martes, 12 de octubre de 2021
sábado, 9 de octubre de 2021
ACTIVIDADES PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR
ÁREA; LENGUAJE
ACTIVIDAD: 1
LECTURA COMPRENSIVA.
LEE CON MUCHA ATENCIÓN LA SIGUIENTE LECTURA, Y ESTARÁS LISTO
PARA RESPONDER LAS PREGUNTAS QUE ESTAN AL FINAL.
"¡Tierra! ¡Tierra! ¡Tierraaa!"... gritó Rodrigo de
Triana, desde el palo mayor de La Pinta.
- "!Tierra a la vistaaa!" repitieron los demás
tripulantes de las carabelas. Querían lanzarse a las aguas del Océano
Atlántico. Querían correr, llegar, llorar... Era tanta la alegría que sentían.
- "!Tierra! la tierra de mis sueños!", dijo
Cristóbal Colón. Tenía los ojos llenos de lágrimas. De sus labios no salía una
sola palabra. Su corazón latía fuertemente. Sentíase feliz. ¡Había descubierto
el Nuevo Mundo!
Al llegar a tierra, Colón se puso de rodillas. Besó el
suelo. Plantó una cruz. Y, juntando sus manos al pecho, dirigió una oración a
Dios, en acción de gracias.
Amanecía el 12 de Octubre de 1492. En esa fecha el Almirante
Colón dio un Nuevo Mundo a España. Y se lo ofreció a la Reina Isabel La
Católica, quien le había prestado enorme ayuda. Hasta empeñó sus joyas. Con el
dinero que reunió, compró tres embarcaciones: La Pinta, La Niña y la Santa
María. Salieron del Puerto de Palos de Moguer el 3 de Agosto de 1492. Y el
descubrimiento se dio al cabo de dos meses y unos días.
RESPONDER EN EL CUADERNO:
Comprensión de lectura
1. ¿Quién gritó
¡Tierra! ¡Tierra! ¡Tierraaa! ?
2. ¿Qué dijo
Cristóbal Colón al ver tierra?
3. ¿Cómo estaban los
ojos de Colón?
4. ¿Como se sentía Colón de ánimo?
5. ¿Qué es lo que
había descubierto Colón?
6. ¿Qué fue lo primero que hizo Colón al tocar tierra?
7. ¿Qué fue lo que
hizo en segundo lugar?
8. ¿Para qué usó sus
manos?
10. ¿En qué fecha salieron los navegantes?
11. ¿Cuántas embarcaciones salieron?
12. ¿Con qué dinero se compró las embarcaciones?
13. ¿Cuándo fue el descubrimiento de América?
ACTIVIDAD 2
COPIA EN TU CUADERNO:
TEXTOS DESCRIPTIVOS:
DEFINICIÓN: LOS TEXTOS DESCRIPTIVOS NOS MUESTRAN COMO ES UNA
PERSONA, UN OBJETO, UN LUGAR, ETC.
PUEDEN SER ORALES Y ESCRITOS.
EJEMPLO:
Mii abuelita es
delgada y de baja estatura, tiene el cabello blanco y largo. Sus ojos son de
color marrones y pequeños. Es muy cariñosa y además hace unos dulces
deliciosos.
REFUERZO:
Copia en tu cuaderno y completa tus datos, luego dibújate a
ti mismo.
Yo nací en
-----------------------, el día------------- del mes de -------------------.
del año -------------, tengo----------; mi cabello es de
color-------------------, mis ojos son ------------------ y de
color---------------------,
Soy muy -------------------------- y me
gusta------------------.
ACTIVIDAD 3
COPIA EN TU CUADERNO.
LA ORACIÓN ES UN GRUPO DE PALABRAS QUE SE RELACIONAN POR
TENER SENTIDO COMPLETO
EJEMPLO:
MI MAMÁ ME COMPRÓ UN HELADO DE CHOCOLATE
REFUERZO:
EN TU CUADERNO : DIBUJA LAS IMÁGENES PRESENTADAS, LUEGO
REALIZA UNA ORACIÓN CON CADA DIBUJO.
