencia de los niños. Veneremos las canas de los ancianos. Compadezcámonos de todos los que sufren desgracia, enfermedad y miseria.
Fuente: Manual de Urbanidad
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)