MATEMÁTICA:
ACTIVIDAD: 1
El valor de posición es el que tiene cada
número de acuerdo a donde se encuentre ubicado dentro de la cantidad.
Por ejemplo, ¿cómo ubicarías el número 19 dentro de la tabla de
posición si cada casilla sólo acepta un número?
Es simple, tenemos que buscar con cuántas unidades se forma
una decena. De las 19 unidades que tengo debo
seleccionar 10, ya que esta cantidad representa 1
decena. Las unidades restantes debo ponerlas en la
casilla de las unidades.
Entonces la representación del 19 en la tabla de posiciones
quedaría así:
CENTENAS |
DECENAS |
UNIDADES |
|
1 |
9 |
Otro ejemplo:
Tenemos el número 32
El dígito 3→ su valor posicional es
30 unidades, porque está en el lugar de la decena.
El dígito 2→ su valor posicional
corresponde a 2 unidades.
REALIZA EL CUADRO DEL VALOR DE POSICIÓN, HASTA LA CENTENA E INTRODUCE LAS SIGUIENTES CANTIDADES:
.- 48
.-457
.-352
-.148
.- 89
ACTIVIDAD: 2
SERIES NUMÉRICAS.
UNA SERIE NUMÉRICA ES UN CONJUNTO DE NÚMEROS QUE SIGUEN UN PATRÓN DETERMINADO.
REFUERZO
REALIZA LAS SIGUIENTES SERIES E IDENTIFICA EL PATRÓN:
a) 100, 110, 120,-----------,---------------,-------------,------------,---------------.
b) 100,95,90,--------------,---------------,---------------,-------------,---------------.
c) 200,300,400,-----------,--------------,----------------,-------------,---------------.
ACTIVIDAD: 3
ADICIONES O SUMAS:
LA ADICIÓN O SUMA CONSISTE EN REUNIR VARIAS CANTIDADES EN UNA SOLA.
REFUERZO:
COPIA EN TU CUADERNO: RESUELVE LAS SIGUIENTES ADICIONES:
a) 475+124=
b) 32+110+216=
c) 142+129=
d) 210+56=
ACTIVIDAD 4
EN TU CUADERNO ESCRIBE EL NOMBRE DE LOS MESES DEL AÑO Y EL NÚMERO DE DÍAS QUE TIENE CADA UNO.
ARTES PLÁTICAS:
EN TU BLOCK DE DIBUJO:
DIBUJA LOS BARCOS DE CRISTÓBAL COLÓN, PUEDES USAR MATERIAL RECICLAJE. COLOCA EL NOMBRE A CADA UNO.
ACTIVIDADES PARA 3° GRADO DE INICIO A CLASE.
HOLA MIS NIÑOS. ANTE TODO RECIBAN UN ABRAZO CARGADO DE MUCHAS BENDICIONES. ESPERO QUE ESTE AÑO ECOLAR SEA PROVECHOSO PARA TODOS USTEDES.
ES NECESARIO QUE CUMPLAN CON TODAS LAS ACTIVIDADES Y SIGAN TRABAJANDO CON ESMERO, DEDICACIÓN Y ENTUSIASMO.
DESEO QUE ESTE NUEVO AÑO ESCOLAR, 21-22, SEA PROVECHOSO Y QUE CADA ACTIVIDAD LES DEJE UN NUEVO APRENDIZAJE.
ÉXITOS!!!.
Instrucciones Generales
-Antes de comenzar, lee toda la información.
-Copia toda la información en tu cuaderno de refuerzo. Recuerda:
-cada vez que copies una información, escribe primero los datos de identificación:
-lugar y fecha en una línea, en la otra línea, nombre de la institución: Colegio “Caminito”
-Grado y sección, seguido de apellidos y nombres,
-Concéntrate y dedícate a responder las preguntas una por una.
-Cuida la ortografía, utiliza letra clara y legible.
-Utiliza el diccionario cuando tengas duda en la escritura de alguna palabra
o desconozcas su significado.
-Entrega tus trabajos en la fecha señalada. De lo contrario no serán evaluados con la misma nota.
ÁREA: LENGUAJE
ACTIVIDAD 1
LEER EL CUENTO CON MUCHA ATENCIÓN, COPIALO EN TU CUADERNO DE REFUERZO Y RESPONDE LAS PREGUNTAS QUE ESTAN AL FINAL.
Mono Tito
Tito no es un mono cualquiera. A Tito no le gusta trepar por los árboles y odia comer plátanos. Él prefiere pasear por el bosque, oler las flores y recoger las nueces que se caen de los árboles.
Siempre va cargado con una cesta hecha con ramitas y cuando tiene más de treinta nueces, elabora una deliciosa tarta de frutos secos y mermelada de mango.
Como Tito es generoso, comparte el postre con sus amigos la ardilla y el puercoespín.
RESPONDE:
1°) ¿CÓMO SE TITULA EL CUENTO?
2°) ¿QUÉ NO LE GUSTA A TITO?
3°) ¿QUÉ LE GUSTA A TITO?
4°) ¿CON CUÁNTAS NUECES ELABORA LA TARTA?
5°) ¿CON QUIÉN COMPARTE EL POSTRE TITO?
6°) ¿DIBUJA AL MONO TITO?
ACTIVIDAD 2
ESCRIBE EN ORDEN ALFABÉTICO LAS SIGUIENTES LETRAS Y DESPUÉS UN NOMBRE QUE EMPIECE POR CADA UNA DE ELLAS:
C – L- O- T- Y- A- F- P
ACTIVIDAD 3
COPIA EN TU CUADERNO DE REFUERZO EL SIGUIENTE TEXTO:
COMUNICARSE CONSISTE EN HACER SABER A LOS DEMÁS LO QUE PENSAMOS, SENTIMOS, QUEREMOS.
EL LENGUAJE ES LA PRINCIPAL FORMA DE COMUNICACIÓN ENTRE LAS PERSONAS, CUANDO HABLAMOS USAMOS EL LENGUAJE ORAL, CUANDO ESCRIBIMOS UTILIZAMOS EL LENGUAJE ESCRITO. LOS SERES HUMANOS TAMBIÉN PODEMOS COMUNICARNOS A TRAVÉS DE GESTOS, IMÁGENES O SONIDOS,
ACTIVIDAD:
¿QUÉ TIPO DE LENGUAJE SE UTILZA EN CADA CASO, ORAL O ESCRITO?
MATEMÁTICA:
ACTIVIDAD 1
EN TU CUADERNO DE REFUERZO ESCRIBE LOS NÚMEROS DEL 1 AL 100. Y TODAS LAS ACTIVIDADES QUE ENCONTRARÁS A CONTINUACIÓN:
ACTIVIDAD 2
RESPONDE:
OBSERVA EL EJEMPLO Y COMPLETA LAS SIGUIENTES EXPRESIONES:
a) 1 centena = 10 decenas = 100 unidades
b) 7 centenas= 70 decenas =
c) 8 centenas = 80 decenas = unidades
d) 2 Centenas= decenas = unidades
e) Centenas = 30 decenas = unidades
f) Centenas= 60 decenas = unidades.
ACTIVIDAD 3
COMPLETA CON LA CENTENA ANTERIOR Y POSTERIOR;
EJEMPLO:
a) 100 200 300
b) 500
c) 800
d) 600
ACTIVIDAD 4:
ESCRIBE EN LETRAS:
a) Cien =
b) 500 =
c) 200=
d) 400=
ÁREA: ESTUDIOS SOCIALES
PARA LEER Y APRENDER:
DOS MUNDOS (POESÍA)
COLÓN VIAJO POR LOS MARES
TRAYENDO UNA SOLA IDEA
TOCAR LUGARES LEJANOS
Y DESCUBRIR TIERRAS NUEVAS
AMÉRICA ALLÍ ESTABA
SUS SUEÑOS YA SE CUMPLIAN,
DESPUÉS DE TANTA AVENTURA
DOS MUNDOS SE CONOCÍAN.
EL PRÓXIMO 12 DE OCTUBRE CELEBRAMOS EL DÍA DEL ECUENTRO ENTRE DOS MUNDOS O ELL DÍA DE LA RESISTENCIA INDÍGENA, EN TU BLOCK DE DIBUJO REALIZA UN DIBUJO QUE REPRESENTE LA FECHA.
viernes, 13 de agosto de 2021
domingo, 18 de julio de 2021
DIA DEL NIÑO!!!
Se ha escrito y dicho mucho acerca de los niños y de la infancia. 'Los niños son como las estrellas (decía la madre Teresa de Calcuta), nunca hay suficientes'. Y es que los niños son sin duda lo más importante en una sociedad, ya que representan el futuro.
Descubre en estas 50 frases célebres sobre los niños y la infancia un gran número de pensamientos profundos que te harán recapacitar sobre a educación, el pasado, el presente y el futuro. Incluso, te harán recordar con nostalgia tu niñez.
1. 'Enseña a los niños, y no será necesario castigar a los hombres' (Pitágoras).
2. 'El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta' (Pablo Neruda).
3. 'En cada niño se debería poner un cartel que dijera: Tratar con cuidado, contiene sueños' (Mirko Badiale).
4. 'Siempre hay un momento en la infancia cuando la puerta se abre y deja entrar al futuro' (Graham Greene).
5. 'Si llevas tu infancia contigo, nunca envejecerás' (Tom Stoppard).
6. 'Muchas de las cosas que nosotros necesitamos pueden esperar, los niños no pueden, ahora es el momento, sus huesos están en formación, su sangre también lo está y sus sentidos se están desarrollando, a él nosotros no podemos contestarle mañana, su nombre es hoy' (Gabriela Mistral).
7. 'El medio mejor para hacer buenos a los niños es hacerlos felices' (Oscar Wilde).
8. 'Los niños tienen que jugar más con herramientas y juegos, dibujar y construir; tienen que sentir más emociones y no tantas preocupaciones por problemas de su tiempo' (William Penn).
9. 'La vida es la infancia de nuestra inmortalidad' (Johann Wolfgang von Goethe).
10. 'La educación no es la preparación para la vida. La educación es la vida en sí misma' (John Dewey).
11. 'Siembra en los niños ideas buenas aunque no las entiendan... Los años se encargarán de descifrarlas en su entendimiento y de hacerlas florecer en su corazón' (María Montessori).
12. '¿Sabe alguien de dónde viene la sonrisa que revuela por los labios del niños dormido?' (R. Tagore).
13. 'Todas las personas mayores fueron al principio niños, aunque pocas de ellas lo recuerdan' (Antoine de Saint-Exupéry).
14. 'Recuerden, seremos nosotros los niños de hoy quienes haremos del mundo futuro un lugar mejor y más feliz' (Michael Jackson).
15. 'A menos que enseñemos a los niños la Paz, alguien más les enseñará la Violencia' (Colman McCarthy).
16. 'Nunca es demasiado tarde para tener una infancia feliz' (Tom Robbins).
17. 'La palabra progreso no tiene ningún sentido mientras haya niños infelices' (Albert Einstein).
18. 'El que aprende y aprende y no practica lo que sabe, es como el que ara y ara y no siembra' (Platón).
19. 'Es más fácil criar niños fuertes que reparar hombres rotos' (Frederick Douglas).
20. 'La vejez es la segunda infancia' (Aristófanes).
21. 'Yo les enseñaría a los niños a ser buenos, con una bondad que yo conozco... cuando sea maestro. Les ayudaría a encontrar la felicidad que tienen tan cerca, aunque no lo parezca' (Alain Fournier).
22. 'A los niños, antes de enseñarles a leer, hay que ayudarles a aprender lo que es el amor y la verdad' (Mahatma Gandhi).
23. 'Un niño siempre puede enseñar tres cosas a un adulto: a ponerse contento sin motivo, a estar siempre ocupado con algo y a saber exigir con todas sus fuerzas aquello que desea' (Paulo Cohelo).
24. 'Para los niños trabajamos, porque los niños son los que saben querer, porque los niños son la esperanza del mundo' (José Martí).
25. 'El trato que se le da a los niños es el que ellos luego darán a la sociedad' (Karl Menninger).
26. 'Lo que uno ama en la infancia se queda en el corazón para siempre' (Jean-Jacques Rousseau).
27. 'Todo niño es un artista, porque todo niño cree ciegamente en su propio talento. La razón es que no tienen ningún miedo a equivocarse... Hasta que el sistema les va enseñando poco a poco que el error existe y que deben avergonzarse de él' (Ken Robinson).
28. 'No hay nada más bonito que la sonrisa de un aprendiz' (Joel Artigas).
29. 'La infancia es una etapa maravillosa. No hay pasado, no hay futuro; sólo un presente que se mira con inocencia e ilusión' (Carla Montero).
30. 'Cuando el niño destroza su juguete, parece que anda buscándole el alma' (Victor Hugo).
31. 'Lo maravilloso de la infancia es que cualquier cosa es en ella una maravilla' (Gilbert Keith Chesterton).
32. 'Los niños no recuerdan lo que tratas de enseñarles. Recuerdan lo que eres' (Jim Henson).
33. 'Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños' (Khalil Gibran).
34. 'Una rosa obtiene su color y fragancia de la raíz, y el hombre su virtud de su infancia' (Austin O`Malley).
35. 'Los niños adivinan qué personas los aman. Es un don natural que con el tiempo se pierde' (Charles Paul de Kock).
36. 'Envejecer es obligatorio, pero crecer es opcional' (Walt Disney).
37. 'Los hombres no dejan de jugar porque envejecen; envejecen porque dejan de jugar' (Oliver Wendell Holmes Jr).
38. 'He llegado por fin a lo que quería ser de mayor: un niño' (Joseph Heller).
39. 'Los niños son el recurso más importante del mundo y la mejor esperanza para el futuro' (John Fitzgerald Kennedy).
40. 'En cada niño nace la humanidad' (Jacinto Benavente).
41. 'La única riqueza en este mundo son los niños, más que todo el dinero y el poder' (Mario Puzo).
42. ' El que tiene hijos vive como un perro y muere como un hombre, y el que no los tiene vive como un hombre y muere como un perro' (Proverbio judío).
43. 'La única patria que tiene el hombre es su infancia' (Rainer María Rilke).
44. 'A veces la infancia es más larga que la vida' (Ana Maria Matute).
45. 'El espíritu infantil no es un vaso que tengamos que llenar, sino un hogar que debemos calentar' (Plutarco).
46. 'El niño es como un barro suave donde puedes grabar lo que quieras... pero esas marcas se quedan en la piel... Esas cicatrices se marcan en el corazón... Y no se borran nunca' (Zenaida Bacardi de Argamasilla).
47. 'Prefiero el ingenuo canto de un niño a la más bella música del mundo; ese canto - como el alba - contiene toda esperanza' (Charles de Foucauld).
48. '¿Qué es un adulto? Un niño inflado por la edad' (Simone de Beauvoir).
49. 'Sólo podemos aspirar a dejar dos legados duraderos a nuestros hijos: uno, raíces; y el otro, alas' (William H. Carter).
50. 'Los poetas son hombres que han conservado sus ojos de niño' (León Daudí)
lunes, 5 de julio de 2021
5 de julio de 1811. independencia de Venezuela.
Cada 5 de julio se celebra el Día de la Independencia de Venezuela, en alusión a la firma del acta de la declaración de Independencia de Venezuela, en un documento donde siete representantes de las diez provincias pertenecientes a la Capitanía General de Venezuela, en la Capilla Santa Rosa de Lima, declararon su independencia de la Corona de España.
La nueva nación que esta declaración proclamó sería la Confederación Americana de Venezuela, posteriormente con la promulgación de la Constitución Federal de 1811 oficializaría el nombre de la nación como Estados de Venezuela. Fue elaborada por Juan Germán Roscio y Francisco Isnardi, ratificada por el Congreso el 7 de julio de.
A continuación los datos gráficos de este evento histórico que ocurrió el 5 de Julio de 1811: